Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 5 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a estadistica (4).docx (20)

Más de MatematicaFisicaEsta (20)

Anuncio

Más reciente (20)

estadistica (4).docx

  1. 1. Página 1 Estadística aplicada a la psicología Producto Académico 2 Producto académico N° 2 Trabajo Individual: “Comparación de dos o más medias” INTEGRANTES: APELLIDOS Y NOMBRES CÓDIGO Criterio Detalle Tema Prueba “t” para la comparación de las medias de dos muestras y análisis de varianza de un factor y dos factores. Instrucciones para presentar el archivo en el aula virtual  La presente es para saludarlo y, a la vez, invitarlo a participar de la Tarea individual N° 2: “Prueba “t” para la comparación de las medias de dos muestras y análisis de varianza de un factor y dos factores”, para lo cual deberá revisar y analizar los materiales de la presente unidad antes de enviar su trabajo a través de la plataforma. Así mismo es conveniente que revise las instrucciones y la rúbrica de evaluación asociada a esta actividad.  Ingrese a su aula virtual, unidad II y descargue las instrucciones. Elabore la resolución de cada caso de acuerdo a la rúbrica de evaluación.  El trabajo creado no debe ser demasiado extenso ni demasiado simple. Tengan moderación al diseñarlo: (Documento PDF: 4-6 páginas)  Revisa la rúbrica de evaluación en la que podrás conocer los aspectos que se evaluarán en el producto que estás entregando. Formato de presentación  Elabore un informe en formato pdf, con letra times new roman de tamaño 11.  Título: Resultados  Cada enunciado debe contener la siguiente estructura: Planteamiento de Hipótesis Ho: H1: Establecer nivel de Significancia (alfa) α, incluir los datos del problema Seleccionar estadístico de prueba y aplicar la prueba estadística Lectura del p-valor Toma de decisiones (dar como respuesta una de las Hipótesis) Interpretación (es la respuesta según el contexto del caso y de acuerdo a los resultados estadísticos) “NO OLVIDE, SE TOMARÁ EN CUENTA EL ORDEN Y ORGANIZACIÓN POR CADA ENUNCIADO”
  2. 2. Página 2 Estadística aplicada a la psicología Producto Académico 2 ENUNCIADOS 1. En el distrito de Chorrillos, algunos estudiantes toman cursos en la municipalidad por cuenta de su papá sin tener en cuenta a la mamá. En total se selecciona n (las cuatro últimas cifras del dni del primer estudiante del grupo) alumnos matriculados y se encuentra que x (las tres últimas cifras del dni del primer estudiante del grupo) fueron matriculados solo por el papá. Por otro lado, en la municipalidad de Surco de n (las cuatro primeras cifras del primer estudiante del grupo) alumnos seleccionados se encuentran x (las tres primeras cifras del dni del primer estudiante del grupo). Con esta información y al 1% de significancia ¿se puede afirmar que hay diferencias en la percepción de la decisión en la inscripción de los hijos respecto a los papás? 2. Esta generalmente aceptado que existen diferencias ligadas al sexo relacionadas con la respuesta al estrés producido por el calor. Se sometió a un grupo de 8 varones y 8 mujeres a un programa de ejercicios enérgicos que implicaba el empleo de una ≪cinta sin fin≫. El medio era caluroso, y se disponía de una cantidad mínima de agua para los individuos. La variable de interés fue el porcentaje de peso corporal perdido. Se obtuvieron los datos siguientes: Varones Mujeres V1 M1 V2 M2 V3 M3 V4 M4 V5 M5 V6 M6 V7 M7 V8 M8 Realice las pruebas de hipótesis adecuadas para verificar si los grupos son diferentes en cuanto a la medida peso corporal perdido. FORMACIÓN DE LA DATA: Use el dni del segundo estudiante del grupo (si es individual del único estudiante). Por ejemplo: DNI 2 5 6 7 8 4 9 0 Varones V1=2 V2=5 V3=6 V4=7 V5=8 V6=4 V7=9 V8=0 Mujeres M1=0 M2=9 M3=4 M4=8 M5=7 M6=6 M7=5 M8=2 NO se aceptarán soluciones con este ejemplo. 3. A 10 embarazadas de alto riesgo, cuyas edades fluctúan entre 35 y 45 años de edad, y con problemas de hipertensión, se les invita a participar en una sesión de terapias psicológicas diarias, por el espacio de una semana. Al inicio se les mide a lo largo de un día, cinco mediciones de la presión arterial sistólica, al finalizar la semana se repiten las mediciones y en ambos casos se considerará el promedio, obteniéndose los siguientes resultados: Sujeto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  3. 3. Página 3 Estadística aplicada a la psicología Producto Académico 2 PAS inicial (promedio) 194 173 205 235 220 180 201 185 187 180 PAS final (promedio) 130 140 145 136 151 148 144 145 146 132 Realice la prueba de hipótesis adecuada ¿Las terapias psicológicas son efectivas en reducir la presión arterial sistólica?
  4. 4. Página 4 Estadística aplicada a la psicología Producto Académico 2 RÚBRICA DETALLADA DE EVALUACIÓN Y DE TRABAJO INDIVIDUAL POR ENUNCIADO: Categorías Excelente=4 Bueno=3 Suficiente=2 Insuficiente=1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (Identificación de variables, planteamiento de hipótesis) La explicación demuestra completo entendimiento del concepto estadístico usado para resolver los problemas. La explicación demuestra parcial entendimiento del concepto estadístico usado para resolver los problemas. La explicación demuestra algún entendimiento del concepto estadístico usado para resolver los problemas. La explicación demuestra muy limitado entendimiento del concepto estadístico usado para resolver los problemas. DESARROLLO/PROCEDIMIENTO (Cálculo del estadístico de prueba y crítico, diagramas y fórmulas) Los procedimientos, los estadísticos y los diagramas son completamente correctos Los procedimientos, los estadísticos y los diagramas son parcialmente correctos Los procedimientos, los estadísticos y los diagramas son algo correctos Los procedimientos, los estadísticos y los diagramas son mínimamente correctos CONCLUSIÓN (Análisis de resultados, interpretación de resultados) La conclusión responde completamente a la solución del problema La conclusión responde parcialmente a la solución del problema La conclusión responde en algo a la solución del problema La conclusión responde mínimamente a la solución del problema
  5. 5. Página 5 Estadística aplicada a la psicología Producto Académico 2 ORDEN Y ORGANIZACIÓN El trabajo es presentado de una manera ordenada clara y organizada que es fácil de leer El trabajo es presentado de una manera ordenada clara y organizada que por lo general es fácil de leer El trabajo es presentado de una manera organizada, pero es difícil de leer El trabajo se ve descuidado y desorganizado. Es difícil saber qué información está relacionada PUNTUALIDAD Demuestra puntualidad en la entrega de sus tareas. Cumple con sus envíos hasta el domingo Demuestra relativa puntualidad en la entrega de sus tareas. Cumple con sus envíos hasta el lunes Demuestra poca puntualidad en la entrega de sus tareas. Realiza su envío el martes Demuestra poca puntualidad en la entrega de sus tareas. Realiza su envío el miércoles

×