Actividad 3

Componentes internos y externos de la computadora

Actividad de Aprendizaje
Investigar de los componentes internos y externos que forman la computadora, realizar una línea del
tiempo de los procesadores incluyendo el hardware de la computadora.
El procesador central
Es el conjunto formado por la unidad de control y la unidad aritmética y lógica. También es conocido
como unidad central de procesamiento UCP. Sus funciones consisten en decodificar y ejecutar las
instrucciones de un programa, leer y escribir contenidos de las celdas de memoria y llevar y traer
datos entre celdas de memoria y registros especiales.
Se encarga de distribuir las tareas entre subsistemas diversos y de recibir el reporte del inicio y fin de
sus actividades por medio de interrupciones. Normalmente ejecuta a enorme velocidad los cuatro
pasos empleados para la ejecución de una instrucción. Cuando dentro de un programa el procesador
encuentra una instrucción especial (usualmente de entrada o salida de datos), se produce una señal
de interrupción, la cual provoca un desvío hacia un pequeño programa residente en memoria, cuya
función es atender esa instrucción.
La Memoria Central
La memoria central es un conjunto -generalmente grande- de celdas direccionables donde la
computadora almacena toda la información (datos y programas) que utilizará mientras esté
encendida. Cualquier instrucción que el procesador efectúe debe necesariamente residir en la
memoria central, ya que allí es donde la UCP buscará la siguiente instrucción.
Unidades de entrada y salida
Un procesador se comunica con el exterior por medio de interfaces que permiten la entrada y salida
de datos desde y hacia la memoria, esta es la única manera de comunicarlo con el entorno exterior a
la computadora, para hacerle llegar la información de los usuarios y poderles mostrar los datos ya
procesados. Las unidades de entrada más comunes fueron las lectoras de tarjetas y actualmente las
terminales de video. Las unidades de salida más usuales son las impresoras y las terminales de
video. Existe gran variedad de model9os entrada/salida pero la mayoría utiliza los dos mismos
elementos para lograr la comunicación entre el humano y la máquina: un teclado y una pantalla de
video. Las primeras tres generaciones estaban dominadas por las lectoras de tarjetas, unidades
exclusivamente de entrada. Durante la segunda parte de la tercera generación, las computadoras se
comunicaban de manera interactiva con el usuario, para lo cual se requeria una unidad bidireccional.
La opción más adecuada para este fin es la terminal de video, cuyo teclado muchas veces suele
acompañarse de un dispositivo conocido como mouse.
La unidad de entrada está conectada al puerto de entrada del procesador: un registro de pocos bytes
de capacidad, por lo cual es imprescindible interrumpir al procesador cada vez que hay un dato de
entrada, para que ejecute un pequeño programa cuya función consiste en llevar ese byte del puerto
de entrada a un lugar en la memoria RAM.
Las unidades exclusivas de salida están representadas por una amplia gama de impresoras, que van
desde las sencillas y relativamente lentas hasta subsistemas computarizados de muy alta velocidad,
calidad y costo. Las impresora mecánicas lentas, ya en desuso, funcionaban con un mecanismo de
impacto parecido al de una máquina de escribir eléctrica de "margarita". Eran capaces de escribir
hasta 10 caracteres por segundo. Unas impresoras aún muy utilizadas escriben a razón de entre
cuarenta y trescientos caracteres por segundo, utilizando un mecanismo de generación de
caracteres mediante un conjunto de puntitos (que reciben el nombre de matriz) que una cinta
entintada lleva al papel.
Unidades de memoria auxiliar
Como la memoria central de una computadora es costosa y escasa, se vuelve necesario tener áreas
adicionales de almacenamiento para guardar grandes cantidades de información de manera más
económica. Además, la memoria central es volátil: pierde los datos almacenados al interrumpirse el
suministro de corriente eléctrica, por lo que no resulta práctico utilizarla para almacenamiento
permanente de datos.
Éstas y otras razones dan lugar a la creación de unidades periféricas de memoria que en conjunto
reciben el nombre de memoria auxiliar, periférica o secundaria. Los tipos más comunes de
dispositivos, que a continuación se describen, son: Cintas magnética, Discos magnético, Discos
ópticos.
El funcionamiento de los medios magnéticos es similar al de las cintas o cassettes de audio; esto es,
los datos a guardar en la cinta se representan mediante señales magnéticas que se recuperan y
escriben empleando una cabeza lectora/grabadora.
Sistema Operativo
Un sistema operativo puede ser definido como un conjunto de programas especialmente hechos
para la ejecución de varias tareas, en las que sirve de intermediario entre el usuario y la
computadora. Este conjunto de programas que manejan el hardware de una computadora u otro
dispositivo electrónico. Provee de rutinas básicas para controlar los distintos dispositivos del equipo y
permite administrar, escalar y realizar interacción de tareas.
Un sistema operativo, tiene también como función, administrar todos los periféricos de una
computadora. Es el encargado de mantener la integridad del sistema.
BIOS
El Basic Input/Output System (BIOS), también conocido como System BIOS, ROM BIOS o PC BIOS,
es un estándar de facto que define a una interfaz de firmware. El nombre se originó en el Basic
Input/Output System usado en el sistema operativo CP/M en 1975. El software BIOS es instalado
dentro de la PC, y es el primer programa que se ejecuta cuando se enciende la computadora.
El propósito fundamental del BIOS es iniciar y probar el hardware del sistema y cargar un gestor de
arranque o un sistema operativo de un dispositivo de almacenamiento de datos.
Buses y tipos de buses
El bus (o canal) es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una
computadora o entre varias computadoras. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso,
dispositivos como resistores y condensadores además de circuitos integrados.
Bus paralelo: Es un bus en el cual los datos son enviados por bytes al mismo tiempo, con la ayuda
de varias líneas que tienen funciones fijas. La cantidad de datos enviada es bastante grande con una
frecuencia moderada y es igual al ancho de los datos por la frecuencia de funcionamiento. En los
computadores ha sido usado de manera intensiva, desde el bus del procesador, los buses de discos
duros, tarjetas de expansión y de vídeo, hasta las impresoras.
El front-side bus de los procesadores Intel es un bus de este tipo y como cualquier bus presenta
unas funciones en líneas dedicadas:
Las líneas de dirección son las encargadas de indicar la posición de memoria o el dispositivo con el
que se desea establecer comunicación.
Las líneas de control son las encargadas de enviar señales de arbitraje entre los dispositivos. Entre
las más importantes están las líneas de interrupción, DMA y los indicadores de estado.
Las líneas de datos transmiten los bits de forma aleatoria de manera que por lo general un bus tiene
un ancho que es potencia de 2.
Un bus paralelo tiene conexiones físicas complejas, pero la lógica es sencilla, que lo hace útil en
sistemas con poco poder de cómputo. En los primeros microcomputadores, el bus era simplemente
la extensión del bus del procesador y los demás integrados "escuchan" la línea de direcciones, en
espera de recibir instrucciones. En el PC IBM original, el diseño del bus fue determinante a la hora
de elegir un procesador con I/O de 8 bits (Intel 8088), sobre uno de 16 (el 8086), porque era posible
usar hardware diseñado para otros procesadores, abaratando el producto.
Bus serial: En este los datos son enviados, bit a bit y se reconstruyen por medio de registros o
rutinas. Está formado por pocos conductores y su ancho de banda depende de la frecuencia. Es
usado desde hace menos de 10 años en buses para discos duros, unidades de estado sólido,
tarjetas de expansión y para el bus del procesador.
Linea del Tiempo Procesadores:
Fuentes:
http://yaqui.mxl.uabc.mx/~eherrera/site_com.htm
http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Que-es-el-sistema-operativo.php
http://es.wikipedia.org/wiki/BIOS
http://es.wikipedia.org/wiki/Bus_%28inform%C3%A1tica%29

Recomendados

Arquitectura de la pc por
Arquitectura de la pcArquitectura de la pc
Arquitectura de la pcFabricioPinedoAsmat
211 vistas12 diapositivas
Memorias etc por
Memorias etcMemorias etc
Memorias etcWilbert Abreu Molina
13 vistas27 diapositivas
Partes internas de una computadora por
Partes internas de una computadoraPartes internas de una computadora
Partes internas de una computadoraHenry Morales
384 vistas15 diapositivas
Presentación informatica por
Presentación informaticaPresentación informatica
Presentación informaticadanny castillo
128 vistas15 diapositivas
Alfredo_Sánchez_hardware.ppt por
Alfredo_Sánchez_hardware.pptAlfredo_Sánchez_hardware.ppt
Alfredo_Sánchez_hardware.pptalfredoSanchez8a
89 vistas15 diapositivas
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) por
 Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)Marcos Bremont
80 vistas23 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periericos de procesamiento de datos. por
Periericos de procesamiento de datos.Periericos de procesamiento de datos.
Periericos de procesamiento de datos.angelica029
109 vistas26 diapositivas
Arquitectura de una pc por
Arquitectura de una pcArquitectura de una pc
Arquitectura de una pcDaniela Noriega
188 vistas20 diapositivas
Periféricos de procesamiento de datos copia por
Periféricos de procesamiento de datos   copiaPeriféricos de procesamiento de datos   copia
Periféricos de procesamiento de datos copiaedwingmz
1.1K vistas33 diapositivas
Presentación tic2 por
Presentación tic2Presentación tic2
Presentación tic2jrebix26
126 vistas22 diapositivas
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna por
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internamanchelly
162 vistas28 diapositivas
Hardware por
HardwareHardware
Hardwarearturo arias
171 vistas48 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Periericos de procesamiento de datos. por angelica029
Periericos de procesamiento de datos.Periericos de procesamiento de datos.
Periericos de procesamiento de datos.
angelica029109 vistas
Periféricos de procesamiento de datos copia por edwingmz
Periféricos de procesamiento de datos   copiaPeriféricos de procesamiento de datos   copia
Periféricos de procesamiento de datos copia
edwingmz1.1K vistas
Presentación tic2 por jrebix26
Presentación tic2Presentación tic2
Presentación tic2
jrebix26126 vistas
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna por manchelly
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
manchelly162 vistas
Componentes de un PC por joshep198625
Componentes de un PCComponentes de un PC
Componentes de un PC
joshep198625290 vistas
Arquitectura de la computadora por marco08x
Arquitectura de la computadoraArquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadora
marco08x4.6K vistas
Unidad I parte 2 por josepe2_6
Unidad I parte 2Unidad I parte 2
Unidad I parte 2
josepe2_6203 vistas
Perifericos de procesamiento de datos por Luis Tejada
Perifericos de procesamiento de datosPerifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos
Luis Tejada1.1K vistas
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) por nnnnnn
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
nnnnnn13 vistas
Periericos de procesamiento de datos por silvestre139
Periericos de procesamiento de datosPeriericos de procesamiento de datos
Periericos de procesamiento de datos
silvestre139165 vistas
Tipos de bus de la tarjeta madre por Diana
Tipos de bus de la tarjeta madreTipos de bus de la tarjeta madre
Tipos de bus de la tarjeta madre
Diana3.6K vistas
Tarjeta madre, procesador y bus del sistema por techroom
Tarjeta madre, procesador y bus del sistemaTarjeta madre, procesador y bus del sistema
Tarjeta madre, procesador y bus del sistema
techroom1.7K vistas
INTERIOR DEL PC.pdf por gabriel_i3
INTERIOR DEL PC.pdfINTERIOR DEL PC.pdf
INTERIOR DEL PC.pdf
gabriel_i3889 vistas

Similar a Actividad 3

Diapositiva slideshare por
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshareJohandy Rivas Reyes
76 vistas38 diapositivas
Practica 1 u.base de un equipo microinformático por
Practica 1 u.base de un equipo microinformáticoPractica 1 u.base de un equipo microinformático
Practica 1 u.base de un equipo microinformáticobuaky
679 vistas84 diapositivas
Tema 1-INFORMATICA de 4 ESO por
Tema 1-INFORMATICA de 4 ESOTema 1-INFORMATICA de 4 ESO
Tema 1-INFORMATICA de 4 ESOjoaquinzito
1.3K vistas15 diapositivas
Arquitectura interna y externa de una pc por
Arquitectura interna y externa de una pcArquitectura interna y externa de una pc
Arquitectura interna y externa de una pcDaniela Noriega
4.5K vistas23 diapositivas
Unidad base de un equipo microinformático por
 Unidad base de un equipo microinformático Unidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformáticoMiguel Soria
1.6K vistas49 diapositivas
Unidad base de un equipo microinformático por
Unidad base de un equipo microinformáticoUnidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformáticoMiguel Soria
245 vistas49 diapositivas

Similar a Actividad 3(20)

Practica 1 u.base de un equipo microinformático por buaky
Practica 1 u.base de un equipo microinformáticoPractica 1 u.base de un equipo microinformático
Practica 1 u.base de un equipo microinformático
buaky679 vistas
Tema 1-INFORMATICA de 4 ESO por joaquinzito
Tema 1-INFORMATICA de 4 ESOTema 1-INFORMATICA de 4 ESO
Tema 1-INFORMATICA de 4 ESO
joaquinzito1.3K vistas
Arquitectura interna y externa de una pc por Daniela Noriega
Arquitectura interna y externa de una pcArquitectura interna y externa de una pc
Arquitectura interna y externa de una pc
Daniela Noriega 4.5K vistas
Unidad base de un equipo microinformático por Miguel Soria
 Unidad base de un equipo microinformático Unidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformático
Miguel Soria1.6K vistas
Unidad base de un equipo microinformático por Miguel Soria
Unidad base de un equipo microinformáticoUnidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformático
Miguel Soria245 vistas
Unidad base de un equipo microinformático por Miguel Soria
Unidad base de un equipo microinformáticoUnidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformático
Miguel Soria419 vistas
Unidad base de un equipo microinformático por Miguel Soria
Unidad base de un equipo microinformáticoUnidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformático
Miguel Soria285 vistas
La Computadora por Megamovil
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
Megamovil175 vistas
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman por Samuel Guzman Gomez
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzmanTEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
Samuel Guzman Gomez699 vistas
Trabajo tic - Tema2.HARDWARE por Raúl Santos
Trabajo tic -  Tema2.HARDWARETrabajo tic -  Tema2.HARDWARE
Trabajo tic - Tema2.HARDWARE
Raúl Santos910 vistas
Arquitectura Del Ordenador2 por rossioh
Arquitectura Del Ordenador2Arquitectura Del Ordenador2
Arquitectura Del Ordenador2
rossioh237 vistas
Arquitectura Del Ordenador2 por rossioh
Arquitectura Del Ordenador2Arquitectura Del Ordenador2
Arquitectura Del Ordenador2
rossioh123 vistas

Último

magazineextrasetiembrebeccar.pdf por
magazineextrasetiembrebeccar.pdfmagazineextrasetiembrebeccar.pdf
magazineextrasetiembrebeccar.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
6 vistas13 diapositivas
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdf por
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdfTAREA_5_CONTABILIDAD.pdf
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdfmatepura
11 vistas3 diapositivas
Examen_Final_2023.pdf por
Examen_Final_2023.pdfExamen_Final_2023.pdf
Examen_Final_2023.pdfMatematicaFisicaEsta
6 vistas1 diapositiva
plano cartesiano.pdf por
plano cartesiano.pdfplano cartesiano.pdf
plano cartesiano.pdfmariajosealvarezmele
10 vistas8 diapositivas
Hisotira de moviles.pdf por
Hisotira de moviles.pdfHisotira de moviles.pdf
Hisotira de moviles.pdfnikita314322
5 vistas11 diapositivas
Obtaverse Metodologia por
Obtaverse MetodologiaObtaverse Metodologia
Obtaverse MetodologiaEricOlayaChavez
7 vistas8 diapositivas

Último(20)

TAREA_5_CONTABILIDAD.pdf por matepura
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdfTAREA_5_CONTABILIDAD.pdf
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdf
matepura11 vistas
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos por Ramses CF
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrososTransporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Ramses CF7 vistas
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS por INGENIERIAJFB
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOSPROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
INGENIERIAJFB8 vistas
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx por lclcarmen
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
lclcarmen63 vistas
Metodologia Alarma .pptx por LizPalechor
Metodologia Alarma .pptxMetodologia Alarma .pptx
Metodologia Alarma .pptx
LizPalechor8 vistas
Analisis_estructural_Aslam_Kassimali_Qui.pdf por innovarebim
Analisis_estructural_Aslam_Kassimali_Qui.pdfAnalisis_estructural_Aslam_Kassimali_Qui.pdf
Analisis_estructural_Aslam_Kassimali_Qui.pdf
innovarebim17 vistas
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx por villacrezja7
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxMATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
villacrezja76 vistas

Actividad 3

  • 1. Actividad de Aprendizaje Investigar de los componentes internos y externos que forman la computadora, realizar una línea del tiempo de los procesadores incluyendo el hardware de la computadora.
  • 2. El procesador central Es el conjunto formado por la unidad de control y la unidad aritmética y lógica. También es conocido como unidad central de procesamiento UCP. Sus funciones consisten en decodificar y ejecutar las instrucciones de un programa, leer y escribir contenidos de las celdas de memoria y llevar y traer datos entre celdas de memoria y registros especiales. Se encarga de distribuir las tareas entre subsistemas diversos y de recibir el reporte del inicio y fin de sus actividades por medio de interrupciones. Normalmente ejecuta a enorme velocidad los cuatro pasos empleados para la ejecución de una instrucción. Cuando dentro de un programa el procesador encuentra una instrucción especial (usualmente de entrada o salida de datos), se produce una señal de interrupción, la cual provoca un desvío hacia un pequeño programa residente en memoria, cuya función es atender esa instrucción. La Memoria Central La memoria central es un conjunto -generalmente grande- de celdas direccionables donde la computadora almacena toda la información (datos y programas) que utilizará mientras esté encendida. Cualquier instrucción que el procesador efectúe debe necesariamente residir en la memoria central, ya que allí es donde la UCP buscará la siguiente instrucción. Unidades de entrada y salida Un procesador se comunica con el exterior por medio de interfaces que permiten la entrada y salida de datos desde y hacia la memoria, esta es la única manera de comunicarlo con el entorno exterior a la computadora, para hacerle llegar la información de los usuarios y poderles mostrar los datos ya procesados. Las unidades de entrada más comunes fueron las lectoras de tarjetas y actualmente las terminales de video. Las unidades de salida más usuales son las impresoras y las terminales de video. Existe gran variedad de model9os entrada/salida pero la mayoría utiliza los dos mismos elementos para lograr la comunicación entre el humano y la máquina: un teclado y una pantalla de video. Las primeras tres generaciones estaban dominadas por las lectoras de tarjetas, unidades exclusivamente de entrada. Durante la segunda parte de la tercera generación, las computadoras se comunicaban de manera interactiva con el usuario, para lo cual se requeria una unidad bidireccional. La opción más adecuada para este fin es la terminal de video, cuyo teclado muchas veces suele acompañarse de un dispositivo conocido como mouse. La unidad de entrada está conectada al puerto de entrada del procesador: un registro de pocos bytes de capacidad, por lo cual es imprescindible interrumpir al procesador cada vez que hay un dato de entrada, para que ejecute un pequeño programa cuya función consiste en llevar ese byte del puerto de entrada a un lugar en la memoria RAM. Las unidades exclusivas de salida están representadas por una amplia gama de impresoras, que van desde las sencillas y relativamente lentas hasta subsistemas computarizados de muy alta velocidad, calidad y costo. Las impresora mecánicas lentas, ya en desuso, funcionaban con un mecanismo de impacto parecido al de una máquina de escribir eléctrica de "margarita". Eran capaces de escribir hasta 10 caracteres por segundo. Unas impresoras aún muy utilizadas escriben a razón de entre cuarenta y trescientos caracteres por segundo, utilizando un mecanismo de generación de caracteres mediante un conjunto de puntitos (que reciben el nombre de matriz) que una cinta entintada lleva al papel.
  • 3. Unidades de memoria auxiliar Como la memoria central de una computadora es costosa y escasa, se vuelve necesario tener áreas adicionales de almacenamiento para guardar grandes cantidades de información de manera más económica. Además, la memoria central es volátil: pierde los datos almacenados al interrumpirse el suministro de corriente eléctrica, por lo que no resulta práctico utilizarla para almacenamiento permanente de datos. Éstas y otras razones dan lugar a la creación de unidades periféricas de memoria que en conjunto reciben el nombre de memoria auxiliar, periférica o secundaria. Los tipos más comunes de dispositivos, que a continuación se describen, son: Cintas magnética, Discos magnético, Discos ópticos. El funcionamiento de los medios magnéticos es similar al de las cintas o cassettes de audio; esto es, los datos a guardar en la cinta se representan mediante señales magnéticas que se recuperan y escriben empleando una cabeza lectora/grabadora. Sistema Operativo Un sistema operativo puede ser definido como un conjunto de programas especialmente hechos para la ejecución de varias tareas, en las que sirve de intermediario entre el usuario y la computadora. Este conjunto de programas que manejan el hardware de una computadora u otro dispositivo electrónico. Provee de rutinas básicas para controlar los distintos dispositivos del equipo y permite administrar, escalar y realizar interacción de tareas. Un sistema operativo, tiene también como función, administrar todos los periféricos de una computadora. Es el encargado de mantener la integridad del sistema. BIOS El Basic Input/Output System (BIOS), también conocido como System BIOS, ROM BIOS o PC BIOS, es un estándar de facto que define a una interfaz de firmware. El nombre se originó en el Basic Input/Output System usado en el sistema operativo CP/M en 1975. El software BIOS es instalado dentro de la PC, y es el primer programa que se ejecuta cuando se enciende la computadora. El propósito fundamental del BIOS es iniciar y probar el hardware del sistema y cargar un gestor de arranque o un sistema operativo de un dispositivo de almacenamiento de datos. Buses y tipos de buses El bus (o canal) es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre varias computadoras. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y condensadores además de circuitos integrados. Bus paralelo: Es un bus en el cual los datos son enviados por bytes al mismo tiempo, con la ayuda de varias líneas que tienen funciones fijas. La cantidad de datos enviada es bastante grande con una frecuencia moderada y es igual al ancho de los datos por la frecuencia de funcionamiento. En los
  • 4. computadores ha sido usado de manera intensiva, desde el bus del procesador, los buses de discos duros, tarjetas de expansión y de vídeo, hasta las impresoras. El front-side bus de los procesadores Intel es un bus de este tipo y como cualquier bus presenta unas funciones en líneas dedicadas: Las líneas de dirección son las encargadas de indicar la posición de memoria o el dispositivo con el que se desea establecer comunicación. Las líneas de control son las encargadas de enviar señales de arbitraje entre los dispositivos. Entre las más importantes están las líneas de interrupción, DMA y los indicadores de estado. Las líneas de datos transmiten los bits de forma aleatoria de manera que por lo general un bus tiene un ancho que es potencia de 2. Un bus paralelo tiene conexiones físicas complejas, pero la lógica es sencilla, que lo hace útil en sistemas con poco poder de cómputo. En los primeros microcomputadores, el bus era simplemente la extensión del bus del procesador y los demás integrados "escuchan" la línea de direcciones, en espera de recibir instrucciones. En el PC IBM original, el diseño del bus fue determinante a la hora de elegir un procesador con I/O de 8 bits (Intel 8088), sobre uno de 16 (el 8086), porque era posible usar hardware diseñado para otros procesadores, abaratando el producto. Bus serial: En este los datos son enviados, bit a bit y se reconstruyen por medio de registros o rutinas. Está formado por pocos conductores y su ancho de banda depende de la frecuencia. Es usado desde hace menos de 10 años en buses para discos duros, unidades de estado sólido, tarjetas de expansión y para el bus del procesador. Linea del Tiempo Procesadores: