Razones del reciclaje

RAZONES DEL RECICLAJE
CAMBIO CLIMÁTICO
• Menos CO2 a la atmósfera. A menor consumo de energía generamos menos CO2 y
reducimos el efecto invernadero. Es decir, que reciclar en casa supone ayudar al
planeta y contribuir a luchar contra el cambio climático.
• Menos contaminación del aire. Es un punto importante si prestamos atención a la
relación que hay entre la calidad del aire y la salud. Según indica la Organización
Mundial de la Salud (OMS), nuestra salud cardiovascular y respiratoria será mejor
cuanto más bajo sea el nivel de este tipo de contaminación.
USO DE MENOR MATERIA PRIMA
Reciclar vidrio, papel y plastico ahorraremos una cantidad importante de recursos
naturales y conservaremos, entre otras cosas, nuestros bosques, los llamados pulmones del
planeta, cuyo trabajo es fundamental para descontaminar el ambiente.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO):
• Un árbol puede captar anualmente hasta 150 Kg de CO2.
• Los bosques actúan como filtros de pequeñas partículas urbanas.
• Las grandes superficies de árboles y vegetación moderan el cambio climático.
•
FABRICACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS
A través del reciclaje se crean nuevos productos. Aunque nunca te hayas parado a
pensarlo, hay objetos cotidianos que nacen a partir del reciclaje.
Muchas cajas de zapatos tienen su origen en los tetrabriks, una llanta de neumático se
puede fabricar con esas mismas latas de refresco que guardas en tu frigorífico, y ese
forro polar que tanto te abriga tiene su origen en las botellas de plástico PET.
PRESERVAMOS EL MEDIO AMBIENTE
El vertido de las basuras domésticas o los desechos procedentes de la industria, están contribuyendo
a contaminar algunos ríos del planeta, mermando su riqueza natural y destruyendo los hábitats de muchas
especies.
Ejemplos:
• La industria contamina menos el aire al reducir la cantidad de emisiones de gases efecto invernadero.
• Protegemos nuestros suelos porque los residuos van al lugar correspondiente y no se acumulan en las
aguas de nuestros ríos y mares.
• Al usar los residuos orgánicos para el compostaje de nuestros jardines o cultivos, evitamos los
fertilizantes químicos.
• También estamos protegiendo nuestros acuíferos y preservando el hábitat natural de muchas especies.
1 de 5

Recomendados

Cuidados del medio ambiente por
Cuidados del medio ambiente Cuidados del medio ambiente
Cuidados del medio ambiente Ana Vargas
147 vistas5 diapositivas
Residuos en fabricas y espacios verdes por
Residuos en fabricas y espacios verdesResiduos en fabricas y espacios verdes
Residuos en fabricas y espacios verdesEduardo Morales
1.8K vistas10 diapositivas
El Reciclaje por
 El Reciclaje El Reciclaje
El Reciclajeyolany19
335 vistas9 diapositivas
Pollution, fede y jose español por
Pollution, fede y jose españolPollution, fede y jose español
Pollution, fede y jose españolJorge Sastre
85 vistas2 diapositivas
Power Reciclar Y Reducir por
Power Reciclar Y ReducirPower Reciclar Y Reducir
Power Reciclar Y ReducirCarol Santis
1.1K vistas10 diapositivas
Importancia Del Reciclaje por
Importancia Del ReciclajeImportancia Del Reciclaje
Importancia Del Reciclajeguest443e6b
1.1K vistas9 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medioambienteyreciclaje por
MedioambienteyreciclajeMedioambienteyreciclaje
Medioambienteyreciclajeandrezacordovil10
53 vistas16 diapositivas
Desechos y reciclaje por
Desechos y reciclajeDesechos y reciclaje
Desechos y reciclajeanifesoj1
20 vistas16 diapositivas
Medioambienteyreciclaje por
MedioambienteyreciclajeMedioambienteyreciclaje
MedioambienteyreciclajeGissela Carocca
81 vistas16 diapositivas
Presentación6 por
Presentación6Presentación6
Presentación6ALLY
241 vistas2 diapositivas
Reciclaje por
ReciclajeReciclaje
Reciclajemipecap
112 vistas8 diapositivas
Reciclatge por
ReciclatgeReciclatge
ReciclatgeJhony3kinglatin
237 vistas11 diapositivas

Similar a Razones del reciclaje

Por qué es importante reciclar por
Por qué es importante reciclarPor qué es importante reciclar
Por qué es importante reciclarjrtorresb
801 vistas11 diapositivas
EL RECICLAJE por
EL RECICLAJEEL RECICLAJE
EL RECICLAJEdora ines estupiñan campos
517 vistas31 diapositivas
Propuesta ambiental por
Propuesta ambientalPropuesta ambiental
Propuesta ambientaldoritareyes
309 vistas7 diapositivas
Propuesta ambiental por
Propuesta ambientalPropuesta ambiental
Propuesta ambientaldoritareyes
294 vistas7 diapositivas
Campaña medio ambiente por
Campaña medio ambiente Campaña medio ambiente
Campaña medio ambiente Santiago Rincon Rivera
76 vistas25 diapositivas
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani por
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumaniBest group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumaniZadanecologia
254 vistas30 diapositivas

Similar a Razones del reciclaje(20)

Por qué es importante reciclar por jrtorresb
Por qué es importante reciclarPor qué es importante reciclar
Por qué es importante reciclar
jrtorresb801 vistas
Propuesta ambiental por doritareyes
Propuesta ambientalPropuesta ambiental
Propuesta ambiental
doritareyes309 vistas
Propuesta ambiental por doritareyes
Propuesta ambientalPropuesta ambiental
Propuesta ambiental
doritareyes294 vistas
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani por Zadanecologia
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumaniBest group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
Zadanecologia254 vistas
Como cuidar el medio ambiente por gussigom
Como cuidar el medio ambienteComo cuidar el medio ambiente
Como cuidar el medio ambiente
gussigom44 vistas
Nuestro medio ambiente .. por carlostc123
Nuestro medio ambiente ..Nuestro medio ambiente ..
Nuestro medio ambiente ..
carlostc123128 vistas
Cuidados del medio ambiente por kevinpalencia7
Cuidados del medio ambienteCuidados del medio ambiente
Cuidados del medio ambiente
kevinpalencia7101 vistas
Ahorrar y reciclar en tú hogar, subida por tortajada
Ahorrar y reciclar en tú hogar, subidaAhorrar y reciclar en tú hogar, subida
Ahorrar y reciclar en tú hogar, subida
tortajada3K vistas
Ricardo garcia por katy
Ricardo garciaRicardo garcia
Ricardo garcia
katy197 vistas
Daño ambiental de las taparroscas por Alein Carrera
Daño ambiental de las taparroscasDaño ambiental de las taparroscas
Daño ambiental de las taparroscas
Alein Carrera2.3K vistas
Día Medio Ambiente 2009.ppt por Juan Flores
Día Medio Ambiente 2009.pptDía Medio Ambiente 2009.ppt
Día Medio Ambiente 2009.ppt
Juan Flores4 vistas
Semana De La Ciencia por afuegofg
Semana De La CienciaSemana De La Ciencia
Semana De La Ciencia
afuegofg372 vistas
Importancia de reducir el uso del plastico por DBZ261999
Importancia de reducir el uso del plasticoImportancia de reducir el uso del plastico
Importancia de reducir el uso del plastico
DBZ2619998.7K vistas

Último

Aplicaciones de los Materiales por
Aplicaciones de los Materiales Aplicaciones de los Materiales
Aplicaciones de los Materiales NaydelinMartinez2
9 vistas24 diapositivas
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad por
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad jgarciab030
6 vistas8 diapositivas
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf por
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdfBoletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdfalexandraherref
5 vistas20 diapositivas
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx por
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxpremisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxSUSMAI
26 vistas12 diapositivas
fases de la actividad económica por
fases de la actividad económicafases de la actividad económica
fases de la actividad económicaosmarys76
5 vistas7 diapositivas
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores... por
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...SUSMAI
24 vistas8 diapositivas

Último(15)

Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad por jgarciab030
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad
jgarciab0306 vistas
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf por alexandraherref
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdfBoletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
alexandraherref5 vistas
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx por SUSMAI
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxpremisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
SUSMAI26 vistas
fases de la actividad económica por osmarys76
fases de la actividad económicafases de la actividad económica
fases de la actividad económica
osmarys765 vistas
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores... por SUSMAI
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
SUSMAI24 vistas
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad por diegovilgonz55
Diseño industrial y  el enfoque para la  sostenibilidadDiseño industrial y  el enfoque para la  sostenibilidad
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad
diegovilgonz557 vistas
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre" por SUSMAI
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre""Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
SUSMAI27 vistas
Mariposas monarca .pdf por ngw4jpp2mq
Mariposas monarca .pdfMariposas monarca .pdf
Mariposas monarca .pdf
ngw4jpp2mq7 vistas
Presentación electrónica en SlideShare.pptx por ElianGuerra3
Presentación electrónica en SlideShare.pptxPresentación electrónica en SlideShare.pptx
Presentación electrónica en SlideShare.pptx
ElianGuerra311 vistas
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptx por efraherrera07
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptxDiseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptx
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptx
efraherrera076 vistas
Fases de la actividad económica por osmarys76
Fases de la actividad económicaFases de la actividad económica
Fases de la actividad económica
osmarys768 vistas
Justicia Climática: transparencia.pdf por SUSMAI
Justicia Climática: transparencia.pdfJusticia Climática: transparencia.pdf
Justicia Climática: transparencia.pdf
SUSMAI24 vistas

Razones del reciclaje

  • 2. CAMBIO CLIMÁTICO • Menos CO2 a la atmósfera. A menor consumo de energía generamos menos CO2 y reducimos el efecto invernadero. Es decir, que reciclar en casa supone ayudar al planeta y contribuir a luchar contra el cambio climático. • Menos contaminación del aire. Es un punto importante si prestamos atención a la relación que hay entre la calidad del aire y la salud. Según indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), nuestra salud cardiovascular y respiratoria será mejor cuanto más bajo sea el nivel de este tipo de contaminación.
  • 3. USO DE MENOR MATERIA PRIMA Reciclar vidrio, papel y plastico ahorraremos una cantidad importante de recursos naturales y conservaremos, entre otras cosas, nuestros bosques, los llamados pulmones del planeta, cuyo trabajo es fundamental para descontaminar el ambiente. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO): • Un árbol puede captar anualmente hasta 150 Kg de CO2. • Los bosques actúan como filtros de pequeñas partículas urbanas. • Las grandes superficies de árboles y vegetación moderan el cambio climático. •
  • 4. FABRICACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS A través del reciclaje se crean nuevos productos. Aunque nunca te hayas parado a pensarlo, hay objetos cotidianos que nacen a partir del reciclaje. Muchas cajas de zapatos tienen su origen en los tetrabriks, una llanta de neumático se puede fabricar con esas mismas latas de refresco que guardas en tu frigorífico, y ese forro polar que tanto te abriga tiene su origen en las botellas de plástico PET.
  • 5. PRESERVAMOS EL MEDIO AMBIENTE El vertido de las basuras domésticas o los desechos procedentes de la industria, están contribuyendo a contaminar algunos ríos del planeta, mermando su riqueza natural y destruyendo los hábitats de muchas especies. Ejemplos: • La industria contamina menos el aire al reducir la cantidad de emisiones de gases efecto invernadero. • Protegemos nuestros suelos porque los residuos van al lugar correspondiente y no se acumulan en las aguas de nuestros ríos y mares. • Al usar los residuos orgánicos para el compostaje de nuestros jardines o cultivos, evitamos los fertilizantes químicos. • También estamos protegiendo nuestros acuíferos y preservando el hábitat natural de muchas especies.