Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

PA 2 Resistencia de Materiales. (3).docx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 3 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a PA 2 Resistencia de Materiales. (3).docx (20)

Más de MatematicaFisicaEsta (20)

Anuncio

Más reciente (20)

PA 2 Resistencia de Materiales. (3).docx

  1. 1. 1 | P á g i n a Producto Académico N° 2: Tarea Consideraciones Detalle Tema o asunto Carga Axial, Carga Multiaxial y Efectos Térmicos. Enunciado PROBLEMA 01 La varilla de goma de 50 mm de diámetro se coloca en un orificio con paredes rígidas y lubricadas. No hay espacio libre entre la varilla y los lados del agujero. Determine el cambio en la longitud de la barra cuando se aplica la carga de 8 kN. Use E = 40 MPa y  = 0,45 para caucho. (06 puntos) PROBLEMA 02 El tubo de concreto de 2 Mg tiene un centro de masa en el punto G. Si está suspendido de los cables AB y AC, determine el diámetro del cable AB de modo que el esfuerzo normal promedio en este cable sea igual al del cable de 10 mm de diámetro. (06 puntos)
  2. 2. 2 | P á g i n a PROBLEMA 03 03 La barra rígida de peso despreciable se sostiene como se muestra. El montaje está inicialmente libre de tensiones. Encuentre el esfuerzo en cada barra si la temperatura aumenta 20 °C después de aplicar una carga W = 120 kN. (08 puntos) Instrucciones para presentar el archivo en el aula virtual  Desarrolla el problema, en un cuadernillo de hoja cuadriculada, justificando por completo todos los cálculos realizados indicando los principios, leyes y condiciones utilizados.  Para presentar el trabajo, deberás escanear la hoja del cuadernillo.  Guarda el archivo en formato PDF y envíalo a través del ícono Enviar Producto Académico No. 2, que encontrarás en tu aula virtual. Revisar la rúbrica de evaluación en la que podrás conocer los aspectos que se evaluarán en el producto que estás entregando Referencias para realizar la actividad  Hibbeler, R. (2015). Mecanica de Materiales (10ª ed.). New Jersey: Pearson Prentice Hall.  James M. Gere y Barry J. Goodno (2009). Mecanica de Materiales (7ª ed.). Mexico.D.F Cengage learning.  Ph.D. Genner Villarreal Castro (2013). Mecanica de Materiales practicas examenes (1ª ed.). Peru : Cengage learning
  3. 3. 3 | P á g i n a Rúbrica de evaluación: A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se evaluará el trabajo individual, donde la escala máxima por categoría equivale a 4 puntos y la mínima, 0. CATEGORÍA Logrado (4) En proceso (2) Insuficiente (1) No logrado (0) Relación de cargas internas y externas mediante un (D.C.L.) Realiza eficientemente el DCL identificando claramente las cargas externas e internas Realiza eficientemente las cargas mediante el DCL, pero no precisa la diferencia entre las cargas internas y externas. Solamente indica las cargas sin diferenciar las internas o externas. No realiza DCL ni indica las cargas internas y externas. Planteamiento del problema Usa eficientemente todo el contenido en el planteamiento del problema e indica el método a utilizar. Se observa el uso de contenidos en su totalidad en el planteamiento, pero fundamenta parcialmente el método a utilizar. Se observa el uso de contenidos en el planteamiento, pero no fundamenta el método a utilizar. No se observa el uso de contenidos en el planteamiento, ni fundamenta el método a utilizar. Cálculos realizados Los cálculos justifican el planteamiento del problema en forma secuencial y ordenada y permiten determinar los resultados solicitados usando adecuadamente modelos y algoritmos. Los cálculos justifican el planteamiento del problema y usa parcialmente el modelo empleado y el algoritmo utilizado. Los cálculos no justifican el planteamiento del problema, pero no indica el modelo matemático usado ni presenta algoritmos. Los cálculos no justifican el planteamiento del problema y no utiliza modelos matemáticos ni algoritmos. Resultados Los resultados obtenidos verifican leyes y modelos que fundamentan el fenómeno y son presentados de manera correcta con sus unidades correspondientes. Los resultados obtenidos verifican las leyes que fundamentan el fenómeno y son presentados en forma aproximada con las unidades pertinentes. Los resultados obtenidos verifican parcialmente las leyes y modelos que fundamentan el fenómeno y son presentados en forma aproximada con las unidades no pertinentes. Los resultados obtenidos no verifican las leyes ni modelos que fundamentan el fenómeno y no son presentados en forma correcta. Justificación Justifica con juicio crítico y actitud responsable a partir de sus resultados el diseño y selección de dimensiones y materiales de elementos estructurales sometidos a cargas. Justifica con juicio crítico y actitud responsable a partir de sus resultados el diseño y selección de dimensiones y materiales de elementos estructurales sometidos a cargas. Justifica parcialmente a partir de sus resultados el diseño y selección de dimensiones y materiales de elementos estructurales sometidos a cargas. No justifica lo solicitado. Total Nota:

×