Proyecto individual Martin Bishop

Ejemplo de un analisis del Estado de resultados y Balance General de una empresa.

ELITE, S.A. DE C.V. 31 de Dic. 31 de Dic.
Balances Generales al: 2020 2019 $ % 2020 2019
ACTIVO CIRCULANTE
Bancos 9,000 10,000 -1,000 -10.00% 1.49% 2.51%
Inversiones Temporales 3,000 4,000 -1,000 -25.00% 0.50% 1.00%
Clientes (cuentas por cobrar) 130,000 100,000 30,000 30.00% 21.52% 25.08%
Inventarios 300,000 180,000 120,000 66.67% 49.66% 45.14%
Pagos Anticipados 3,000 5,000 -2,000 -40.00% 0.50% 1.25%
TOTAL DE ACTIVO CIRCULANTE 445,000 299,000 146,000 48.83% 73.66% 74.97%
ACTIVO NO CIRCULANTE
Mobiliario y Equipo 199,000 128,000 71,000 55.47% 32.94% 32.10%
Depreciación Acumulada -40,000 -29,000 -11,000 37.93% -6.62% -7.27%
TOTAL DE ACTIVO FIJO 159,000 99,000 60,000 60.61% 26.32% 24.82%
Activo Intangible 100 800 -700 -87.50% 0.02% 0.20%
TOTAL DE ACTIVO NO CIRCULANTE 159,100 99,800 59,300 59.42% 26.34% 25.03%
TOTAL DE ACTIVOS 604,100 398,800 205,300 51.48% 100.00% 100.00%
PASIVO A CORTO PLAZO
Proveedores 196,000 100,000 96,000 96.00% 32.44% 25.08%
Adeudos Bancarios a Corto Plazo 99,000 39,000 60,000 153.85% 16.39% 9.78%
Acreedores Diversos 15,600 9,300 6,300 67.74% 2.58% 2.33%
Impuestos. por Pagar 12,000 22,000 -10,000 -45.45% 1.99% 5.52%
TOTAL DE PASIVO A CORTO PLAZO 322,600 170,300 152,300 89.43% 53.40% 42.70%
PASIVO A LARGO PLAZO
Adeudos Bancarios a Largo Plazo 15,000 16,000 -1,000 -6.25% 2.48% 4.01%
TOTAL DE PASIVOS 337,600 186,300 151,300 81.21% 55.88% 46.72%
CAPITAL CONTABLE
Capital Social 75,000 75,000 0 0.00% 12.42% 18.81%
Aportaciones Adicionales 20,000 20,000 0 0.00% 3.31% 5.02%
Utilidades Acumuladas 102,500 58,500 44,000 75.21% 16.97% 14.67%
Utilidad del Ejercicio 69,000 59,000 10,000 16.95% 11.42% 14.79%
TOTAL DE CAPITAL 266,500 212,500 54,000 25.41% 44.12% 53.28%
TOTAL DE PASIVO Y CAPITAL 604,100 398,800 205,300 51.48% 100.00% 100.00%
Estado de Resultados 2020 2019 $ % 2020 2019
Ventas netas 1,020,000 1,013,000 7,000 0.69% 100.00% 100.00%
(-) Costo de ventas -821,000 -814,000 -7,000 0.86% 80.49% 80.36%
(=) Utilidad bruta 199,000 199,000 0 0.00% 19.51% 19.64%
(-) Gastos de operación -104,000 -107,000 3,000 -2.80% 10.20% 10.56%
(=) Utilidad de operación 95,000 92,000 3,000 3.26% 9.31% 9.08%
(-) Otros gastos -300 -200 -100 50.00% 0.03% 0.02%
(=) U.A.F.I.R. 94700 91,800 2,900 3.16% 9.28% 9.06%
(-) C.I.F. -13,700 -10,800 -2,900 26.85% 1.34% 1.07%
(=) U.A.I.R. 81,000 81,000 0 0.00% 7.94% 8.00%
(-) Impuestos -12,000 -22,000 10,000 -45.45% 1.18% 2.17%
(=) Utilidad Neta 69,000 59,000 10,000 16.95% 6.76% 5.82%
Discusion
Analisis Horizontal
Analisis Vertical
Se utilizo el metodo de los estados financieros comparativos donde se observo
rapidamente que las diferencias y los cambios porcentuales del año 2020 son
muy similares al año anterior. De este analisis destaca el monto pagado por
impuestos. Esté se redujo en un 45.45%.
Se utilizo el metodo de porcientos integrales, utilizando como base comun las
ventas totales. Al igual que en el analisis horizontal, en este analisis se noto
rapidamente que la empresa mantiene sus gastos a un nivel completamente
similar al año anterior.
Balance General Base Común
Discusion
Analisis Horizontal
Analisis Vertical
Se utilizo el metodo de los estados financieros comparativos donde se observo
los cambios mas importantes y drasticos que pasaron de un año a otro. Por
ejemplo: en los activos podemos ver que aumentaron los inventarios de la
empresa y se invirtio en mobiliario y equipo, teniendo como resultado un
aumentaro del 51.48% de los activos totales respecto al año anterior.
Observamos que la ecuacion contable basica se cumple.
Se utilizo el metodo de porcientos integrales, utilizando como base comun el
total de activos y el total de pasivos y capital contable. Este metodo te
proporciona otra forma de ver los datos y te ayuda a descartar informacion
que no es tan importante. Por ejemplo: en el analisis horizontal podias ver que
el activo intagible disminuyo en un 87.5% lo que te haria pensar que se trata
de un dato con un cambio drastico pero con el analisis vertical te puedes dar
cuenta que ese activo en especifico reprenta un 0.02%. Haciendo una
comparacion de los porcentajes en los distintos años, puedes corroborar que
se aumentaron los pasivos.
Variación ‘19- ’20 en:
2020
1.379
0.449
8.870
2,020
92.00
0.157
0.259
RAZONES DE RENTABILIDAD:
1) Utilidad por acción:
Resultado: representa el total de ganancias que se obtienen por
cada acción ordinaria vigente
2) Tasa de rendimiento sobre la inversión en activos:
Resultado: determina la eficiencia global en cuanto a la
generación de utilidades con activos disponibles. Poder del capital
invertido.
3) Tasa de rendimiento sobre la inversión de los accionistas:
Resultado: Significa la rentabilidad de la inversión total de los
accionistas.
1) Razón circulante:
Resultado: Muestra la capacidad de una empresa para cubrir sus
pasivos circulantes con sus activos circulantes.
RAZONES DE LIQUIDEZ.
Esto quiere decir que por cada peso que la empresa debe,
tiene 1.38 pesos para pagar. Podemos decir con esto que
la empresa tiene una liquidez saludable.
Con este calculo se puede ver la capacidad que la
compañía tiene de pagar sus deudas de corto plazo
excluyendo sus inventarios. Podemos decir con esto que
la empresa no tiene esa capacidad.
Tomando en cuenta que las ventas netas fueron
realizadas a credito. Se puede decir que la empresa cobra
un numero de 8.87 veces la cartera promedio en un año
El costo por accion de la empresa es de $92
Esta razon nos indica que la participacion de los activos en
la generacion de utilidades no son efectivos.
Esta razon nos indica que las aportaciones de los
accionistas nos estan siendo utilizadas de manera efectiva
para la generacion de mas ingresos.
2) Prueba del ácido:
Resultado: Permite conocer la capacidad de las empresas de
cubrir sus pasivos circulantes con sus activos mas disponibles.
3) Rotación de cuentas por cobrar:
Resultado: Permite conocer la calidad de las cuentas por cobrar
de una empresa y que tanto éxito tiene en su cobro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba katia rochaPrueba katia rocha
Prueba katia rochaKatiaRocha42
14 vistas2 diapositivas
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financieroGabrielaGarcia398586
62 vistas3 diapositivas
Anexo practicaAnexo practica
Anexo practicaMariamNawawieh
104 vistas4 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Prueba katia rochaPrueba katia rocha
Prueba katia rocha
KatiaRocha4214 vistas
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
GabrielaGarcia39858662 vistas
Anexo practica-paresAnexo practica-pares
Anexo practica-pares
AngelaAparicioVillag27 vistas
Anexo practicaAnexo practica
Anexo practica
MariamNawawieh104 vistas
Balance finanzasBalance finanzas
Balance finanzas
daniel28316183 vistas
Proyecto individual José Antonio TorresProyecto individual José Antonio Torres
Proyecto individual José Antonio Torres
JosAntonioTorres927 vistas
Anexo practica-paresAnexo practica-pares
Anexo practica-pares
EdgardAsaf84 vistas
Anexo practica-paresAnexo practica-pares
Anexo practica-pares
juanpabloortizreyes28 vistas
Practica elena pisoneroPractica elena pisonero
Practica elena pisonero
Elena Pisonero75 vistas
Anexo practica-paresAnexo practica-pares
Anexo practica-pares
Rafael Hernández Cruz137 vistas
Practica entre paresPractica entre pares
Practica entre pares
SebastianCorrea7214 vistas
Anexo practica-pares (1)Anexo practica-pares (1)
Anexo practica-pares (1)
LizethGP175 vistas
Analisis de estados financieros (rm)Analisis de estados financieros (rm)
Analisis de estados financieros (rm)
RicardoMorton2168 vistas
Anexo practica-pares sergio fariasAnexo practica-pares sergio farias
Anexo practica-pares sergio farias
Sergio Farias16 vistas

Similar a Proyecto individual Martin Bishop(20)

Análisis de estados financieros.docxAnálisis de estados financieros.docx
Análisis de estados financieros.docx
GilbertoReyes3591 vistas
Mfdq analisis de_estados_financierosMfdq analisis de_estados_financieros
Mfdq analisis de_estados_financieros
MARIAFERNANDADIAZQUE59 vistas
Practica camilo zaramaPractica camilo zarama
Practica camilo zarama
Camilo Sebastian Zarama Solarte68 vistas
Tarea anexo practica-paresTarea anexo practica-pares
Tarea anexo practica-pares
MarthaLilianaFernqnd77 vistas
Práctica entre Pares AB.docxPráctica entre Pares AB.docx
Práctica entre Pares AB.docx
AlejandraBecerra4533 vistas
Marcelo De Zamacona Anexo Practica Pares.docxMarcelo De Zamacona Anexo Practica Pares.docx
Marcelo De Zamacona Anexo Practica Pares.docx
MarceloDeZamaconaEsc112 vistas
Practica pares edx Victor HugoPractica pares edx Victor Hugo
Practica pares edx Victor Hugo
VictorHugoReyes392 vistas
Caso MOOCfinalJoseM.pdfCaso MOOCfinalJoseM.pdf
Caso MOOCfinalJoseM.pdf
JoseManuelCruzHernan6 vistas
Caso MOOC.pdfCaso MOOC.pdf
Caso MOOC.pdf
JoseManuelCruzHernan8 vistas
Caso practico entre pares elite, s.a. de c.v.Caso practico entre pares elite, s.a. de c.v.
Caso practico entre pares elite, s.a. de c.v.
SaraAstridHinojosaAr49 vistas
Analisis financiero vert_horiz_indices_financAnalisis financiero vert_horiz_indices_financ
Analisis financiero vert_horiz_indices_financ
NadiaPaolaMenaUreta20 vistas
EVALUACIÓN DE PARES LUIS ORTIZ.docxEVALUACIÓN DE PARES LUIS ORTIZ.docx
EVALUACIÓN DE PARES LUIS ORTIZ.docx
LuisOrtiz3828363 vistas
Evaluación pares Juan Camilo Montoya.docxEvaluación pares Juan Camilo Montoya.docx
Evaluación pares Juan Camilo Montoya.docx
JuanCamiloMontoyaGar224 vistas
semana2.docxsemana2.docx
semana2.docx
GuillermoContreras8729 vistas
Proyecto Individual MGL.docProyecto Individual MGL.doc
Proyecto Individual MGL.doc
golm6501296 vistas

Último(20)

Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 vistas
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 vistas
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard64 vistas
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz25 vistas
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero49 vistas
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 vistas
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 vistas
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 vistas
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 vistas
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 vistas
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vistas

Proyecto individual Martin Bishop

  • 1. ELITE, S.A. DE C.V. 31 de Dic. 31 de Dic. Balances Generales al: 2020 2019 $ % 2020 2019 ACTIVO CIRCULANTE Bancos 9,000 10,000 -1,000 -10.00% 1.49% 2.51% Inversiones Temporales 3,000 4,000 -1,000 -25.00% 0.50% 1.00% Clientes (cuentas por cobrar) 130,000 100,000 30,000 30.00% 21.52% 25.08% Inventarios 300,000 180,000 120,000 66.67% 49.66% 45.14% Pagos Anticipados 3,000 5,000 -2,000 -40.00% 0.50% 1.25% TOTAL DE ACTIVO CIRCULANTE 445,000 299,000 146,000 48.83% 73.66% 74.97% ACTIVO NO CIRCULANTE Mobiliario y Equipo 199,000 128,000 71,000 55.47% 32.94% 32.10% Depreciación Acumulada -40,000 -29,000 -11,000 37.93% -6.62% -7.27% TOTAL DE ACTIVO FIJO 159,000 99,000 60,000 60.61% 26.32% 24.82% Activo Intangible 100 800 -700 -87.50% 0.02% 0.20% TOTAL DE ACTIVO NO CIRCULANTE 159,100 99,800 59,300 59.42% 26.34% 25.03% TOTAL DE ACTIVOS 604,100 398,800 205,300 51.48% 100.00% 100.00% PASIVO A CORTO PLAZO Proveedores 196,000 100,000 96,000 96.00% 32.44% 25.08% Adeudos Bancarios a Corto Plazo 99,000 39,000 60,000 153.85% 16.39% 9.78% Acreedores Diversos 15,600 9,300 6,300 67.74% 2.58% 2.33% Impuestos. por Pagar 12,000 22,000 -10,000 -45.45% 1.99% 5.52% TOTAL DE PASIVO A CORTO PLAZO 322,600 170,300 152,300 89.43% 53.40% 42.70% PASIVO A LARGO PLAZO Adeudos Bancarios a Largo Plazo 15,000 16,000 -1,000 -6.25% 2.48% 4.01% TOTAL DE PASIVOS 337,600 186,300 151,300 81.21% 55.88% 46.72% CAPITAL CONTABLE Capital Social 75,000 75,000 0 0.00% 12.42% 18.81% Aportaciones Adicionales 20,000 20,000 0 0.00% 3.31% 5.02% Utilidades Acumuladas 102,500 58,500 44,000 75.21% 16.97% 14.67% Utilidad del Ejercicio 69,000 59,000 10,000 16.95% 11.42% 14.79% TOTAL DE CAPITAL 266,500 212,500 54,000 25.41% 44.12% 53.28% TOTAL DE PASIVO Y CAPITAL 604,100 398,800 205,300 51.48% 100.00% 100.00% Estado de Resultados 2020 2019 $ % 2020 2019 Ventas netas 1,020,000 1,013,000 7,000 0.69% 100.00% 100.00% (-) Costo de ventas -821,000 -814,000 -7,000 0.86% 80.49% 80.36% (=) Utilidad bruta 199,000 199,000 0 0.00% 19.51% 19.64% (-) Gastos de operación -104,000 -107,000 3,000 -2.80% 10.20% 10.56% (=) Utilidad de operación 95,000 92,000 3,000 3.26% 9.31% 9.08% (-) Otros gastos -300 -200 -100 50.00% 0.03% 0.02% (=) U.A.F.I.R. 94700 91,800 2,900 3.16% 9.28% 9.06% (-) C.I.F. -13,700 -10,800 -2,900 26.85% 1.34% 1.07% (=) U.A.I.R. 81,000 81,000 0 0.00% 7.94% 8.00% (-) Impuestos -12,000 -22,000 10,000 -45.45% 1.18% 2.17% (=) Utilidad Neta 69,000 59,000 10,000 16.95% 6.76% 5.82% Discusion Analisis Horizontal Analisis Vertical Se utilizo el metodo de los estados financieros comparativos donde se observo rapidamente que las diferencias y los cambios porcentuales del año 2020 son muy similares al año anterior. De este analisis destaca el monto pagado por impuestos. Esté se redujo en un 45.45%. Se utilizo el metodo de porcientos integrales, utilizando como base comun las ventas totales. Al igual que en el analisis horizontal, en este analisis se noto rapidamente que la empresa mantiene sus gastos a un nivel completamente similar al año anterior. Balance General Base Común Discusion Analisis Horizontal Analisis Vertical Se utilizo el metodo de los estados financieros comparativos donde se observo los cambios mas importantes y drasticos que pasaron de un año a otro. Por ejemplo: en los activos podemos ver que aumentaron los inventarios de la empresa y se invirtio en mobiliario y equipo, teniendo como resultado un aumentaro del 51.48% de los activos totales respecto al año anterior. Observamos que la ecuacion contable basica se cumple. Se utilizo el metodo de porcientos integrales, utilizando como base comun el total de activos y el total de pasivos y capital contable. Este metodo te proporciona otra forma de ver los datos y te ayuda a descartar informacion que no es tan importante. Por ejemplo: en el analisis horizontal podias ver que el activo intagible disminuyo en un 87.5% lo que te haria pensar que se trata de un dato con un cambio drastico pero con el analisis vertical te puedes dar cuenta que ese activo en especifico reprenta un 0.02%. Haciendo una comparacion de los porcentajes en los distintos años, puedes corroborar que se aumentaron los pasivos. Variación ‘19- ’20 en:
  • 2. 2020 1.379 0.449 8.870 2,020 92.00 0.157 0.259 RAZONES DE RENTABILIDAD: 1) Utilidad por acción: Resultado: representa el total de ganancias que se obtienen por cada acción ordinaria vigente 2) Tasa de rendimiento sobre la inversión en activos: Resultado: determina la eficiencia global en cuanto a la generación de utilidades con activos disponibles. Poder del capital invertido. 3) Tasa de rendimiento sobre la inversión de los accionistas: Resultado: Significa la rentabilidad de la inversión total de los accionistas. 1) Razón circulante: Resultado: Muestra la capacidad de una empresa para cubrir sus pasivos circulantes con sus activos circulantes. RAZONES DE LIQUIDEZ. Esto quiere decir que por cada peso que la empresa debe, tiene 1.38 pesos para pagar. Podemos decir con esto que la empresa tiene una liquidez saludable. Con este calculo se puede ver la capacidad que la compañía tiene de pagar sus deudas de corto plazo excluyendo sus inventarios. Podemos decir con esto que la empresa no tiene esa capacidad. Tomando en cuenta que las ventas netas fueron realizadas a credito. Se puede decir que la empresa cobra un numero de 8.87 veces la cartera promedio en un año El costo por accion de la empresa es de $92 Esta razon nos indica que la participacion de los activos en la generacion de utilidades no son efectivos. Esta razon nos indica que las aportaciones de los accionistas nos estan siendo utilizadas de manera efectiva para la generacion de mas ingresos. 2) Prueba del ácido: Resultado: Permite conocer la capacidad de las empresas de cubrir sus pasivos circulantes con sus activos mas disponibles. 3) Rotación de cuentas por cobrar: Resultado: Permite conocer la calidad de las cuentas por cobrar de una empresa y que tanto éxito tiene en su cobro.