Un logotipo vectorial es aquel que está realizado mediante un programa como Illustrator, Indesing y, cada vez menos aunque aún utilizado, Corel Draw o el obsoleto Freehand.
Preferenciassobre elestilodellogotipo
• Estas preguntas te servirán para entender el punto de
vista del cliente con respecto al diseño y, en base a sus
respuestas, podrás enfocar tu trabajo para que el
cliente reciba lo que espera.
• ¿Que colores te gustan para el logo? ¿Por qué?
• ¿Qué logotipos te gustan? ¿Por qué?
• ¿Qué logotipos NO te gustan? ¿Por qué? ¿Hay algún
elemento que te gustaría incluir en el logo?
• ¿Hay algún elemento que deba evitarse en el logo?
• Según tu criterio ¿Cuál es el objetivo principal de un
logotipo? ¿Qué características debe tener para ser un
buen logotipo?
No confundas logoconmarca
• Si vas a presentar
un diseño de logo
que, en su mayoría,
estará “junto” con
un titular o
conectado a un
dispositivo visual,
entonces muestra
ejemplos de eso en
tu presentación
inicial.
antes deempezara diseñar
• Cuando te encargan el diseño
de un logotipo es importante
enfocar correctamente el
proyecto desde el principio,
así optimizarás tu tiempo,
estarás más cerca de hacer un
buen diseño y te evitarás
problemas posteriores con el
cliente. Para que la
planificación sea eficaz hay
una serie de preguntas que tu
cliente debe contestar antes
de que empieces a diseñar.
Establece tu propio proceso dediseño
Todo diseñador tiene su propio proceso. Puedes usarlo como
una guía para crear el tuyo.
• Información sobre el diseño. Lleva a cabo un cuestionario o
entrevista con el cliente para conseguir la información que se
requiere del diseño.
• Investigación. Realiza una investigación enfocado en el sector
donde se usará el logo, su historia y la competencia.
• Referencias. Investiga diseños de logo que han tenido éxito o
estilo actuales que está relacionados con la información del
diseño.
• Dibujo y conceptualismo. Desarrolla los conceptos de logos
con base en la información e investigación.
• Reflexión. Toma pausas a lo largo de tu proceso de diseño.
Esto permite que tus ideas maduren y que tú renueves el
entusiasmo. Recibe retroalimentación.
• Presentación. Escoge solo algunos pocos logos para la
presentación con tu cliente.
Fija un precio acordeal trabajo
• Tienes que considerar un número de
factores cuando diseñes un
logo/identidad de marca, como cuántos
conceptos se necesitan presentar, cuántas
revisiones se necesitarán, cuánta
investigación se requiere, cómo es la
empresa, etc.
• El mejor enfoque es cotizar un
presupuesto para cada cliente. Para eso,
debes saber cómo cotizar tus diseños,
pero ese es otro tema.
Investigatu audiencia
• Crear un logo no se trata de crear
algo visualmente bonito. Lo que
estés haciendo es desarrollar una
marca y comunicar una posición.
• Se recomienda involucrar al
cliente en esta etapa ya que su
interpretación de tu marca puede
diferir de la suya, y es esencial
que el mensaje sea claro antes de
empezar a diseñar.
Lucha contraa tentación deimitar
• Todos tenemos nuestros
héroes del diseño y, a veces,
lo amamos tanto que
queremos imitar sus estilos.
Bueno, ellos dicen que la
imitación es la forma más
sincera de adulación. Sin
embargo, en el mundo real,
solo es una forma de
resolver un problema
creativo.
Los coloresque elijamoscuando diseñemoslogotipos
• ¿Sabías que los colores alteran nuestra
percepción de los objetos? Mentalmente y
de forma inconsciente, el ser humano
asocia cada color a algo determinado.
• Cuando vemos un color sentimos
inmediatamente una emoción. Esto no es
algo que ocurra de forma consciente ni
para lo que se necesite tener
conocimientos en diseño, simplemente
pasa. Conocer esas sensaciones que
provocan los colores puede ser de gran
ayuda cuando diseñemos logotipos para
empresas.
Sumérgeteen lamarca
• Antes de empezar a dibujar nuestras
ideas de un logo, pasa tiempo
compilando lo equivalente a un
archivo de los servicios secretos
sobre la marca de tu cliente: quién
es, qué hace y cuál es su
demografía.
• Mira previas iteraciones de su logo y
pregúntate lo que la marca no
representa en ellos. Luego crea una
lista de qué hacer y qué no hacer
antes de empezar tu trabajo
creativo.
¿QUÉ ES UN LOGOTIPO VECTORIAL?
• Un logotipo vectorial es aquel que
está realizado mediante un
programa como Illustrator,
Indesing y, cada vez menos
aunque aún utilizado, Corel Draw
o el obsoleto Freehand. Este tipo
de programas funciona de forma
diferente a Photoshop. La forma
en la que reconocen o, mejor
dicho, crean los objetos es lo que
aporta su propiedad de vector o
no.