Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Final resp.

  1. RESPONSABILIDAD SOCIAL Alumna: Mary Lopez T. Profesora: Tania Valdivia
  2. INTRODUCCIÓN Hablar de responsabilidad social, viene a ser el compromiso u obligación que los miembros de una sociedad ya sea como individuos o como miembros, tienen la necesidad con la sociedad en conjunto. Nosotros como ciudadanos, tenemos el compromiso de mejorar la sociedad . La falta de aplicación de la práctica de los elementos de la responsabilidad social, obedece al poco estudio y análisis suscitados desde la concepción de la armonía entre lo social, lo económico y lo ambiental alrededor del desarrollo sostenible y sustentable de las empresas. La poca aplicación de la responsabilidad social ha deteriorado de forma colateral el medio ambiente, el desarrollo social de las economías locales.
  3. INDÍCE Experiencia Personal del curso 4 Sílabo del curso 5 Rúbricas 6 Sesión 01 14 Exposición 01 20 Exposición 02 23 Sesión 02 26 Exposición 03 27 Exposición 04 31 Sesión 03 32 Sesión 04 33 Exposición 05 34 Exposición 06 38 Sesión 05 41 Sesión 06 45 Sesión 07 50 Sesión 08 53 Anexos 58
  4. EXPERIENCIAPERSONAL Estoy muy agradecida con el desarrollo del curso, me ha ayudado a concientizarme de los problemas sociales del entorno de mi comunidad y cambiar mi postura frente a ello. Es decir, a respetar más a los discapacitados, a preservar el medio ambiente, a ayudar a los más necesitados en alguna labor social y sobre todo a no pensar solo en mi o en mi empresa, sino en todos los demás.
  5. SILABO DEL CURSO RESPONSABILIDAD SOCIAL I. INFORMACIÓN GENERAL: FACULTAD TODAS CARRERA PROFESIONAL TODAS LAS CARRERAS PROFESIONALES CICLO 1° CRÉDITOS 2 PERIODO LECTIVO 2017-1 REQUISITOS NINGUNO HORAS POR SEMANA HT HP HL PC1 4 0 0 0 II. SUMILLA: El propósito del curso es dar a conocer y aplicar el modelo de responsabilidad social, fomentando el espíritu solidario bajo un enfoque de desarrollo sostenible. Los temas principales son fundamentos de responsabilidad social, reconociendo mi entorno y aplicando la responsabilidad social en mi entorno. III. LOGRO DE CURSO. Al finalizar el curso, el estudiante expone un informe, evidenciando el desarrollo de una práctica de responsabilidad social realizada en su entorno, dentro de los enfoques de persona, comunidad y planeta, demostrando dominio del tema, coherencia y creatividad. IV. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE SÍLABO
  6. UNID NOMBRE DE LA UNIDAD / LOGRO DE UNIDAD SEM SABERES ESENCIALES PRÁCTICA DE CAMPO1 I FUNDAMENTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL. RECONOCIENDO MI ENTORNO Al finalizar la unidad, el estudiante analiza casos e identifica necesidades basadas en los enfoques de persona, comunidad o planeta en su entorno inmediato 1 Dignidad humana y compromiso social. Los Derechos Humanos. ¿Qué es Responsabilidad Social? Fundamentos de la RS (Valores y Principios) Relación sociedad y entorno. Los Stakeholders. Observación del contexto a partir de los acontecimientos geográficos del fenómeno del Niño y la Responsabilidad de autoridades y ciudadanos. Presentación de evidencias: fotografías, crónicas mapas y videos. . 2 Personas con discapacidad como sujetos de dignidad. Enfoque de Persona de la RS Estudio de caso: el desplazamiento de las personas con discapacidad en la emergencia. 3 Enfoque de Comunidad de la RS Enfoque de Planeta de la RS Estudio de caso: el aumento de la contaminación y el riesgo de la salud yla vida de la comunidad en la emergencia. 4 Objetivos del Plan de Acción de la RS. Calendarización y recursos del Plan de Acción de la RS. (EXAMEN PARCIAL) Presentación de un ejemplo de Plan de Acción de RS de alguna empresa o institución y su ejecución en la emergencia.
  7. II APLICANDO LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN MI ENTORNO Al finalizar la unidad, el estudiante sustenta el informe de implementación del Plan de Acción de Responsabilidad Social 5 Trabajo de Campo para monitorear los Planes de Acción de la RS Asesoramiento en la elaboración del los Planes de Acción por equipos, con visita a los lugares y establecimientos seleccionados. 6 Desarrollo Sostenible vs Desarrollo Sustentable Trabajo comparativo de los modelos de desarrollo sostenible vs sustentable, en algunas zonas del país y del Perú con el extranjero. 7 Evaluación del Impacto del Plan de Acción de la RS Presentación de los resultados del Plan de Acción de RS por cada equipo de estudiantes, según esquema de la UPN y con evidencias. 8 EXAMEN FINAL / EVALUACIÓN SUSTITUTORIA Sustentación y defensa de los Planes de Acción de RS.
  8. RÚBRICAS
  9. SESIONES Y EXPOSICIONES
  10. SESIÓN N°1 En el transcurso de esta sesión
  11. SESIÓN N°1 RESPONSABILIDAD SOCIAL En esta sesión, comprendí que objetivo de las áreas de responsabilidad social de las empresas es generar conciencia y realizar una "evangelización interna", ya que se deben construir alianzas y articular todas las áreas para que entiendan y apliquen el concepto.
  12. EXPOSICIÓN GRUPO N°01
  13. EXPOSICIÓN N°2 .
  14. SESIÓN N°2
  15. SESIÓN N°2 PERSONAS CON DISCAPACIDAD COMO SUJETO DE DIGNIDAD En esta sesión aprendí a valorar a todas las personas por igual, no importa si tienen alguna discapacidad física o mental. Lo que realmente importa es nuestra manera de comportarnos ante ello. Uno de los temas más importantes tratados en esta sesión fue el tema de los Derechos Humanos, así también vimos el caso de un discapacitado a consecuencia del fenómeno del niño costero.
  16. EXPOSICIÓN N°3 STAKEHOLDES .
  17. EXPOSICIÓN N°3 STAKEHOLDES .
  18. ¿QUIÉNES SON LAS PARTES INTERESADAS? • Las partes interesadas son aquellos que, directa o indirectamente son influenciados o ejercen influencia sobre el proyecto. • Estas partes pueden ser individuos que estan a favor o en contra del proyecto.
  19. SESIÓN N°3
  20. SESIÓN N°3 ENFOQUE DE COMUNIDAD Y PLANETA En esta sesión , hemos aprendido que tenemos que estar comprometidos socialmente con la comunidad y la responsabilidad que demanda estarlo el estudiante establece de forma individual su responsabilidad y compromiso social con la comunidad y responsabilidad.
  21. EXPOSICIÓN N°4 PERSONAS CON DISCAPACIDAD COMO SUJETOS DE DIGNIDAD Sabemos que las personas con discapacidad han logrado importantes avances en sus derechos. Sin embargo, tales progresos no siempre se traducen en logros concretos. Por ejemplo, las ordenanzas de accesibilidad se quedan en el papel y no se transforman en rampas o semáforos adecuados, así como el establecimiento de cuotas de empleo no conduce a una mayor oferta de plazas de trabajo.
  22. GRUPO N°5 ENFOQUE DE PERSONA EN LA RESPONSABILIDAD SOCIAL .Una empresa socialmente responsable es aquella que entiende la trascendencia del respeto y la promoción de los derechos humanos. Hoy en día los derechos humamos son una parte intrínseca de las buenas prácticas de responsabilidad social y están vinculados con todos los grupos de interés de una organización: con el gobierno organizacional, con los socios, con el personal interno y contratado, con los consumidores, con la competencia, con el cliente, con la comunidad y con la sociedad
  23. ENFOQUE DE COMUNIDAD EN LA RESPONSABILIDAD SOCIAL .Seguro que alguna vez habrás oído hablar de desarrollo sostenible y también del desarrollo sustentable. Ambas palabras son similares, pero ¿serán lo mismo? A veces no resulta tan simple detectar si dos términos son sinónimos, por eso en unComo.com te explicamos cuál es la diferencia entre sustentable y sostenible y cómo aplicarlo al concepto de desarrollo.
  24. SEMANA 7
  25. PLAN DE ACCIÓN El Biohuerto es una unidad especializada en la temática de las hortalizas y la agroecología, cuyo objetivo es contribuir mediante la investigación. Es por ello; que dicho proyecto a realizar está dirigido a familias que forman parte del “COMEDOR POPULAR SAN JOSE”, lo cual es preciso tomar decisiones de carácter general, asignar recursos y distribuir las tareas antes de ser programadas. En resumen, la finalidad del mismo; es satisfacer las necesidades de la comunidad (familia y trabajadores de la zona) de tal manera de ser beneficiados tanto la el pueblo como el medio ambiente de la zona San José.
Publicidad