Publicidad

Eje 3.pptx

29 de Mar de 2023
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Eje 3.pptx

  1. Eje 3 Equipo 2
  2. Factores ambientales del ecosistema donde vivo.
  3. Los ecosistemas es una unidad formada por factores bióticos (o integrantes vivos como vegetales y los animales) y abióticos (componentes que carecen de vida, como por ejemplo los minerales y el agua), en que existen interacciones,fluyen energía y circula la materia.
  4. Un factor ambiental, factor ecológico o eco factor es cualquier factor, abiótico o biótico, que influye en los organismos vivos. Los factores abióticos incluyen la temperatura ambiente, la cantidad de luz solar y el pH del agua del suelo en el que vive un organismo. Los factores bióticos incluirían la disponibilidad de organismos alimentarios y la presencia de conespecíficos, competidores, depredadores y parásitos.
  5. tres tipos de factores ambientales
  6. El Factor limitante
  7. Ley del mínimo de Liebeg Los organismos se adaptan a las condiciones mínimas para la supervivencia y no a las condiciones medias de sus hábitats. La distribución de una especie estará controlada por el factor ambiental al que el organismo tiene menor adaptabilidad o control.
  8. El cultivo de café No todas las áreas son propicias para el cultivo de café. Tienen que contar con ciertas características ambientales y de suelos. Dentro de las características necesarias encontramos las siguientes: ● La elevación más indicada para la producción del café se sitúa entre los 600 y 1200 metros. ● Las zonas óptimas para el cultivo del café se encuentran entre 19 y 21.5 grados centígrados. ● Una cantidad de lluvia entre los 1.800 y los 2.800 milímetros anuales con una buena distribución en los diferentes meses del año. Se requieren por lo menos 120 milímetros al mes.
  9. ● El brillo solar óptimo en la zona cafetera es entre 1.600 y 2.000 horas de sol al año (4.5-5.5 horas de sol al día). ● Los suelos buenos para el cultivo de café deben tener una acidez o pH entre 5 y 5.5. ● Elementos nutritivos. En mayor cantidad: Nitrógeno, Fósforo y Potasio. En menor cantidad: Calcio-Magnesio, Azufre-Hierro, Zinc-Manganeso, Boro-Cobre.
  10. El ecosistema y sus características
  11. ¿Qué es el ecosistema? El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes
  12. Ecosistema terrestre Los ecosistemas terrestres son aquellos ecosistemas que tienen lugar en el suelo firme y en el aire, o en los accidentes geográficos (montañas, etc.), lugares en donde encuentran todo lo que necesitan para nacer, crecer y reproducirse comunidad de organismos y su ambiente que ocurre solo en masas de tierra, como continentes o islas, bosques, desiertos,praderas, tundras.
  13. Ecosistema acuático Son aquellos ecosistemas donde los componentes vivos desarrollan todas sus actividades en el agua, sea salada como la establecida en los mares y océanos o dulce, como los ríos, lagos, arroyos y otros más. Como los seres vivos se desarrollan en el agua.
  14. Ecosistema mixto Son lugares donde los seres vivos viven en zonas intermedias y comparten las características de los dos principales ecosistemas; El terrestre y el acuático que se entremezclan. Las regiones más importantes son las zonas de costas y los humedales. se pueden clasificar en dos grandes grupos: zonas costeras y humedales
  15. Ecosistema rural Un ecosistema rural es aquel ecosistema que conserva gran parte de sus características naturales y, al mismo tiempo, ha sido modificado y adaptado por y para el ser humano, como por ejemplo son los pueblos y las aldeas. Sus suelos normalmente son muy fértiles y ricos en minerales, lo cual es propicio para la práctica de la agricultura. La fauna y la flora es numerosa y diversa, contando con distintas especies vegetales y animales. El paisaje destaca por no ser uniforme
  16. Ecosistema urbano Los ecosistemas urbanos simbolizan una transformación radical de las zonas naturales a las que han sustituido, que suelen presentar un alto grado de degradación. Una planificación deficiente sella los suelos, lo que deja poco espacio para la vegetación entre las viviendas, carreteras y fábricas.
Publicidad