1. Página
1
Estadística aplicada para la gestión
Producto Académico 3
Producto Académico N° 3
Programa a Distancia
Asignatura
Estadística aplicada para la gestión
Trabajo grupal: “Análisis de varianza (ANOVA) y Principales métodos estadísticos
inferenciales no paramétricos”
Datos personales: Ingrese nombre y apellidos.
1. Consideraciones:
Criterio Detalle
Tiempo
aproximado:
180 minutos
Resultado de
Aprendizaje de
la Asignatura
Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de aplicar pruebas de
hipótesis para la media, proporción, varianza y desviación estándar
poblacional a partir de una muestra aleatoria y dos muestras aleatorias.
Instrucciones
para la
resolución de la
evaluación
Tus resoluciones deben tener una secuencia lógica, detallada y ordenada.
Desarrolla las pruebas de hipótesis con todos sus pasos.
El orden, claridad y redacción serán tomados en cuenta en la calificación.
Es su responsabilidad verificar la carga de su archivo.
Redondeo a tres decimales.
2. Página
2
Estadística aplicada para la gestión
Producto Académico 3
2. Enunciado:
Capture la foto de los DNIs de los integrantes de grupo.
Ordénelos de acuerdo al número en orden ascendente y elija el tercero.
Sume las dos últimas cifras del DNI elegido, si la suma es menor o igual que 10 elija el dígito que sigue
hasta que la suma sea mayor que 10. P.e. DNI=71236504 (como 0+4 no es mayor que 10, elegimos
el dígito que sigue, por lo que la suma será 4+5=9, sin embargo, aún no es mayor que 10 por lo que
debemos elegir una cifra más: 4+0+5+6=15. A dicha suma la llamaremos ARRANQUE=A=15.
Tomaremos una muestra de tamaño 20 en base a la columna ID con inicio en la fila de posición A,
en este ejemplo inciamos en 15. De A en A (de 15 en 15) seleccionaremos las filas que correspondan
hasta completar la muestra. Este tipo de muestreo se conoce como Muestreo Sistemático.
Genera un cuadro con la data seleccionada (debes mostrar el cuadro con la muestra
seleccionada) y con dicha data resuelve:
EJERCICIO 1
Valida si las edades (columna C) tienen una mediana menor que 30 años. Utilice un nivel de
significancia del 5%.
EJERCICIO 2
Siendo 1 varón y 2 mujer, valida si hay diferencia en los gastos realizados (columna J) entre los
varones y mujeres del distrito de Surco. Considere un nivel de significancia de 0.01
EJERCICIO 3
Respecto a la satisfacción entre los rubros Seguridad, Servicios, Parqueo y Ambiente, ¿se puede
afirmar que el nivel de satisfacción es el mismo? Considere un nivel de significancia de 0.05
EJERCICIO 4
Considere un nivel de significancia de 0.01 para validar si el costo del combo personal (columna W)
está relacionado con el costo del combo familiar (columna X) asumiendo que dichas variables no
tienen comportamiento normal.
3. 3 | P á g i n a
RÚBRICA DETALLADA DE EVALUACIÓN Y DE TRABAJO GRUPAL:
Categorías Excelente=4 Bueno=3 Suficiente=2 Insuficiente=1
MUESTREO
Aplica correctamente el
muestreo sistemático y
presenta el cuadro con la
muestra seleccionada.
NO APLICA NO APLICA NO APLICA
SOLO SI CUMPLE CON EL MUESTREO
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
(Identificación de variables,
planteamiento de hipótesis)
Identifica y plantea las
hipótesis correspondientes
en los 4 ejercicios.
Identifica y plantea las
hipótesis
correspondientes en 3 de
los 4 ejercicios.
Identifica y plantea las hipótesis
correspondientes en 2 de los 4
ejercicios.
Identifica y plantea las
hipótesis
correspondientes en 1 de
los 4 ejercicios.
DESARROLLO/PROCEDIMIENTO (Cálculo
del estadístico de prueba y crítico,
diagramas y fórmulas)
El procedimiento, cálculo
del estadístico y contraste
es correcto en los 4
ejercicios.
El procedimiento, cálculo
del estadístico y contraste
es correcto en 3 de los 4
ejercicios.
El procedimiento, cálculo del
estadístico y contraste es correcto
en 2 de los 4 ejercicios.
El procedimiento, cálculo
del estadístico y contraste
es correcto en 1 de los 4
ejercicios.
4. 4 | P á g i n a
CONCLUSIÓN (Análisis de resultados,
interpretación de resultados)
La conclusión responde
completamente a la
solución del problema en
los 4 ejercicios
La conclusión responde
parcialmente a la solución
del problema en 3 de los 4
ejercicios
La conclusión responde en algo a
la solución del problema en 2 de
los 4 ejercicios
La conclusión responde
mínimamente a la solución
del problema en 1 de los 4
ejercicios
ORDEN, ORGANIZACIÓN Y EVIDENCIAS NO APLICA NO APLICA El trabajo es presentado de una
manera ordenada clara y
organizada que es fácil de leer y
presenta en anexos las evidencias
del trabajo colaborativo.
NO APLICA
PUNTUALIDAD NO APLICA NO APLICA Demuestra puntualidad en la
entrega de sus tareas. Cumple con
sus envíos hasta el domingo
NO APLICA