Materia de taller de ética, determina la importancia del comportamiento ético del factor humano dentro de las organizaciones, observando como aplica sus valores éticos como integrante de una organización
Maty VargasDOCENTE EN TESCO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO en TESCO
2. Definición de ética
01
Ética Empresarial
02
La Responsabilidad Social de las
instituciones y organizaciones.
03
Derechos Humanos Laborales
04
3. ÉTICA
La ética es el conjunto de principios y
valores que hace más humana y
meritoria la convivencia entre los
hombres. Los principios se fundan como
paradigmas morales para ser aplicados
mediante una correspondiente
necesidad de clarificación y de discusión
pública; estos son conocidos
independientemente y previamente
antes de su aplicación.
4. ÉTICA
EMPRESARIAL
La ética empresarial está ajustada para
desvanecer conflictos existentes en la
organización mediante una reflexión moral
que ayude el trazo de las discusiones y
maniobras con acuerdos justificados
apropiados a la conducta (Cortina, 1996)
5. ÉTICA
EMPRESARIAL
Los valores son las ideas abstractas
regidas por el pensamiento y acción para
soportar la cultura, visión y misión de una
persona. En una organización, vendrían a
ser las creencias radicadas en el negocio y
en su gente para guiar la estrategia
organizacional.
6. ÉTICA
EMPRESARIAL
Por ello las empresas intentan impulsar su imagen pública,
siempre desde una perspectiva legal, garantizando la
confianza de los consumidores, clientes y proveedores.
Principios básicos
Transparencia y honestidad: Que son apreciadas interna y
externamente, por clientes y empleados.
Respeto: Se puede decir lo mismo que en el anterior punto.
Es fundamental tanto para los consumidores como para los
trabajadores de la empresa.
Justicia y equidad en el trato interior como exterior.
Comunicación que impulsa una adecuada percepción por la
sociedad y el funcionamiento interno de la empresa.
7. Valores y
principios
La importancia de dotar de valores y
principios a una empresa es crucial
Se trabaja dentro de la ley
Tener una ética empresarial propia es
beneficioso para atraer talento y retener a los
que ya se encuentran dentro del ámbito de la
empresa.
8. Este código ético
debe incorporar:
• Valores corporativos.
• Principios reconocidos por todos que son éticos y universales
como la justicia, igualdad, legalidad, responsabilidad y
solidaridad.
• Todas aquellas obligaciones legales a las que están sujetos
tanto la organización como sus miembros.
• Los aspectos que puedan generar conflictividad en el interior de
la empresa.
• Su lenguaje debe ser fácil de comprender por todos los
estamentos empresariales.
• Se deben indicar aquellos comportamientos que se esperan
de las personas que están integradas en la organización
9. Este código ético debe
incorporar:
• El alcance del código ético deber ser global. Es mejor
aplicarlo a todos los empleados que crear diversos textos
para distintos departamentos.
• La redacción debe correr por cuenta de un equipo
multidisciplinar para abarcar todos los aspectos. Eso quiere
decir que se debe incorporar a representantes de todas las
áreas que figuran en la organización.
• No es un documento cerrado. Por el contrario será
necesario revisarlo y actualizarlo según los cambios
comerciales que se lleven a cabo por parte de la empresa.
• En los códigos éticos se tiene que incorporar la vía de
comunicación de los posibles incumplimientos o canal
de denuncias, cuya regulación está prevista en el artículo
24 de la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía
de los Derechos Digitales
10. 10 valores éticos imprescindibles
• Coherencia entre lo que se piensa, se dice y se hace.
• La credibilidad y reputación son innegociables.
• Es preciso que exista un diálogo para que haya consenso.
• Comunicación interna y externa real y verídica.
• Respeto y fomento de los derechos humanos.
• Cumplir las disposiciones legales establecidas.
• Compromiso con la responsabilidad social.
• Respetar la sostenibilidad del medio ambiente.
• Cuidar las demandas sociales y las expectativas que se creen.
• Fomento de la creatividad. Innovar es una de las mejores fórmulas para conseguir la eficiencia,
rentabilidad y competitividad dentro de la organización.
• Conciliación entre vida familiar y laboral. Cualquier manual de ética de empresa debe respetar la vida
familiar; las personas que trabajan en esa compañía se sentirán valorados y respetados.
11. Por qué la empresa
debe tener un código
ético
Es una cuestión que implica la imagen de la empresa que mejorará de
forma sustancial ante sus clientes.
Al estar informados de este código, los consumidores se identificarán con
él y los valores transmitidos por la compañía.
La ética empresarial debe incluir a los trabajadores. Si se encuentran
valorados y respetados, estarán más comprometidos con sus tareas y
mucho más motivados.
Las compañías que poseen una hoja de ruta en la que los valores éticos
tienen preferencia, están más valoradas entre el resto de entidades lo
que puede proporcionar sinergias que den lugar a nuevos proyectos.
Los derechos en general estarán a cubierto.
Si existen unas normas comunes que son aplicables al conjunto, se
creará un ambiente d e trabajo seguro y perfectamente identificable.
12. El riguroso control de los procesos en las
compañías, de acuerdo con sus valores y ética
empresarial, liderada por la transparencia, evitando
el conflicto de intereses derivado del buen gobierno
corporativo, son las herramientas que debe aplicar
la empresa para garantizar su prestigio.