Valoración Preoperatoria- ANALISIS .pdf

Analisis para la materia de Cirugía

TEMA: VALORACIÓN PREOPERATORIA
EVALUACIÓN MÉDICA PREOPERATORIA COMO PREDICTOR DE RIESGO
QUIRÚRGICO Y NO QUIRÚRGICO.
El anestesiólogo tiene importantes tareas que son de ayuda para el momento de la cirugía, el
anestesiólogo se concentra en obtener la historia de la enfermedad actual; antecedentes de alergia
a medicamentos; antecedentes de problemas con anestesias anteriores; detección de vía aérea
difícil; antecedente de necesidad de ventilación mecánica postoperatoria; historia de dolor de difícil
manejo o náuseas persistentes en el postoperatorio de cirugías anteriores; se historia familiar de
miopatías o arritmias.
En su examen físico no se dirige a la patología que será operada, sino a los aspectos que interesan
a su especialidad, como las características de la vía aérea (ver si son fáciles de manejar o no) y el
estado cardiovascular, pulmonar y de otros sistemas que se puedan ver afectados por la anestesia.
El cirujano se concentra en la patología quirúrgica y en las posibilidades de resección que ésta tiene;
lo demás lo deja, en cierta medida, en manos del Internista o del anestesiólogo. En cuanto al riesgo
cardiovascular del paciente, que es un tema de gran preocupación para todos, se tiende a pensar
que queda en manos del cardiólogo, pero éste no puede evaluar a todos los pacientes, de modo que
es preciso tener claro qué tipo de paciente se va a derivar al especialista, con el objeto de evitar que
en el postoperatorio ocurra un infarto agudo de miocardio, insuficiencia cardiaca y, eventualmente,
la muerte del paciente.
Es de rutina y prácticamente obligatorio la solicitud de una Radiografía de Tórax y
electrocardiograma, los cuales forman parte de los criterios de base para estimación de riesgo
preoperatorio, como es el caso de los métodos de la American Society of Anesthesiology (ASA) y el
Índice de Goldman.
Todos estos datos son de importancia al momento de pasar al paciente a cirugía ya que se pueden
ver los posibles escenarios en donde el paciente puede o no reaccionar a las medidas del
anestesiólogo, en el tema de enfermedades cardiovasculares se ven las patologías que dificultan
una buena cirugía y como se mencionó anteriormente hay estudios que son obligatorios hacerse
dependiendo de la edad del paciente y sus comorbilidades.
Este artículo resalta la importancia de llevar un orden en los datos del paciente ya que los problemas
se pueden presentar en cualquier ocasión y es mejor evaluar la situación de todos los ángulos,
también que los médicos que también están involucrados, enfermeras y cualquier personal de salud
sepa el estado del paciente y el caso ya que juntos proporcionan una buena atención al paciente.
Fuente: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-32932010000100011

Recomendados

Riesgo en cirugia por
Riesgo en cirugiaRiesgo en cirugia
Riesgo en cirugiaIracema Alonzo
4.3K vistas26 diapositivas
Riesgos en cirugia por
Riesgos en cirugiaRiesgos en cirugia
Riesgos en cirugiaEduardo González
144 vistas41 diapositivas
Riesgo quirurgico por
Riesgo quirurgicoRiesgo quirurgico
Riesgo quirurgicoVicente Massucco
582 vistas28 diapositivas
Riesgo quirurgico por
Riesgo quirurgicoRiesgo quirurgico
Riesgo quirurgicoLeslie Olivares
2.9K vistas49 diapositivas
16-09-09 por
16-09-0916-09-09
16-09-09nachirc
349 vistas24 diapositivas
Riesgo en cirugía por
Riesgo en cirugíaRiesgo en cirugía
Riesgo en cirugíaAndres Jimenez
2.2K vistas20 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgo Quirúrgico por
Riesgo QuirúrgicoRiesgo Quirúrgico
Riesgo QuirúrgicoUriel Sánchez
56.8K vistas43 diapositivas
Criterios de ingreso a uci por
Criterios de ingreso a uciCriterios de ingreso a uci
Criterios de ingreso a uciAlcibiades Aranda
2.3K vistas6 diapositivas
Uci por
UciUci
Ucichentu
4.3K vistas56 diapositivas
Riesgo en cirugia por
Riesgo en cirugiaRiesgo en cirugia
Riesgo en cirugiaYoreleim Rodriguez
198 vistas31 diapositivas
Riesgo quirurgico final por
Riesgo quirurgico finalRiesgo quirurgico final
Riesgo quirurgico finalDr. Armando Sánchez Leal
19.2K vistas57 diapositivas
Tec enf pacientes cirugía ambulatoria - CICAT-SALUD por
Tec enf pacientes cirugía ambulatoria - CICAT-SALUDTec enf pacientes cirugía ambulatoria - CICAT-SALUD
Tec enf pacientes cirugía ambulatoria - CICAT-SALUDCICAT SALUD
8.5K vistas28 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Uci por chentu
UciUci
Uci
chentu4.3K vistas
Tec enf pacientes cirugía ambulatoria - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Tec enf pacientes cirugía ambulatoria - CICAT-SALUDTec enf pacientes cirugía ambulatoria - CICAT-SALUD
Tec enf pacientes cirugía ambulatoria - CICAT-SALUD
CICAT SALUD8.5K vistas
Evaluación preoperatoria tips de evaluaciones preoperatorias por eddynoy velasquez
Evaluación preoperatoria   tips de evaluaciones preoperatoriasEvaluación preoperatoria   tips de evaluaciones preoperatorias
Evaluación preoperatoria tips de evaluaciones preoperatorias
eddynoy velasquez1.2K vistas
Presentacion UCI por Diana Flores
Presentacion UCIPresentacion UCI
Presentacion UCI
Diana Flores1.1K vistas
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) por Silvestre Degreéf
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Silvestre Degreéf44.1K vistas
Factores de riesgo en un paciente quirúrgico por Selva Macero
Factores de riesgo en un paciente quirúrgicoFactores de riesgo en un paciente quirúrgico
Factores de riesgo en un paciente quirúrgico
Selva Macero48.4K vistas
Nueva presentación de la uci por enjeca
Nueva presentación de la uciNueva presentación de la uci
Nueva presentación de la uci
enjeca1.3K vistas
Riesgo Anestésico, Clasificación ASA por Mariana Ojeda
Riesgo Anestésico, Clasificación ASARiesgo Anestésico, Clasificación ASA
Riesgo Anestésico, Clasificación ASA
Mariana Ojeda1.1K vistas
Grados De Depedencia por gueste1c96ed6
Grados De DepedenciaGrados De Depedencia
Grados De Depedencia
gueste1c96ed622.7K vistas
Criterios de admision en terapia intensiva por Ruth Pesina
Criterios de admision en terapia intensivaCriterios de admision en terapia intensiva
Criterios de admision en terapia intensiva
Ruth Pesina1.1K vistas
8 Criterios De Uci E. Serrano por junior alcalde
8 Criterios De Uci E. Serrano8 Criterios De Uci E. Serrano
8 Criterios De Uci E. Serrano
junior alcalde9.3K vistas
Evaluación preoperatoria riesgo quirurgico por eddynoy velasquez
Evaluación preoperatoria   riesgo quirurgicoEvaluación preoperatoria   riesgo quirurgico
Evaluación preoperatoria riesgo quirurgico
eddynoy velasquez6.6K vistas

Similar a Valoración Preoperatoria- ANALISIS .pdf

VISITA PREANESTESICA por
VISITA PREANESTESICA VISITA PREANESTESICA
VISITA PREANESTESICA leywolf
663 vistas20 diapositivas
Presentación GUIA DE EVALUACION CV.pptx por
Presentación GUIA DE EVALUACION CV.pptxPresentación GUIA DE EVALUACION CV.pptx
Presentación GUIA DE EVALUACION CV.pptxEVELIN HERRERA VARGAS
4 vistas36 diapositivas
IMPORTANCIA DE LA VALORACIÓN PREANESTÉSICA.pptx por
IMPORTANCIA DE LA VALORACIÓN PREANESTÉSICA.pptxIMPORTANCIA DE LA VALORACIÓN PREANESTÉSICA.pptx
IMPORTANCIA DE LA VALORACIÓN PREANESTÉSICA.pptxJULIOCESARVALENCIAGA
6 vistas30 diapositivas
visita preanestesica.pdf por
visita preanestesica.pdfvisita preanestesica.pdf
visita preanestesica.pdfDANIELALUCIASAGREDOT
5 vistas2 diapositivas
Riesgo quirurgico por
Riesgo quirurgicoRiesgo quirurgico
Riesgo quirurgicoMajestic Surgeon
38 vistas13 diapositivas
Valoración Pre-Anestesica.pptx por
Valoración Pre-Anestesica.pptxValoración Pre-Anestesica.pptx
Valoración Pre-Anestesica.pptxMiguelAtilioArriolaT
17 vistas33 diapositivas

Similar a Valoración Preoperatoria- ANALISIS .pdf(20)

VISITA PREANESTESICA por leywolf
VISITA PREANESTESICA VISITA PREANESTESICA
VISITA PREANESTESICA
leywolf663 vistas
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf por vladimirchoqueapaza1
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
Manejo perioperatorio2 por Isabel Rojas
Manejo perioperatorio2Manejo perioperatorio2
Manejo perioperatorio2
Isabel Rojas2.4K vistas
Cuidados postanestesicoa por Alex Sandro
Cuidados postanestesicoaCuidados postanestesicoa
Cuidados postanestesicoa
Alex Sandro2.2K vistas
Preoperatorio Dr. Cesar Fiume.pdf por MatiasZ3
Preoperatorio Dr. Cesar Fiume.pdfPreoperatorio Dr. Cesar Fiume.pdf
Preoperatorio Dr. Cesar Fiume.pdf
MatiasZ31 vista
Clasificación de ASA y Goldman.pptx por CarlosPintor7
Clasificación de ASA y Goldman.pptxClasificación de ASA y Goldman.pptx
Clasificación de ASA y Goldman.pptx
CarlosPintor7379 vistas

Último

Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf por
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdfConjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdfSOCIEDAD JULIO GARAVITO
5 vistas3 diapositivas
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf por
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdfEL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdfSOCIEDAD JULIO GARAVITO
11 vistas2 diapositivas
principios de antropologia.pdf por
principios de antropologia.pdfprincipios de antropologia.pdf
principios de antropologia.pdfRafaelMenendez10
10 vistas113 diapositivas
Praxeología y Economía - Francisco Capella por
Praxeología y Economía - Francisco CapellaPraxeología y Economía - Francisco Capella
Praxeología y Economía - Francisco CapellaAcracia Ancap
8 vistas81 diapositivas
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe por
Socialismo Conservador - Hans-Hermann HoppeSocialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Socialismo Conservador - Hans-Hermann HoppeAcracia Ancap
7 vistas57 diapositivas
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek por
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekLa Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekAcracia Ancap
6 vistas167 diapositivas

Último(11)

Praxeología y Economía - Francisco Capella por Acracia Ancap
Praxeología y Economía - Francisco CapellaPraxeología y Economía - Francisco Capella
Praxeología y Economía - Francisco Capella
Acracia Ancap8 vistas
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe por Acracia Ancap
Socialismo Conservador - Hans-Hermann HoppeSocialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Acracia Ancap7 vistas
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek por Acracia Ancap
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekLa Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
Acracia Ancap6 vistas
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx por ayalajenny59
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptxTarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx
ayalajenny595 vistas
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera por Acracia Ancap
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez CarmeraKarl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Acracia Ancap6 vistas

Valoración Preoperatoria- ANALISIS .pdf

  • 1. TEMA: VALORACIÓN PREOPERATORIA EVALUACIÓN MÉDICA PREOPERATORIA COMO PREDICTOR DE RIESGO QUIRÚRGICO Y NO QUIRÚRGICO. El anestesiólogo tiene importantes tareas que son de ayuda para el momento de la cirugía, el anestesiólogo se concentra en obtener la historia de la enfermedad actual; antecedentes de alergia a medicamentos; antecedentes de problemas con anestesias anteriores; detección de vía aérea difícil; antecedente de necesidad de ventilación mecánica postoperatoria; historia de dolor de difícil manejo o náuseas persistentes en el postoperatorio de cirugías anteriores; se historia familiar de miopatías o arritmias. En su examen físico no se dirige a la patología que será operada, sino a los aspectos que interesan a su especialidad, como las características de la vía aérea (ver si son fáciles de manejar o no) y el estado cardiovascular, pulmonar y de otros sistemas que se puedan ver afectados por la anestesia. El cirujano se concentra en la patología quirúrgica y en las posibilidades de resección que ésta tiene; lo demás lo deja, en cierta medida, en manos del Internista o del anestesiólogo. En cuanto al riesgo cardiovascular del paciente, que es un tema de gran preocupación para todos, se tiende a pensar que queda en manos del cardiólogo, pero éste no puede evaluar a todos los pacientes, de modo que es preciso tener claro qué tipo de paciente se va a derivar al especialista, con el objeto de evitar que en el postoperatorio ocurra un infarto agudo de miocardio, insuficiencia cardiaca y, eventualmente, la muerte del paciente. Es de rutina y prácticamente obligatorio la solicitud de una Radiografía de Tórax y electrocardiograma, los cuales forman parte de los criterios de base para estimación de riesgo preoperatorio, como es el caso de los métodos de la American Society of Anesthesiology (ASA) y el Índice de Goldman. Todos estos datos son de importancia al momento de pasar al paciente a cirugía ya que se pueden ver los posibles escenarios en donde el paciente puede o no reaccionar a las medidas del anestesiólogo, en el tema de enfermedades cardiovasculares se ven las patologías que dificultan una buena cirugía y como se mencionó anteriormente hay estudios que son obligatorios hacerse dependiendo de la edad del paciente y sus comorbilidades. Este artículo resalta la importancia de llevar un orden en los datos del paciente ya que los problemas se pueden presentar en cualquier ocasión y es mejor evaluar la situación de todos los ángulos, también que los médicos que también están involucrados, enfermeras y cualquier personal de salud sepa el estado del paciente y el caso ya que juntos proporcionan una buena atención al paciente.