1. Implementación de la
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
en las empresas
GRUPO 5:
- Martín Alonso Samillán Ramírez
- Maura Cristina Chumpitaz Salazar
- Edgar Rolando Diaz Requejo
- Marlene Roxana Reyes Garcia
- Miguel Angel Medina Torales
3. Comercial realizado por Coca Cola
- Título del comercial: Masterpiece
- Aprendizaje Automático: Stable Diffusion
- Autores: Runway y
LMU Múnich
- Lenguaje de programación: Python
Era solo cuestión de tiempo para que esto pasara. Puesto que la inteligencia
artificial está evolucionando rápidamente para crear diversas cosas. Este
increíble comercial de Coca-Cola titulado Masterpiece se ha hecho con la
ayuda de la IA Stable Diffusion en menos de 24 horas. Para muchos ya es el
mejor comercial de los últimos años y está siendo considerado como una obra
de arte.
4. Algunos aspectos de cómo Coca Cola impacta la percepción de marca de sus
consumidores al lanzar su primer comercial con inteligencia artificial:
· Innovación y vanguardia: Con el uso de inteligencia artificial en su publicidad,
Coca Cola demuestra estar a la vanguardia en tecnología e innovación, asociando a
la marca como moderna, dinámica y dispuesta a brindar experiencias únicas a sus
consumidores.
· Diferenciación: Al ser uno de los primeros en utilizar AI en sus comerciales, se
coloca como líder en la aplicación de tecnologías emergentes en la publicidad,
posicionando a Coca Cola como una marca visionaria y atractiva.
· Exposición de marca: El impacto mediático y curiosidad generado con el
lanzamiento de “Masterpiece”, aumentan la visibilidad y exposición de la marca, lo
que potencialmente se traduce en un mayor alcance y reconocimiento.
5. Belcorp
1.Marketing y análisis de datos
3.Análisis de imagen y reconocimiento facial
2.Chatbots y atención al cliente
Ha utilizado la IA para desarrollar herramientas de análisis de imagen y
reconocimiento facial. Estas herramientas permiten a los usuarios probar
productos de belleza virtualmente, ver cómo lucirían con diferentes tonos de
maquillaje o estilos de peinado, lo que facilita la toma de decisiones de
compra. Además, la IA puede detectar y analizar características faciales para
ofrecer recomendaciones personalizadas de productos de belleza.
Significa que la marca ofrece una experiencia de prueba virtual, necesita
tener una RA y una IA extremadamente fuertes para crear una experiencia
hiperrealista. Esto es lo que conseguimos trabajando con Perfect Corp".
fuente: https://www.perfectcorp.com/es/business/successstory/116
6. PERFECT CORP
-Pruebas virtuales.
-Diagnóstico de piel.
-Completa los looks de maquillaje
con la prueba virtual.
-Presencia omnicanal
-Potenciando a sus más de 800.000
consultoras con la tecnología de la
belleza
-Ofrecer a los compradores una experiencia de compra omnicanal
inmersiva y sin fisuras.
-Proporcionar una experiencia de compra ultra personalizada a cada
cliente.
-Atraer a los consumidores y proporcionarles asesoramiento
profesional, sin importar dónde se encuentren.
-Dando a los asesores independientes potentes herramientas digitales
para relacionarse con sus clientes.
-Mayor tiempo de permanencia en los sitios web de las marcas,
aumento de las tasas de conversión y mayor tamaño de la cesta.
-Utilizar la prueba virtual como una potente herramienta para el
lanzamiento de nuevos productos.
-Pruebas virtuales. A los consumidores de Belcorp les encanta poder
probar los productos virtualmente antes de comprarlos.
Beneficios
7. EsSalud: Utiliza IA en el análisis de imágenes médicas y
en la detección temprana de enfermedades.
Auna:Emplea IA en el análisis de datos médicos para
mejorar el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes.
8. Es una firma global de servicios
profesionales que también opera en
Perú. Utilizan IA y tecnologías de
automatización para agilizar tareas
contables y financieras, como el
procesamiento de facturas,
conciliación de cuentas y generación
de informes financieros.
EY (Ernst & Young) es otra empresa líder
en servicios profesionales que ha
implementado IA en sus operaciones
contables. Utilizan tecnologías avanzadas,
como el procesamiento de lenguaje
natural y el aprendizaje automático, para
automatizar tareas contables y mejorar la
precisión en el análisis de datos
financieros.
Deloitte es una firma global de consultoría y
servicios profesionales con presencia en Perú.
Han desarrollado soluciones basadas en IA para
la automatización de procesos contables, la
detección de fraudes y el análisis de grandes
volúmenes de datos financieros.
KPMG Perú: KPMG es otra firma de
servicios profesionales reconocida
a nivel mundial. Han
implementado IA en áreas como la
auditoría financiera, la gestión de
riesgos y el análisis de datos
contables para brindar una visión
más precisa y oportuna a sus
clientes.
La inteligencia artificial en el mundo empresarial
9. Instituto Geofísico del Perú (IGP)
En el 2002 anunció la implementación de un modelo de inteligencia artificial
en el Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPe).
Tiene como objetivo monitorear la actividad sísmica frente a la costa peruana
y emitir un mensaje de alerta.
El IGP usa la IA para para que en un menor tiempo se pueda estimar con un
margen de error aceptable la magnitud y la ubicación hipocentral para brindar
a la población el tiempo necesario para poder resguardarse en un lugar
seguro.
El Saspe ya está disponible en más de 10 regiones y ha beneficiado a 18
millones de ciudadanos.
10. Otros usos de la IA
-El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el
Servicio Geológico Colombiano (SGC) implementaron el
sistema automático Lakiy para el procesamiento en tiempo
real de la sismicidad del volcán Sabancaya.
-Con esto el Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI)
usa la IA para monitorear el volcán y obtener de manera
automática la localización de los sismos proximales y distales
del volcán.
-Próximamente el OVI plantea usar el sistema Lakiy para
monitorear el Volcan Misti (Arequipa), Ubinas y Ticsani
(Moquegua). El Servicio Geológico Colombiano ya emplea este
sistema en Chile, Argentina y Costa Rica.
11. CONCLUSIÓN
La utilización de la IA en las empresas en Perú está en proceso de
desarrollo. Si bien existen desafíos en su implementación, las
empresas que adopten la IA pueden beneficiarse de una mayor
eficiencia, personalización de servicios y mejora en la toma de
decisiones. La adopción de la IA tiene el potencial de impulsar la
innovación y la competitividad de las empresas peruanas en un
entorno empresarial en constante evolución.