SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 84
Descargar para leer sin conexión
Electroanalítica Parte 1
SECCIÓN 5: MÉTODOS ELECTROANALÍTICOS
Lic. Carlos Timaná de La Flor
Contenido
SECCIÓN 1: INTRODUCCIÓN
Tema 1. Generalidades sobre Química Analítica Instrumental / 3 horas
SECCIÓN 2: ESPECTROSCOPIA MOLECULAR
Tema 2. Introducción a los métodos ópticos / 3 horas
Tema 3 Espectroscopia Ultra violeta – Visible / 3 horas
Tema 4. Espectroscopia Infrarroja / 3 horas
Tema 5. Espectroscopia de Resonancia Magnética Nuclear / 6 horas
Tema 6. Espectrometría de masas / 3 horas
SECCIÓN 3: ESPECTROSCOPIA ATÓMICA
Tema 7. Absorción y emisión atómica / 3 horas
SECCIÓN 4: ESPECTROSCOPIA DE RAYOS X
Tema 8. Bases de la espectroscopia de rayos X. Fluorescencia de rayos X / 3 horas
Tema 9. Difracción de Rayos X / 3 horas
SECCIÓN 5: MÉTODOS ELECTROANALÍTICOS
Tema 10. Electrogravimetría. Potenciometría.
Conductimetría. Coulombimetría. Voltamperometría / 6 h
SECCIÓN 6: MÉTODOS DE SEPARACIÓN
Tema 11. Cromatografía / 3 horas
SECCIÓN 7: MÉTODOS DIVERSOS
Tema 12. Análisis Térmico / 3 horas
Lic. Carlos Timaná de La Flor
Lic. Carlos Timaná de La Flor
Los métodos electroanalíticos se basan en la medida de una magnitud eléctrica básica: intensidad
de corriente, potencia, resistencia (o conductancia) y carga. Estos métodos se clasifican en dos
grandes grupos: electrónicos e iónicos.
Los métodos electrónicos, son aquellos que se encargan de la medida de magnitudes que están
asociadas a procesos del electrodo (reacciones electroquímicas, como pueden ser corrientes de celda,
cargas eléctricas, resistencia.Todos estos procesos tienen lugar en la interfase electrodo-
disolución. Los métodos que tienen lugar en la interfase pueden ser estáticos o dinámicos en función
de cómo actúen las celdas electrolíticas en ausencia o presencia de corriente eléctrica. La diferencia
entre estos, reside en que el potencial de los estáticos se mide en el equilibrio (no hay electrólisis),
mientras que en los dinámicos si se produce el fenómeno de electrólisis.
Los métodos iónicos, que están basados en la medida de las propiedades de la disolución iónica,
estos transcurren en el seno de la disolución.
Los métodos electroquímicos de análisis, o métodos electroanalíticos, son, en general, menos
utilizados que los espectroscópicos o cromatográficos. Posiblemente, una de las causas radique en el
poco conocimiento que se tiene de esta rama de la Ciencia, pues, aunque la teoría de
la Electroquímica no es más compleja ni abstracta que la de la Espectroquímica, sin embargo, es
mucho menos conocida.
Sin embargo, los métodos electroanalíticos ofrecen importantes ventajas, entre las que cabe citar:
Mayor especificidad para un determinado estado de oxidación. Muchos métodos electroanalíticos
proporcionan información sobre la actividad de una determinada especie. La instrumentación es, en
general, relativamente barata.
1. MÉTODOS ELECTROANALÍTICOS
Lic. Carlos Timaná de La Flor
2. CLASIFICACIÓN
Lic. Carlos Timaná de La Flor
CLASIFICACION
METROLOGICA
MÉTODOS ABSOLUTOS: Se
relacionan con patrones
básicos, Kg patrón, Amperio y
segundo (Gravimetría y
Culombimetría). Se calibra la
balanza.
Lic. Carlos Timaná de La Flor
INTERFACIALES
Lic. Carlos Timaná de La Flor
CELDAS GALVÁNICAS Y ELECTROLÍTICAS
En una celda
electroquímica
1. REACCIONES REDOX Y CELDAS GALVÁNICAS
Hay dos formas generales de llevar a cabo una reacción de óxido reducción:
Mezclando
oxidante y
reductor en
un vaso
voltímetro
Puente salino
Ánodo
(−)
Cátodo
(+)
Permite la migración de los
iones a través de la solución.
Puede ser un simple disco
poroso o un gel saturado con
un electrolito no interferente,
tal como KCl
2. DIFERENCIA DE POTENCIAL
Diferencia de potencial entre dos puntos a y b
Se define como el trabajo eléctrico requerido para transportar una unidad de
carga positiva entre esos dos puntos (Eab).
La carga positiva se desplaza espontáneamente desde a hasta b:
El proceso está entregando trabajo, Ea > Eb y Eab > 0
Si para transportar la carga positiva desde a hasta b se realiza trabajo: Ea <
Eb y Eab < 0
Como los electrones se mueven espontáneamente desde el ánodo hacia el
cátodo:
El potencial del cátodo debe ser mayor que el del ánodo (Ecátodo>Eánodo)
Esta situación corresponde al funcionamiento espontáneo de la celda (pila), que
provoca un transporte de carga entre los electrodos.
nFE
q(coul)
E(V)
(J)
electrico
W =
×
=
Trabajo eléctrico entregado por la
pila:
Lic. Carlos Timaná de La Flor
Si E > 0,
ΔG < 0, la reacción
es espontánea
Si E < 0
ΔG > 0, la reacción es
espontánea en sentido
inverso
3. RELACIONES TERMODINÁMICAS
N° electrones involucrados: n = n1n2
carga: q = n1n2F (Coulomb, C)
Trabajo eléctrico: Weléctrico = n1n2FE
Si la reacción espontánea, E > 0 y Weléctrico > 0
FE
2
n
1
n
_
electrico
W
_
ΔG =
=
●Un sistema en equilibrio no
tiende a “desplazarse” hacia
ningún sentido (e.g.
reacción química).
● Condición de equilibrio en
termodinámica: ΔS = 0
● ΔG = ΔHSistema-T.Δ Ssistema
● ΔG, el cambio de energía
libre, es la fuerza motriz que
acarrea la transferencia de
electrones.
Oxid:
Reduc:
Lic. Carlos Timaná de La Flor
DG
Eº
K
DG = - nF Eº
DG = - RT lnK
Eº = (RT/nF) lnK
4. POTENCIAL ESTANDAR DE ELECTRODO
Lic. Carlos Timaná de La Flor
El potencial estándar de electrodo es la medida de la tendencia de las
sustancias a ganar o perder electrones. Es la tensión eléctrica que se
observará cuando se conecten entre sí distintas semiceldas, en base a las
cuales se arma una celda.
Se mide el potencial normal de reducción (E°) para semicelda frente a la
celda de referencia (ENH), con las actividades de todas las especies
presentes son unitarias.
ELECTRODO NORMAL DE HIDRÓGENO
➢Superficie catalítica de Pt/PtO2, en contacto
con una solución ácida de aH+ = 1
➢ Burbujeo de H2(g) (presión 1 atm, aH2(g) = 1),
la solución se satura con H2 (ac)
2 H+(a = 1) + 2 e-  H2(g, 1 atm)
E° = 0 V (a cualquier T)
ΔGo= 0
Pt|H2(g, 1 atm)|H+(a = 1)
Lic. Carlos Timaná de La Flor
Determinación de Eo
cátodo cátodo ánodo
ánodo
Lic. Carlos Timaná de La Flor
Potenciales estándar
de reducción a 25ºC
El potencial estándar,
Eo, para una
determinada celda es
el que se mide
cuando todos los
iones y moléculas en
solución tienen una
concentración 1M y
todos los gases se
encuentran a la
presión de 1 atm.
Lic. Carlos Timaná de La Flor

—
Medida Experimental de los Eºred
Para medir Eºred, conectamos la
semicelda patrón y la semicelda a
evaluar. El voltímetro debe ser
conectado de modo que la lectura sea
siempre positiva; de ese modo la
semicelda conectada al extremo
negativo del voltímetro es el ANODO.
El otro extremo se llama CÁTODO. En
este caso la lectura es +0,340 V, y el
ánodo resultó ser la semicelda de
hidrógeno: el cobre se reduce más
fácilmente que el hidrógeno.
Puesto que el potencial del hidrógeno
es cero, el voltaje leído solo
corresponde al cobre, y por tanto:
Eº(Cu2+/Cu) = 0,340 V.
De ese modo se construye la Tabla de
Potenciales.
H2(g) → 2 H+(ac) + 2e-
Oxidación
ánodo
Cu2+ + 2e- → Cu(s)
Reducción
cátodo
Lic. Carlos Timaná de La Flor
5. OTROS ELECTRODOS ESTÁNDAR
Lic. Carlos Timaná de La Flor
Lic. Carlos Timaná de La Flor
6. ECUACIÓN DE NERNST
Permite estudiar el comportamiento de electrodos y pilas en otras condiciones
de concentración.
Para una reacción química cualquiera, en condiciones de presión y
temperatura constantes:
La variación de energía libre viene dada por:
b
B
a
a
A
a
d
D
a
c
C
a
ln
RT
G
Q
ln
RT
G
G +
°
Δ
=
+
°
Δ
=
Δ (a = actividades)
Como: °
=
°
= nFE
-
ΔG
y
nFE
-
ΔG
b
B
a
a
A
a
d
D
a
c
C
a
log
n
0.059
-
E
b
B
a
a
A
a
d
D
a
c
C
a
ln
nF
RT
-
E
E °
=
°
=
Lic. Carlos Timaná de La Flor
Aox = Forma oxidada
Ared = forma reducida
(E°reducción)
Ejemplo:
Zn2+ + 2 e- → Zn
E
൘
Zn2+
Zn
= E°
൘
Zn2+
Zn
−
0,059
2
log
1
[Zn2+]
≅ E°
൘
Zn2+
Zn
+
0,06
2
log [Zn2+]
Lic. Carlos Timaná de La Flor
Pt|Fe2+(0.10 M),Fe3+(0.20 M)||Ag+(1.0 M)|Ag(s)
Aplicación de la ecuación de Nernst para determinar E
Fe2+(aq) + Ag+(aq) → Fe3+(aq) + Ag (s)
Ecell = Ecell° - log Q
n
0.0592
Ecell = Ecell° - log
n
0.0592 [Fe3+]
[Fe2+] [Ag+]
Ecell = 0.029 V – 0.018 V = 0.011 V
Lic. Carlos Timaná de La Flor
7. ELECTRÓLISIS
Lic. Carlos Timaná de La Flor
Celda electrolítica de cobre
Ánodo
de
cobre
impuro
Cátodo
de
cobre
puro
Lic. Carlos Timaná de La Flor
Electrólisis del NaCl fundido
Na+
Cl-
(-)
(+)
(-)
(+)
Lic. Carlos Timaná de La Flor
Electrólisis de una solución acuosa de NaCl
Síntesis de Cl2/NaOH
-0.83 v
Lic. Carlos Timaná de La Flor
Reacción global
Lic. Carlos Timaná de La Flor
Electrólisis del Agua
A pH = 7
Para que se produzca, será necesaria una fuerza electromotriz de al menos 1,23 V. En la práctica, el
voltaje requerido es mayor (de 2 a 2,5 V), para poder vencer la resistencia de los iones a aproximarse a
los electrodos. Este hecho se denomina sobretensión o sobrevoltaje
Lic. Carlos Timaná de La Flor
Por el contrario, en una disolución de sulfato de cobre (II), en el ánodo se
libera oxígeno y en el cátodo se deposita el cobre:
En el cátodo se reduce el cobre, pues tiene un potencial de reducción de
+0,34 V, mayor que el del agua, que es –0,83 V.
En el ánodo se oxida el agua, pues el azufre en el catión sulfato se encuentra
en su estado de oxidación mayor (sólo puede reducirse).
Electrólisis de una disolución de CuSO4
Reglas para escoger las reacciones anódicas y
catódicas
Las reglas que se aplican para escoger las
reacciones anódicas y catódicas luego de haber
tenido en cuenta los efectos de polarización
electroquímica y sobrevoltaje en los ajustes de
potencial serán:
1. En el ánodo se escoge la oxidación más probable,
o sea, la de potencial de oxidación más elevado.
2. En el cátodo se escoge la reducción más probable,
o sea la de potencial de reducción más elevado.
Lic. Carlos Timaná de La Flor
Si tomamos como ejemplo la electrólisis de la solución de sulfato de cobre, con
electrodos de platino, tenemos que en cuanto comienza a fluir la corriente que
permitirá que la reacción suceda, las reacciones que suceden en los electrodos
transforman el dispositivo en una celda galvánica, cuya FEM (fuerza electromotriz)
tiene dirección contraria a la FEM que estamos aplicando para que la electrólisis
suceda. Para contrarrestar la FEM generada en la reacción, la FEM aplicada
debe ser algo mayor que ella.
El potencial mínimo que es necesario aplicar a los electrodos para que la
electrólisis pueda suceder, se llama potencial de descomposición.
El potencial de descomposición se calcula como:
Ed = E(cátodo) – E(ánodo)
donde:
E(ánodo) = potencial de red. del par que se verifica en el ánodo.
E(cátodo) = potencial de red. del par que se verifica en el cátodo.
8. POTENCIAL DE DESCOMPOSICIÓN
Sin embargo, muchas veces es
necesario aumentar la FEM aplicada,
muy por encima del potencial de
descomposición, para que el proceso
de electrólisis suceda. Este fenómeno
es denominado sobretensión o
sobrevoltaje, y depende de qué
electrodos se estén utilizando y de la
composición del electrolito en cuestión.
Lic. Carlos Timaná de La Flor
Caída de voltaje cuando pasa la corriente
La siguiente figura muestra el comportamiento de electrodos de Pt y Ag
cuando sobre ellos se reducen los iones H3O+:
H3O+ + e- → ½ H2(g) + H2O
La reacción empieza a ocurrir
aproximadamente a -0,35 V en el
cátodo de Pt y a -0,8 V en el de Ag.
¿Qué ocurre? Es más, si se usa
electrodo de Hg empieza a – 1,3 V.
Pero ¡si es la misma reacción!
Algunas electrólitos exigen que se les
aplique un voltaje superior al previsto.
Si la corriente no es despreciable, el
potencial óhmico, la polarización de
concentración y el sobrepotencial,
pueden cambiar el voltaje requerido
para impulsar la reacción.
Lic. Carlos Timaná de La Flor
Cualquier celda galvánica real muestra un valor de voltaje menor al
esperado según la ecuación de Nernst, lo cual se debe a que toda celda
tiene cierta resistencia eléctrica. El voltaje necesario para que pase corriente
(iones) a través de la celda se llama potencial óhmico.
Potencial óhmico = Eohm = IR
Donde I es la corriente y R la resistencia de la celda.
En una celda por donde no pasa corriente, no hay potencial óhmico ya que
I = 0. Si se saca corriente de la celda, el voltaje de salida disminuye, por
que parte de la energía liberada por la reacción química se necesita para
vencer la resistencia del interior de la celda. El voltaje aplicado a una celda
de electrólisis debe ser suficientemente grande para realizar la reacción
química y para vencer la resistencia de la celda.
Potencial óhmico
Salida de la celda galvánica teórica = Egalvánico = ENernst
Salida de la celda galvánica real =Egalvánico = ENernst – IR
Entrada en la celda de electrólisis = Eelectrólisis = - ENernst – IR
Lic. Carlos Timaná de La Flor
Polarización de concentración
La polarización de concentración
aparece cuando la concentración
de la especie creada o consumida
en un electrodo no es la misma en
al superficie del electrodo que en el
seno de la solución. La polarización
de concentración disminuye el
valor del voltaje aprovechable de
una celda galvánica, y aumenta el
valor del voltaje necesario para
hacer la electrólisis.
Efecto del potencial óhmico y de la
polarización por concentración:
Salida de la celda galvánica =
ENernst – IR – Econc
Entrada en una celda electrolítica =
- ENernst – IR – Econc
Lic. Carlos Timaná de La Flor
Sobrevoltaje
Incluso cuando no existe polarización por concentración y se tiene en cuenta el
potencial óhmico, algunos electrólitos exigen que se les aplique un voltaje superior
al previsto (y algunas celdas galvánicas producen un voltaje inferior al previsto).
La diferencia entre el voltaje esperado (después de tener en cuenta el potencial
óhmico y la polarización por concentración) y el observado se llama sobrevoltaje o
sobrepotencial (Esv, Esp). Para toda reacción electródica, se tiene que aplicar un
sobrevoltaje tanto mayor, cuanto más rápida se desea que tenga lugar.
El sobrevoltaje
es el voltaje
requerido para
superar la
energía de
activación de
una reacción en
un electrodo.
Efecto del potencial óhmico, la polarización por
concentración y el sobrevoltaje:
Salida de la celda galvánica = ENernst – IR – Econc – Esv
Salida de la celda galvánica = - ENernst – IR – Econc - Esv
Lic. Carlos Timaná de La Flor
El sobrevoltaje se atribuye a la barrera de energía de activación de la
reacción electródica. En la figura se muestra una barrera alta que impide
que pasen los electrones del electrodo metálico al H3O+ y la velocidad es
lenta (a) . Si se aplica un potencial eléctrico (el sobrevoltaje) al electrodo,
la energía de los electrones en el electrodo metálico aumenta. El potencial
aplicado disminuye la barrera (b) que se tiene que superar y aumenta la
velocidad de la transferencia de electrones. Al estar relacionado con la
energía de activación el sobrevoltaje es el voltaje necesario para mantener
una determinada velocidad de transferencia de electrones.
Lic. Carlos Timaná de La Flor
La sobretensión o sobrevoltaje depende de distintas magnitudes: de la
densidad de la corriente, de la naturaleza del metal empleado como electrodo,
del estado la superficie del electrodo y de la temperatura. Por ejemplo la
sobretensión del Hidrógeno en el cobre constituye – 0,85 V a una densidad de
corriente de 0,1 A/cm2 , mientras que a 0,01A/cm2 es igual a -0,58 V. El
sobrepotencial global es la suma de muchas pérdidas individuales.
Si se toma en consideración la existencia de sobretensión, calculando el
potencial de descomposición, se debe tener en cuenta no solo las magnitudes
de los potenciales de oxidación/reducción de los pares que se forman en en el
ánodo (Ea) y en el cátodo (Ec), sino también las sobre-tensiones
correspondientes en los electrodos indicados ( a y c).
La sobretensión de concentración es muy importante durante la evolución
de gas en el ánodo o en el cátodo (sobretensión de burbuja que disminuye
el área efectiva para la corriente y aumenta la densidad local de corriente)
Lic. Carlos Timaná de La Flor
La sobretensión es importante cuando se desprenden gases.
Lic. Carlos Timaná de La Flor
(10000 A/m2)
Lic. Carlos Timaná de La Flor
Lic. Carlos Timaná de La Flor
Lic. Carlos Timaná de La Flor
9. LEYES DE FARADAY
Lic. Carlos Timaná de La Flor
1 mol e- = 96485 C
Lic. Carlos Timaná de La Flor
Lic. Carlos Timaná de La Flor
Celdas Galvánicas vs Celdas Electrolíticas
Lic. Carlos Timaná de La Flor
ELECTROGRAVIMETRÍA
Lic. Carlos Timaná de La Flor
1. INTRODUCCIÓN
Desde el punto de vista fisicoquímico los conductores más importantes son
los del tipo electrolíticos, es decir los “electrólitos”; estos de distinguen de los
conductores electrónicos, como los metales, por el hecho de que el paso de
la corriente eléctrica va acompañada por el transporte de materia. Hay dos
grandes grupos de conductores electrolíticos:
i) Formado por las sustancias puras, como por ejemplo las sales fundidas
como el NaCl y KCl,
ii) Las soluciones, como por ejemplo, las soluciones de ácidos, bases y
sales fundamentalmente.
Lic. Carlos Timaná de La Flor
La aplicación de la corriente eléctrica sobre los compuestos en solución ha
permitido aplicar las leyes de la electricidad a los procesos químicos,
motivando una medida de las variaciones de las propiedades fisicoquímicas
del sistema investigado. La velocidad de muchos de estos métodos tiene
importancia en los análisis químicos, empleándose equipos de controles
manuales o de registro automático de mayor rapidez de lectura. El conjunto
de todas estas aplicaciones ha permitido construir un capítulo especial en
los análisis químicos que corresponde a los llamados métodos
instrumentales, basados todos en principios electroquímicos: la Química
Electroanalítica.
Los métodos del análisis electroanalítico más aplicados a los compuestos
en solución pueden clasificarse como sigue:
i) Electrogravimetría
ii) Potenciometría
iii) Amperometría y Polarografía
iv) Análisis Conductimétrico
v) Análisis Coulombimétricos
Lic. Carlos Timaná de La Flor
2. PRINCIPIOS DEL ANALISIS ELECTROANALÍTICO
Primer Principio: Las reacciones en los electrodos ocurren entre las
soluciones del electrólito y la superficie de los electrodos.
Segundo Principio: El fenómeno está asociado a una migración de iones
entre el electrodo y la solución electrolítica.
De acuerdo con los dos principios anteriores tenemos que estudiar las
partes fundamentales de un circuito de electrolización:
Lic. Carlos Timaná de La Flor
Amperímetro o Galvanómetro:
instrumento que se usa para
detectar y medir la corriente
eléctrica.​ Se trata de un transductor
analógico electromecánico que
produce una deformación de
rotación en una aguja o puntero en
respuesta a la corriente eléctrica
que fluye a través de su bobina.
Circuito de
electrolización
(+)
(-)
Cu2+ Cl- Cl-
Lic. Carlos Timaná de La Flor
Lic. Carlos Timaná de La Flor
Cuando se sumerge, en una solución acuosa por ejemplo de CuCl2, ánodo y
cátodo de platino conectados a los polos de una batería, se deposita cobre
metálico sobre el platino conectado con el polo negativo de la batería; y
sobre el otro platino se produce desprendimiento de cloro gaseoso. Estos
terminales metálicos son los electrodos. A veces se pueden usar láminas,
pero se prefiere el uso de la canastilla antes vista en la figura.
El cátodo (canastilla) se denomina así porque está conectado al polo
negativo de la batería; la lámina central sobre la cual de desprendió cloro
gaseoso se denomina ánodo por estar en conexión con el polo positivo de
la batería que es la que suministra el potencial eléctrico al circuito.
3. ELECTRODOS
Lic. Carlos Timaná de La Flor
4. REACCIONES EN LOS ELECTRODOS
Reacciones en el cátodo
Al depositarse el cobre sobre el cátodo al estado metálico, sus iones, que
estaban en solución, han tenido que ganar electrones para completar su
estructura electrónica de valencia. A esta ganancia de electrones es lo que
se llama una reducción. En conclusión, todas las reacciones que se
produzcan en el electrodo negativo o cátodo, son de reducción; así, para
el caso del cobre la reacción es:
Cu2+(ac) + 2e- → Cu(s) (reducción)
Lic. Carlos Timaná de La Flor
Reacciones en el ánodo
El desprendimiento de cloro gaseoso en el ánodo se produce porque el ion
cloruro ha perdido un electrón de su última capa transformándose en cloro
atómico que finalmente colapsa en cloro elemental. A esta pérdida de
electrones por los iones es lo que se llama una oxidación. En conclusión,
todas las reacciones que se producen en el polo positivo o ánodo son de
oxidación; así para el caso del ion cloruro (del cloruro cúprico) la reacción
que se produce es la siguiente:
2 Cl-(ac) → Cl2(g) + 2e- (oxidación)
Es de recordar que las reacciones que se realizan en uno de los electrodos es
independiente cualitativamente, aunque no cuantitativamente, de la reacción que
tenga lugar en el otro electrodo, realizándose simultáneamente la reacción en
ambos electrodos.
Al proceso general así demostrado por el doble movimiento de los iones
cúprico al cátodo y los iones cloruro al ánodo para la formación de cobre
metálico y cloro gaseoso es lo que se llama una electrólisis.
Lic. Carlos Timaná de La Flor
5. LEYES DE FARADAY
Los brillantes trabajos del científico inglés Michael
Faraday (1791-1867) dieron como resultado el
descubrimiento de la relación que existe entre la
cantidad de electricidad que pasa a través de una
solución y la cantidad de materia que se separa en los
electrodos.
Primera Ley: La cantidad de sustancia puesta en libertad en los electrodos
es proporcional a la cantidad de corriente eléctrica que pasa través de la
solución.
Segunda Ley: La misma cantidad de electricidad pone en libertad el
mismo número de equivalentes químicos de cualquier sustancia en los
electrodos”
Lic. Carlos Timaná de La Flor
6. LEY DE OHM
La relación entre las 3 cantidades eléctricas
fundamentales: corriente eléctrica, resistencia y
fuerza electromotriz, se expresa por la Ley de Ohm
(1789-1854).
“La cantidad de corriente constante (I) a través de un material es
directamente proporcional a la tensión (V) a través del material dividido
por la resistencia eléctrica del material (R)”
Lic. Carlos Timaná de La Flor
7. UNIDADES ELECTRICAS
Unidad de corriente. La unidad de corriente eléctrica es el amperio (A) y se puede
definir como la “corriente que deposita 1,11800 mg de plata de una solución de nitrato
de plata en un segundo”. El instrumento para su medida se llama amperímetro
(galvanómetro).
Unidad de cantidad de corriente (carga eléctrica, q). Es el coulomb (C) y se define
como la “cantidad de electricidad que fluye a través de una sección transversal dad de
un conductor en un segundo cuando la corriente es de un amperio”
Unidad de resistencia eléctrica (R). Es el ohm que es igual a “la resistencia de una
columna de mercurio de 106,3 cm de longitud y 1 mm2 de sección con un peso de
14,4521 g a la temperatura de 0 °C”.
Unidad de Potencial Eléctrico (V). Es el voltio que se define como “el potencial
requerido para mantener la corriente de un amperio a través de un circuito con la
resistencia de 1 ohm”
Faradio (F) = Es la cantidad de corriente que es necesario pasar a través de un circuito
para realizar el depósito o desprendimiento de de un equivalente químico en un
electrodo. Equivale a 96494 C = 1 mol de e-.
Lic. Carlos Timaná de La Flor
8. POTENCIALES DE ELECTRODO
Los distintos iones no se descargan con la misma facilidad. Será suficiente
una fuerza electromotriz menor para descargar, por ejemplo los iones plata
que los iones cobre de la solución de la misma concentración.
La fuerza electromotriz (voltaje, potencial o diferencia de potencial) que se
requiere para la descarga de un ion está relacionado estrechamente con el
llamado potencial normal (E°). Para aplicar este potencial son necesarios
los elementos de un circuito de electrólisis.
Lic. Carlos Timaná de La Flor
9. FUERZA ELECTROMOTRIZ
Una celda galvánica es capaz de suministrar corriente eléctrica
espontáneamente. Dicha fuerza es el resultado de las tendencias a reaccionar
de los sistemas que componen las dos semiceldas de la celda.
(ánodo) Zn/Zn2+(1 M)//Cu2+(1 M)/Cu (cátodo)
Lic. Carlos Timaná de La Flor
La fuerza electromotriz de una pila es igual al potencial del electrodo que
actúa como cátodo (representado a la derecha en la notación de la pila)
menos el potencial del ánodo (representado a la izquierda).
Epila = Ecátodo - Eánodo
Como el movimiento de los electrones tiene lugar en el sentido de los
potenciales crecientes, en el funcionamiento real de toda pila se ha de
cumplir que:
Ecátodo > Eánodo
Lic. Carlos Timaná de La Flor
10. ELECTROGRAVIMETRÍA
La aplicación de corriente eléctrica directa sobre una solución que contiene
un compuesto metálico capaz de depositarse el estado sólido sobre uno de
los electrodos, es lo que se denomina Deposición Electrogravimétrica.
Para realizar la deposición electrogravimétrica de un metal en las
determinaciones electrolíticas es necesario el empleo de un equipo que
tenga:
i) Una fuente de corriente continua
ii) Un sistema de resistencia que permita la regulación de la corriente en
amperios y del potencial en voltios
iii) Un amperímetro y un voltímetro
iv) Un motor para la agitación
v) Los electrodos que por lo general son de platino.
El análisis electrogravimétrico se basa en depositar electrolíticamente el
analito en forma de sólido sobre la superficie del electrodo. El aumento de
masa del electrodo nos indica cuanto analito había presente.
Lic. Carlos Timaná de La Flor
11. TÉCNICAS ELECTROGRAVIMÉTRICAS
Son dos las técnicas electrogravimétricas más comunes:
electrólisis a corriente constante (o regulada), y
electrólisis a potencial constante (o regulado).
En el primero método, que se empleó por mucho tiempo en forma rutinaria, se
basa en el ajuste del voltaje aplicado para proporcionar la corriente deseada,
que se mantiene durante la electrólisis con ocasionales ajustes manuales (la
corriente se ajusta al principio de la electrólisis y se mantiene a
aproximadamente el mismo nivel durante el transcurso de la misma)
En el segundo método, que se ha venido utilizando cada vez más en las
últimas décadas, se regula el potencial del electrodo de trabajo, es decir, se
mantiene constante en un valor apropiado, preferiblemente mediante un
dispositivo electrónico (Al regular el potencial del electrodo de trabajo se
obtiene una electrodeposición de mayor selectividad. En la Figura siguiente se
muestra el dispositivo experimental para esta técnica. El alambre deslizante
se ajusta de tal manera que el potencial del electrodo de trabajo tenga un
valor apropiado. El ajuste manual es tedioso y es preferible emplear un
dispositivo electrónico llamado potenciostato. Este refinamiento aumenta
notablemente tanto la complejidad del circuito como el costo del instrumento).
Lic. Carlos Timaná de La Flor
Potenciostato
Muchas veces es necesaria una fuente que brinde una diferencia de
potencial constante. Esta se consigue mediante el potenciostato, que
puede controlar la diferencia de potencial en uno, dos o más electrodos
de trabajo, con ayuda de un electrodo de referencia y un electrodo
auxiliar. Este instrumento consigue mantener la diferencia de potencial
constante en los electrodos de trabajo, tomando como punto de
referencia el voltaje en el electrodo de referencia y corrigiendo las
variaciones mediante el control de la corriente en el electrodo auxiliar.
Lic. Carlos Timaná de La Flor
Un potenciómetro es uno de los dos
usos que posee la resistencia variable
mecánica (con cursor y de al menos
tres terminales). El usuario al
manipularlo, obtiene entre el terminal
central (cursor) y uno de los extremos
una fracción de la diferencia de
potencial total, se comporta como
un divisor de tensión o voltaje
(+)
(-)
Cu2+ Cl- Cl-
Batería
Ánodo rotativo
de Pt (+)
Solución a
investigar
E = potencial aplicado
a la solución
ELECTRÓLISIS A CORRIENTE CONSTANTE
Lic. Carlos Timaná de La Flor
1. El circuito.- La corriente a emplear en el circuito debe ser directa y no
corriente alterna porque no se realizaría ninguna reacción en los
electrodos por cambios de polaridad del cátodo a ánodo y viceversa.
Interpretación gráfica de la
corriente continua (CC)
Interpretación gráfica de la
corriente alterna (CA)
Para la realización de la electrólisis se puede emplear como fuente de
corriente continua las siguientes fuentes de potencial:
i) Una batería
ii) Un rectificador para que la corriente alterna sea convertida en CC
iii) Corriente directa o continua de un generador.
12. ELEMENTOS DE LA CELDA ELECTROLÍTICA
Lic. Carlos Timaná de La Flor
2. Agitación.- La solución debe agitarse para evitar el envenenamiento del
electrodo por la polarización por concentración.
3. La naturaleza del metal depositado.- El metal a depositarse en el
curso de la electrólisis tiene diferentes propiedades:
i) Cobre: se deposita en una placa pura, brillante y adherente.
ii) Plata: tiene la tendencia de formar una superficie granulada; la placa
es más adherente cuando se forma el complejo Ag(CN)2¯
iii) Cinc: nunca debe depositarse sobre platino directamente porque
tiende a formar aleación con este metal; para evitar la formación de la
aleación primero se cubre el platino con cobre.
Ag+ + 2 CN¯ → Ag(CN)2¯
Lic. Carlos Timaná de La Flor
4. La concentración del ion que está siendo depositado.- Es mejor
realizar la electrólisis a baja concentración, para lo cual es preferible tener
al metal al estado de complejo en altas concentraciones, si no el depósito
de metal sale muy granulado
5. La densidad de corriente.- Cuando se desea alta densidad de corriente
el depósito es muy poco adherente en el cátodo. Los electrodos tienden a
polarizarse. Una eficiente agitación ayuda a la no polarización por
concentración. Los electrodos enrejados en malla metálica ayudan a
reducir la densidad de corriente por tener una gran área.
Lic. Carlos Timaná de La Flor
6. La presencia de H3O+ en la solución.- Esto es importante a tomar en
cuenta. Si, por ejemplo, existe una solución ácida, en el cátodo se
desarrollan las siguientes reacciones:
Cu2+ + 2 e¯ → Cu (s)
H3O+ + e¯ → ½ H2(g) + H2O
Si la concentración de H3O+ es muy alta el H2(g) se desarrolla en el
cátodo causando los siguientes perjuicios a la electrólisis:
i) Reduce la eficiencia de la electrólisis.
ii) El desarrollo de H2(g) tiende a hacer menos adherente al depósito del
metal.
iii) La presencia de la película de H2(g) puede causar una polarización
del electrodo
Polarización:
i) Por concentración
ii) Por formación de compuestos gaseosos no reductores como H2(g)
Lic. Carlos Timaná de La Flor
Lic. Carlos Timaná de La Flor
7. Eliminación de la interferencia del H3O+
i) Bajar la concentración del H3O+ antes de la electrólisis
ii) Si el metal a depositar tiene potencial menor que el H3O+, trabajar a bajo
potencial.
Nota: con un alto potencial se obtiene una alta corriente y se realiza una
rápida electrólisis.
iii) Agregar un despolarizante a la solución, como NO3¯
Al
cátodo
NO3¯ + 10 H3O+ → NH4
+ + 13 H2O
No se produce H2(g)
Lic. Carlos Timaná de La Flor
8. Interferencia de iones
a) Cuando se usa Pt como ánodo, los iones Cl¯, Br¯ y I¯ se dirigen al
ánodo
i) Cl¯ → ½ Cl2 + e¯
ii) Cl2 + Pt + Cl¯ + H3O+ → [PtCl6]H2 + 2 H2O
iii) El Pt se disuelve
iv) [PtCl6]2-  Pt4+ + 6 Cl¯
v) Pt4+ + 4 e¯ → Pt(s) (al cátodo)
b) En al determinación de Cu no debe existir NO2¯ en la solución. En
el caso de existir Cu se oxida a CuO. El NO2¯ puede ser eliminado
agregando H2O2 o urea.
i) 2 HNO2 + H2O2 → HNO3 + H3O+
ii) 2 HNO2 + CO(NH2)2 → N2(g) + CO2(g) + 3 H2O
c) En la determinación de Pb2+, éste se deposita en ánodo de PbO2.
Lic. Carlos Timaná de La Flor
13. ELECTROSEPARACIONES
Si al comienzo de la electrólisis la concentración del ion metálico es 1 M, el
fin de la electrólisis debe ser menor a 0,1 mg, que corresponde a una
concentración 10-6 mol/L para una determinación cuantitativa (depende
de la sensibilidad de la balanza analítica utilizada).
El potencial necesario para la descomposición (Ed) será:
Ed = Ea – Ec + Esvc + Esva
Ed = potencial de descomposición
Ea = potencial del ánodo
Ec = potencial del cátodo
Esvc = sobrevoltaje del cátodo
Esva = sobrevoltaje del ánodo
(ojo al signo matemático!!)
El potencial de descomposición de un electrólito es la f.e.m. más baja
que puede aplicarse para ocasionar la reacción continua en el electrodo.
Lic. Carlos Timaná de La Flor
Si una solución de cobre en ácido sulfúrico o nítrico se electroliza entre
electrodos de platino, el cobre se deposita en el cátodo.
Cu2+ + 2e- → Cu
El agua se descompone en el ánodo.
H2O → ½ O2(g) + 2 H+ + 2 e-
Como resultado, se produce una celda galvánica del tipo:
Cu/Cu2+//2H+, ½ O2/Pt
Esta celda ejerce una “retro-fem” que se opone al voltaje aplicado y que
puede calcularse de la fórmula:
𝐸 = 𝐸1 − 𝐸2 = (𝐸𝐶𝑢2+,𝐶𝑢
𝑜
+
0,06
2
log 𝐶𝑢2+
) − (𝐸𝐻2
𝑂,𝑂2
𝑜
+
0,06
2
log 𝐻+ 2 𝑃𝑂2
1/2
)
Ejemplo: Electrólisis de Cu2+
Para que la electrólisis continúe debe aplicarse un voltaje por lo menos
igual que éste. Además es necesario un voltaje suficiente para vencer la
resistencia óhmica simple de la solución y en los casos en que ocurren
efectos de polarización, la fem debe aumentarse aún más.
Lic. Carlos Timaná de La Flor
Oxidación del agua Reducción de Ag
E°red
H2O/O2(g) +1.23
Ag+/Ag +0,80
O2(g)/H2O +1.23
NO3
- no puede
oxidarse por estar el
N es su mayor estado
de oxidación
Ed Teórico= E(cátodo) – E(ánodo)
Ed Teórico= (+0,80) – (+1,23)
Ed Teórico= - 0,43 V
Ejemplo: Electrólisis de AgNO3(ac)
Lic. Carlos Timaná de La Flor
Si la concentración inicial es [Ag+] = 1,00 M,
y la densidad de corriente es 5 mA/cm2
i) Al comienzo de la electrólisis
EdAg = 1,23 – (E°Ag/Ag+ + 0,06 log [Ag+]) + 0,000 + 0,48
EdAg = 1,23 – (0,80 + 0,06 log [1,00]) + 0,000 + 0,48
EdAg = 1,23 – (0,80 + 0,06 log [1,00]) + 0,000 + 0,48
EdAg = 1,23 – 0,80 + 0,000 + 0,48
EdAg = 0,89 V
Esvc Esva
ii) Al final de la electrólisis:
[Ag+] = 10-6 M
EdAg = 1,23 – (0,80 + 0,06 log [10-6) + 0,000 + 0,48
EdAg = 1,23 – (0,80 - 0,36) + 0,000 + 0,48
EdAg = 1,23 – 0,44 + 0,000 + 0,48
EdAg = 1,25 V
Caso 1
Lic. Carlos Timaná de La Flor
Metal-ion Ed (1 M) Ed (10-6 M)
Ag+ 0,89 V 1,25 V
Cu2+ 1,36 1,54
H3O+ 1,70 (en cátodo Pt) ----
H3O+ 2,30 (en cátodo Cu) ----
Cu2+ 2,10 2,28
Zn2+ 2,46 2,64
Na+ 4,41 4,76
K+ 4,63 4,97
Potenciales de descomposición (5 mA/cm2)
Lic. Carlos Timaná de La Flor
(5 mA/cm2)
Lic. Carlos Timaná de La Flor
Caso 2
Podemos separar iones Ag+ de los iones Cu2+ si la concentración inicial es 1
M de ambos.
Para Ag, Ed(Ag+ 1 M) = 0,89 V y la del Cu es Ed(Cu2+ 10-6 M) = 1,36 V y
además Ed(Ag+ 10-6 M) = 1,25 V que es menor que Ed(Cu2+ 1 M) = 1,36 V.
Esto quiere decir que puede separarse sin dificultad Ag de una solución de
cobre, y para un resultado cuantitativo no se debe exceder de 1,26 V para
la separación total de Ag
Lic. Carlos Timaná de La Flor
Caso 3
Separación de Zn en presencia de H3O+
a) Si la concentración de H3O+ es alta, el cinc no puede ser depositado con facilidad
por tener un potencial de descomposición más alto que el necesario para el
desprendimiento de H2(g).
b) El cinc puede ser depositado reduciendo la concentración de iones H3O+ de la
solución usando los siguientes procedimientos:
i) Usando una solución buffer como CH3COONa logrando pH=5-6
H3O+ + CH3COO- → CH3COOH + H2O
ácido fuerte ácido débil
El método no es satisfactorio
ii) Agregando NH3 en exceso:
H3O+ + NH3 → NH4
+ + H2O
Zn + 4 NH3 → [Zn(NH3)4]2+
iii) Agregando NaOH en exceso:
H3O+ + OH- → 2 H2O
Zn + 4 OH- → [Zn(OH)4]2-
complejo cincato
[Zn(OH)4]2- → ZnO2
2- + 2 H2O
Lic. Carlos Timaná de La Flor
DETERMINACIÓN ELECTROGRAVIMÉTRICA DE COBRE
Lic. Carlos Timaná de La Flor
Electrodeposición a intensidad controlada
En un vaso de precipitados de 200 mL, se colocan 50 mL de una mezcla de
Cu(II) y Ni(il) de concentraciones conocidas, y se añade 1 mL de H2S04 1:1.
Introducir dos electrodos de rejilla de platino (limpios y pesados) dentro del
vaso y agregar agua destilada hasta que el nivel de la solución alcance
aproximadamente 3.0 cm por debajo de la parte superior de las rejillas. Se
enciende el agitador y, si es necesario, se alinean los electrodos, de tal
manera que en la agitación no se toquen entre ellos. Se aplica intensidad a
0.5 amperes (A), durante todo el proceso. Después de 10 minutos, añadir
agua destilada para elevar el nivel de la solución y observar si continua
realizándose el depósito en la superficie recién cubierta de agua del
electrodo; si es así, se continua el proceso por 20 minutos más, o hasta que
se observe la desaparición de color en la solución. AI finalizar el proceso, se
sacaran los electrodos de la solución y se lavan sin interrumpir la fuerza
electromotriz. Se interrumpe la fuerza electromotriz, se retina el cátodo, se
lava con etanol, se seca en la estufa durante unos minutos a 110 °C, se
enfría y se pesa. Disolver el depósito, introduciendo el electrodo en HN03
1:1, caliente, de preferencia. (En este proceso, se desprenden óxidos de
nitrógeno, por lo que debe realizarse en la campana de extracción).
Finalmente, el electrodo se lava, se seca y se pesa.
Lic. Carlos Timaná de La Flor
Solución
Lic. Carlos Timaná de La Flor
Problema
Se tiene una solución de 0,0010 M en Cu2+, que además contiene iones Ag+.
Despreciando el sobrepotencial, ¿qué valor aproximado tendrá la concentración de
Ag+ antes que la plata se deposite simultáneamente con el cobre en la electrólisis de
la solución? La reacción anódica es la oxidación del agua.
Datos:
E° Cu2+/Cu +0,337 V
Ag+/Ag +0,799 V
Solución:
El primer metal en depositarse es la plata. Al llegar a determinado potencial empieza
a depositarse el cobre y en ese momento Ed de ambos metales es el mismo:
𝐸𝑑,𝐶𝑢 = 𝐸𝑑,𝐴𝑔
𝐸°𝐶𝑢 +
0,06
2
log[𝐶𝑢2+
] = 𝐸°𝐴𝑔 +
0,06
2
log[𝐴𝑔+
]
+ 0,337 +
0,06
2
log 0,0010 = + 0,799 +
0,06
2
log[𝐴𝑔+
]
Aproximadamente: log [Ag+] = -18  [Ag+] = 10-18 M
¿qué significa este resultado?
Lic. Carlos Timaná de La Flor
Problema
Lic. Carlos Timaná de La Flor
Solución

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butiloObtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butiloAngy Leira
 
1.1 clasificación de los métodos analíticos
1.1 clasificación de los métodos analíticos1.1 clasificación de los métodos analíticos
1.1 clasificación de los métodos analíticosjhoana_itsl
 
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones PotenciometricasTitulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones PotenciometricasAnimation Studios
 
Lab calor de fusion del hielo
Lab calor de fusion del hielo Lab calor de fusion del hielo
Lab calor de fusion del hielo Ilu Osorio
 
Introducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentalesIntroducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentalesDaniel Martín-Yerga
 
Informe determinación de las leyes de la termodinámica 1
Informe determinación de las leyes de la termodinámica 1Informe determinación de las leyes de la termodinámica 1
Informe determinación de las leyes de la termodinámica 1dennys erick aguilar jamanca
 
Tema 3 redox 4ta.parte
Tema 3   redox 4ta.parteTema 3   redox 4ta.parte
Tema 3 redox 4ta.parteJaime Angeles
 
Diapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumentalDiapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumentalWilo Jara
 
Doble capa eléctrica
Doble capa eléctricaDoble capa eléctrica
Doble capa eléctricaLucy Coria
 
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa finaPráctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa finaSusMayen
 
ESTUDIO DE LA MISCIBILIDAD PARCIAL DE UN SISTEMA LÌQUIDO-LÌQUIDO
ESTUDIO DE LA MISCIBILIDAD PARCIAL DE UN SISTEMA LÌQUIDO-LÌQUIDO  ESTUDIO DE LA MISCIBILIDAD PARCIAL DE UN SISTEMA LÌQUIDO-LÌQUIDO
ESTUDIO DE LA MISCIBILIDAD PARCIAL DE UN SISTEMA LÌQUIDO-LÌQUIDO EmmanuelVaro
 
Electrodo Estándar de Hidrógeno
Electrodo Estándar de Hidrógeno Electrodo Estándar de Hidrógeno
Electrodo Estándar de Hidrógeno Eduardo Ramírez
 
Espectrometría de Infrarrojo
Espectrometría de InfrarrojoEspectrometría de Infrarrojo
Espectrometría de InfrarrojoElida Martínez
 
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faradayElectroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faradayJackmadmax Thano
 
Tabla de-potenciales-estandar-reduccion
Tabla de-potenciales-estandar-reduccionTabla de-potenciales-estandar-reduccion
Tabla de-potenciales-estandar-reduccionNolber Trujillo
 

La actualidad más candente (20)

Síntesis de m dinitrobenceno 2
Síntesis de m dinitrobenceno 2Síntesis de m dinitrobenceno 2
Síntesis de m dinitrobenceno 2
 
Obtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butiloObtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butilo
 
1.1 clasificación de los métodos analíticos
1.1 clasificación de los métodos analíticos1.1 clasificación de los métodos analíticos
1.1 clasificación de los métodos analíticos
 
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones PotenciometricasTitulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
 
Lab calor de fusion del hielo
Lab calor de fusion del hielo Lab calor de fusion del hielo
Lab calor de fusion del hielo
 
Introducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentalesIntroducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentales
 
Informe determinación de las leyes de la termodinámica 1
Informe determinación de las leyes de la termodinámica 1Informe determinación de las leyes de la termodinámica 1
Informe determinación de las leyes de la termodinámica 1
 
Tema 3 redox 4ta.parte
Tema 3   redox 4ta.parteTema 3   redox 4ta.parte
Tema 3 redox 4ta.parte
 
Puntos de fusión & ebullición
Puntos de fusión & ebulliciónPuntos de fusión & ebullición
Puntos de fusión & ebullición
 
Diapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumentalDiapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumental
 
Doble capa eléctrica
Doble capa eléctricaDoble capa eléctrica
Doble capa eléctrica
 
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa finaPráctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
 
Celdas electroquímicas
Celdas electroquímicasCeldas electroquímicas
Celdas electroquímicas
 
ESTUDIO DE LA MISCIBILIDAD PARCIAL DE UN SISTEMA LÌQUIDO-LÌQUIDO
ESTUDIO DE LA MISCIBILIDAD PARCIAL DE UN SISTEMA LÌQUIDO-LÌQUIDO  ESTUDIO DE LA MISCIBILIDAD PARCIAL DE UN SISTEMA LÌQUIDO-LÌQUIDO
ESTUDIO DE LA MISCIBILIDAD PARCIAL DE UN SISTEMA LÌQUIDO-LÌQUIDO
 
Transiciones electronicas
Transiciones electronicasTransiciones electronicas
Transiciones electronicas
 
Electrodo Estándar de Hidrógeno
Electrodo Estándar de Hidrógeno Electrodo Estándar de Hidrógeno
Electrodo Estándar de Hidrógeno
 
Espectrometría de Infrarrojo
Espectrometría de InfrarrojoEspectrometría de Infrarrojo
Espectrometría de Infrarrojo
 
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faradayElectroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
 
CELDAS GALVANICAS -APUNTES DE CLASE
CELDAS GALVANICAS -APUNTES DE CLASECELDAS GALVANICAS -APUNTES DE CLASE
CELDAS GALVANICAS -APUNTES DE CLASE
 
Tabla de-potenciales-estandar-reduccion
Tabla de-potenciales-estandar-reduccionTabla de-potenciales-estandar-reduccion
Tabla de-potenciales-estandar-reduccion
 

Similar a Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf

Jg 201001-qg-clase11-redox
Jg 201001-qg-clase11-redoxJg 201001-qg-clase11-redox
Jg 201001-qg-clase11-redoxmarkrivas
 
Presentación Electroquimica
Presentación ElectroquimicaPresentación Electroquimica
Presentación Electroquimicaagieco
 
TEMA_5_ELECTROQUIMICA_EN SUSTANCIAS ACUOSAS Y NO ACUOSAS.pdf
TEMA_5_ELECTROQUIMICA_EN SUSTANCIAS ACUOSAS Y NO ACUOSAS.pdfTEMA_5_ELECTROQUIMICA_EN SUSTANCIAS ACUOSAS Y NO ACUOSAS.pdf
TEMA_5_ELECTROQUIMICA_EN SUSTANCIAS ACUOSAS Y NO ACUOSAS.pdfgonzalocardona6
 
Verificación y aplicación de la ecuación de Nernst
Verificación y aplicación de la ecuación de NernstVerificación y aplicación de la ecuación de Nernst
Verificación y aplicación de la ecuación de NernstFru King
 
Unidad IV. Electroquímica
Unidad IV. ElectroquímicaUnidad IV. Electroquímica
Unidad IV. Electroquímicabetsaytf
 
7reaccionesredox
7reaccionesredox7reaccionesredox
7reaccionesredoxtitogalicia
 
INTRODUCCIONALAELECTROQUIMICA_22641.pdf
INTRODUCCIONALAELECTROQUIMICA_22641.pdfINTRODUCCIONALAELECTROQUIMICA_22641.pdf
INTRODUCCIONALAELECTROQUIMICA_22641.pdfFedericoPaz13
 

Similar a Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf (20)

Jg 201001-qg-clase11-redox
Jg 201001-qg-clase11-redoxJg 201001-qg-clase11-redox
Jg 201001-qg-clase11-redox
 
Presentación Electroquimica
Presentación ElectroquimicaPresentación Electroquimica
Presentación Electroquimica
 
Lab8
Lab8Lab8
Lab8
 
Electroquimica pv
Electroquimica pvElectroquimica pv
Electroquimica pv
 
TEMA_5_ELECTROQUIMICA_EN SUSTANCIAS ACUOSAS Y NO ACUOSAS.pdf
TEMA_5_ELECTROQUIMICA_EN SUSTANCIAS ACUOSAS Y NO ACUOSAS.pdfTEMA_5_ELECTROQUIMICA_EN SUSTANCIAS ACUOSAS Y NO ACUOSAS.pdf
TEMA_5_ELECTROQUIMICA_EN SUSTANCIAS ACUOSAS Y NO ACUOSAS.pdf
 
Leyes de faraday 2
Leyes de faraday 2Leyes de faraday 2
Leyes de faraday 2
 
Química Analítica-Métodos electroquímicos
Química Analítica-Métodos electroquímicosQuímica Analítica-Métodos electroquímicos
Química Analítica-Métodos electroquímicos
 
Verificación y aplicación de la ecuación de Nernst
Verificación y aplicación de la ecuación de NernstVerificación y aplicación de la ecuación de Nernst
Verificación y aplicación de la ecuación de Nernst
 
Práctica de química 1 uams
Práctica de química 1 uamsPráctica de química 1 uams
Práctica de química 1 uams
 
Tp5 conexplicación
Tp5 conexplicaciónTp5 conexplicación
Tp5 conexplicación
 
Reacciones redox
Reacciones redoxReacciones redox
Reacciones redox
 
Tema 3. reacciones_redox
Tema 3. reacciones_redoxTema 3. reacciones_redox
Tema 3. reacciones_redox
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
 
Aelectroqumica1794
Aelectroqumica1794Aelectroqumica1794
Aelectroqumica1794
 
Celdas electroquimicas
Celdas electroquimicasCeldas electroquimicas
Celdas electroquimicas
 
Unidad IV. Electroquímica
Unidad IV. ElectroquímicaUnidad IV. Electroquímica
Unidad IV. Electroquímica
 
7reaccionesredox
7reaccionesredox7reaccionesredox
7reaccionesredox
 
ELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISISELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISIS
 
INTRODUCCIONALAELECTROQUIMICA_22641.pdf
INTRODUCCIONALAELECTROQUIMICA_22641.pdfINTRODUCCIONALAELECTROQUIMICA_22641.pdf
INTRODUCCIONALAELECTROQUIMICA_22641.pdf
 
ELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISISELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISIS
 

Más de MarvinMendezGonzales2

Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdfTema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdfMarvinMendezGonzales2
 
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica II (1).pdf
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica II (1).pdfTema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica II (1).pdf
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica II (1).pdfMarvinMendezGonzales2
 
Tema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdf
Tema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdfTema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdf
Tema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdfMarvinMendezGonzales2
 
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica II (1).pdf
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica II (1).pdfTema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica II (1).pdf
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica II (1).pdfMarvinMendezGonzales2
 
Tema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdf
Tema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdfTema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdf
Tema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdfMarvinMendezGonzales2
 
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdfTema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdfMarvinMendezGonzales2
 
Algunos metodos de estimación para la difusividad.pdf
Algunos metodos de estimación para la difusividad.pdfAlgunos metodos de estimación para la difusividad.pdf
Algunos metodos de estimación para la difusividad.pdfMarvinMendezGonzales2
 
Analogias entre transferencia de masa, calor y movimiento.pdf
Analogias entre transferencia de masa, calor y movimiento.pdfAnalogias entre transferencia de masa, calor y movimiento.pdf
Analogias entre transferencia de masa, calor y movimiento.pdfMarvinMendezGonzales2
 
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica II (1).pdf
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica II (1).pdfTema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica II (1).pdf
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica II (1).pdfMarvinMendezGonzales2
 
Tema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdf
Tema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdfTema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdf
Tema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdfMarvinMendezGonzales2
 

Más de MarvinMendezGonzales2 (20)

Tema 9 PQ317 2020-1 XRD.pdf
Tema 9 PQ317 2020-1 XRD.pdfTema 9 PQ317 2020-1 XRD.pdf
Tema 9 PQ317 2020-1 XRD.pdf
 
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdfTema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf
 
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica II (1).pdf
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica II (1).pdfTema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica II (1).pdf
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica II (1).pdf
 
Tema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdf
Tema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdfTema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdf
Tema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdf
 
Tema 9 PQ317 2020-1 XRD.pdf
Tema 9 PQ317 2020-1 XRD.pdfTema 9 PQ317 2020-1 XRD.pdf
Tema 9 PQ317 2020-1 XRD.pdf
 
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica II (1).pdf
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica II (1).pdfTema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica II (1).pdf
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica II (1).pdf
 
Tema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdf
Tema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdfTema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdf
Tema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdf
 
Tema 5 PQ 317 2020-1 RMN (1).pdf
Tema 5 PQ 317 2020-1 RMN (1).pdfTema 5 PQ 317 2020-1 RMN (1).pdf
Tema 5 PQ 317 2020-1 RMN (1).pdf
 
Tema 3 PQ-317 2019-2 UV-Vis.pdf
Tema 3 PQ-317 2019-2 UV-Vis.pdfTema 3 PQ-317 2019-2 UV-Vis.pdf
Tema 3 PQ-317 2019-2 UV-Vis.pdf
 
Tema 7 PQ-317 2020-1 AA y EA.pdf
Tema 7 PQ-317 2020-1 AA y EA.pdfTema 7 PQ-317 2020-1 AA y EA.pdf
Tema 7 PQ-317 2020-1 AA y EA.pdf
 
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdfTema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf
 
Algunos metodos de estimación para la difusividad.pdf
Algunos metodos de estimación para la difusividad.pdfAlgunos metodos de estimación para la difusividad.pdf
Algunos metodos de estimación para la difusividad.pdf
 
Analogias entre transferencia de masa, calor y movimiento.pdf
Analogias entre transferencia de masa, calor y movimiento.pdfAnalogias entre transferencia de masa, calor y movimiento.pdf
Analogias entre transferencia de masa, calor y movimiento.pdf
 
Analogia.pdf
Analogia.pdfAnalogia.pdf
Analogia.pdf
 
Tema 9 PQ317 2020-1 XRD.pdf
Tema 9 PQ317 2020-1 XRD.pdfTema 9 PQ317 2020-1 XRD.pdf
Tema 9 PQ317 2020-1 XRD.pdf
 
Tema 5 PQ 317 2020-1 RMN (1).pdf
Tema 5 PQ 317 2020-1 RMN (1).pdfTema 5 PQ 317 2020-1 RMN (1).pdf
Tema 5 PQ 317 2020-1 RMN (1).pdf
 
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica II (1).pdf
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica II (1).pdfTema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica II (1).pdf
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica II (1).pdf
 
Tema 7 PQ-317 2020-1 AA y EA.pdf
Tema 7 PQ-317 2020-1 AA y EA.pdfTema 7 PQ-317 2020-1 AA y EA.pdf
Tema 7 PQ-317 2020-1 AA y EA.pdf
 
Tema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdf
Tema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdfTema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdf
Tema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdf
 
Tema 3 PQ-317 2019-2 UV-Vis.pdf
Tema 3 PQ-317 2019-2 UV-Vis.pdfTema 3 PQ-317 2019-2 UV-Vis.pdf
Tema 3 PQ-317 2019-2 UV-Vis.pdf
 

Último

BASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizar
BASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizarBASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizar
BASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizarSundarAlejandroMarti
 
Uso y manejo del extintor, pqs, co2, clase k
Uso y manejo del extintor, pqs, co2, clase kUso y manejo del extintor, pqs, co2, clase k
Uso y manejo del extintor, pqs, co2, clase kErnestoRiosCadeza
 
TRABAJO FINAL AGENTES I MANIPULACION DE RESIDUOS SOLIDOS.pptx
TRABAJO FINAL AGENTES I MANIPULACION DE RESIDUOS SOLIDOS.pptxTRABAJO FINAL AGENTES I MANIPULACION DE RESIDUOS SOLIDOS.pptx
TRABAJO FINAL AGENTES I MANIPULACION DE RESIDUOS SOLIDOS.pptxLuisRodrigoParedesBo
 
5-2.MGarcia-ATEX.pdfatmosferas explosivas guia instituto tecniso peru
5-2.MGarcia-ATEX.pdfatmosferas explosivas guia instituto tecniso peru5-2.MGarcia-ATEX.pdfatmosferas explosivas guia instituto tecniso peru
5-2.MGarcia-ATEX.pdfatmosferas explosivas guia instituto tecniso peruLuisAlbertoMoyanoHer
 
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdfCorona51
 
MAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIA
MAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIAMAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIA
MAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIAYamile Divina Acevedo
 
Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.montssgal11
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 - CCSS 4.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 - CCSS 4.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 - CCSS 4.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 - CCSS 4.docxpedrofriasdiaz
 
CAPACITACIÓN BRIGADA DE EMERGENCIAS.pptx
CAPACITACIÓN BRIGADA DE EMERGENCIAS.pptxCAPACITACIÓN BRIGADA DE EMERGENCIAS.pptx
CAPACITACIÓN BRIGADA DE EMERGENCIAS.pptxerikasstdmsas
 
Tesis: Marco teorico sobre Cambio climatico
Tesis: Marco teorico sobre  Cambio climaticoTesis: Marco teorico sobre  Cambio climatico
Tesis: Marco teorico sobre Cambio climaticoRutPerez7
 
Productividad en los ecosistemas .pptx
Productividad en los ecosistemas   .pptxProductividad en los ecosistemas   .pptx
Productividad en los ecosistemas .pptxmarcorenx
 
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZANIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZAhenryalberx
 
Biodiversidad de Bolivia toma 1 para fauna y flora
Biodiversidad de Bolivia  toma 1  para fauna y floraBiodiversidad de Bolivia  toma 1  para fauna y flora
Biodiversidad de Bolivia toma 1 para fauna y floraSundarAlejandroMarti
 
triptico animales salvajes terrestre habitat
triptico animales salvajes terrestre  habitattriptico animales salvajes terrestre  habitat
triptico animales salvajes terrestre habitatVanesaParizaca1
 
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfEnvironmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfMarioLeviguanDelRio
 
vocabulario desechos solidos y reciclaje basico
vocabulario desechos solidos y reciclaje basicovocabulario desechos solidos y reciclaje basico
vocabulario desechos solidos y reciclaje basicoEstefanyCamargo2
 
BV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanica
BV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanicaBV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanica
BV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanicaHeydiVelazquez
 
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORAL
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORALREGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORAL
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORALhenryalberx
 
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetalLa importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetaljshdez2020
 

Último (20)

BASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizar
BASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizarBASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizar
BASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizar
 
Uso y manejo del extintor, pqs, co2, clase k
Uso y manejo del extintor, pqs, co2, clase kUso y manejo del extintor, pqs, co2, clase k
Uso y manejo del extintor, pqs, co2, clase k
 
TRABAJO FINAL AGENTES I MANIPULACION DE RESIDUOS SOLIDOS.pptx
TRABAJO FINAL AGENTES I MANIPULACION DE RESIDUOS SOLIDOS.pptxTRABAJO FINAL AGENTES I MANIPULACION DE RESIDUOS SOLIDOS.pptx
TRABAJO FINAL AGENTES I MANIPULACION DE RESIDUOS SOLIDOS.pptx
 
5-2.MGarcia-ATEX.pdfatmosferas explosivas guia instituto tecniso peru
5-2.MGarcia-ATEX.pdfatmosferas explosivas guia instituto tecniso peru5-2.MGarcia-ATEX.pdfatmosferas explosivas guia instituto tecniso peru
5-2.MGarcia-ATEX.pdfatmosferas explosivas guia instituto tecniso peru
 
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf
 
MAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIA
MAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIAMAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIA
MAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIA
 
Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 - CCSS 4.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 - CCSS 4.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 - CCSS 4.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 - CCSS 4.docx
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
 
CAPACITACIÓN BRIGADA DE EMERGENCIAS.pptx
CAPACITACIÓN BRIGADA DE EMERGENCIAS.pptxCAPACITACIÓN BRIGADA DE EMERGENCIAS.pptx
CAPACITACIÓN BRIGADA DE EMERGENCIAS.pptx
 
Tesis: Marco teorico sobre Cambio climatico
Tesis: Marco teorico sobre  Cambio climaticoTesis: Marco teorico sobre  Cambio climatico
Tesis: Marco teorico sobre Cambio climatico
 
Productividad en los ecosistemas .pptx
Productividad en los ecosistemas   .pptxProductividad en los ecosistemas   .pptx
Productividad en los ecosistemas .pptx
 
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZANIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZA
 
Biodiversidad de Bolivia toma 1 para fauna y flora
Biodiversidad de Bolivia  toma 1  para fauna y floraBiodiversidad de Bolivia  toma 1  para fauna y flora
Biodiversidad de Bolivia toma 1 para fauna y flora
 
triptico animales salvajes terrestre habitat
triptico animales salvajes terrestre  habitattriptico animales salvajes terrestre  habitat
triptico animales salvajes terrestre habitat
 
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfEnvironmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
 
vocabulario desechos solidos y reciclaje basico
vocabulario desechos solidos y reciclaje basicovocabulario desechos solidos y reciclaje basico
vocabulario desechos solidos y reciclaje basico
 
BV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanica
BV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanicaBV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanica
BV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanica
 
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORAL
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORALREGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORAL
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORAL
 
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetalLa importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
 

Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf

  • 1. Electroanalítica Parte 1 SECCIÓN 5: MÉTODOS ELECTROANALÍTICOS
  • 2. Lic. Carlos Timaná de La Flor Contenido SECCIÓN 1: INTRODUCCIÓN Tema 1. Generalidades sobre Química Analítica Instrumental / 3 horas SECCIÓN 2: ESPECTROSCOPIA MOLECULAR Tema 2. Introducción a los métodos ópticos / 3 horas Tema 3 Espectroscopia Ultra violeta – Visible / 3 horas Tema 4. Espectroscopia Infrarroja / 3 horas Tema 5. Espectroscopia de Resonancia Magnética Nuclear / 6 horas Tema 6. Espectrometría de masas / 3 horas SECCIÓN 3: ESPECTROSCOPIA ATÓMICA Tema 7. Absorción y emisión atómica / 3 horas SECCIÓN 4: ESPECTROSCOPIA DE RAYOS X Tema 8. Bases de la espectroscopia de rayos X. Fluorescencia de rayos X / 3 horas Tema 9. Difracción de Rayos X / 3 horas SECCIÓN 5: MÉTODOS ELECTROANALÍTICOS Tema 10. Electrogravimetría. Potenciometría. Conductimetría. Coulombimetría. Voltamperometría / 6 h SECCIÓN 6: MÉTODOS DE SEPARACIÓN Tema 11. Cromatografía / 3 horas SECCIÓN 7: MÉTODOS DIVERSOS Tema 12. Análisis Térmico / 3 horas
  • 3. Lic. Carlos Timaná de La Flor
  • 4. Lic. Carlos Timaná de La Flor Los métodos electroanalíticos se basan en la medida de una magnitud eléctrica básica: intensidad de corriente, potencia, resistencia (o conductancia) y carga. Estos métodos se clasifican en dos grandes grupos: electrónicos e iónicos. Los métodos electrónicos, son aquellos que se encargan de la medida de magnitudes que están asociadas a procesos del electrodo (reacciones electroquímicas, como pueden ser corrientes de celda, cargas eléctricas, resistencia.Todos estos procesos tienen lugar en la interfase electrodo- disolución. Los métodos que tienen lugar en la interfase pueden ser estáticos o dinámicos en función de cómo actúen las celdas electrolíticas en ausencia o presencia de corriente eléctrica. La diferencia entre estos, reside en que el potencial de los estáticos se mide en el equilibrio (no hay electrólisis), mientras que en los dinámicos si se produce el fenómeno de electrólisis. Los métodos iónicos, que están basados en la medida de las propiedades de la disolución iónica, estos transcurren en el seno de la disolución. Los métodos electroquímicos de análisis, o métodos electroanalíticos, son, en general, menos utilizados que los espectroscópicos o cromatográficos. Posiblemente, una de las causas radique en el poco conocimiento que se tiene de esta rama de la Ciencia, pues, aunque la teoría de la Electroquímica no es más compleja ni abstracta que la de la Espectroquímica, sin embargo, es mucho menos conocida. Sin embargo, los métodos electroanalíticos ofrecen importantes ventajas, entre las que cabe citar: Mayor especificidad para un determinado estado de oxidación. Muchos métodos electroanalíticos proporcionan información sobre la actividad de una determinada especie. La instrumentación es, en general, relativamente barata. 1. MÉTODOS ELECTROANALÍTICOS
  • 5. Lic. Carlos Timaná de La Flor 2. CLASIFICACIÓN
  • 6. Lic. Carlos Timaná de La Flor CLASIFICACION METROLOGICA MÉTODOS ABSOLUTOS: Se relacionan con patrones básicos, Kg patrón, Amperio y segundo (Gravimetría y Culombimetría). Se calibra la balanza.
  • 7. Lic. Carlos Timaná de La Flor INTERFACIALES
  • 8. Lic. Carlos Timaná de La Flor CELDAS GALVÁNICAS Y ELECTROLÍTICAS
  • 9. En una celda electroquímica 1. REACCIONES REDOX Y CELDAS GALVÁNICAS Hay dos formas generales de llevar a cabo una reacción de óxido reducción: Mezclando oxidante y reductor en un vaso voltímetro Puente salino Ánodo (−) Cátodo (+) Permite la migración de los iones a través de la solución. Puede ser un simple disco poroso o un gel saturado con un electrolito no interferente, tal como KCl
  • 10. 2. DIFERENCIA DE POTENCIAL Diferencia de potencial entre dos puntos a y b Se define como el trabajo eléctrico requerido para transportar una unidad de carga positiva entre esos dos puntos (Eab). La carga positiva se desplaza espontáneamente desde a hasta b: El proceso está entregando trabajo, Ea > Eb y Eab > 0 Si para transportar la carga positiva desde a hasta b se realiza trabajo: Ea < Eb y Eab < 0 Como los electrones se mueven espontáneamente desde el ánodo hacia el cátodo: El potencial del cátodo debe ser mayor que el del ánodo (Ecátodo>Eánodo) Esta situación corresponde al funcionamiento espontáneo de la celda (pila), que provoca un transporte de carga entre los electrodos. nFE q(coul) E(V) (J) electrico W = × = Trabajo eléctrico entregado por la pila:
  • 11. Lic. Carlos Timaná de La Flor Si E > 0, ΔG < 0, la reacción es espontánea Si E < 0 ΔG > 0, la reacción es espontánea en sentido inverso 3. RELACIONES TERMODINÁMICAS N° electrones involucrados: n = n1n2 carga: q = n1n2F (Coulomb, C) Trabajo eléctrico: Weléctrico = n1n2FE Si la reacción espontánea, E > 0 y Weléctrico > 0 FE 2 n 1 n _ electrico W _ ΔG = = ●Un sistema en equilibrio no tiende a “desplazarse” hacia ningún sentido (e.g. reacción química). ● Condición de equilibrio en termodinámica: ΔS = 0 ● ΔG = ΔHSistema-T.Δ Ssistema ● ΔG, el cambio de energía libre, es la fuerza motriz que acarrea la transferencia de electrones. Oxid: Reduc:
  • 12. Lic. Carlos Timaná de La Flor DG Eº K DG = - nF Eº DG = - RT lnK Eº = (RT/nF) lnK
  • 13. 4. POTENCIAL ESTANDAR DE ELECTRODO
  • 14. Lic. Carlos Timaná de La Flor El potencial estándar de electrodo es la medida de la tendencia de las sustancias a ganar o perder electrones. Es la tensión eléctrica que se observará cuando se conecten entre sí distintas semiceldas, en base a las cuales se arma una celda. Se mide el potencial normal de reducción (E°) para semicelda frente a la celda de referencia (ENH), con las actividades de todas las especies presentes son unitarias. ELECTRODO NORMAL DE HIDRÓGENO ➢Superficie catalítica de Pt/PtO2, en contacto con una solución ácida de aH+ = 1 ➢ Burbujeo de H2(g) (presión 1 atm, aH2(g) = 1), la solución se satura con H2 (ac) 2 H+(a = 1) + 2 e-  H2(g, 1 atm) E° = 0 V (a cualquier T) ΔGo= 0 Pt|H2(g, 1 atm)|H+(a = 1)
  • 15. Lic. Carlos Timaná de La Flor Determinación de Eo cátodo cátodo ánodo ánodo
  • 16. Lic. Carlos Timaná de La Flor Potenciales estándar de reducción a 25ºC El potencial estándar, Eo, para una determinada celda es el que se mide cuando todos los iones y moléculas en solución tienen una concentración 1M y todos los gases se encuentran a la presión de 1 atm.
  • 17. Lic. Carlos Timaná de La Flor  — Medida Experimental de los Eºred Para medir Eºred, conectamos la semicelda patrón y la semicelda a evaluar. El voltímetro debe ser conectado de modo que la lectura sea siempre positiva; de ese modo la semicelda conectada al extremo negativo del voltímetro es el ANODO. El otro extremo se llama CÁTODO. En este caso la lectura es +0,340 V, y el ánodo resultó ser la semicelda de hidrógeno: el cobre se reduce más fácilmente que el hidrógeno. Puesto que el potencial del hidrógeno es cero, el voltaje leído solo corresponde al cobre, y por tanto: Eº(Cu2+/Cu) = 0,340 V. De ese modo se construye la Tabla de Potenciales. H2(g) → 2 H+(ac) + 2e- Oxidación ánodo Cu2+ + 2e- → Cu(s) Reducción cátodo
  • 18. Lic. Carlos Timaná de La Flor 5. OTROS ELECTRODOS ESTÁNDAR
  • 19. Lic. Carlos Timaná de La Flor
  • 20. Lic. Carlos Timaná de La Flor 6. ECUACIÓN DE NERNST Permite estudiar el comportamiento de electrodos y pilas en otras condiciones de concentración. Para una reacción química cualquiera, en condiciones de presión y temperatura constantes: La variación de energía libre viene dada por: b B a a A a d D a c C a ln RT G Q ln RT G G + ° Δ = + ° Δ = Δ (a = actividades) Como: ° = ° = nFE - ΔG y nFE - ΔG b B a a A a d D a c C a log n 0.059 - E b B a a A a d D a c C a ln nF RT - E E ° = ° =
  • 21. Lic. Carlos Timaná de La Flor Aox = Forma oxidada Ared = forma reducida (E°reducción) Ejemplo: Zn2+ + 2 e- → Zn E ൘ Zn2+ Zn = E° ൘ Zn2+ Zn − 0,059 2 log 1 [Zn2+] ≅ E° ൘ Zn2+ Zn + 0,06 2 log [Zn2+]
  • 22. Lic. Carlos Timaná de La Flor Pt|Fe2+(0.10 M),Fe3+(0.20 M)||Ag+(1.0 M)|Ag(s) Aplicación de la ecuación de Nernst para determinar E Fe2+(aq) + Ag+(aq) → Fe3+(aq) + Ag (s) Ecell = Ecell° - log Q n 0.0592 Ecell = Ecell° - log n 0.0592 [Fe3+] [Fe2+] [Ag+] Ecell = 0.029 V – 0.018 V = 0.011 V
  • 23. Lic. Carlos Timaná de La Flor 7. ELECTRÓLISIS
  • 24. Lic. Carlos Timaná de La Flor Celda electrolítica de cobre Ánodo de cobre impuro Cátodo de cobre puro
  • 25. Lic. Carlos Timaná de La Flor Electrólisis del NaCl fundido Na+ Cl- (-) (+) (-) (+)
  • 26. Lic. Carlos Timaná de La Flor Electrólisis de una solución acuosa de NaCl Síntesis de Cl2/NaOH -0.83 v
  • 27. Lic. Carlos Timaná de La Flor Reacción global
  • 28. Lic. Carlos Timaná de La Flor Electrólisis del Agua A pH = 7 Para que se produzca, será necesaria una fuerza electromotriz de al menos 1,23 V. En la práctica, el voltaje requerido es mayor (de 2 a 2,5 V), para poder vencer la resistencia de los iones a aproximarse a los electrodos. Este hecho se denomina sobretensión o sobrevoltaje
  • 29. Lic. Carlos Timaná de La Flor Por el contrario, en una disolución de sulfato de cobre (II), en el ánodo se libera oxígeno y en el cátodo se deposita el cobre: En el cátodo se reduce el cobre, pues tiene un potencial de reducción de +0,34 V, mayor que el del agua, que es –0,83 V. En el ánodo se oxida el agua, pues el azufre en el catión sulfato se encuentra en su estado de oxidación mayor (sólo puede reducirse). Electrólisis de una disolución de CuSO4 Reglas para escoger las reacciones anódicas y catódicas Las reglas que se aplican para escoger las reacciones anódicas y catódicas luego de haber tenido en cuenta los efectos de polarización electroquímica y sobrevoltaje en los ajustes de potencial serán: 1. En el ánodo se escoge la oxidación más probable, o sea, la de potencial de oxidación más elevado. 2. En el cátodo se escoge la reducción más probable, o sea la de potencial de reducción más elevado.
  • 30. Lic. Carlos Timaná de La Flor Si tomamos como ejemplo la electrólisis de la solución de sulfato de cobre, con electrodos de platino, tenemos que en cuanto comienza a fluir la corriente que permitirá que la reacción suceda, las reacciones que suceden en los electrodos transforman el dispositivo en una celda galvánica, cuya FEM (fuerza electromotriz) tiene dirección contraria a la FEM que estamos aplicando para que la electrólisis suceda. Para contrarrestar la FEM generada en la reacción, la FEM aplicada debe ser algo mayor que ella. El potencial mínimo que es necesario aplicar a los electrodos para que la electrólisis pueda suceder, se llama potencial de descomposición. El potencial de descomposición se calcula como: Ed = E(cátodo) – E(ánodo) donde: E(ánodo) = potencial de red. del par que se verifica en el ánodo. E(cátodo) = potencial de red. del par que se verifica en el cátodo. 8. POTENCIAL DE DESCOMPOSICIÓN Sin embargo, muchas veces es necesario aumentar la FEM aplicada, muy por encima del potencial de descomposición, para que el proceso de electrólisis suceda. Este fenómeno es denominado sobretensión o sobrevoltaje, y depende de qué electrodos se estén utilizando y de la composición del electrolito en cuestión.
  • 31. Lic. Carlos Timaná de La Flor Caída de voltaje cuando pasa la corriente La siguiente figura muestra el comportamiento de electrodos de Pt y Ag cuando sobre ellos se reducen los iones H3O+: H3O+ + e- → ½ H2(g) + H2O La reacción empieza a ocurrir aproximadamente a -0,35 V en el cátodo de Pt y a -0,8 V en el de Ag. ¿Qué ocurre? Es más, si se usa electrodo de Hg empieza a – 1,3 V. Pero ¡si es la misma reacción! Algunas electrólitos exigen que se les aplique un voltaje superior al previsto. Si la corriente no es despreciable, el potencial óhmico, la polarización de concentración y el sobrepotencial, pueden cambiar el voltaje requerido para impulsar la reacción.
  • 32. Lic. Carlos Timaná de La Flor Cualquier celda galvánica real muestra un valor de voltaje menor al esperado según la ecuación de Nernst, lo cual se debe a que toda celda tiene cierta resistencia eléctrica. El voltaje necesario para que pase corriente (iones) a través de la celda se llama potencial óhmico. Potencial óhmico = Eohm = IR Donde I es la corriente y R la resistencia de la celda. En una celda por donde no pasa corriente, no hay potencial óhmico ya que I = 0. Si se saca corriente de la celda, el voltaje de salida disminuye, por que parte de la energía liberada por la reacción química se necesita para vencer la resistencia del interior de la celda. El voltaje aplicado a una celda de electrólisis debe ser suficientemente grande para realizar la reacción química y para vencer la resistencia de la celda. Potencial óhmico Salida de la celda galvánica teórica = Egalvánico = ENernst Salida de la celda galvánica real =Egalvánico = ENernst – IR Entrada en la celda de electrólisis = Eelectrólisis = - ENernst – IR
  • 33. Lic. Carlos Timaná de La Flor Polarización de concentración La polarización de concentración aparece cuando la concentración de la especie creada o consumida en un electrodo no es la misma en al superficie del electrodo que en el seno de la solución. La polarización de concentración disminuye el valor del voltaje aprovechable de una celda galvánica, y aumenta el valor del voltaje necesario para hacer la electrólisis. Efecto del potencial óhmico y de la polarización por concentración: Salida de la celda galvánica = ENernst – IR – Econc Entrada en una celda electrolítica = - ENernst – IR – Econc
  • 34. Lic. Carlos Timaná de La Flor Sobrevoltaje Incluso cuando no existe polarización por concentración y se tiene en cuenta el potencial óhmico, algunos electrólitos exigen que se les aplique un voltaje superior al previsto (y algunas celdas galvánicas producen un voltaje inferior al previsto). La diferencia entre el voltaje esperado (después de tener en cuenta el potencial óhmico y la polarización por concentración) y el observado se llama sobrevoltaje o sobrepotencial (Esv, Esp). Para toda reacción electródica, se tiene que aplicar un sobrevoltaje tanto mayor, cuanto más rápida se desea que tenga lugar. El sobrevoltaje es el voltaje requerido para superar la energía de activación de una reacción en un electrodo. Efecto del potencial óhmico, la polarización por concentración y el sobrevoltaje: Salida de la celda galvánica = ENernst – IR – Econc – Esv Salida de la celda galvánica = - ENernst – IR – Econc - Esv
  • 35. Lic. Carlos Timaná de La Flor El sobrevoltaje se atribuye a la barrera de energía de activación de la reacción electródica. En la figura se muestra una barrera alta que impide que pasen los electrones del electrodo metálico al H3O+ y la velocidad es lenta (a) . Si se aplica un potencial eléctrico (el sobrevoltaje) al electrodo, la energía de los electrones en el electrodo metálico aumenta. El potencial aplicado disminuye la barrera (b) que se tiene que superar y aumenta la velocidad de la transferencia de electrones. Al estar relacionado con la energía de activación el sobrevoltaje es el voltaje necesario para mantener una determinada velocidad de transferencia de electrones.
  • 36. Lic. Carlos Timaná de La Flor La sobretensión o sobrevoltaje depende de distintas magnitudes: de la densidad de la corriente, de la naturaleza del metal empleado como electrodo, del estado la superficie del electrodo y de la temperatura. Por ejemplo la sobretensión del Hidrógeno en el cobre constituye – 0,85 V a una densidad de corriente de 0,1 A/cm2 , mientras que a 0,01A/cm2 es igual a -0,58 V. El sobrepotencial global es la suma de muchas pérdidas individuales. Si se toma en consideración la existencia de sobretensión, calculando el potencial de descomposición, se debe tener en cuenta no solo las magnitudes de los potenciales de oxidación/reducción de los pares que se forman en en el ánodo (Ea) y en el cátodo (Ec), sino también las sobre-tensiones correspondientes en los electrodos indicados ( a y c). La sobretensión de concentración es muy importante durante la evolución de gas en el ánodo o en el cátodo (sobretensión de burbuja que disminuye el área efectiva para la corriente y aumenta la densidad local de corriente)
  • 37. Lic. Carlos Timaná de La Flor La sobretensión es importante cuando se desprenden gases.
  • 38. Lic. Carlos Timaná de La Flor (10000 A/m2)
  • 39. Lic. Carlos Timaná de La Flor
  • 40. Lic. Carlos Timaná de La Flor
  • 41. Lic. Carlos Timaná de La Flor 9. LEYES DE FARADAY
  • 42. Lic. Carlos Timaná de La Flor 1 mol e- = 96485 C
  • 43. Lic. Carlos Timaná de La Flor
  • 44. Lic. Carlos Timaná de La Flor Celdas Galvánicas vs Celdas Electrolíticas
  • 45. Lic. Carlos Timaná de La Flor ELECTROGRAVIMETRÍA
  • 46. Lic. Carlos Timaná de La Flor 1. INTRODUCCIÓN Desde el punto de vista fisicoquímico los conductores más importantes son los del tipo electrolíticos, es decir los “electrólitos”; estos de distinguen de los conductores electrónicos, como los metales, por el hecho de que el paso de la corriente eléctrica va acompañada por el transporte de materia. Hay dos grandes grupos de conductores electrolíticos: i) Formado por las sustancias puras, como por ejemplo las sales fundidas como el NaCl y KCl, ii) Las soluciones, como por ejemplo, las soluciones de ácidos, bases y sales fundamentalmente.
  • 47. Lic. Carlos Timaná de La Flor La aplicación de la corriente eléctrica sobre los compuestos en solución ha permitido aplicar las leyes de la electricidad a los procesos químicos, motivando una medida de las variaciones de las propiedades fisicoquímicas del sistema investigado. La velocidad de muchos de estos métodos tiene importancia en los análisis químicos, empleándose equipos de controles manuales o de registro automático de mayor rapidez de lectura. El conjunto de todas estas aplicaciones ha permitido construir un capítulo especial en los análisis químicos que corresponde a los llamados métodos instrumentales, basados todos en principios electroquímicos: la Química Electroanalítica. Los métodos del análisis electroanalítico más aplicados a los compuestos en solución pueden clasificarse como sigue: i) Electrogravimetría ii) Potenciometría iii) Amperometría y Polarografía iv) Análisis Conductimétrico v) Análisis Coulombimétricos
  • 48. Lic. Carlos Timaná de La Flor 2. PRINCIPIOS DEL ANALISIS ELECTROANALÍTICO Primer Principio: Las reacciones en los electrodos ocurren entre las soluciones del electrólito y la superficie de los electrodos. Segundo Principio: El fenómeno está asociado a una migración de iones entre el electrodo y la solución electrolítica. De acuerdo con los dos principios anteriores tenemos que estudiar las partes fundamentales de un circuito de electrolización:
  • 49. Lic. Carlos Timaná de La Flor Amperímetro o Galvanómetro: instrumento que se usa para detectar y medir la corriente eléctrica.​ Se trata de un transductor analógico electromecánico que produce una deformación de rotación en una aguja o puntero en respuesta a la corriente eléctrica que fluye a través de su bobina. Circuito de electrolización (+) (-) Cu2+ Cl- Cl-
  • 50. Lic. Carlos Timaná de La Flor
  • 51. Lic. Carlos Timaná de La Flor Cuando se sumerge, en una solución acuosa por ejemplo de CuCl2, ánodo y cátodo de platino conectados a los polos de una batería, se deposita cobre metálico sobre el platino conectado con el polo negativo de la batería; y sobre el otro platino se produce desprendimiento de cloro gaseoso. Estos terminales metálicos son los electrodos. A veces se pueden usar láminas, pero se prefiere el uso de la canastilla antes vista en la figura. El cátodo (canastilla) se denomina así porque está conectado al polo negativo de la batería; la lámina central sobre la cual de desprendió cloro gaseoso se denomina ánodo por estar en conexión con el polo positivo de la batería que es la que suministra el potencial eléctrico al circuito. 3. ELECTRODOS
  • 52. Lic. Carlos Timaná de La Flor 4. REACCIONES EN LOS ELECTRODOS Reacciones en el cátodo Al depositarse el cobre sobre el cátodo al estado metálico, sus iones, que estaban en solución, han tenido que ganar electrones para completar su estructura electrónica de valencia. A esta ganancia de electrones es lo que se llama una reducción. En conclusión, todas las reacciones que se produzcan en el electrodo negativo o cátodo, son de reducción; así, para el caso del cobre la reacción es: Cu2+(ac) + 2e- → Cu(s) (reducción)
  • 53. Lic. Carlos Timaná de La Flor Reacciones en el ánodo El desprendimiento de cloro gaseoso en el ánodo se produce porque el ion cloruro ha perdido un electrón de su última capa transformándose en cloro atómico que finalmente colapsa en cloro elemental. A esta pérdida de electrones por los iones es lo que se llama una oxidación. En conclusión, todas las reacciones que se producen en el polo positivo o ánodo son de oxidación; así para el caso del ion cloruro (del cloruro cúprico) la reacción que se produce es la siguiente: 2 Cl-(ac) → Cl2(g) + 2e- (oxidación) Es de recordar que las reacciones que se realizan en uno de los electrodos es independiente cualitativamente, aunque no cuantitativamente, de la reacción que tenga lugar en el otro electrodo, realizándose simultáneamente la reacción en ambos electrodos. Al proceso general así demostrado por el doble movimiento de los iones cúprico al cátodo y los iones cloruro al ánodo para la formación de cobre metálico y cloro gaseoso es lo que se llama una electrólisis.
  • 54. Lic. Carlos Timaná de La Flor 5. LEYES DE FARADAY Los brillantes trabajos del científico inglés Michael Faraday (1791-1867) dieron como resultado el descubrimiento de la relación que existe entre la cantidad de electricidad que pasa a través de una solución y la cantidad de materia que se separa en los electrodos. Primera Ley: La cantidad de sustancia puesta en libertad en los electrodos es proporcional a la cantidad de corriente eléctrica que pasa través de la solución. Segunda Ley: La misma cantidad de electricidad pone en libertad el mismo número de equivalentes químicos de cualquier sustancia en los electrodos”
  • 55. Lic. Carlos Timaná de La Flor 6. LEY DE OHM La relación entre las 3 cantidades eléctricas fundamentales: corriente eléctrica, resistencia y fuerza electromotriz, se expresa por la Ley de Ohm (1789-1854). “La cantidad de corriente constante (I) a través de un material es directamente proporcional a la tensión (V) a través del material dividido por la resistencia eléctrica del material (R)”
  • 56. Lic. Carlos Timaná de La Flor 7. UNIDADES ELECTRICAS Unidad de corriente. La unidad de corriente eléctrica es el amperio (A) y se puede definir como la “corriente que deposita 1,11800 mg de plata de una solución de nitrato de plata en un segundo”. El instrumento para su medida se llama amperímetro (galvanómetro). Unidad de cantidad de corriente (carga eléctrica, q). Es el coulomb (C) y se define como la “cantidad de electricidad que fluye a través de una sección transversal dad de un conductor en un segundo cuando la corriente es de un amperio” Unidad de resistencia eléctrica (R). Es el ohm que es igual a “la resistencia de una columna de mercurio de 106,3 cm de longitud y 1 mm2 de sección con un peso de 14,4521 g a la temperatura de 0 °C”. Unidad de Potencial Eléctrico (V). Es el voltio que se define como “el potencial requerido para mantener la corriente de un amperio a través de un circuito con la resistencia de 1 ohm” Faradio (F) = Es la cantidad de corriente que es necesario pasar a través de un circuito para realizar el depósito o desprendimiento de de un equivalente químico en un electrodo. Equivale a 96494 C = 1 mol de e-.
  • 57. Lic. Carlos Timaná de La Flor 8. POTENCIALES DE ELECTRODO Los distintos iones no se descargan con la misma facilidad. Será suficiente una fuerza electromotriz menor para descargar, por ejemplo los iones plata que los iones cobre de la solución de la misma concentración. La fuerza electromotriz (voltaje, potencial o diferencia de potencial) que se requiere para la descarga de un ion está relacionado estrechamente con el llamado potencial normal (E°). Para aplicar este potencial son necesarios los elementos de un circuito de electrólisis.
  • 58. Lic. Carlos Timaná de La Flor 9. FUERZA ELECTROMOTRIZ Una celda galvánica es capaz de suministrar corriente eléctrica espontáneamente. Dicha fuerza es el resultado de las tendencias a reaccionar de los sistemas que componen las dos semiceldas de la celda. (ánodo) Zn/Zn2+(1 M)//Cu2+(1 M)/Cu (cátodo)
  • 59. Lic. Carlos Timaná de La Flor La fuerza electromotriz de una pila es igual al potencial del electrodo que actúa como cátodo (representado a la derecha en la notación de la pila) menos el potencial del ánodo (representado a la izquierda). Epila = Ecátodo - Eánodo Como el movimiento de los electrones tiene lugar en el sentido de los potenciales crecientes, en el funcionamiento real de toda pila se ha de cumplir que: Ecátodo > Eánodo
  • 60. Lic. Carlos Timaná de La Flor 10. ELECTROGRAVIMETRÍA La aplicación de corriente eléctrica directa sobre una solución que contiene un compuesto metálico capaz de depositarse el estado sólido sobre uno de los electrodos, es lo que se denomina Deposición Electrogravimétrica. Para realizar la deposición electrogravimétrica de un metal en las determinaciones electrolíticas es necesario el empleo de un equipo que tenga: i) Una fuente de corriente continua ii) Un sistema de resistencia que permita la regulación de la corriente en amperios y del potencial en voltios iii) Un amperímetro y un voltímetro iv) Un motor para la agitación v) Los electrodos que por lo general son de platino. El análisis electrogravimétrico se basa en depositar electrolíticamente el analito en forma de sólido sobre la superficie del electrodo. El aumento de masa del electrodo nos indica cuanto analito había presente.
  • 61. Lic. Carlos Timaná de La Flor 11. TÉCNICAS ELECTROGRAVIMÉTRICAS Son dos las técnicas electrogravimétricas más comunes: electrólisis a corriente constante (o regulada), y electrólisis a potencial constante (o regulado). En el primero método, que se empleó por mucho tiempo en forma rutinaria, se basa en el ajuste del voltaje aplicado para proporcionar la corriente deseada, que se mantiene durante la electrólisis con ocasionales ajustes manuales (la corriente se ajusta al principio de la electrólisis y se mantiene a aproximadamente el mismo nivel durante el transcurso de la misma) En el segundo método, que se ha venido utilizando cada vez más en las últimas décadas, se regula el potencial del electrodo de trabajo, es decir, se mantiene constante en un valor apropiado, preferiblemente mediante un dispositivo electrónico (Al regular el potencial del electrodo de trabajo se obtiene una electrodeposición de mayor selectividad. En la Figura siguiente se muestra el dispositivo experimental para esta técnica. El alambre deslizante se ajusta de tal manera que el potencial del electrodo de trabajo tenga un valor apropiado. El ajuste manual es tedioso y es preferible emplear un dispositivo electrónico llamado potenciostato. Este refinamiento aumenta notablemente tanto la complejidad del circuito como el costo del instrumento).
  • 62. Lic. Carlos Timaná de La Flor Potenciostato Muchas veces es necesaria una fuente que brinde una diferencia de potencial constante. Esta se consigue mediante el potenciostato, que puede controlar la diferencia de potencial en uno, dos o más electrodos de trabajo, con ayuda de un electrodo de referencia y un electrodo auxiliar. Este instrumento consigue mantener la diferencia de potencial constante en los electrodos de trabajo, tomando como punto de referencia el voltaje en el electrodo de referencia y corrigiendo las variaciones mediante el control de la corriente en el electrodo auxiliar.
  • 63. Lic. Carlos Timaná de La Flor Un potenciómetro es uno de los dos usos que posee la resistencia variable mecánica (con cursor y de al menos tres terminales). El usuario al manipularlo, obtiene entre el terminal central (cursor) y uno de los extremos una fracción de la diferencia de potencial total, se comporta como un divisor de tensión o voltaje (+) (-) Cu2+ Cl- Cl- Batería Ánodo rotativo de Pt (+) Solución a investigar E = potencial aplicado a la solución ELECTRÓLISIS A CORRIENTE CONSTANTE
  • 64. Lic. Carlos Timaná de La Flor 1. El circuito.- La corriente a emplear en el circuito debe ser directa y no corriente alterna porque no se realizaría ninguna reacción en los electrodos por cambios de polaridad del cátodo a ánodo y viceversa. Interpretación gráfica de la corriente continua (CC) Interpretación gráfica de la corriente alterna (CA) Para la realización de la electrólisis se puede emplear como fuente de corriente continua las siguientes fuentes de potencial: i) Una batería ii) Un rectificador para que la corriente alterna sea convertida en CC iii) Corriente directa o continua de un generador. 12. ELEMENTOS DE LA CELDA ELECTROLÍTICA
  • 65. Lic. Carlos Timaná de La Flor 2. Agitación.- La solución debe agitarse para evitar el envenenamiento del electrodo por la polarización por concentración. 3. La naturaleza del metal depositado.- El metal a depositarse en el curso de la electrólisis tiene diferentes propiedades: i) Cobre: se deposita en una placa pura, brillante y adherente. ii) Plata: tiene la tendencia de formar una superficie granulada; la placa es más adherente cuando se forma el complejo Ag(CN)2¯ iii) Cinc: nunca debe depositarse sobre platino directamente porque tiende a formar aleación con este metal; para evitar la formación de la aleación primero se cubre el platino con cobre. Ag+ + 2 CN¯ → Ag(CN)2¯
  • 66. Lic. Carlos Timaná de La Flor 4. La concentración del ion que está siendo depositado.- Es mejor realizar la electrólisis a baja concentración, para lo cual es preferible tener al metal al estado de complejo en altas concentraciones, si no el depósito de metal sale muy granulado 5. La densidad de corriente.- Cuando se desea alta densidad de corriente el depósito es muy poco adherente en el cátodo. Los electrodos tienden a polarizarse. Una eficiente agitación ayuda a la no polarización por concentración. Los electrodos enrejados en malla metálica ayudan a reducir la densidad de corriente por tener una gran área.
  • 67. Lic. Carlos Timaná de La Flor 6. La presencia de H3O+ en la solución.- Esto es importante a tomar en cuenta. Si, por ejemplo, existe una solución ácida, en el cátodo se desarrollan las siguientes reacciones: Cu2+ + 2 e¯ → Cu (s) H3O+ + e¯ → ½ H2(g) + H2O Si la concentración de H3O+ es muy alta el H2(g) se desarrolla en el cátodo causando los siguientes perjuicios a la electrólisis: i) Reduce la eficiencia de la electrólisis. ii) El desarrollo de H2(g) tiende a hacer menos adherente al depósito del metal. iii) La presencia de la película de H2(g) puede causar una polarización del electrodo Polarización: i) Por concentración ii) Por formación de compuestos gaseosos no reductores como H2(g)
  • 68. Lic. Carlos Timaná de La Flor
  • 69. Lic. Carlos Timaná de La Flor 7. Eliminación de la interferencia del H3O+ i) Bajar la concentración del H3O+ antes de la electrólisis ii) Si el metal a depositar tiene potencial menor que el H3O+, trabajar a bajo potencial. Nota: con un alto potencial se obtiene una alta corriente y se realiza una rápida electrólisis. iii) Agregar un despolarizante a la solución, como NO3¯ Al cátodo NO3¯ + 10 H3O+ → NH4 + + 13 H2O No se produce H2(g)
  • 70. Lic. Carlos Timaná de La Flor 8. Interferencia de iones a) Cuando se usa Pt como ánodo, los iones Cl¯, Br¯ y I¯ se dirigen al ánodo i) Cl¯ → ½ Cl2 + e¯ ii) Cl2 + Pt + Cl¯ + H3O+ → [PtCl6]H2 + 2 H2O iii) El Pt se disuelve iv) [PtCl6]2-  Pt4+ + 6 Cl¯ v) Pt4+ + 4 e¯ → Pt(s) (al cátodo) b) En al determinación de Cu no debe existir NO2¯ en la solución. En el caso de existir Cu se oxida a CuO. El NO2¯ puede ser eliminado agregando H2O2 o urea. i) 2 HNO2 + H2O2 → HNO3 + H3O+ ii) 2 HNO2 + CO(NH2)2 → N2(g) + CO2(g) + 3 H2O c) En la determinación de Pb2+, éste se deposita en ánodo de PbO2.
  • 71. Lic. Carlos Timaná de La Flor 13. ELECTROSEPARACIONES Si al comienzo de la electrólisis la concentración del ion metálico es 1 M, el fin de la electrólisis debe ser menor a 0,1 mg, que corresponde a una concentración 10-6 mol/L para una determinación cuantitativa (depende de la sensibilidad de la balanza analítica utilizada). El potencial necesario para la descomposición (Ed) será: Ed = Ea – Ec + Esvc + Esva Ed = potencial de descomposición Ea = potencial del ánodo Ec = potencial del cátodo Esvc = sobrevoltaje del cátodo Esva = sobrevoltaje del ánodo (ojo al signo matemático!!) El potencial de descomposición de un electrólito es la f.e.m. más baja que puede aplicarse para ocasionar la reacción continua en el electrodo.
  • 72. Lic. Carlos Timaná de La Flor Si una solución de cobre en ácido sulfúrico o nítrico se electroliza entre electrodos de platino, el cobre se deposita en el cátodo. Cu2+ + 2e- → Cu El agua se descompone en el ánodo. H2O → ½ O2(g) + 2 H+ + 2 e- Como resultado, se produce una celda galvánica del tipo: Cu/Cu2+//2H+, ½ O2/Pt Esta celda ejerce una “retro-fem” que se opone al voltaje aplicado y que puede calcularse de la fórmula: 𝐸 = 𝐸1 − 𝐸2 = (𝐸𝐶𝑢2+,𝐶𝑢 𝑜 + 0,06 2 log 𝐶𝑢2+ ) − (𝐸𝐻2 𝑂,𝑂2 𝑜 + 0,06 2 log 𝐻+ 2 𝑃𝑂2 1/2 ) Ejemplo: Electrólisis de Cu2+ Para que la electrólisis continúe debe aplicarse un voltaje por lo menos igual que éste. Además es necesario un voltaje suficiente para vencer la resistencia óhmica simple de la solución y en los casos en que ocurren efectos de polarización, la fem debe aumentarse aún más.
  • 73. Lic. Carlos Timaná de La Flor Oxidación del agua Reducción de Ag E°red H2O/O2(g) +1.23 Ag+/Ag +0,80 O2(g)/H2O +1.23 NO3 - no puede oxidarse por estar el N es su mayor estado de oxidación Ed Teórico= E(cátodo) – E(ánodo) Ed Teórico= (+0,80) – (+1,23) Ed Teórico= - 0,43 V Ejemplo: Electrólisis de AgNO3(ac)
  • 74. Lic. Carlos Timaná de La Flor Si la concentración inicial es [Ag+] = 1,00 M, y la densidad de corriente es 5 mA/cm2 i) Al comienzo de la electrólisis EdAg = 1,23 – (E°Ag/Ag+ + 0,06 log [Ag+]) + 0,000 + 0,48 EdAg = 1,23 – (0,80 + 0,06 log [1,00]) + 0,000 + 0,48 EdAg = 1,23 – (0,80 + 0,06 log [1,00]) + 0,000 + 0,48 EdAg = 1,23 – 0,80 + 0,000 + 0,48 EdAg = 0,89 V Esvc Esva ii) Al final de la electrólisis: [Ag+] = 10-6 M EdAg = 1,23 – (0,80 + 0,06 log [10-6) + 0,000 + 0,48 EdAg = 1,23 – (0,80 - 0,36) + 0,000 + 0,48 EdAg = 1,23 – 0,44 + 0,000 + 0,48 EdAg = 1,25 V Caso 1
  • 75. Lic. Carlos Timaná de La Flor Metal-ion Ed (1 M) Ed (10-6 M) Ag+ 0,89 V 1,25 V Cu2+ 1,36 1,54 H3O+ 1,70 (en cátodo Pt) ---- H3O+ 2,30 (en cátodo Cu) ---- Cu2+ 2,10 2,28 Zn2+ 2,46 2,64 Na+ 4,41 4,76 K+ 4,63 4,97 Potenciales de descomposición (5 mA/cm2)
  • 76. Lic. Carlos Timaná de La Flor (5 mA/cm2)
  • 77. Lic. Carlos Timaná de La Flor Caso 2 Podemos separar iones Ag+ de los iones Cu2+ si la concentración inicial es 1 M de ambos. Para Ag, Ed(Ag+ 1 M) = 0,89 V y la del Cu es Ed(Cu2+ 10-6 M) = 1,36 V y además Ed(Ag+ 10-6 M) = 1,25 V que es menor que Ed(Cu2+ 1 M) = 1,36 V. Esto quiere decir que puede separarse sin dificultad Ag de una solución de cobre, y para un resultado cuantitativo no se debe exceder de 1,26 V para la separación total de Ag
  • 78. Lic. Carlos Timaná de La Flor Caso 3 Separación de Zn en presencia de H3O+ a) Si la concentración de H3O+ es alta, el cinc no puede ser depositado con facilidad por tener un potencial de descomposición más alto que el necesario para el desprendimiento de H2(g). b) El cinc puede ser depositado reduciendo la concentración de iones H3O+ de la solución usando los siguientes procedimientos: i) Usando una solución buffer como CH3COONa logrando pH=5-6 H3O+ + CH3COO- → CH3COOH + H2O ácido fuerte ácido débil El método no es satisfactorio ii) Agregando NH3 en exceso: H3O+ + NH3 → NH4 + + H2O Zn + 4 NH3 → [Zn(NH3)4]2+ iii) Agregando NaOH en exceso: H3O+ + OH- → 2 H2O Zn + 4 OH- → [Zn(OH)4]2- complejo cincato [Zn(OH)4]2- → ZnO2 2- + 2 H2O
  • 79. Lic. Carlos Timaná de La Flor DETERMINACIÓN ELECTROGRAVIMÉTRICA DE COBRE
  • 80. Lic. Carlos Timaná de La Flor Electrodeposición a intensidad controlada En un vaso de precipitados de 200 mL, se colocan 50 mL de una mezcla de Cu(II) y Ni(il) de concentraciones conocidas, y se añade 1 mL de H2S04 1:1. Introducir dos electrodos de rejilla de platino (limpios y pesados) dentro del vaso y agregar agua destilada hasta que el nivel de la solución alcance aproximadamente 3.0 cm por debajo de la parte superior de las rejillas. Se enciende el agitador y, si es necesario, se alinean los electrodos, de tal manera que en la agitación no se toquen entre ellos. Se aplica intensidad a 0.5 amperes (A), durante todo el proceso. Después de 10 minutos, añadir agua destilada para elevar el nivel de la solución y observar si continua realizándose el depósito en la superficie recién cubierta de agua del electrodo; si es así, se continua el proceso por 20 minutos más, o hasta que se observe la desaparición de color en la solución. AI finalizar el proceso, se sacaran los electrodos de la solución y se lavan sin interrumpir la fuerza electromotriz. Se interrumpe la fuerza electromotriz, se retina el cátodo, se lava con etanol, se seca en la estufa durante unos minutos a 110 °C, se enfría y se pesa. Disolver el depósito, introduciendo el electrodo en HN03 1:1, caliente, de preferencia. (En este proceso, se desprenden óxidos de nitrógeno, por lo que debe realizarse en la campana de extracción). Finalmente, el electrodo se lava, se seca y se pesa.
  • 81. Lic. Carlos Timaná de La Flor Solución
  • 82. Lic. Carlos Timaná de La Flor Problema Se tiene una solución de 0,0010 M en Cu2+, que además contiene iones Ag+. Despreciando el sobrepotencial, ¿qué valor aproximado tendrá la concentración de Ag+ antes que la plata se deposite simultáneamente con el cobre en la electrólisis de la solución? La reacción anódica es la oxidación del agua. Datos: E° Cu2+/Cu +0,337 V Ag+/Ag +0,799 V Solución: El primer metal en depositarse es la plata. Al llegar a determinado potencial empieza a depositarse el cobre y en ese momento Ed de ambos metales es el mismo: 𝐸𝑑,𝐶𝑢 = 𝐸𝑑,𝐴𝑔 𝐸°𝐶𝑢 + 0,06 2 log[𝐶𝑢2+ ] = 𝐸°𝐴𝑔 + 0,06 2 log[𝐴𝑔+ ] + 0,337 + 0,06 2 log 0,0010 = + 0,799 + 0,06 2 log[𝐴𝑔+ ] Aproximadamente: log [Ag+] = -18  [Ag+] = 10-18 M ¿qué significa este resultado?
  • 83. Lic. Carlos Timaná de La Flor Problema
  • 84. Lic. Carlos Timaná de La Flor Solución