Universidad del Istmo
Trabajo de Sociología
Pablo D. Morales Muñoz
8-945-1820
Trabajo de investigación
Actividad Módulo 3
Profesora
Ananeth González
22/03/2023
Las Organizaciones Sociales Formales que Ejercen Sobre la
Sociedad en el siglo XXI.
El concepto de control social entró en
uso a finales del siglo XIX y principios
del XX, definiéndose como un
conjunto de prácticas, actitudes y
valores encaminados a mantener el
orden social. Más específicamente,
se crean controles sociales formales
e informales. El primero son nuestros
intereses, que están determinados
por normas y leyes. Las instituciones
ayudan a mantener el orden social
ejerciendo poder coercitivo sobre los individuos, disuadiendo o castigando las
peores conductas.
Las organizaciones formales e informales tienen un gran impacto en la sociedad
actual. En tiempos de incertidumbre e injusticia, la sociedad busca refugio en las
organizaciones de control social para encontrar paz, solución y apoyo ante cualquier
situación. Una organización social formal es una estructura claramente definida de
poder y responsabilidad que determina la delegación de poder y las relaciones entre
los miembros de la organización.
Las organizaciones formales operan utilizando un conjunto predeterminado de
políticas, planes, procedimientos, procedimientos y cronogramas. Las
organizaciones sociales informales son redes de relaciones personales y sociales
(alianzas, camarillas, amistades) que surgen cuando las personas interactúan con
otras en un ambiente de trabajo. Las organizaciones informales son estructuras
sociales que en la práctica regulan la forma en que operan las organizaciones.
Diferencia entre organización formal y organización informal:
1. Las organizaciones formales son fundadas por líderes, mientras que las
organizaciones informales surgen espontáneamente.
2. Las organizaciones formales se caracterizan por una posición jerárquica en la
que se encuentra cada persona, mientras que en las organizaciones informales
priman la amistad, la enemistad, las relaciones indiferentes.
3. Las organizaciones formales persiguen intereses corporativos, las
organizaciones informales no.
4. Siga los canales de la marca de la empresa en las comunicaciones oficiales. En
comunicación informal basada en rumores, contactos fuera de la empresa
5. Los grupos formales son departamentos en los que los gerentes dividen la
empresa. En entornos informales, los grupos están formados por personas que
tienen buenas relaciones.
6. En situaciones formales, el poder recae en los líderes, y en situaciones
informales, puede ser ejercido por el liderazgo de los colegas.
Las organizaciones desempeñan roles por sí mismas porque no están vinculadas a
ningún actor en particular, aunque pueden tener un ciclo de vida. Los miembros no
son importantes en una organización, esta ha fijado normas y metas a seguir, y vale
la pena mencionar que estas normas y metas trascienden a los miembros que las
formulan. Las organizaciones sociales y su importancia.
La organización formal se basa en la individualización del trabajo, la determinación
de varios niveles de autoridad y la creación de canales de comunicación entre los
empleados. Su estructura y lineamientos son planificados por la dirección de la
organización y suelen reflejarse en documentos, normas, procesos y organigramas.
Las ventajas de las organizaciones formales ante el control social en el siglo
XXI se refieren a:
1. El más alto grado de especialización.
2. Obtenga la máxima productividad en el trabajo.
3. La división del trabajo es planificada, no aleatoria. El trabajo físico está separado
del trabajo mental.
4. Si hay más expertos en la organización, la presión sobre un jefe será menor.
Las desventajas de las organizaciones formales ante el control social en el
siglo XXI:
1. La Falta de profesionalismo.
2. No hay opción flexible para expansión futura.
3. Es muy difícil formar a un directivo en todos los aspectos de la coordinación.
4. Alentar al jefe a actuar arbitrariamente y cumplir con sus deberes.
Las organizaciones formales Puede debilitar la moral, promover malas actitudes y
conducir a comportamientos desviados e incluso violentos. No hay duda de que la
evaluación organizacional es un área donde los valores, la teoría y los estándares
técnicos se encuentran. Todo esto debe contrastarse con las observaciones. Por
ejemplo, no es lo mismo decir que una organización es adecuada cuando es eficaz
que decir que es adecuada cuando es eficaz. La eficiencia significa el uso de
recursos, mientras que la eficiencia significa lograr la meta establecida,
independientemente de cuántos recursos se gasten en ella. Para las empresas
privadas, la rentabilidad suele ser importante y la eficiencia es uno de los principales
criterios para la evaluación formal e informal de la organización. No importa cuántos
recursos usen, no deberían cumplir con la meta de producción (la meta es producir
tantas cosas como sea posible con la menor cantidad de recursos).
Las organizaciones sociales no formales ejercen control
social en el siglo XXI
En los últimos años en Panamá las organizaciones informales han tomado auge
debido a las exigencias en el mercado laboral, el principal factor que ha impactado
en gran magnitud a la economía ha sido la Pandemia COVID-19, ya que muchos
trabajadores perdieron sus trabajos, otros con contratos suspendidos debido a que
las empresas cerraron, por lo que las personaron optaron por emprendimientos para
el sustento de sus familias. El trabajo informal no está regulado por las leyes
laborales y por tal razón los trabajadores carecen de un salario bien remunerado,
de un horario definido y protección social que incorpora la seguridad y salud en el
trabajo.
La informalidad se puede clasificar según categorías: se encuentran las empresas
privadas que cuentan con empleados sin contratos y sin seguridad social, personas
con cuenta propia, servicios domésticos, trabajos familiares que no cuentan con el
acceso de la seguridad social.
En Panamá el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC, 2022), de la
Contraloría General de la República, se refiere al empleo informal como la actividad
realizada por todos aquellos trabajadores que poseen empleos sin aportes a la
seguridad social y que se encuentran por fuera de las normativas del derecho
laboral así también aquel que comprende a la población ocupada mayor de 15 años
de edad no agrícola, tanto en el sector formal como en el sector informal o en
hogares durante un período de referencia determinado; considerando todas las
ocupaciones a excepción de los gerentes, administradores(as) y profesionales,
siempre y cuando trabajen por cuenta propia o como patronos. (INEC, 2022)
Algunas de las causas que llevan a la informalidad es el creciente uso de las
tecnologías de la información en el sector de los servicios por lo que requieren
personal calificado, por lo que los trabajadores desplazados terminan en empleos
de baja productividad, esta situación ha influido al aumento de la informalidad.
Entre las consecuencias de la informalidad se encuentra:
1. el acceso restringido del seguro de salud, accidentes en los trabajos, la
economía informal está expuesta a los riesgos normales del trabajo.
2. Es necesario reducir la informalidad, los panameños podrán mejorar su calidad
de vida a través de empleos formales de esta manera pueden cubrir sus
necesidades y estarán protegidos con un seguro si se le presentan problemas
de salud o accidentes.
Evolución del Empleo Informal en Panamá
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo.
En la gráfica se observa que en el año 2007-2011, disminuyó el empleo informal de
44.1 a 36.9. Según un estudio realizado por el Centro Nacional de Competitividad
(Durán Roger, 2019) esto se debe a que la población ocupada no agrícola creció
mucho más rápido que el empleo informal.
Sin embargo, en los siguientes años se ha presentado un aumento hasta el año
2020, posiblemente debido a la pandemia COVID-19.
Conclusión
Todo esto debe compararse con las observaciones. Por ejemplo, no es lo mismo
decir que una organización es adecuada cuando es eficaz que decir que es
adecuada cuando es eficaz. La eficiencia significa el uso de los recursos, y la
eficiencia significa el logro de los objetivos previstos, independientemente de los
medios utilizados para este fin. Las ganancias son lo más importante para las
empresas privadas en general y, por lo tanto, la eficiencia es uno de los criterios
más importantes que se deben utilizar al evaluar su organización, tanto formal como
informalmente. No deben alcanzar los objetivos de producción independientemente
de los recursos que consuman (de todos modos, el objetivo es producir tanto como
sea posible con la menor cantidad de recursos posible).
El control social puede darse de diferentes formas, tanto a través de prácticas
formales como informales, normas socialmente aceptadas, y también a través de la
coerción del propio individuo. La idea de control social se ve con mayor claridad en
las normas expresadas en leyes, reglamentos y normas formales que todos los
miembros de la sociedad deben seguir por igual. Toda la sociedad crea y acepta
estas medidas, porque están claramente establecidas. El control social explícito
también puede estar relacionado con la supresión de intereses políticos y
expresiones políticas de varios grupos sociales, aunque tales situaciones pueden
clasificarse bajo el marco implícito en ciertas situaciones. Pero el control social
también se ejerce a través de métodos informales, que no necesitan ser explícitos
y que a veces son mucho más efectivos que los métodos formales. Esto incluye el
control social de las religiones, las jerarquías sociales, los medios y la propaganda,
las normas morales y otros. El propósito de todas estas normas informales de
control social es crear voluntariamente patrones de comportamiento socialmente
aceptados en el individuo. A menudo, estas normas implícitas de control social
pueden no ser del todo éticas, especialmente cuando se trata de propaganda y el
poder de ciertos mensajes publicitarios.
Bibliografía
Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (2021) .El trabajo informal y las
consecuencias que provocó la pandemia del Covid-19 en la calidad de vida
de los trabajadores, 2021”
https://www.mitradel.gob.pa/wp-content/uploads/2022/05/Investigacion-Trabajo-
Informal-1.pdf
Organización Formal: Qué es, Características y Ejemplos (2023)
https://mundanopedia.com/es/administracion-de-empresas/teoria-de-la-
organizacion/organizacion-formal/