1. DEMOCRACIA
MATILDE VASQUEZ 1
U.E.S.F.M
Trabajo de Filosofía
Nombre: Matilde Vásquez
Curso: 2 bachillerato “C”
Tema: Democracia y Derechos
Humanos
Licenciada: Mariuxi Bayas
Fecha: 21/05/2017
2. DEMOCRACIA
MATILDE VASQUEZ 2
La Democracia en la ciudad de Atenas
Hoy en día la popularidad de
la democracia es alta en
comparación con otras
formas del gobierno, aunque
la democracia ateniense es
alta en la sociedad pero
pocos la conocen.
Sus orígenes la han llevado a
colocarse en un alto pedestal
idílico
En la antigua Grecia clásica ante
las guerras habría una división
social en la que cada poli
defendería su soberanía y el
destacamento podría poner en
riesgo la libertad de los demás.
Ante esto el estado
"igualitario" no se sostuvo ya
que Atenas comenzó a
destacar entre las demás.En el
interior de Atenas, empezó a
existir la desigualdad.
Lo cual ponía la mayoría de la
riqueza en manos de las
personas que gobernaban
aristocrática y
oligárquicamente ante esto
Solón tuvo que poner un
remedioa este problema.
Ante la disputa entre los
agricultores, comerciantes,
políticos y sociedades
oligárquicas , Solón propuso
la eunomia (buen gobierno) ,
luego de eso Atenas empezó
a despuntar como una cuidad
ejemplar.
Luego de la caída de Pisitrato y
sus hijos Hipias e Hiparco la
democracia volvería a aplicarse.
Clistenes quien logro la
aprobación del pueblo
ateniense para formar un
nuevo estado en base a la
Isonomia igualdad de los
ciudadanos.
Clistenes rompió las alianzas
de las familias de las cuales
quedaron phylai (tribus)
Clistenes dividió el territorio
Ático en tres zonas: la ciudad
(asty), la costa (paralia) y el
interior (mesogeia).
3. DEMOCRACIA
MATILDE VASQUEZ 3
La Democracia en la ciudad de Atenas
Un tercio de cada una de las
zonas se agrupaba para formar
una nueva tribu (phylè) y el
objetivo que tenían era crear la
nación Ática,dividido en 10
tribus,30 tercios y 100
comunidades.
Clistenes creo un consejo de
500 miembros en los que cada
tribu tenía 50 miembros. Para
evitar la tiranía Clistenes creo
el ostracismo (juicio delas
tejuelas),y el primero fue en el
año 487.
Esta forma de racionalización
tuvo grandes defectos políticos
entre ellos la ejecución de
Sócrates,evento por el cual
Platón desencantaría de la
democracia .
Las instituciones políticasno
perduran, sino que la variable
de la desigualdad,enmarca la
democracia.
Históricamentese considera a la
democracia como un gran
adelanto retomado hasta la
modernidad
4. DEMOCRACIA
MATILDE VASQUEZ 4
¿Qué es la democracia?
Gustavo Bueno ofrece una breve exposición general sobre qué es la democracia, entendida
como sistema político y como ideología. Comienza distinguiendo dos aspectos al tratar de
la democracia, el aspecto ideológico o nematológico, y el aspecto técnico o tecnológico.
Compara la relación entre la Democracia y el Pueblo con la que se produce entre la
Religión y Dios.
Es un aspecto abstracto por ejemplo: se dice la democracia es un
sistema político formado en la soberanía del pueblo. Para las personas
la democracia es la soberanía del pueblo.
En las cuestiones tecnológicas se discute la propia definición de la
democracia en general
Aspecto
ideológico o
nematologico
Aspecto
técnico o
tecnológico
5. DEMOCRACIA
MATILDE VASQUEZ 5
¿Qué es la democracia?
La democracia que se
presenta de manera
ideológica no dice lo que
en realidad significa,
ocurre lo mismo con la
religión ya que se trata
de ir a la iglesia, hacer
oraciones, arrodillarse,
pero si le preguntas a
alguien que es la religión
te dice que es el
conjunto de actos que
establecen las relaciones
de Dios.
Una democracia
avanzada consta del
pueblo, entonces el
pueblo tiene que
expresarse a través de
sus representantes en
las cortes. El pueblo se
divide en grupos según
los partidos políticos que
se crean, entonces ya no
es el pueblo que vota
sino cada partido
político, primero se
someten a votación
aunque la gente los
conoce a nivel abstracto
no en detalle.
Cuando los ciudadanos
votan lo hacen confiando
en su representante ya
que va a expresar lo que
ellos quieren. La
asamblea es la
representante del pueblo
es el que está
gobernando un conjunto
de representantes
divididos enpartidos.
6. DEMOCRACIA
MATILDE VASQUEZ 6
Atenas y la democracia. Siglo V a.C.
En el año 508 a. C este sería el primer paso de Atenas hacia la gloria, el pueblo había
reducido a sus gobernantes y había adquirido el poder para sí mismo. Atenas estaba
bajo el poder de populacho.
Cuando Clistenes regreso a Atenas se enfreno hacia un reto lo que tenía que hacer
una revolución. En una colina de la ciudad de Atenas se reunían los ciudadanos para
discutir el futuro de Atenas, Clistenes instituyo el voto simple una piedra blanca para
el sí y una piedra negra para el no con esto instituyo la ley del pueblo un sistema de
gobierno como ahora lo conocemos democracia la gran asamblea ateniense se
reunía para votar.La democracia ateniense es muy distinta a la de nosotros ya que
ellos gobernaban su propio pueblo.
La democracia ateniense es muy
distinta a la de nosotros ya que ellos
gobernaban su propiopueblo.
Pero mientras la democracia de
Clistenes se fortaleciera una nueva
amenaza llegaba el imperio de persa.
Los persas Vivian bajo el régimen de
tiranía a su mando estaba Darío el gran
Rey Los atenienses se enfrentaron a los
persas en el campo de batalla, loa
atenienses atacaron y el frente de
persa cayo aniquilando a 6000 persas,
la primera democracia mundial había
sobrevivido.Entre ellos los atenienses
había uno Temistocles quien estaba
preocupado de que atacaran otra vez
más los persas asique desarrollaron
armas más avanzadas que se llamaba
Tierreme que es chocar contra el
enemigo peroeranmuycaras.
En el año 483 a .C los atenienses
encontraron riquezas, entonces querían
utilizarel dineropara los barcos.
El gran Rey Persa Darío murió en el año
486 a. C ysu hijo Jerjénasumiósu trono
lo primero que hizo fue reclamar
venganza Así que comenzó a reclutar
casi 2 millones de hombresEn la
primavera de 480 a .C el ejército Persa
se dirigió a Atenas.Los atenienses
fueron al oráculo y el cual les dijo que
el muro de madera n caeréis. Pero
Temistocles tenía el plan de atacar por
agua. Lo persas llegaron a Atenas y
quemaron todo.Temistocles planea
luchar en el mar. El dramaturgo griego
Esquilo lucho en la batalla y vivió para
rescatarlos al final de la batalla los
persas habían perdido varios
barcos.Hacia el 450 a .C la liga de
Demos se había convertido en el líder
de Atenas.
Los atenienses tenían acceso a una
calidad de vida que ninguno tenia.
La democracia ateniense podía señalara
cualquier ciudadano incluso al héroe de
la guerra el mismo temistocles también
se vio afectado. Condenaron el
estrabismo al hombre que les llevo a la
victoria temistocles paso vagando en
los estados y finalmente murió en el
estado de Persia .Después de eso
encontraron un hombre que
encontraron a Pericles un hombre que
cambiaría la ciudad de Atenas 20 años
antes los persas habían incendiado los
templos de ellos Pericles propuso un
plan de reconstrucción de Atenas
Cuando terminaron el edificio en tan 15
años se callaron las críticas. El Partenón
es todavía el corazón espiritual de
ciudad. Al encontrar se veía una imagen
de marfil y oro. Toda su estructura esta
sutilmente diseñada para dar la
apariencia de perfección En el
año431a.C propuso derrotar Esparta.
Mientras Sócrates se pasaba la vida
descansando su ciudad estaba en
peligro.
Tras un año de guerra losbarcos que fueronutilizadosparatransportarcomidallevabanunapeste,
un epidemiaque se expandiócomolasllamasyfallecían,lapeste mayoalrededorde unterciode
la poblaciónyademásefectoaPericles al final el héroe Patriciode laciudadse confióenla
medicinaparacurarse tras seismesesPericlesmurióenel año329 a .C.Sócratesluchaba solocon
la reaccióndel puebloydijoque el votaríaencontra. La gloriosaAtenasempezóaperderse.Uno
50000 hombresfallecieronconlafuerzaateniensedebilitadalospersasse vengaríanacudiendoa
losespartanosa ayudarlos.Finalmentelosateniensesempezaronamorirde hambre por lascalles
el puebloacudióala diosaAtenas.Enel 404 a. C Atenasfinalmente se rindióante el comandante
espartanoLisandro.
8. DEMOCRACIA
MATILDE VASQUEZ 8
Derechos Humanos
"Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos".
Esto es lo que se dice en el primer artículo de la Declaración Universal de
los Derechos Humanos. La idea de los Derechos Humanos es una de las
bases más importantes de la convivencia humana. Al mismo tiempo los
derechos humanos son objeto de intensos debates y violaciones de
Derechos Humanos son comunes en todo el mundo.
Los derechos humanos se han convertido en
los más importantes de la humanidad. Se
entiende por derechos humanos son válidos
para todas la personas por igual
independientemente por su color de piel, raza,
tradición,etc.
En 1966 se aprobó el pacto d ellos derechos
humanos junto a esto se llevó a cabo la
convención de:
Sobre el estado de los refugiados
Sobre los derechos del niño
Contra la tortura
Sobre los derechos de las personas con
discapacidad
Se los clasifica entre generaciones
La primera dimensión los derechos civiles y
políticos clásicos a este grupo pertenecen el
derecho a la vida y la integridad clásica la
prohibición de la esclavitud y el trabajo
forzoso la libertad de conciencia y religión,
además del derecho al voto.
La segunda división los derechos sociales
económicos y culturales como el derecho a un
trabajo las mujeres embarazadas, los niños, el
derecho a la educación,a la alimentación
La tercera dimensión está constituida por el
derecho aun medio ambiente limpio y el
derecho a la paz.
Los derechos humanos son el punto de partida
de toda actividad política
El estado está al servicio de las personas y no
al revés.
10. DEMOCRACIA
MATILDE VASQUEZ 10
Atenas: La Polis Democrática.
Sociedad ateniense antes de la
democracia
Eupatridaso aristocracia:ocupabatodosloscargospoliticosyprivilegios.
Ciudadanos no aristocratas:enriquecidoscon el comercio y la industria.
Mayoria pobre:pequeños propietarios o jornaleros sin tierrasendeudados.
Democracia Reforma de Clistenes
Tirania Pisistrato :a favor de los desposeidos
Aristocracia Solon:Codificador y legislador