1. Funciones
• Los organismos detectan cambios en el entorno, llamados
estímulos, y elaboran acciones llamadas respuestas.
• Los estímulos son captados por células sensoriales
receptoras y los convierten en impulsos nerviosos, que se
transmiten hasta un centro nervioso.
• El centro nervioso emite otro impulso que llega al órgano
efector, y éste elabora la respuesta.
• Las respuestas pueden ser motoras o secretoras.
• Los sistemas de relación son el sistema nervioso y el
sistema endocrino.
4. Tipos de neuronas
• Unipolares
• Bipolares
• Multipolares
De acuerdo al no de axones
5. Neuronas de acuerdo a la función
Neurona Aferente Envían información de los receptores
sensoriales al sistema nervioso central
Neurona motora envían
información desde el SNC a los
músculos esqueléticos para
efectuar movimiento, o a al
músculo liso o ganglios del SNC
Neurona de asociación
conecta con otras neuronas pero
nunca con receptores sensoriales
o fibras musculares
7. El impulso nervioso
• En reposo la membrana está polarizada debido a la acción
de la bomba de Na-K: hay más concentración de iones
Na+ en el exterior, y más concentración de iones K+ en el
interior (expulsa 3 Na+ por cada 2 K+ que entran).
• La llegada de un estímulo provoca la apertura de canales
de Na+. El Na+ entra a favor de gradiente y se produce la
despolarización de la membrana (potencial de acción)
8. Propagación del impulso nervioso
Se cierran los canales de Na+ y se abren los canales de K+.
Sale K+ y la membrana se repolariza.
La bomba de Na-K restablece las concentraciones iniciales.
El impulso nervioso se desplaza como una onda a lo largo del
axón.
9. • Mientras la membrana está despolarizada no se
originan nuevos impulsos (período refractario).
• Pueden transmitirse 500 – 1000 impulsos por
segundo.
• El impulso se propaga más rápidamente en
axones con mielina. La despolarización sólo se
produce en los nódulos de Ranvier (conducción
saltatoria)
Propagación del impulso nervioso
10. Sinapsis
• No hay contacto físico entre las neuronas.
• La llegada del impulso a la membrana presináptica provoca liberación de
neurotransmisores (acetilcolina, noradrenalina) al espacio sináptico.
• El neurotransmisor se une a receptores específicos de la membrana
postsináptica y provoca su despolarización, propagando el impulso.
16. ENCEFALO
• Es la masa nerviosa contenida dentro del cráneo.
esta envuelta por las meninges, que son tres
membranas llamadas: duramadre, piamadre y
aracnoides.
• Pesa en hombre 1380 g. y en mujer 1259 g. A.
18. Liquido cefalorraquídeo
• Se secreta por las células ependimarias, es
claro e incoloro, protege y amortigua al
encéfalo y la medula espinal, ayuda a trasmitir
impulsos y permite el intercambio de
nutrientes entre la sangre y el sistema nervioso.
19. CEREBRO
Es la parte más importante del sistema
nervioso (encefalo), tiene forma ovoide,
contiene sustancia blanca (por dentro) y
sustancia gris y ésta última se halla en
menor cantidad y es la que forma la
corteza cerebral. .
20. • La sustancia gris es la parte del cuerpo más
noble, porque en ella se halla el asiento de los
movimientos voluntarios y de las funciones
intelectuales más elevadas. Está constituida por
celdillas nerviosas llamadas neuronas, provistas
de prolongaciones; parte de las prolongaciones de
estas células agrupadas forman sustancia blanca.
21. Su superficie no es lisa, sino que tiene unas arrugas o salientes
(circunvoluciones) ; y unos surcos denominados cisuras, las más
notables son de Silvio y de Rolando. Esta dividido por una
hendidura en dos partes, llamados hemisferios cerebrales.
22. CEREBRO
Interviene en las sensaciones sensitivas y motoras, controlando
el movimiento, modula información como la memoria,
personalidad e inteligencia se relaciona con el sistema límbico
de supervivencia
23. DERECHO se
ubican la percepción
u orientación
espacial, la conducta
emocional, aspectos
no verbales de la
comunicación,
intuición,
reconocimiento y
recuerdo de caras,
voces y melodías. El
cerebro derecho
piensa y recuerda en
imágenes.
Capacidad lingüística
del hombre, el "Area
de Broca" y "Area de
Wernicke"(áreas
especializadas en el
lenguaje y exclusivas
del ser humano).
capacidad de análisis,
capacidad de hacer
razonamientos
lógicos,
abstracciones,
resolver problemas
numéricos, aprender
información teórica,
hacer deducciones...
HEMISFERIOS CEREBRALES
Se divide en:
25. • Tálamo: Recibe toda la información sensorial
excepto la del olfato y la trasmite a la corteza
cerebral, percepción del dolor presión.
• Hipotálamo: Integra los
• impulsos nerviosos
• autónomos, regula la
• temperatura corporal e
• ingesta de alimentos y
• Líquidos y controla las
• funciones endócrinas
26. CEREBELO
Se localiza detrás de la parte superior del tronco
encefálico (donde la médula espinal se une con el
cerebro) y está formado por dos hemisferios o mitades
y una región central
llamada vermis
Pesa 140 grs.
10 cm de ancho y 5cm
de largo
27. CEREBELO
• Estructura semejante a un ovillo de lana aplanado es una de
las partes del cerebro más importantes y con mayor densidad
de neuronas.
• Participa en el equilibrio y
• la coordinación de la
• activación de los músculos
• (motora) postura
• Participa en las emociones,
• memoria, lenguaje
28. • El cerebelo recibe información de los sistemas
sensoriales, la médula espinal y otras partes
del cerebro y luego regula los movimientos
motores, regulando así el equilibrio.
•
29. Tallo cerebral o tronco encefálico
• Mesencéfalo: Separa el cerebro del tronco encefálico.
• La Protuberancia o Puente: Conecta el cerebro medio a la
médula, constituido por sustancia blanca y núcleos recibe
impulsos desde la corteza cerebral conectándose con el
cerebelo
30. BULBO RAQUIDEO O MEDULA OBLONGA
Situado en la parte baja del tronco encefálico, entre la medula
espinal y la protuberancia. Regula el funcionamiento del corazón
y de los músculos respiratorios, además de los movimientos de la
masticación, la tos, el estornudo, el vómito . etc.
Por eso una lesión en el bulbo produce la muerte instantánea por
paro cardiorrespiratorio irreversible.
31. MEDULA ESPINAL
Tiene una forma casi cilíndrica, se extiende desde el bulbo raquídeo
Hasta la segunda vertebra lumbar encerrado en la columna
vertebral. Emergen los nervios espinales
32. MEDULA ESPINAL
• Su función más importante es conducir, mediante
los nervios de que está formada, la corriente
nerviosa que conduce las sensaciones hasta el
cerebro y los impulsos nerviosos que lleva las
respuestas del cerebro a los músculos.
33. Formado por:nervios que conectan los centros
nerviosos con los receptores y los efectores.
S. N. vegetativo (actividades involuntarias)
S. N. somático (actividades voluntarias y actos reflejos)
34. LOS NERVIOS
• El conjunto de nervios es el SNP. Los
nervios son cordones delgados de
sustancia nerviosa que se ramifican
por todos los órganos del cuerpo.
Unos salen del encéfalo y se llaman
nervios craneales (12 pares),. Otros
salen a lo largo de la médula espinal:
son los nervios raquídeos (31).
35. Son 24 nervios se les numera en sentido caudal
del 1 al XII
se clasifican en: sensoriales, motores y mixtos
37. ARCO REFLEJO
• Respuesta automatica
y rápida del S.N. A los
cambios del medio.
• Son actos
involuntarios que se
elaboran y coordinan
en la medula espinal
38. Arco reflejo
• Formado por:
– Receptor.
– Neurona sensitiva: lleva el
impulso al centro nervioso
(médula espinal)
– Neurona de asociación, en la
médula.
– Neurona motora: lleva el impulso
al efector.
– Efector.
44. FUNCIONES
Envia información al
corazón, musculo estriado,
musculatura lisa.
Controla la acción de las
glándulas; funciones de los
sistemas respiratorio,
circulatorio,
digestivo y urogenital.
45. SIMPATICO PARASIMPATICO
El sistema nervioso autonomo dirige las
actividades corporales sobre las cuales no se
tiene un control conciente.
46. SIMPATICO
Dilatacion de la pupila
Inhibe la salivación
Relaja los bronquios
Acelera el impulso cardiaco
Inhibe la actividad digestiv
Estimula la liberacion de glucosa
Secrecion de adrenalina
Relajación de la vejiga
47. PARASIMPATICO
Contrae la pupila Estimula salivación
Reduce los latidos cardiacos Contrae los bronquios
Estimula la actividad
digestiva Estimula vesicula biliar
Contrae la vejiga
48. ORGANOS DE LOS SENTIDOS
• Los 5 órganos de los sentidos son los ojos, la
piel, la nariz, los oídos y la lengua. Sus funciones
principales tienen que ver con la interacción
entre el cuerpo humano y los estímulos de su
entorno, así se transmitan los impulsos nerviosos
permitiendo moverse de forma segura e
independiente. Con los órganos de los sentidos
las personas pueden percibir luz, sonido,
temperatura, sabores y olores.
49. Clasificación de los receptores
sensoriales
• Mecanorreceptores
• Fotorreceptores
• Termorreceptores
• Quimiorreceptores
50. Sentido del olfato
receptores sensoriales en sistema olfativo humano. 1: bulbo
olfatorio 2: células mitrales 3: hueso 4: epitelio nasal 5:
glomérulo 6: neuronas receptoras sensoriales olfativas
51. Sentido del gusto
Células de sosten
Células receptoras
Cilio gustativo
Células basales
Botones gustativos llamados
papilas
52. Sentido del oído
• El sentido del oído es el que capta las
vibraciones del aire traduciéndolas en sonidos
con significado.
• Organo de Corti: convierte vibración mecánica
(estímulo) en una señal electrica (impulso)
53. Sentido de la vista
Retina: Bastones ven la luz tenue percibe los tonos gris
Conos: Capta la luz brillante se observan los colores
54. Cristalino: Actua como
la lente de una cámara,
enfocando los objetos.
Pupila: Hace las veces del
diafragma de una cámara.
Se abre o cierra para
controlar la luz que entra al
ojo.
Retina: Es como el
sensor de una cámara
digital. Es la capa más
interna del ojo y en ella
se forma la imagen
recibida en el ojo. Esta se
forma del revés, pero el
cerebro corrige esto e
invierte la imagen.
Iris: Es un disco
muscular cuya función
es abrir y cerrar la
pupila. Da sus
característicos colores
al ojo.
Nervio óptico: Lleva la
información recibida por la
retina al cerebro.
Fóvea: Es la zona de
la retina con más
densidad de conos.
Esclerótica: Es la capa
más externa, de color
blanco, salvo en la
parte anterior donde se
hace transparente y
pasa a llamarse córnea.
Coroides: Capa media
del ojo, es de color rojo
oscuro debido a que
está lleno de capilares
sanguíneos
Órganos sensoriales
•Contienen células receptoras que captan un determinado estímulo y
envían una señal al sistema nervioso, donde es interpretada como
una sensación.
55. Sentido del tacto
• Termorreceptores
• Corpusculo de Krause (corpúsculo del frío)
• Corpusculo de Ruffini ( corpúsculo del
calor)