SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Colegio Humberstone                                                    Prof. Francisco J. González Correa
            Iquique                                                                Subsector de Filosofía
                                                                                             IIIº Medio

                                      Teorías de la Personalidad

                         (Apunte nº 3 – Unidad 2: El sujeto de procesos piscosociales)

                                                                                    “El que yo sea un hombre,
                                                                              Eso lo comparto con los hombres.
                                                                        El que sea y oiga, y el que coma y beba,
                                                                   es lo que por igual hacen todos los animales.
                                                                                          Pero el que yo sea yo,
                                                            es mío exclusivamente y no pertenece a nadie más”

                                                                                                    Maestro Eckhart

Objetivos de la unidad:
        Reconocer al ser humano como un Ser abismante con dimensiones que lo hacen alguien especial en la vida.
        Conocer los inicios de la psicología como ciencia así como sus objetivos de estudio.
        Analizar la estructura del hecho psíquico y el impacto en nuestra vida.

Palabras claves: Alma – animismo – mente – psicología – hecho psíquico – hecho de conocimiento – hecho de
apetición – psiquismo superior –psiquismo inferior.


NOMBRE:________________________________________________________________

 Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosociales.
 Contenido: La teoría psicodinámica / Freud y el aporte del psicoanálisis / Pulsiones / Principios / Yo, Ello y Super
 yo..
 Objetivo de la guía:
      - Lea atentamente, de modo personal, cada uno de los puntos.
      - Analizar y relacionar lo que respecta a la teoría psicodinámica, la importancia del psicoanálisis freudiano y
         los antecedentes aprendidos sobre motivación, emociones sentimientos.
      - Desarrolle las actividades señaladas al final de la guía.

 Habilidades: Conocer – Analizar – Relacionar.

                               Sigmund Freud

                          (Nace en Freiberg (Austria) el 23 de septiembre de 1939 y muere el 6 de mayo de 1856 –
                          Londres (Inglaterra). Fue un médico, neurólogo, librepensador y el creador del psicoanálisis.
                          Comenzó su carrera interesándose por la hipnosis y su uso para tratar a enfermos mentales.
                          Más tarde, aunque mantuvo en la terapia varios aspectos de esta técnica, reemplazó la
                          hipnosis por la asociación libre y el análisis de los sueños, para desarrollar lo que,
                          actualmente, se conoce como «la cura del habla». Todo esto se convirtió en punto de partida
                          del psicoanálisis.

                          Los descubrimientos de Sigmund Freud (1856-1939) tienen como punto de partida sus
                          estudios en París acerca de la histeria, que entonces se curaba por medio de la - gnosis. En
                          1893 publica, junto con Breuer, El mecanismo psíquico de los fenómenos histéricos, cuya
                          base es el famoso caso de una histérica llamada Ana O.


     A continuación haremos un acercamiento – para reforzar lo visto en clases – respecto a las
     teorías de la personalidad agrupadas según las corrientes psicológicas más actuales. Pero antes
     hay que señalar algunas ideas comunes y otras por las que se diferencian.

   1. En general todas las teorías quieren dar una explicación de la persona total. Se trata
      entonces, de teorías integradoras. Sin embargo, algunas lo son más que otras (las teorías
      humanísticas, por ejemplo, son más amplias que las conductistas, que reducen la
      explicación de la personalidad a muy pocos elementos, que se encuentran en el entorno).
   2. La importancia otorgada al inconciente varía mucho. A algunas teorías les interesa
      (psicodinámicas) a otras (como la teoría conductista) la consideración es nula.


                                                                                                                     1
Colegio Humberstone                                                      Prof. Francisco J. González Correa
                 Iquique                                                                  Subsector de Filosofía
                                                                                                    IIIº Medio

      3. La mayoría de las teorías dan una gran importancia a los factores motivacionales, salvo las
         teorías cognitivas (que tampoco los ignoran).
      4. Un punto en el cual hay grandes diferencias es respecto al carácter de la personalidad.
         Algunos piensan que es innato (es decir que proviene en la naturaleza de la persona), esto
         quiere decir que admiten una base hereditaria de la conducta, dependiendo de alguna
         manera su proceso de desarrollo de factores ambientales, pero que los cambios de la
         conducta no son fácilmente modificables.
           Otras teorías, postulan que la formación de la personalidad es adquirida (es decir, que se
           educa desde la relación con el entorno o con el ambiente), por lo tanto, el carácter se
           aprende - señala el conductismo; lo que significa además que el carácter se puede
           cambiar.
           El problema entonces, es saber cual de los dos factores es el más determinante en la
           formación de la personalidad: el hereditario o el ambiente.

A) Visión sintética de la teoría freudiana de la personalidad1.

El estudio de la histeria lleva a Freud a comprender -y éste es un gran descubrimiento- que existen
procesos inconscientes que provocan los síntomas histéricos; y que si el enfermo llega a tomar conciencia
de ellos con ayuda de la hipnosis, puede pegar a curarse. Sin embargo, Freud se separa pronto de Breuer
porque se da cuenta de que la hipnosis no es un buen método de curación: no siempre cura, y no puede ser
empleada con todos los enfermos.
Freud, entonces, emplea otro método para hacer conscientes los recuerdos traumatizantes: el enfermo
debe comenzar a hablar a partir de una imagen que se le ofrece ir asociando libremente sus pensamientos,
de tal modo que llegue así a extraer los, recuerdos que se buscan. Pero al emplear este método, Freud se
encuentra con que el paciente se resiste con frecuencia a continuar: hay cosas que «no puede decir» (y
empieza a dejar las sesiones o a engañar al médico). Freud descubre así el elemento clave de su método: el
«yo» se defiende contra algo, en el sujeto hay una fuerza de represión contra los recuerdos inconscientes.
La represión es el segundo gran descubrimiento de Freud: hay impulsos reprimidos en el interior del
hombre y que, por tanto, están como sumergidos en el «inconsciente». Lo reprimido pugna por salir (el
inconsciente es, por tanto, dinámico, activo), pero no puede hacerlo debido a la barrera de la represión.
Entonces se manifiesta mediante síntomas neuróticos: angustia, fobias, síntomas histéricos, obsesiones,
ideas fijas, etc. Así se explican las neurosis: la represión es su causa.

Expondremos ahora los principales aspectos de la teoría freudiana (dejando de lado., sin embargo, todo
lo que se refiere a la terapia psicoanalítica: análisis de los sue ños, etc.): la estructura de la
personalidad, la teoría de los impulsos y las fases de desarrollo.

a) La estructura de la personalidad

La concepción freudiana de la personalidad pasa por dos etapas:
            a
      1.     Al principio, Freud distingue dos ámbitos o estructuras («instancias», en la terminología de
            Freud): el preconsciente y el inconsciente, entre los que sitúa una función de «censura».

                - El preconsciente está compuesto por recuerdos y aprendizajes que no son conscientes pero pueden
                  llegar a serlo fácilmente: está «disponible» y se rige por principio de realidad (cfr, más abajo).
                - El inconsciente no es consciente ni puede serlo, ya que está reprimido, y se compone de pulsiones
                  innatas, deseos y recuerdos reprimidos que pugnan por encontrar satisfacción (se rigen por el principio
                  de placer); por ello, el inconsciente es dinámico.
                - Por fin, entre el preconsciente y el inconsciente sitúa Freud la censura, es decir, la función de represión.
                  En este momento de su teoría, Freud no tiene todavía une idea clara acerca de la represión. Pero compara
                  la censura con un guardián vigilante que no permite pasar a la conciencia lo que se encuentra en el
                  inconsciente. Durante el sueño, la vigilancia de la censura se relaja un tanto, y entonces los deseos

1
    Cfr. C.T. Campomanes, Introducción a la filosofía. SM, España, 1984.

                                                                                                                            2
Colegio Humberstone                                                 Prof. Francisco J. González Correa
              Iquique                                                             Subsector de Filosofía
                                                                                            IIIº Medio

             reprimidos pueden aflorar, aunque «disfrazados» bajo formas simbólica: de ahí la necesidad de
             interpretar los sueños.

A partir de 1920, Freud descubre nuevos hechos importantes: la represión es también inconsciente; la
angustia significa el miedo del «yo» ante la amenaza de la censura (que es llamada entonces
«superyó»); por eso el «yo» reacciona mediante mecanismos de defensa. Freud concluye entonces
que el «yo» se angustia no tanto por los deseos reprimidos como por la amenaza del «superyó»;
que es el «yo» quien se defiende y reprime; que esa represión la realiza inconscientemente; y que, por
lo tanto, ya se puede identificar (como había hecho hasta entonces) el inconsciente y Io reprimido:
también en el «yo» hay elementos inconscientes. De ahí que Freud proponga una nueva estructura de la
personalidad:

    -    El YO (lch, en alemán). Se compone de elementos conscientes (percepción externa o del mundo,
         percepción interna, procesos intelectuales), preconscientes (recuerdos no reprimidos, aprendizajes) e
         inconscientes (mecanismos de defensa).
    -    El ELLO (Es). Se compone de todas las pulsiones innatas (agresivas y sexuales reprimidas y, además,
         de todo lo que ha ido siendo reprimido (deseos, recuerdos); el «ello» es la parte más primitiva del aparato
         psíquico y, además, tiene un carácter dinámico.
    -    El SUPERYÓ (Überich). Es el «heredero del complejo de Edipo» (cfr. más abajo y equivale a una especie
         de «moral arcaica» que resulta de la interiorización celas prohibiciones familiares: el niño, que
         primitivamente es amoral (no pose más que el «ello», no reprimido todavía), empieza a percibir las
         prohibiciones familiares, que terminan por interiorizarse, hacerse inconscientes y convertirse en una
         instancia que vigila y amenaza al «yo».

b) Pulsiones y Principios

El «ello» es inconsciente y dinámico: está en continuo movimiento y posee un poderío», como dice Freud, a
pesar de encontrarse reprimido. No puede ser observado en sí mismo, pero se deduce que se compone de
pulsiones, deseos y recuerdos reprimidos.

LAS PULSIONES

Son la parte más primitiva y profunda del «ello». Al principio, Freud las redujo a dos principales: las pulsiones
sexuales y las pulsiones de autoconservación (o pulsiones del yo). La energía de las pulsiones sexuales recibe
el nombre de «libido».

    -    Las pulsiones sexuales -«sexual» tiene aquí un sentido amplio, no exclusivamente genital- se
         encuentran al principio muy fragmentadas y dispersas: se fijan en diversos órganos del cuerpo y se
         satisfacen también con objetos muy diversos. Sólo al final se unificarán con la primacía de la
         genitalidad. Estas pulsiones se rigen por el «principio de placer».
    -    En cambio, las pulsiones de autoconservación se rigen por el «principio de realidad». Su prototipo
         es el hambre, pero Freud parece admitir tantas como funciones orgánicas (nutrición, defecación,
         actividad muscular, visión, etc.). En realidad, las pulsiones propiamente dichas son las sexuales, y
         Freud llama con frecuencia a las de autoconservación, simplemente, «necesidades», Estas ne-
         cesidades sirven de apoyo a las pulsiones sexuales: la necesidad de alimento en el lactante, por
         ejemplo, sirve de «apoyo» a la pulsión sexual, que se localiza en la boca y busca su objeto de
         satisfacción en el pecho de la madre. Como se ve, efectivamente, «sexualidad» significa aquí
         algo bastante distante del uso habitual de la palabra.

A partir de 1920, Freud modifica su teoría de las pulsiones: las pulsiones de autoconservación y sexuales se
integran en una única pulsión, el «Eros», y se añade una pulsión nueva, la pulsión de muerte (o «Thanatos»).

LOS PRINCIPIOS

Vienen a ser, más o menos, las leyes que rigen el desarrollo de las pulsiones. Al principio, Freud utiliza el
«principio de placer» (al que se añade el «principio de realidad»). A partir de 1920, la preponderancia
corresponde a la «compulsión de repetición».

    -    Principio de placer. Toda la actividad psíquica tiene por finalidad evitar el displacer y procurarse el

                                                                                                                  3
Colegio Humberstone                                               Prof. Francisco J. González Correa
              Iquique                                                           Subsector de Filosofía
                                                                                          IIIº Medio

         placer. Por «placer» se entiende aquí la disminución de la excitación, es decir reducir las tensiones,
         conseguir una descarga de las pulsiones.
    -    Principio de realidad. Es una modificación del principio anterior. La búsqueda del placer no se hace
         por el camino más corto, sino mediante rodeos y aplazamientos, en función de las condiciones
         exteriores. Las satisfacciones pueden diferirse (por ejemplo, no «comer ahora y lo que me gusta»,
         sino «en su momento y lo que me conviene, o lo que tengo en casa»). Surgen así las funciones de
         ajuste o adaptación a la realidad: atención, memoria, juicio, acción adaptada a la realidad, etc. Sin
         embargo, la imaginación permanece siempre subordinada al principio de placer (sueños en los que
         se «realiza» lo que no permite el principio de realidad). Y las pulsiones -sobre todo las sexuales- se
         rebelan y escapan en gran medida. Freud insiste -y esto es muy importante en su concepción
         en que el principio de realidad es el fundamento del orden social, de la cultura, de la educación, la
         moral, el arte, etc. De ahí que Freud escribiera una obra que se titula El malestar en la cultur a.
    -    Compulsión de repetición. En Más allá del principio de placer (1920) --y el título es muy
         significativo- Freud afirma que existe algo más radical que el principio de placer: la «compulsión
         de repetición», que es la tendencia a repetir las experiencias fuertes, cualesquiera que sean sus
         efectos, agradables o desagradables. Esta «compulsión» permite la conservación de las pulsiones y
         es la base de la pulsión de muerte.

c) Fases de desarrollo de la personalidad.

Las ideas fundamentales de Freud sobre el desarrollo de la personalidad son las siguientes:

    -    Los rasgos principales de la personalidad se establecen en la infancia. Los desarrollos subsiguientes
         no son más que una reelaboración de dichos rasgos.
    -    Sin embargo, el desarrollo puede detenerse en alguna fase intermedia (como consecuencia de
         algún trauma infantil). Entonces se produce una fijación. De hecho, un adulto no manifiesta
         normalmente sus fijaciones infantiles, salvo en momentos en que se porta, sorprendentemente,
         «como un niño». Lo que sucede entonces es que, debido a algún acontecimiento (un peligro, un
         disgusto...), se produce una «regresión» a alguna «fijación infantil. La regresión es, en realidad, un
         mecanismo de defensa.
    -    Las diversas fases se determinan según las zonas u órganos de satisfacción de las pulsiones.
         Basta ver a un recién nacido para darse cuenta de que en él Ia boca lo es todo: su boca es como el
         centro del mundo (con ella come y con ella percibe las cosas). Así, Freud distingue cuatro fases
         fundamentales: oral, anal, fálica y genital. Entre las dos últimas fases se sitúa un período de latencia
         en el que las pulsiones parecen estar apaciguadas. A cada fase corresponde una serie de rasgos de
         comportamiento que luego pervivirán en la edad adulta, generalmente muy transformados
         (chuparse el dedo de pequeño, comer en exceso a los diez años y ser un aficionado a la «buena
         mesa» de mayor son rasgos de la fase oral). Los rasgos tienen carácter bipolar (es decir, un
         rasgo o su opuesto).
    -    Por fin, en la fase fálica ocurre el complejo de Edipo, una de las teorías más famosas y discutidas de
         Freud, inspirada en el mito griego de Edipo (quien, ignorando su ascendencia, mató a su padre y se
         casó con su madre). El niño vive como «enamorado» de su madre y se muestra agresivo contra el
         padre, a quien considera su rival. Cuando el complejo se supera, el niño se identifica con su padre y
         sobreviene el período de latencia (hacia los seis años), en el que las pulsiones se apaciguan, se
         olvidan los primeros años de la infancia, predominan los sentimientos de pudor y, sobre todo -
         como resultado de la identificación con el padre-, se constituye el «superyó». En las niñas, el
         equivalente del complejo de Edipo se llama «complejo de Electra» (según Jung).




                                                                                                               4
Colegio Humberstone                                                      Prof. Francisco J. González Correa
             Iquique                                                                  Subsector de Filosofía
                                                                                                IIIº Medio

En el cuadro siguiente se encontrará una sucinta descripción de las fases:

                                    Fases del Desarrollo según Freud
    Edad           Fase                    Fuente de Placer                                     Rasgos


                            Boca, labios y lengua: Chupar, marcar, comer,
 1 – 8 meses                                                              Optimismo – Pesimismo, impaciencia,
                   Oral     morder, vocalizar.
                                                                          envidia, agresividad.


                                                                           Retentivo anal: obstinación, orden
                                                                           compulsivo, meticulosidad.
18 meses – 3                Ano: retención, expulsión, control, disciplina
                   Anal                                                     Expulsivo anal: Crueldad, destrucción,
años y medio.               higiénica, limpieza.
                                                                           orden.


3 – 5 o 6 años     Fálica   Órganos genitales: curiosidad por el propio Relación con otros: afirmación, amor
                  (Edipo)   cuerpo y el de los demás.                   propio. Carácter gregario. Castidad.

                          Sensitivo Motor: las del conocimiento, habilidad,
                                                                            Diferenciación (elaboración de rasgos de
 6 – 12 años              construcción, acciones recíprocas con el grupo
                 Latencia                                                   etapas anteriores). Aprendizaje social.
                          de amigos de la misma edad.
                                                                            Desarrollo de la conciencia.


                                                                               Mezcla armoniosa de rasgos de la etapa
  Pubertad                  Contactos heterosexuales. Productividad.           anterior. (Capacidad más plena para el
                  Genital
                                                                               amor y el trabajo).


Los Mecanismos de defensa.

Se comprenden como un proceso psicológico automático que protege al individuo de la ansiedad y de la conciencia de
amenazas o peligros externos o internos. Los mecanismos de defensa mediatizan la reacción del individuo ante los
conflictos emocionales y ante las amenazas externas. Algunos mecanismos de defensa (p. ej., proyección, dicotomización,
y "acting out") son casi siempre desadaptativos. Otros, como la supresión y la negación, pueden ser desadaptativos o
adaptativos en función de su gravedad, inflexibilidad y el contexto en el que ocurran.

Los mecanismos de defensa son varios, entre los más relevantes:

Afiliación. Mecanismo de defensa en que el individuo acude a los demás en busca de ayuda o apoyo, lo que significa
compartir los problemas sin tratar de atribuirlos a los demás.

Agresión pasiva. Mecanismo de defensa en que el individuo muestra agresividad hacia los demás de forma indirecta y no
asertiva. Existe una máscara externa de abierta sumisión a los demás, detrás de la que en realidad se esconde resistencia,
resentimiento y hostilidad encubiertos.

Autoobservación. Mecanismo en que el individuo reflexiona sobre sus propios pensamientos, sentimientos, motivaciones
y comportamientos, y actúa de acuerdo con ellos.

Catarsis. Liberación, a través de la palabra, de las ideas relegadas al inconsciente por un mecanismo de defensa.

Fantasía. Libre actividad del pensamiento por la cual premisas y conclusiones pueden ignorar la realidad. También
mecanismo de defensa por el que las imágenes mentales inventadas producen satisfacciones sustitutivas irreales.

Formación reactiva. Mecanismo de defensa por el cual el individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de
origen interno o externo sustituyendo los comportamientos, los pensamientos o los sentimientos que le resultan
inaceptables por otros diametralmente opuestos (este mecanismo de defensa suele actuar en simultaneidad con la
represión).




                                                                                                                        5
Colegio Humberstone                                                        Prof. Francisco J. González Correa
             Iquique                                                                    Subsector de Filosofía
                                                                                                  IIIº Medio

Identificación proyectiva. Mecanismo de defensa en que el individuo atribuye incorrectamente a los demás sentimientos,
impulsos o pensamientos propios que le resultan inaceptables. A diferencia de la proyección simple, en este caso el
individuo no repudia totalmente lo que proyecta. Al contrario, el individuo es consciente de sus afectos o impulsos, pero los
interpreta incorrectamente al considerarlos reacciones justificables frente a otras personas. No es raro que el individuo
atribuya sus propios sentimientos a otros, haciendo que sea difícil esclarecer quién hizo algo a quién en primer lugar.

Introyección. Mecanismo de defensa por el que se hacen propios rasgos de la personalidad de un sujeto.

Narcisismo. Mecanismo de defensa que se caracteriza por una preocupación excesiva hacia la propia persona.

Negación. Mecanismo de defensa por el que se rechazan aquellos aspectos de la realidad que se consideran
desagradables. El individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de origen interno o extermo negándose a
reconocer algunos aspectos dolorosos de la realidad externa o de las experiencias subjetivas que son manifiestos para los
demás. El término negación psicótica se emplea cuando hay una total afectación de la capacidad para captar la realidad.

Proyección. Mecanismo de defensa que el individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de origen interno o
externo atribuyendo incorrectamente a los demás sentimientos, impulsos o pensamientos propios que le resultan
inaceptables. Consiste en proyectar cualidades, deseos o sentimientos que producen ansiedad fuera de sí mismo,
dirigiéndolos hacia algo o alguien a quien se atribuyen totalmente.

Racionalización. Mecanismo de defensa por el que se tiende a dar una explicación lógica a los sentimientos,
pensamientos o conductas que de otro modo provocarían ansiedad o sentimientos de inferioridad o de culpa.

Formación reactiva: Mecanismo de defensa por el que todo aquello que no puede ser satisfecho se sustituye por el
contrario: por ejemplo el amor hacia una persona que no nos corresponde se transforma en odio, etc.

Regresión. Mecanismo de defensa que consiste en regresar a períodos anteriores del desarrollo o a comportamientos
antiguos, que eran más satisfactorios.

Represión. Mecanismo de defensa que consiste en rechazar fuera de la conciencia todo aquello que resulta doloroso o
inaceptable para el sujeto. El individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de origen interno o externo
expulsando de su conciencia o no dándose por enterado cognoscitivamente de los deseos, pensamientos o experiencias
que le causan malestar. El componente afectivo puede mantenerse activo en la conciencia, desprendido de sus ideas
asociadas.

Simbolización. Mecanismo de defensa por el que se usa una imagen mental o un pensamiento consciente como símbolo
para disfrazar un pensamiento inconsciente que nos produce un estado de ansiedad.

Supresión. Mecanismo de defensa en que el individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de origen interno
o externo evitando intencionadamente pensar en problemas, deseos, sentimientos o experiencias que le producen
malestar.

Los Continuadores de Freud.

Las concepciones de Freud siguen siendo fuertemente criticadas, aunque sus dos principales descubrimientos
-la existencia de un inconsciente dinámico y la represión- son bastante únanimemente aceptadas. Sus mismos
discípulos introdujeron correcciones. Unas afectan a la naturaleza de los impulsos fundamentales (se critica el
«pansexualismo» de Freud), y otras se refieren a la necesidad de reconocer la importancia de los factores
sociológicos (en gran parte ignorados por Freud) en la constitución de la personalidad.
De aquellos investigadores continuadores, tales como Jung, Adler, Horney y Fromm, tienen especial interés
los estudios iniciados en 1950 por Erik H. Erikson sobre el desarrollo de la identidad personal. Erikson
transforma profundamente las fases de desarrollo propuestas por Freud. En primer lugar, afirma que el
desarrollo no se detiene hacia los 20 años, sino que dura toda la vida. En cada etapa, el individuo se enfrenta
con una tarea específica, siendo el resultado un logro o un fracaso, Fracasar en una tarea compromete todas
las demás. En segundo lugar, las tareas se realizan dentro del medio social, favorecidas o dificultadas por éste.
Sería interesante dar cuenta más ampliamente del contenido de estas etapas, pero tenemos que
contentarnos con resumirlas en el siguiente esquema (visto en clases).

Confianza Básica vs. Desconfianza. (desde el nacimiento hasta aproximadamente los 18 meses). Es la
sensación física de confianza. El bebe recibe el calor del cuerpo de la madre y sus cuidados amorosos. Se
desarrolla el vínculo que será la base de sus futuras relaciones con otras personas importantes; es receptivo a

                                                                                                                           6
Colegio Humberstone                                                Prof. Francisco J. González Correa
             Iquique                                                            Subsector de Filosofía
                                                                                          IIIº Medio

los estímulos ambientales es por ello sensible y vulnerable, a las experiencias de frustración son las
experiencias más tempranas que proveen aceptación, seguridad, y satisfacción emocional y están en la base
de nuestro desarrollo de individualidad. Depende entonces del sentimiento de confianza que tengan los
padres en sí mismos y en los demás, el que lo puedan reflejar en sus hijos.

 Autonomía vs. Vergüenza y Duda (desde los 18 meses hasta los 3 años aproximadamente). Esta etapa está
ligada al desarrollo muscular y de control de las eliminaciones del cuerpo. Este desarrollo es lento y progresivo
y no siempre es consistente y estable por ello el bebe pasa por momentos de vergüenza y duda.El bebe inicia
a controlar una creciente sensación de afirmación de la propia voluntad de un yo naciente, se afirma muchas
veces oponiéndose a los demás. El niño empieza a experimentar su propia voluntad autónoma
experimentando fuerzas impulsivas que se establecen en diversas formas en la conducta del niño, y se dan
oscilando entre la cooperación y la terquedad, las actitudes de los padres y su propio sentimiento de
autonomía son fundamentales en el desarrollo de la autonomía del niño. Este establece su primera
emancipación de forma tal que en posteriores etapas repetirá esta emancipación de muchas maneras.

Iniciativa vs. Culpa (desde los 3 hasta los 5 años aproximadamente). La tercera etapa de la Iniciativa se da en
la edad del juego, el niño desarrolla actividad, imaginación y es más enérgico y locuaz, aprende a moverse
más libre y violentamente, su conocimiento del lenguaje se perfecciona, comprende mejor y hace preguntas
constantemente; lo que le permite expandir su imaginación. Todo esto le permite adquirir un sentimiento de
iniciativa que constituye la base realista de un sentido de ambición y de propósito. Se da una crisis que se
resuelve con un incremento de su sensación de ser él mismo. Es más activo y está provisto de un cierto
excedente de energía, es posible ocuparse de qué es lo que se puede hacer con la acción; descubre lo que
puede hacer junto con lo que es capaz de hacer.
     La intrusión en el espacio mediante una locomoción vigorosa,
     La intrusión en lo desconocido por medio de una curiosidad grande,
     La intrusión en el campo perceptual de los demás,
     Fantasías sexuales, (Los juegos en esta edad tienen especiales connotaciones simbólicas sobre aspectos
sexuales). Respecto de esto último, el niño posee una genitalidad rudimentaria y tiene muchas veces
sentimientos de culpa y temores asociados a ello

Laboriosidad vs. Inferioridad (desde los 5 hasta los 13 años aproximadamente). Es la etapa en la que el niño
comienza su instrucción preescolar y escolar, el niño está ansioso por hacer cosas junto con otros, de
compartir tareas, de hacer cosas o de planearlas, y ya no obliga a los demás niños ni provoca su restricción.
Posee una manera infantil de dominar la experiencia social experimentando, planificando, compartiendo.
Llega a sentirse insatisfecho y descontento con la sensación de no ser capaz de hacer cosas y de hacerlas bien
y aún perfectas; el sentimiento de inferioridad, le hacen sentirse inferior psicológicamente, ya sea por su
situación económica- social, por su condición "racial" o debido a una deficiente estimulación escolar, pues es
precisamente la institución escolar la que debe velar por el establecimiento del sentimiento de laboriosidad.

Búsqueda de Identidad vs. Difusión de Identidad (desde los 13 hasta los 21 años aproximadamente). Se
experimenta búsqueda de identidad y una crisis de identidad, que reavivará los conflictos en cada una de las
etapas anteriores; los padres de los adolescentes se verán enfrentando situaciones nuevas que serán un
nuevo reto para su misión orientadora. Son características de identidad del adolescente:
    La Perspectiva Temporal, orientación en el tiempo y en el espacio
    La Seguridad en Sí Mismo
    La Experimentación con el Rol, énfasis en la acción
    El Aprendizaje interés por el contacto con el medio ambiente y una estrategia del aprendizaje vital.
    Polarización Sexual: Adecuado grado de desarrollo del propio interés sexual.
    Liderazgo y Adhesión: Adecuada integración al grupo de "pares".
    El Compromiso Ideológico, orientación valorativa y participación en el ambiente.

Intimidad frente a aislamiento (desde los 21 hasta los 40 años aproximadamente). La intimidad supone la
posibilidad de estar cerca de otros ya que posees un sentimiento de saber quién eres, no tienes miedo a
“perderte” a ti mismo, como presentan muchos adolescentes el joven adulto ya no tiene que probarse a sí
mismo. A esta dificultad se añade que nuestra sociedad tampoco ha hecho mucho por los adultos jóvenes la
tendencia maladaptativa que Erikson llama promiscuidad, se refiere particularmente a volverse demasiado
abierto, muy fácilmente, sin apenas esfuerzo y sin ninguna profundidad o respeto por tu intimidad. Esta
tendencia se puede dar tanto con tu amante, como con tus amigos, compañeros y vecinos.


                                                                                                               7
Colegio Humberstone                                                   Prof. Francisco J. González Correa
                Iquique                                                               Subsector de Filosofía
                                                                                                IIIº Medio

Generatividad frente a estancamiento (desde los 40 hasta los 60 años aproximadamente). Periodo dedicado
a la crianza de los niños la tarea fundamental aquí es lograr un equilibrio apropiado entre la productividad y el
estancamiento la productividad es una extensión del amor hacia el futuro. Tiene que ver con una
preocupación sobre la siguiente generación y todas las demás futuras: teniendo y criando los hijos, la
enseñanza, la escritura, la inventiva, las ciencias y las artes, el activismo social complementan la tarea de
productividad. En definitiva, cualquier cosa que llene esa “vieja necesidad de ser necesitado”, el
estancamiento, por otro lado, es la “auto-absorción”; cuidar de nadie personas tratan de ser tan productivas
que llega un momento en que no se pueden permitir nada de tiempo para sí mismos, para relajarse y
descansar. Al final, estas personas tampoco logran contribuir algo a la sociedad. Esta es la etapa de la “crisis
de la mediana edad” se pregunta “¿Qué estoy haciendo aquí?”.

Integridad frente a desesperación (desde aproximadamente los 60 años hasta la muerte). Esta última etapa,
la delicada adultez tardía o madurez la tarea primordial aquí es lograr una integridad con un mínimo de
desesperanza Primero ocurre un distanciamiento social, desde un sentimiento de inutilidad existe un sentido
de inutilidad biológica, debido a que el cuerpo ya no responde como antes, junto a las enfermedades,
aparecen las preocupaciones relativas a la muerte. Los amigos mueren; los familiares también parece que
todos debemos sentirnos desesperanzados; como respuesta a esta desesperanza, algunos mayores se
empiezan a preocupar con el pasado. La integridad yoica2 significa llegar a los términos de tu vida, y por tanto,
llegar a los términos del final de tu vida. La tendencia mal adaptativa es llamada presunción. Cuando la
persona “presume” de una integridad yoica sin afrontar de hecho las dificultades de la senectud.



Ejercicios a Desarrollar.

       1. Define con tus propias palabras el siguiente vocabulario:

                a)   Personalidad.            f) Represión.
                b)   Temperamento.            g) Pulsión.
                c)   Carácter.                h) yo / ello / super yo.
                d)   Conciencia.              I) Libido.
                e)   Inconciente.             j) Extroversión – introversión.

2.     De acuerdo a lo aprendido ¿Podríamos decir que las personas que triunfan y son más exitosas en la vida
       son aquellas de características más extrovertidas en su personalidad? si – no, por qué.
3.     ¿Cuál es tu opinión al respecto sobre la teoría elaborada por Freud y sus hallazgos en el tema de al
       sexualidad? (argumenta).
4.     ¿En qué medida los mecanismos de defensa falsean la personalidad? ¿a qué nos referimos con esto?
5.     Elabore un ejemplo de cada uno de los mecanismos de defensa.
6.     Que tengamos una estructura de la personalidad como señala Freud ¿Significa que nunca somos personas
       honestas? (argumente).




2
     La palabra yoica significa: Que corresponde al YO.

                                                                                                                     8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Psicoanalisis (1)
Psicoanalisis (1)Psicoanalisis (1)
Psicoanalisis (1)
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Psicologia Conceptos Claves
Psicologia Conceptos Claves Psicologia Conceptos Claves
Psicologia Conceptos Claves
 
PSICOANÁLISIS FREUDIANO POR FANNY JEM WONG (VERSIÓN 2)
PSICOANÁLISIS FREUDIANO POR FANNY JEM WONG  (VERSIÓN 2)PSICOANÁLISIS FREUDIANO POR FANNY JEM WONG  (VERSIÓN 2)
PSICOANÁLISIS FREUDIANO POR FANNY JEM WONG (VERSIÓN 2)
 
Desarrollo de la psicologia
Desarrollo de la psicologiaDesarrollo de la psicologia
Desarrollo de la psicologia
 
La psicología2016
La psicología2016La psicología2016
La psicología2016
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
 
02. Historia de la psicologia
02.  Historia de la psicologia02.  Historia de la psicologia
02. Historia de la psicologia
 
Escuelas en psicología
Escuelas en psicologíaEscuelas en psicología
Escuelas en psicología
 
Etapa precientifica y cientifica
Etapa precientifica y cientificaEtapa precientifica y cientifica
Etapa precientifica y cientifica
 
Escuelas psicologicas
Escuelas psicologicasEscuelas psicologicas
Escuelas psicologicas
 
Clase psicología y educación
Clase psicología y educaciónClase psicología y educación
Clase psicología y educación
 
0.1. introducción a la psicología 2
0.1. introducción a la psicología 20.1. introducción a la psicología 2
0.1. introducción a la psicología 2
 
Introducción a la psicología power point
Introducción a la psicología power pointIntroducción a la psicología power point
Introducción a la psicología power point
 
Linea del tiempo de la psicología
Linea del tiempo de la psicología Linea del tiempo de la psicología
Linea del tiempo de la psicología
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Historia psicologia
Historia psicologiaHistoria psicologia
Historia psicologia
 
Psicologia general IV
Psicologia general IVPsicologia general IV
Psicologia general IV
 
Psicología como ciencia
Psicología como cienciaPsicología como ciencia
Psicología como ciencia
 
Desarrollo historico de la psicologia.
Desarrollo historico de la psicologia.Desarrollo historico de la psicologia.
Desarrollo historico de la psicologia.
 

Destacado

Teoria del desarrollo
Teoria del desarrolloTeoria del desarrollo
Teoria del desarrolloEvelin Ruiz
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenataljanita2323
 
Sigmund Shalom Freud biografia
Sigmund Shalom Freud biografiaSigmund Shalom Freud biografia
Sigmund Shalom Freud biografiaZoxman Lf
 
Programas ejercicio fisico y bienestar psicologico
Programas ejercicio fisico y bienestar psicologicoProgramas ejercicio fisico y bienestar psicologico
Programas ejercicio fisico y bienestar psicologicomonwall2009
 
Fines generales y la persona humana
Fines generales y la persona humanaFines generales y la persona humana
Fines generales y la persona humanaAJLMC
 
Western civ compared&continuities
Western civ compared&continuitiesWestern civ compared&continuities
Western civ compared&continuitiesAshley Birmingham
 

Destacado (9)

Psicoanálisis
PsicoanálisisPsicoanálisis
Psicoanálisis
 
Teoria del desarrollo
Teoria del desarrolloTeoria del desarrollo
Teoria del desarrollo
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
 
Sigmund Shalom Freud biografia
Sigmund Shalom Freud biografiaSigmund Shalom Freud biografia
Sigmund Shalom Freud biografia
 
Programas ejercicio fisico y bienestar psicologico
Programas ejercicio fisico y bienestar psicologicoProgramas ejercicio fisico y bienestar psicologico
Programas ejercicio fisico y bienestar psicologico
 
Adultez
 Adultez Adultez
Adultez
 
Fines generales y la persona humana
Fines generales y la persona humanaFines generales y la persona humana
Fines generales y la persona humana
 
Power4 barby
Power4 barbyPower4 barby
Power4 barby
 
Western civ compared&continuities
Western civ compared&continuitiesWestern civ compared&continuities
Western civ compared&continuities
 

Similar a Gvirtual iii medio -teoría de la personalidad

la psicología como ciencia
 la psicología como ciencia la psicología como ciencia
la psicología como cienciaCaro Rubio
 
Concepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de  la psicologiaConcepto e historia de  la psicologia
Concepto e historia de la psicologiaJennifer Aponthe
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaandresalvarado198
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaMoises Garcia
 
Concepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicologíaConcepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicologíaNicoleArteaga1804
 
SEGUNDA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
SEGUNDA PARTE PERIODO CIENTÍFICOSEGUNDA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
SEGUNDA PARTE PERIODO CIENTÍFICOJavierCabezas02
 
LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICALA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICAJavierCabezas02
 
Que es la_piscologia
Que es la_piscologiaQue es la_piscologia
Que es la_piscologiaAlex32180
 
Concepto e historia de la psicl
Concepto e historia de  la psiclConcepto e historia de  la psicl
Concepto e historia de la psiclMary Gtz Lara
 
psicologia social Bachillerato general digital numero 16 caltenco
 psicologia social Bachillerato general digital numero 16 caltenco  psicologia social Bachillerato general digital numero 16 caltenco
psicologia social Bachillerato general digital numero 16 caltenco Liliana Prez
 
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptxLAURAIVONNEMALVAEZCA
 

Similar a Gvirtual iii medio -teoría de la personalidad (20)

Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
la psicología como ciencia
 la psicología como ciencia la psicología como ciencia
la psicología como ciencia
 
Concepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de  la psicologiaConcepto e historia de  la psicologia
Concepto e historia de la psicologia
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
PERIODO CIENTÍFICO
PERIODO CIENTÍFICOPERIODO CIENTÍFICO
PERIODO CIENTÍFICO
 
Concepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicologíaConcepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicología
 
SEGUNDA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
SEGUNDA PARTE PERIODO CIENTÍFICOSEGUNDA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
SEGUNDA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
 
LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICALA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
 
Que es la_piscologia
Que es la_piscologiaQue es la_piscologia
Que es la_piscologia
 
Concepto e historia de la psicl
Concepto e historia de  la psiclConcepto e historia de  la psicl
Concepto e historia de la psicl
 
Viki
VikiViki
Viki
 
Concepto de psicología
Concepto de psicologíaConcepto de psicología
Concepto de psicología
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
psicologia social Bachillerato general digital numero 16 caltenco
 psicologia social Bachillerato general digital numero 16 caltenco  psicologia social Bachillerato general digital numero 16 caltenco
psicologia social Bachillerato general digital numero 16 caltenco
 
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Cuadro efoques psicolgicos (1)
Cuadro efoques psicolgicos (1)Cuadro efoques psicolgicos (1)
Cuadro efoques psicolgicos (1)
 
Cuadro efoques psicolgicos
Cuadro efoques psicolgicosCuadro efoques psicolgicos
Cuadro efoques psicolgicos
 

Último

Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxFabianValenciaJabo
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIAGUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIAELIASPELAEZSARMIENTO1
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfpatriciavsquezbecerr
 
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docxIII SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docxMaritza438836
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOMARIBEL DIAZ
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdfRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfPresentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfSarayLuciaSnchezFigu
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTESaraNolasco4
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...DavidBautistaFlores1
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 

Último (20)

Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIAGUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docxIII SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
 
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfPresentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 

Gvirtual iii medio -teoría de la personalidad

  • 1. Colegio Humberstone Prof. Francisco J. González Correa Iquique Subsector de Filosofía IIIº Medio Teorías de la Personalidad (Apunte nº 3 – Unidad 2: El sujeto de procesos piscosociales) “El que yo sea un hombre, Eso lo comparto con los hombres. El que sea y oiga, y el que coma y beba, es lo que por igual hacen todos los animales. Pero el que yo sea yo, es mío exclusivamente y no pertenece a nadie más” Maestro Eckhart Objetivos de la unidad: Reconocer al ser humano como un Ser abismante con dimensiones que lo hacen alguien especial en la vida. Conocer los inicios de la psicología como ciencia así como sus objetivos de estudio. Analizar la estructura del hecho psíquico y el impacto en nuestra vida. Palabras claves: Alma – animismo – mente – psicología – hecho psíquico – hecho de conocimiento – hecho de apetición – psiquismo superior –psiquismo inferior. NOMBRE:________________________________________________________________ Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosociales. Contenido: La teoría psicodinámica / Freud y el aporte del psicoanálisis / Pulsiones / Principios / Yo, Ello y Super yo.. Objetivo de la guía: - Lea atentamente, de modo personal, cada uno de los puntos. - Analizar y relacionar lo que respecta a la teoría psicodinámica, la importancia del psicoanálisis freudiano y los antecedentes aprendidos sobre motivación, emociones sentimientos. - Desarrolle las actividades señaladas al final de la guía. Habilidades: Conocer – Analizar – Relacionar. Sigmund Freud (Nace en Freiberg (Austria) el 23 de septiembre de 1939 y muere el 6 de mayo de 1856 – Londres (Inglaterra). Fue un médico, neurólogo, librepensador y el creador del psicoanálisis. Comenzó su carrera interesándose por la hipnosis y su uso para tratar a enfermos mentales. Más tarde, aunque mantuvo en la terapia varios aspectos de esta técnica, reemplazó la hipnosis por la asociación libre y el análisis de los sueños, para desarrollar lo que, actualmente, se conoce como «la cura del habla». Todo esto se convirtió en punto de partida del psicoanálisis. Los descubrimientos de Sigmund Freud (1856-1939) tienen como punto de partida sus estudios en París acerca de la histeria, que entonces se curaba por medio de la - gnosis. En 1893 publica, junto con Breuer, El mecanismo psíquico de los fenómenos histéricos, cuya base es el famoso caso de una histérica llamada Ana O. A continuación haremos un acercamiento – para reforzar lo visto en clases – respecto a las teorías de la personalidad agrupadas según las corrientes psicológicas más actuales. Pero antes hay que señalar algunas ideas comunes y otras por las que se diferencian. 1. En general todas las teorías quieren dar una explicación de la persona total. Se trata entonces, de teorías integradoras. Sin embargo, algunas lo son más que otras (las teorías humanísticas, por ejemplo, son más amplias que las conductistas, que reducen la explicación de la personalidad a muy pocos elementos, que se encuentran en el entorno). 2. La importancia otorgada al inconciente varía mucho. A algunas teorías les interesa (psicodinámicas) a otras (como la teoría conductista) la consideración es nula. 1
  • 2. Colegio Humberstone Prof. Francisco J. González Correa Iquique Subsector de Filosofía IIIº Medio 3. La mayoría de las teorías dan una gran importancia a los factores motivacionales, salvo las teorías cognitivas (que tampoco los ignoran). 4. Un punto en el cual hay grandes diferencias es respecto al carácter de la personalidad. Algunos piensan que es innato (es decir que proviene en la naturaleza de la persona), esto quiere decir que admiten una base hereditaria de la conducta, dependiendo de alguna manera su proceso de desarrollo de factores ambientales, pero que los cambios de la conducta no son fácilmente modificables. Otras teorías, postulan que la formación de la personalidad es adquirida (es decir, que se educa desde la relación con el entorno o con el ambiente), por lo tanto, el carácter se aprende - señala el conductismo; lo que significa además que el carácter se puede cambiar. El problema entonces, es saber cual de los dos factores es el más determinante en la formación de la personalidad: el hereditario o el ambiente. A) Visión sintética de la teoría freudiana de la personalidad1. El estudio de la histeria lleva a Freud a comprender -y éste es un gran descubrimiento- que existen procesos inconscientes que provocan los síntomas histéricos; y que si el enfermo llega a tomar conciencia de ellos con ayuda de la hipnosis, puede pegar a curarse. Sin embargo, Freud se separa pronto de Breuer porque se da cuenta de que la hipnosis no es un buen método de curación: no siempre cura, y no puede ser empleada con todos los enfermos. Freud, entonces, emplea otro método para hacer conscientes los recuerdos traumatizantes: el enfermo debe comenzar a hablar a partir de una imagen que se le ofrece ir asociando libremente sus pensamientos, de tal modo que llegue así a extraer los, recuerdos que se buscan. Pero al emplear este método, Freud se encuentra con que el paciente se resiste con frecuencia a continuar: hay cosas que «no puede decir» (y empieza a dejar las sesiones o a engañar al médico). Freud descubre así el elemento clave de su método: el «yo» se defiende contra algo, en el sujeto hay una fuerza de represión contra los recuerdos inconscientes. La represión es el segundo gran descubrimiento de Freud: hay impulsos reprimidos en el interior del hombre y que, por tanto, están como sumergidos en el «inconsciente». Lo reprimido pugna por salir (el inconsciente es, por tanto, dinámico, activo), pero no puede hacerlo debido a la barrera de la represión. Entonces se manifiesta mediante síntomas neuróticos: angustia, fobias, síntomas histéricos, obsesiones, ideas fijas, etc. Así se explican las neurosis: la represión es su causa. Expondremos ahora los principales aspectos de la teoría freudiana (dejando de lado., sin embargo, todo lo que se refiere a la terapia psicoanalítica: análisis de los sue ños, etc.): la estructura de la personalidad, la teoría de los impulsos y las fases de desarrollo. a) La estructura de la personalidad La concepción freudiana de la personalidad pasa por dos etapas: a 1. Al principio, Freud distingue dos ámbitos o estructuras («instancias», en la terminología de Freud): el preconsciente y el inconsciente, entre los que sitúa una función de «censura». - El preconsciente está compuesto por recuerdos y aprendizajes que no son conscientes pero pueden llegar a serlo fácilmente: está «disponible» y se rige por principio de realidad (cfr, más abajo). - El inconsciente no es consciente ni puede serlo, ya que está reprimido, y se compone de pulsiones innatas, deseos y recuerdos reprimidos que pugnan por encontrar satisfacción (se rigen por el principio de placer); por ello, el inconsciente es dinámico. - Por fin, entre el preconsciente y el inconsciente sitúa Freud la censura, es decir, la función de represión. En este momento de su teoría, Freud no tiene todavía une idea clara acerca de la represión. Pero compara la censura con un guardián vigilante que no permite pasar a la conciencia lo que se encuentra en el inconsciente. Durante el sueño, la vigilancia de la censura se relaja un tanto, y entonces los deseos 1 Cfr. C.T. Campomanes, Introducción a la filosofía. SM, España, 1984. 2
  • 3. Colegio Humberstone Prof. Francisco J. González Correa Iquique Subsector de Filosofía IIIº Medio reprimidos pueden aflorar, aunque «disfrazados» bajo formas simbólica: de ahí la necesidad de interpretar los sueños. A partir de 1920, Freud descubre nuevos hechos importantes: la represión es también inconsciente; la angustia significa el miedo del «yo» ante la amenaza de la censura (que es llamada entonces «superyó»); por eso el «yo» reacciona mediante mecanismos de defensa. Freud concluye entonces que el «yo» se angustia no tanto por los deseos reprimidos como por la amenaza del «superyó»; que es el «yo» quien se defiende y reprime; que esa represión la realiza inconscientemente; y que, por lo tanto, ya se puede identificar (como había hecho hasta entonces) el inconsciente y Io reprimido: también en el «yo» hay elementos inconscientes. De ahí que Freud proponga una nueva estructura de la personalidad: - El YO (lch, en alemán). Se compone de elementos conscientes (percepción externa o del mundo, percepción interna, procesos intelectuales), preconscientes (recuerdos no reprimidos, aprendizajes) e inconscientes (mecanismos de defensa). - El ELLO (Es). Se compone de todas las pulsiones innatas (agresivas y sexuales reprimidas y, además, de todo lo que ha ido siendo reprimido (deseos, recuerdos); el «ello» es la parte más primitiva del aparato psíquico y, además, tiene un carácter dinámico. - El SUPERYÓ (Überich). Es el «heredero del complejo de Edipo» (cfr. más abajo y equivale a una especie de «moral arcaica» que resulta de la interiorización celas prohibiciones familiares: el niño, que primitivamente es amoral (no pose más que el «ello», no reprimido todavía), empieza a percibir las prohibiciones familiares, que terminan por interiorizarse, hacerse inconscientes y convertirse en una instancia que vigila y amenaza al «yo». b) Pulsiones y Principios El «ello» es inconsciente y dinámico: está en continuo movimiento y posee un poderío», como dice Freud, a pesar de encontrarse reprimido. No puede ser observado en sí mismo, pero se deduce que se compone de pulsiones, deseos y recuerdos reprimidos. LAS PULSIONES Son la parte más primitiva y profunda del «ello». Al principio, Freud las redujo a dos principales: las pulsiones sexuales y las pulsiones de autoconservación (o pulsiones del yo). La energía de las pulsiones sexuales recibe el nombre de «libido». - Las pulsiones sexuales -«sexual» tiene aquí un sentido amplio, no exclusivamente genital- se encuentran al principio muy fragmentadas y dispersas: se fijan en diversos órganos del cuerpo y se satisfacen también con objetos muy diversos. Sólo al final se unificarán con la primacía de la genitalidad. Estas pulsiones se rigen por el «principio de placer». - En cambio, las pulsiones de autoconservación se rigen por el «principio de realidad». Su prototipo es el hambre, pero Freud parece admitir tantas como funciones orgánicas (nutrición, defecación, actividad muscular, visión, etc.). En realidad, las pulsiones propiamente dichas son las sexuales, y Freud llama con frecuencia a las de autoconservación, simplemente, «necesidades», Estas ne- cesidades sirven de apoyo a las pulsiones sexuales: la necesidad de alimento en el lactante, por ejemplo, sirve de «apoyo» a la pulsión sexual, que se localiza en la boca y busca su objeto de satisfacción en el pecho de la madre. Como se ve, efectivamente, «sexualidad» significa aquí algo bastante distante del uso habitual de la palabra. A partir de 1920, Freud modifica su teoría de las pulsiones: las pulsiones de autoconservación y sexuales se integran en una única pulsión, el «Eros», y se añade una pulsión nueva, la pulsión de muerte (o «Thanatos»). LOS PRINCIPIOS Vienen a ser, más o menos, las leyes que rigen el desarrollo de las pulsiones. Al principio, Freud utiliza el «principio de placer» (al que se añade el «principio de realidad»). A partir de 1920, la preponderancia corresponde a la «compulsión de repetición». - Principio de placer. Toda la actividad psíquica tiene por finalidad evitar el displacer y procurarse el 3
  • 4. Colegio Humberstone Prof. Francisco J. González Correa Iquique Subsector de Filosofía IIIº Medio placer. Por «placer» se entiende aquí la disminución de la excitación, es decir reducir las tensiones, conseguir una descarga de las pulsiones. - Principio de realidad. Es una modificación del principio anterior. La búsqueda del placer no se hace por el camino más corto, sino mediante rodeos y aplazamientos, en función de las condiciones exteriores. Las satisfacciones pueden diferirse (por ejemplo, no «comer ahora y lo que me gusta», sino «en su momento y lo que me conviene, o lo que tengo en casa»). Surgen así las funciones de ajuste o adaptación a la realidad: atención, memoria, juicio, acción adaptada a la realidad, etc. Sin embargo, la imaginación permanece siempre subordinada al principio de placer (sueños en los que se «realiza» lo que no permite el principio de realidad). Y las pulsiones -sobre todo las sexuales- se rebelan y escapan en gran medida. Freud insiste -y esto es muy importante en su concepción en que el principio de realidad es el fundamento del orden social, de la cultura, de la educación, la moral, el arte, etc. De ahí que Freud escribiera una obra que se titula El malestar en la cultur a. - Compulsión de repetición. En Más allá del principio de placer (1920) --y el título es muy significativo- Freud afirma que existe algo más radical que el principio de placer: la «compulsión de repetición», que es la tendencia a repetir las experiencias fuertes, cualesquiera que sean sus efectos, agradables o desagradables. Esta «compulsión» permite la conservación de las pulsiones y es la base de la pulsión de muerte. c) Fases de desarrollo de la personalidad. Las ideas fundamentales de Freud sobre el desarrollo de la personalidad son las siguientes: - Los rasgos principales de la personalidad se establecen en la infancia. Los desarrollos subsiguientes no son más que una reelaboración de dichos rasgos. - Sin embargo, el desarrollo puede detenerse en alguna fase intermedia (como consecuencia de algún trauma infantil). Entonces se produce una fijación. De hecho, un adulto no manifiesta normalmente sus fijaciones infantiles, salvo en momentos en que se porta, sorprendentemente, «como un niño». Lo que sucede entonces es que, debido a algún acontecimiento (un peligro, un disgusto...), se produce una «regresión» a alguna «fijación infantil. La regresión es, en realidad, un mecanismo de defensa. - Las diversas fases se determinan según las zonas u órganos de satisfacción de las pulsiones. Basta ver a un recién nacido para darse cuenta de que en él Ia boca lo es todo: su boca es como el centro del mundo (con ella come y con ella percibe las cosas). Así, Freud distingue cuatro fases fundamentales: oral, anal, fálica y genital. Entre las dos últimas fases se sitúa un período de latencia en el que las pulsiones parecen estar apaciguadas. A cada fase corresponde una serie de rasgos de comportamiento que luego pervivirán en la edad adulta, generalmente muy transformados (chuparse el dedo de pequeño, comer en exceso a los diez años y ser un aficionado a la «buena mesa» de mayor son rasgos de la fase oral). Los rasgos tienen carácter bipolar (es decir, un rasgo o su opuesto). - Por fin, en la fase fálica ocurre el complejo de Edipo, una de las teorías más famosas y discutidas de Freud, inspirada en el mito griego de Edipo (quien, ignorando su ascendencia, mató a su padre y se casó con su madre). El niño vive como «enamorado» de su madre y se muestra agresivo contra el padre, a quien considera su rival. Cuando el complejo se supera, el niño se identifica con su padre y sobreviene el período de latencia (hacia los seis años), en el que las pulsiones se apaciguan, se olvidan los primeros años de la infancia, predominan los sentimientos de pudor y, sobre todo - como resultado de la identificación con el padre-, se constituye el «superyó». En las niñas, el equivalente del complejo de Edipo se llama «complejo de Electra» (según Jung). 4
  • 5. Colegio Humberstone Prof. Francisco J. González Correa Iquique Subsector de Filosofía IIIº Medio En el cuadro siguiente se encontrará una sucinta descripción de las fases: Fases del Desarrollo según Freud Edad Fase Fuente de Placer Rasgos Boca, labios y lengua: Chupar, marcar, comer, 1 – 8 meses Optimismo – Pesimismo, impaciencia, Oral morder, vocalizar. envidia, agresividad. Retentivo anal: obstinación, orden compulsivo, meticulosidad. 18 meses – 3 Ano: retención, expulsión, control, disciplina Anal Expulsivo anal: Crueldad, destrucción, años y medio. higiénica, limpieza. orden. 3 – 5 o 6 años Fálica Órganos genitales: curiosidad por el propio Relación con otros: afirmación, amor (Edipo) cuerpo y el de los demás. propio. Carácter gregario. Castidad. Sensitivo Motor: las del conocimiento, habilidad, Diferenciación (elaboración de rasgos de 6 – 12 años construcción, acciones recíprocas con el grupo Latencia etapas anteriores). Aprendizaje social. de amigos de la misma edad. Desarrollo de la conciencia. Mezcla armoniosa de rasgos de la etapa Pubertad Contactos heterosexuales. Productividad. anterior. (Capacidad más plena para el Genital amor y el trabajo). Los Mecanismos de defensa. Se comprenden como un proceso psicológico automático que protege al individuo de la ansiedad y de la conciencia de amenazas o peligros externos o internos. Los mecanismos de defensa mediatizan la reacción del individuo ante los conflictos emocionales y ante las amenazas externas. Algunos mecanismos de defensa (p. ej., proyección, dicotomización, y "acting out") son casi siempre desadaptativos. Otros, como la supresión y la negación, pueden ser desadaptativos o adaptativos en función de su gravedad, inflexibilidad y el contexto en el que ocurran. Los mecanismos de defensa son varios, entre los más relevantes: Afiliación. Mecanismo de defensa en que el individuo acude a los demás en busca de ayuda o apoyo, lo que significa compartir los problemas sin tratar de atribuirlos a los demás. Agresión pasiva. Mecanismo de defensa en que el individuo muestra agresividad hacia los demás de forma indirecta y no asertiva. Existe una máscara externa de abierta sumisión a los demás, detrás de la que en realidad se esconde resistencia, resentimiento y hostilidad encubiertos. Autoobservación. Mecanismo en que el individuo reflexiona sobre sus propios pensamientos, sentimientos, motivaciones y comportamientos, y actúa de acuerdo con ellos. Catarsis. Liberación, a través de la palabra, de las ideas relegadas al inconsciente por un mecanismo de defensa. Fantasía. Libre actividad del pensamiento por la cual premisas y conclusiones pueden ignorar la realidad. También mecanismo de defensa por el que las imágenes mentales inventadas producen satisfacciones sustitutivas irreales. Formación reactiva. Mecanismo de defensa por el cual el individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de origen interno o externo sustituyendo los comportamientos, los pensamientos o los sentimientos que le resultan inaceptables por otros diametralmente opuestos (este mecanismo de defensa suele actuar en simultaneidad con la represión). 5
  • 6. Colegio Humberstone Prof. Francisco J. González Correa Iquique Subsector de Filosofía IIIº Medio Identificación proyectiva. Mecanismo de defensa en que el individuo atribuye incorrectamente a los demás sentimientos, impulsos o pensamientos propios que le resultan inaceptables. A diferencia de la proyección simple, en este caso el individuo no repudia totalmente lo que proyecta. Al contrario, el individuo es consciente de sus afectos o impulsos, pero los interpreta incorrectamente al considerarlos reacciones justificables frente a otras personas. No es raro que el individuo atribuya sus propios sentimientos a otros, haciendo que sea difícil esclarecer quién hizo algo a quién en primer lugar. Introyección. Mecanismo de defensa por el que se hacen propios rasgos de la personalidad de un sujeto. Narcisismo. Mecanismo de defensa que se caracteriza por una preocupación excesiva hacia la propia persona. Negación. Mecanismo de defensa por el que se rechazan aquellos aspectos de la realidad que se consideran desagradables. El individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de origen interno o extermo negándose a reconocer algunos aspectos dolorosos de la realidad externa o de las experiencias subjetivas que son manifiestos para los demás. El término negación psicótica se emplea cuando hay una total afectación de la capacidad para captar la realidad. Proyección. Mecanismo de defensa que el individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de origen interno o externo atribuyendo incorrectamente a los demás sentimientos, impulsos o pensamientos propios que le resultan inaceptables. Consiste en proyectar cualidades, deseos o sentimientos que producen ansiedad fuera de sí mismo, dirigiéndolos hacia algo o alguien a quien se atribuyen totalmente. Racionalización. Mecanismo de defensa por el que se tiende a dar una explicación lógica a los sentimientos, pensamientos o conductas que de otro modo provocarían ansiedad o sentimientos de inferioridad o de culpa. Formación reactiva: Mecanismo de defensa por el que todo aquello que no puede ser satisfecho se sustituye por el contrario: por ejemplo el amor hacia una persona que no nos corresponde se transforma en odio, etc. Regresión. Mecanismo de defensa que consiste en regresar a períodos anteriores del desarrollo o a comportamientos antiguos, que eran más satisfactorios. Represión. Mecanismo de defensa que consiste en rechazar fuera de la conciencia todo aquello que resulta doloroso o inaceptable para el sujeto. El individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de origen interno o externo expulsando de su conciencia o no dándose por enterado cognoscitivamente de los deseos, pensamientos o experiencias que le causan malestar. El componente afectivo puede mantenerse activo en la conciencia, desprendido de sus ideas asociadas. Simbolización. Mecanismo de defensa por el que se usa una imagen mental o un pensamiento consciente como símbolo para disfrazar un pensamiento inconsciente que nos produce un estado de ansiedad. Supresión. Mecanismo de defensa en que el individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de origen interno o externo evitando intencionadamente pensar en problemas, deseos, sentimientos o experiencias que le producen malestar. Los Continuadores de Freud. Las concepciones de Freud siguen siendo fuertemente criticadas, aunque sus dos principales descubrimientos -la existencia de un inconsciente dinámico y la represión- son bastante únanimemente aceptadas. Sus mismos discípulos introdujeron correcciones. Unas afectan a la naturaleza de los impulsos fundamentales (se critica el «pansexualismo» de Freud), y otras se refieren a la necesidad de reconocer la importancia de los factores sociológicos (en gran parte ignorados por Freud) en la constitución de la personalidad. De aquellos investigadores continuadores, tales como Jung, Adler, Horney y Fromm, tienen especial interés los estudios iniciados en 1950 por Erik H. Erikson sobre el desarrollo de la identidad personal. Erikson transforma profundamente las fases de desarrollo propuestas por Freud. En primer lugar, afirma que el desarrollo no se detiene hacia los 20 años, sino que dura toda la vida. En cada etapa, el individuo se enfrenta con una tarea específica, siendo el resultado un logro o un fracaso, Fracasar en una tarea compromete todas las demás. En segundo lugar, las tareas se realizan dentro del medio social, favorecidas o dificultadas por éste. Sería interesante dar cuenta más ampliamente del contenido de estas etapas, pero tenemos que contentarnos con resumirlas en el siguiente esquema (visto en clases). Confianza Básica vs. Desconfianza. (desde el nacimiento hasta aproximadamente los 18 meses). Es la sensación física de confianza. El bebe recibe el calor del cuerpo de la madre y sus cuidados amorosos. Se desarrolla el vínculo que será la base de sus futuras relaciones con otras personas importantes; es receptivo a 6
  • 7. Colegio Humberstone Prof. Francisco J. González Correa Iquique Subsector de Filosofía IIIº Medio los estímulos ambientales es por ello sensible y vulnerable, a las experiencias de frustración son las experiencias más tempranas que proveen aceptación, seguridad, y satisfacción emocional y están en la base de nuestro desarrollo de individualidad. Depende entonces del sentimiento de confianza que tengan los padres en sí mismos y en los demás, el que lo puedan reflejar en sus hijos. Autonomía vs. Vergüenza y Duda (desde los 18 meses hasta los 3 años aproximadamente). Esta etapa está ligada al desarrollo muscular y de control de las eliminaciones del cuerpo. Este desarrollo es lento y progresivo y no siempre es consistente y estable por ello el bebe pasa por momentos de vergüenza y duda.El bebe inicia a controlar una creciente sensación de afirmación de la propia voluntad de un yo naciente, se afirma muchas veces oponiéndose a los demás. El niño empieza a experimentar su propia voluntad autónoma experimentando fuerzas impulsivas que se establecen en diversas formas en la conducta del niño, y se dan oscilando entre la cooperación y la terquedad, las actitudes de los padres y su propio sentimiento de autonomía son fundamentales en el desarrollo de la autonomía del niño. Este establece su primera emancipación de forma tal que en posteriores etapas repetirá esta emancipación de muchas maneras. Iniciativa vs. Culpa (desde los 3 hasta los 5 años aproximadamente). La tercera etapa de la Iniciativa se da en la edad del juego, el niño desarrolla actividad, imaginación y es más enérgico y locuaz, aprende a moverse más libre y violentamente, su conocimiento del lenguaje se perfecciona, comprende mejor y hace preguntas constantemente; lo que le permite expandir su imaginación. Todo esto le permite adquirir un sentimiento de iniciativa que constituye la base realista de un sentido de ambición y de propósito. Se da una crisis que se resuelve con un incremento de su sensación de ser él mismo. Es más activo y está provisto de un cierto excedente de energía, es posible ocuparse de qué es lo que se puede hacer con la acción; descubre lo que puede hacer junto con lo que es capaz de hacer. La intrusión en el espacio mediante una locomoción vigorosa, La intrusión en lo desconocido por medio de una curiosidad grande, La intrusión en el campo perceptual de los demás, Fantasías sexuales, (Los juegos en esta edad tienen especiales connotaciones simbólicas sobre aspectos sexuales). Respecto de esto último, el niño posee una genitalidad rudimentaria y tiene muchas veces sentimientos de culpa y temores asociados a ello Laboriosidad vs. Inferioridad (desde los 5 hasta los 13 años aproximadamente). Es la etapa en la que el niño comienza su instrucción preescolar y escolar, el niño está ansioso por hacer cosas junto con otros, de compartir tareas, de hacer cosas o de planearlas, y ya no obliga a los demás niños ni provoca su restricción. Posee una manera infantil de dominar la experiencia social experimentando, planificando, compartiendo. Llega a sentirse insatisfecho y descontento con la sensación de no ser capaz de hacer cosas y de hacerlas bien y aún perfectas; el sentimiento de inferioridad, le hacen sentirse inferior psicológicamente, ya sea por su situación económica- social, por su condición "racial" o debido a una deficiente estimulación escolar, pues es precisamente la institución escolar la que debe velar por el establecimiento del sentimiento de laboriosidad. Búsqueda de Identidad vs. Difusión de Identidad (desde los 13 hasta los 21 años aproximadamente). Se experimenta búsqueda de identidad y una crisis de identidad, que reavivará los conflictos en cada una de las etapas anteriores; los padres de los adolescentes se verán enfrentando situaciones nuevas que serán un nuevo reto para su misión orientadora. Son características de identidad del adolescente: La Perspectiva Temporal, orientación en el tiempo y en el espacio La Seguridad en Sí Mismo La Experimentación con el Rol, énfasis en la acción El Aprendizaje interés por el contacto con el medio ambiente y una estrategia del aprendizaje vital. Polarización Sexual: Adecuado grado de desarrollo del propio interés sexual. Liderazgo y Adhesión: Adecuada integración al grupo de "pares". El Compromiso Ideológico, orientación valorativa y participación en el ambiente. Intimidad frente a aislamiento (desde los 21 hasta los 40 años aproximadamente). La intimidad supone la posibilidad de estar cerca de otros ya que posees un sentimiento de saber quién eres, no tienes miedo a “perderte” a ti mismo, como presentan muchos adolescentes el joven adulto ya no tiene que probarse a sí mismo. A esta dificultad se añade que nuestra sociedad tampoco ha hecho mucho por los adultos jóvenes la tendencia maladaptativa que Erikson llama promiscuidad, se refiere particularmente a volverse demasiado abierto, muy fácilmente, sin apenas esfuerzo y sin ninguna profundidad o respeto por tu intimidad. Esta tendencia se puede dar tanto con tu amante, como con tus amigos, compañeros y vecinos. 7
  • 8. Colegio Humberstone Prof. Francisco J. González Correa Iquique Subsector de Filosofía IIIº Medio Generatividad frente a estancamiento (desde los 40 hasta los 60 años aproximadamente). Periodo dedicado a la crianza de los niños la tarea fundamental aquí es lograr un equilibrio apropiado entre la productividad y el estancamiento la productividad es una extensión del amor hacia el futuro. Tiene que ver con una preocupación sobre la siguiente generación y todas las demás futuras: teniendo y criando los hijos, la enseñanza, la escritura, la inventiva, las ciencias y las artes, el activismo social complementan la tarea de productividad. En definitiva, cualquier cosa que llene esa “vieja necesidad de ser necesitado”, el estancamiento, por otro lado, es la “auto-absorción”; cuidar de nadie personas tratan de ser tan productivas que llega un momento en que no se pueden permitir nada de tiempo para sí mismos, para relajarse y descansar. Al final, estas personas tampoco logran contribuir algo a la sociedad. Esta es la etapa de la “crisis de la mediana edad” se pregunta “¿Qué estoy haciendo aquí?”. Integridad frente a desesperación (desde aproximadamente los 60 años hasta la muerte). Esta última etapa, la delicada adultez tardía o madurez la tarea primordial aquí es lograr una integridad con un mínimo de desesperanza Primero ocurre un distanciamiento social, desde un sentimiento de inutilidad existe un sentido de inutilidad biológica, debido a que el cuerpo ya no responde como antes, junto a las enfermedades, aparecen las preocupaciones relativas a la muerte. Los amigos mueren; los familiares también parece que todos debemos sentirnos desesperanzados; como respuesta a esta desesperanza, algunos mayores se empiezan a preocupar con el pasado. La integridad yoica2 significa llegar a los términos de tu vida, y por tanto, llegar a los términos del final de tu vida. La tendencia mal adaptativa es llamada presunción. Cuando la persona “presume” de una integridad yoica sin afrontar de hecho las dificultades de la senectud. Ejercicios a Desarrollar. 1. Define con tus propias palabras el siguiente vocabulario: a) Personalidad. f) Represión. b) Temperamento. g) Pulsión. c) Carácter. h) yo / ello / super yo. d) Conciencia. I) Libido. e) Inconciente. j) Extroversión – introversión. 2. De acuerdo a lo aprendido ¿Podríamos decir que las personas que triunfan y son más exitosas en la vida son aquellas de características más extrovertidas en su personalidad? si – no, por qué. 3. ¿Cuál es tu opinión al respecto sobre la teoría elaborada por Freud y sus hallazgos en el tema de al sexualidad? (argumenta). 4. ¿En qué medida los mecanismos de defensa falsean la personalidad? ¿a qué nos referimos con esto? 5. Elabore un ejemplo de cada uno de los mecanismos de defensa. 6. Que tengamos una estructura de la personalidad como señala Freud ¿Significa que nunca somos personas honestas? (argumente). 2 La palabra yoica significa: Que corresponde al YO. 8