Travel story, Ecuador (IN Magazine, December 2015)
al cielo
tren
Train to Heaven
ecuador
Tres días en 447 kilómetros de rieles por la espina dorsal de un Ecuador que se recorre
desde la costa hasta el mismísimo corazón de los Andes. Pasajeros, bienvenidos al Tren Crucero.
Three days spent on 278 miles of railroad that runs through the heart of Ecuador,
from the country’s coast deep into the Andes. All aboard the Tren Crucero!
texto _ text Martín Echenique @martinechenique fotos _ photos DAVID GRIJALVA
invitación | viajes _ travel
diciembre / december | in 143
A
sombro. Eso es lo que realmente pasa aquí, en la mitad
del mundo. Los paisajes deslumbran al ver cómo la
geografía desafía a la gravedad entre cañones, ríos
y volcanes vivos, cuyas historias se descubren al
son de la locomotora que va dejando atrás los rieles
del camino. Como verán, más allá de la eventualidad volcánica, las
leyendas, los trenes o los superpoderes naturales, este viaje tiene eso:
enamora a cualquiera. Y en tiempo récord.
Día 1: Durán – Bucay
Augusto, el maquinista, toca la campana en el andén. Son las 8:30
de la mañana en la estación de Durán, a quince minutos del centro
de Guayaquil, y el tren inicia su recorrido hacia el este mientras
enfila hacia los Andes. Una locomotora a vapor del año 1953
impulsa el convoy de cuatro vagones a 30 kilómetros por hora,
mientras atraviesa las planicies cubiertas de arrozales, plantaciones
de mango, caña de azúcar y humedales que se pueden observar al
aire libre desde la terraza panorámica ubicada en el último vagón,
y que es, sin duda, el mejor lugar para dejarse ir y disfrutar de
las vistas de este tren recientemente nombrado como el mejor de
Sudamérica por los World Travel Awards 2015.
Tras pasar por Yaguachi, lugar donde se inició la construcción
del ferrocarril en 1898, el tren se detiene en la estación de Naranjito
para ir rumbo a una de las haciendas más famosas de la zona costera
ecuatoriana: La Danesa. Fundada en 1870 por inmigrantes daneses,
esta hacienda es la parada perfecta para descubrir el lado más sabroso
de este Ecuador costero, húmedo, selvático: sus plantaciones de cacao.
A
stonishing. That’s probably the best word to
describe the feeling of being at the midpoint of the
planet. The gravity-defying scenery of canyons,
rivers and active volcanoes is yours to discover
accompanied by the sound of the train speeding
along the rails. With its combination of enticing legends and
natural superpowers, the excursion is enough to make anyone fall
in love in record time.
Day 1: Durán – Bucay
Augusto, the engineer, rings the bell on the platform. It’s
8:30 in the morning at the Durán station, 15 minutes from
downtown Quito, and the train begins its eastbound journey
towards the Andes. A steam engine dating back to 1953 pulls a
convoy of four railroad cars at a relaxed speed of 19 miles per
hour, passing rice fields, mango and sugar cane plantations
and wetlands. The open-air, panoramic terrace on the end
car is, without a doubt, the best place to enjoy the views
from this train, which was recently named South America’s
Leading Luxury Train at the 2015 World Travel Awards.
After passing through Yaguachi – the town where construction
on the railroad began in 1898 – the train stops at the Naranjito
station for a visit to one of the most famous haciendas on the
Ecuadorian coast: La Danesa. Founded in 1870 by Danish
immigrants, this hacienda is the perfect spot to discover a
delicious feature of the humid jungles common to this part of
Ecuador: its cacao plantations.
El Tren Crucero fue inaugurado en 2013,
con capacidad para 53 personas en cuatro vagones.
Inaugurated in 2013, the four railroad cars of
the Tren Crucero accommodate up to 53 passengers.
144 in | diciembre / december
invitación | viajes _ travel
José Silva, agricultor, 36 años, desnuda un par de frutos en solo cinco
machetazos. El corazón del cacao, cubierto de una (deliciosa) pulpa
blanca, pasa al tostado y tras moler las pepas, se obtiene aquel polvo
amargo y característico al que José añade azúcar de caña tostada y
nada más. En diez minutos, sin procesos industriales, colorantes o
saborizantes, se prueba un cacao de alta pureza, dulce y natural.
Día 2: Bucay – Riobamba
La transición de la costa a los Andes es evidente. La temperatura baja
de 28 a 15 grados Celsius, los paisajes dejan atrás las plantaciones
para dar paso a montañas, cañones y un bosque nuboso de baja
altura, húmedo, que corre paralelo a la línea férrea y al caudaloso
río Chanchán. En este trayecto, el tren escala desde los 294 metros
sobre el nivel del mar hasta Huigra, la primera estación de los Andes
ecuatorianos a 1.255 metros de altura y que sirvió de base para los
británicos que llegaron a construir el ferrocarril en 1901. Aquí, el
tren se detiene por media hora antes de serpentear por la conocida
Nariz del Diablo: un impresionante ascenso de 800 metros en reversa
a través de un vertiginoso zigzagueo, desde el cual se pueden ver los
valles, el río y la estación base de Sibambe a medida que el tren sube
un poco más allá de los dos mil metros de altura.
Ya de camino hacia Riobamba, la última estación del día, el tren
atraviesa por la provincia del Chimborazo, bautizada en honor al
volcán más alto de todo Ecuador. Aquí, Carmen Chito, 41 años,
indígena de la etnia puruhá, oficia de anfitriona mientras el grupo
camina por los senderos que conducen a su comunidad, Palacio Real.
José Silva, a 36-year-old farmer, strips a pair of cacao pods with five
cuts of a machete. Inside, a delicious white pulp covers the beans,
which then are roasted and ground to produce the famous bitter
powder. Silva then adds toasted cane sugar and nothing else. In ten
minutes, you have a sweet, natural and pure chocolate, without any
industrial processes or artificial colors or flavors.
Day 2: Bucay – Riobamba
The transition from the coast to the Andes is noticeable. The
temperature drops from 82 to 59°F, and the plantation scenery
gives way to mountains, canyons, a low-altitude cloud forest
running parallel to the railroad and the mighty Río Chanchán.
Along this stretch, the train climbs from 968 feet above sea level
until it reaches Huigra, the first station in the Ecuadorian Andes
at an altitude of 4,117 feet. Huigra was a base for the British
soldiers who built the railroad in 1901. Here, the train stops for
half an hour before winding through the renowned Nariz del
Diablo (Devil’s Nose), an impressive 2,625-foot ascent in reverse up
dizzying switchbacks, from which you can take in the valleys, the
river and the Sibambe base station as the train reaches an altitude
of a more than 6,560 feet.
Already en route to Riobamba, the last station of the day, the
train passes through the province of Chimborazo, named in honor
of the tallest volcano in Ecuador. Here, 41-year-old Carmen Chito
of the Puruhá peoples invites the group to follow along the path
that leads to her village, Palacio Real.
Abajo: el cacao es uno
de los productos más
famosos de Ecuador.
Página opuesta: uno de los
vagones del Tren Crucero.
Below: Cacao is one of
Ecuador’s most famous exports.
Opposite page: One of the
cars on the Tren Crucero.
145 in | diciembre / december
invitación | viajes _ travel
diciembre / december | in 146
hoteles
lodging
Casa Gangotena
Bolivar Oe6-41 & Cuenca, Quito
www.casagangotena.com
Oro Verde
Av. 9 de Octubre & García
Moreno, Guayaquil
www.oroverdeguayaquil.com
Hostería La Andaluza
Panamericana Norte Km. 16,
Riobamba
www.hosteriaandaluza.com
Bares & Restaurantes
Restaurants & bars
La Paleta
Numa Pompilio Llona 180,
Guayaquil
/lapaleta.enlasrocas
Hacienda La Danesa
Km. 67 Autopista Naranjito –
Bucay
www.haciendaladanesa.com
Roka Plaza
Bolívar, entre calles / between
Quito & Guayaquil, Ambato
www.hotelrokaplaza.com
RESERVAS
RESERVATIONS
Metropolitan Touring
www.metropolitan-touring.com
Ofrece el Tren Crucero, cuya
tarifa incluye alojamientos y
comidas. La ruta puede ser desde
Guayaquil a Quito o viceversa.
Verifique las fechas en
www.trenecuador.com/crucero
This company runs the Tren
Crucero, which includes lodging
and meals, from Guayaquil to
Quito (from the coast to the
Andes) or vice versa. Check
the available dates at www.
trenecuador.com/crucero
147 in | diciembre / december diciembre / december | in 148
invitación | viajes _ travel
En el trayecto, Carmen relata las leyendas donde se cuenta que aquí,
en esta tierra, los volcanes también sufren por amor. La más famosa
dice que los volcanes Cotopaxi y Chimborazo pelearon durante
siglos por el amor de la Mama Tungurahua. Ella, a su vez, tenía como
amante a su vecino, el volcán Altar, quien finalmente sufrió los
celos del Chimborazo al ser hundido por un golpe que terminó con
su actividad y lo extinguió. Uno de los tantos triángulos amorosos
que termina en erupciones, lava y cenizas a partir de un sincretismo
repleto de historias, las que solo se escuchan de quienes habitan las
faldas de estos volcanes humanizados.
De regreso en el tren, los volcanes nevados dominan el paisaje
mientras atardece en medio de los Andes. Riobamba espera para
dormir. Dicen que mañana el cielo estará un poco más cerca.
Día 3: Riobamba – Quito
Son las 7 de la mañana y los guías que acompañan al tren advierten
que hoy es un día de suerte: el Chimborazo está despejado.
Se ve perfecto, cerca, monumental. Y claro, es un privilegio dada la
bipolaridad de un volcán que se muestra y se esconde detrás de las
nubes en cuestión de minutos. Foto, foto, foto.
El tren sigue su camino hacia Quito en dirección norte a medida
que más volcanes y laderas verdes se toman el paisaje sin pudor
alguno. La altura se siente por todos lados. El tren ya va casi en
los 3.600 metros de altura y el aire es cada vez más liviano, frío,
seco, de montaña. Y Urbina, la estación más alta de todo el sistema
ferroviario, espera a menos de una hora.
Esta estación en medio de la nada, impresiona. El Chimborazo
está a menos de un kilómetro de distancia y sigue perfectamente
despejado mientras el viento de montaña pasa por la planicie que
Along the way, Chito shares local legends in which volcanoes also
suffer for love. The most famous myth tells that the Cotopaxi
and Chimorazo volcanoes fought for centuries for the love of
Mama Tungurahua to the northeast. She was a wanton thing who
flirted shamelessly with the El Altar volcano until he was crushed
by Chimborazo’s jealous wrath. Just another love triangle that
ended in eruptions, lava and ash spawned from a syncretism
replete with stories that you will only hear on the slopes of these
anthropomorphized volcanoes.
Back on the train, the snow-capped volcanoes dominate the
landscape as evening falls over the Andes. Riobamba awaits, with
turned down beds. They say that tomorrow, heaven will be a little
bit closer.
Day 3: Riobamba – Quito
At seven in the morning, the guides on the train tell us that today is
our lucky day: we’ve got a cloudless view of the Chimborazo volcano,
a perfect, close-up look at its monumental majesty. It’s a real stroke
of luck, given the bipolar nature of this volcano that shows itself
and then hides behind the clouds again in a matter of minutes.
The train continues north to Quito, and the landscape fills with
even more volcanoes and green slopes. You can feel the altitude: the
train has climbed more than 11,800 feet, and the mountain air is
increasingly light, cold and dry. Urbina, the highest station on the
rail line, is less than an hour away.
Abajo izquierda: la ciudad de Alausí.
Abajo derecha: Carmen Chito en Palacio Real.
Below left: The city of Alausí.
Below right: Carmen Chito in the town of Palacio Real.
FOTOderecha/rightPHOTO:martínechenique
mira hacia sus faldas y enfría las narices. Y en Urbina está Rodrigo
Donoso, un quiteño de 59 años que vive frente a la estación y que
ha escalado el Chimborazo 43 veces en 120 intentos. Lleva casi tres
décadas viviendo en este lugar y se dedica a realizar expediciones al
volcán con turistas que aventuradamente se atrevan a subirlo en dos
días, tras aclimatarse por otro par en su refugio.
La estación queda atrás y el recorrido sigue hacia Ambato,
capital de la provincia del Tungurahua y lugar donde se desciende
del tren debido a la modificación que actualmente ha sufrido el
viaje por la actividad volcánica del Cotopaxi (ver Nota del editor).
Dos buses cubren el trayecto por carretera desde Ambato hasta la
estación de Tambillo, donde se vuelve a tomar el tren para llegar
hasta el destino final: Quito.
Una hora más tarde, la capital ecuatoriana da la bienvenida
desde su periferia. Ya de noche y escondida entre montañas,
centenares de personas reunidas a ambos lados de la vía saludan
con sonrisas y manos que se agitan a quienes van a bordo del tren.
El ferrocarril se detiene en la última estación. Y los quiteños,
orgullosos, no dejan de sonreír ante la arteria ferroviaria de un
país cuyo pulso suena, literalmente, a ritmo de tren. in
This station in the middle of nowhere is truly impressive.
Chimborazo is only half a mile away, and our views remain
unobstructed as the mountain winds blow over the plain looking up
towards its slopes. Urbina is the home of Rodrigo Donoso, a 59-year-
old Quito native who lives across from the station. Over nearly three
decades, he has climbed to the top of Chimborazo 43 times in 120
tries, and he puts his expertise to work leading visitors on two-day
volcano expeditions (after a two-day acclimation period at his lodge).
We leave the station behind on our way to Ambato, capital of
the province of Tungurahua, where we take a little break from our
railroad adventure, as Cotopaxi’s volcanic activity has resulted in
a change in itinerary (see the Editor’s Note, below). Two buses cover
the stretch by highway from Ambato to Tambillo station, where
passengers board the train once more for the final destination: Quito.
An hour later, Ecuador’s capital welcomes us from a cozy spot
nestled in the mountains. It may be nighttime, but hundreds of
people on either side wave and smile at the passengers. The train
pulls into the final station. And the proud people of Quito keep on
smiling as they admire the railroad of a country whose heart beats
to the rhythm of the train. in
VUELOS LAN
LAN FLIGHTS
Vuelos diarios a Guayaquil desde
Santiago, Lima y Nueva York,
más 3 frecuencias semanales
desde Madrid. Vuelos diarios a
Quito desde Guayaquil y Cuenca.
Daily flights to Guayaquil from
Santiago, Lima and New York,
plus three flights a week from
Madrid. Daily flights to Quito
from Guayaquil and Cuenca.
Más información
More information
lan.com
nota del editor / editor’s note
Debido a la alerta amarilla ante la actividad eruptiva del volcán
Cotopaxi, el tren ha modificado su recorrido original. En un cuarto
día de excursión, incluido en el precio final, se visitan las ciudades
de Ibarra y Otavalo a bordo del Tren de Los Lagos en la provincia
de Imbabura, al norte de Quito. Al cierre de esta edición, estas
modificaciones se mantienen vigentes.
Because Cotopaxi volcano is active and the area is on yellow alert, the
train’s original route has been modified. On a fourth day, the tour
includes a visit to the cities of Ibarra and Otavalo aboard the Tren de
Los Lagos in the province of Imbabura, north of Quito. At press date,
this itinerary still stands.
guayaquil
quito
riobamba
Urbina
Ambato
Tambillo
Colta
GuamoteYaguachi
Alausí
Huigra
Durán
Sibambe
Bucay
OCÉANO
PACÍFICO
Pacific Ocean
149 in | diciembre / december diciembre / december | in 150
invitación | viajes _ travel