Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Album digital Ammy Morales Proyecto.pdf

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 33 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Album digital Ammy Morales Proyecto.pdf (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Album digital Ammy Morales Proyecto.pdf

  1. 1. ÁLBUM DIGITAL PROYECTO INTERDISCIPLINAR TRONCO COMÚN
  2. 2. “VIAJANDO A TRAVÉS DEL TIEMPO” Objetivo: Los estudiantes comprenderán que la historia, la tecnología, la ciencia y el arte se entrelazan y evolucionan de forma conjunta fomentando la curiosidad del ser humano por conocer y construir un mundo mejor.
  3. 3. Curso Ammy Lisseth Morales Loor Tercero A Contabilidad
  4. 4. Historia
  5. 5. ● Cultura Azteca Se conoce como los aztecas, tenochcas o mexicas a uno de los más conocidos pueblos mesoamericanos de la época precolombina. Fueron los fundadores de la entidad político- territorial más grande y poderosa de la región hasta la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XV: el Imperio azteca, ubicado en la región centro-sur del actual territorio mexicano. Cada una de estas poblaciones era un altépetl distinto, es decir, una instancia política, social y religiosa organizada. CULTURAS DE AMERICA ● Cultura Maya Se conoce como la cultura maya o civilización maya al conjunto de los pueblos precolombinos que gobernaron Mesoamérica durante 18 siglos, desde la Época Preclásica (2000 a.C. – 250 d. C.) del continente, hasta la Época Posclásica (900-1527 d. C.), cuando se produjo la Conquista de América. Fue una de las civilizaciones más destacadas en la América originaria toda. Los mayas son celebrados por distintos aspectos de su avanzada cultura, durante su apogeo fueron la cultura dominante de toda la región.. ● Cultura Inca Los Incas fueron una civilización que se desarrolló en Sudamérica desde el siglo XIII hasta el siglo XVI aproximadamente. Según la narración mítica de su origen, sus ancestros llegaron al valle de Cusco desde la región del lago Titicaca y ahí fundaron la ciudad Cusco,, los incas se extendieron a través de un amplio territorio hacia el norte y hacia el sur. El imperio Inca fue conquistado por los españoles al mando de Francisco.
  6. 6. Características ● Características de la cultura azteca -Su carácter belicista se reflejaba en sus vestimentas, adornadas con plumas y otros adornos que mostraban además la jerarquía del individuo dentro de la sociedad. Dominaban un tipo de metalurgia prehispánica basada en bronce, oro, plata y obsidiana, con el que confeccionaban ornamentos y armas para la guerra. -Poseían también una escritura pictográfica que cumplía fines de documentación, un sistema métrico propio con el que desarrollaron numerosas obras arquitectónicas, y un sistema astronómico basado en la observación del Sol, la Luna y Venus. -Su imperio heredó tendencias culturales de culturas precedentes, como los teotihuacanos. De hecho, hicieron de Teotihuacán, ya abandonada y en ruinas, un lugar de peregrinaje religioso en el que llevar a cabo ritos y ofrendas humanas: varones al dios Sol, mujeres a la diosa Luna. ● Características de la cultura maya. -Sus primeras ciudades surgieron alrededor del año 750 a. C., y hacia el 500 a. C. ya habían alcanzado proporciones arquitectónicas monumentales, especialmente en sus grandes templos y centros ceremoniales. Durante su florecimiento, sus ciudades-Estado abarcaban enormes áreas de influencia y se conectaban entre sí mediante complejas redes de comercio. -Sus formas artísticas fueron sofisticadas y dejaron rastros duraderos, en los que se usaba abundantemente el jade, madera, obsidiana, cerámica y la piedra tallada. -Los mayas hablaban un idioma diverso, derivado del protomaya ancestral en un conjunto de lenguas mayas, cada una distinta dependiendo del reino en que se hablaba. Así, había una lengua huastecana, quicheana, mameana, etc. La mayoría de los textos mayas, no obstante, provenientes del periodo clásico, estaban escritos en choltí clásico. ● Características de la cultura inca. -El imperio estaba dividido en 4 regiones llamado suyos: el Antisuyo al este; el Collasuyo, al sur; el Chinchasuyo, al norte y el Cuntisuyo, al oeste. Cada uno tenía un gobernador que cumplía funciones políticas y militares. -Usaban diversos métodos de control de los territorios que conquistaban. Entre ellos, el traslado de poblaciones completas a territorios alejados de su lugar de origen. Estos grupos eran llamados mitimaes. Aunque esta palabra también designa a aquellos que eran trasladados como distinción por sus servicios o talentos. -Los súbditos estaban obligados a cumplir con la mita, un tributo que debían entregar al Inca en forma de trabajo para el Estado durante un determinado período, todos los años. Algunas comunidades, especializadas en la producción de bienes muy valorados, como ciertas cerámicas o textiles, entregaban su tributo en productos.
  7. 7. ● Aportes de los aztecas. -El sistema de numeración. -El calendario solar. -La herbología medicinal. Aportes ● Aportes de los Mayas. •Descubrimiento del número cero •El fin del mundo •Lenguaje ● Aportes de los incas. •Sistema de terrazas. •Muro y drenaje de 3 capas •Sistema de riego de cultivos
  8. 8. sociedad Maya
  9. 9. Lengua y Literatura
  10. 10. La Poesía y sus máximos exponentes en el siglo XIX José Joaquín de Olmedo y Maruri, personajes con mayor trascendencia y participación en la historia ecuatoriana. Su figura se hizo notable en la era independentista, en la integración grancolombiana y en los inicios republicanos de Ecuador. Dolores Veintimilla de Galindo, poeta ecuatoriana. Durante su corta vida fue la creadora de poemas de corte romántico, cargados con los elementos: tristeza, anhelo del pasado, un amor frustrado, pesimismo, etc. Su poema Quejas está lleno de esos sentimientos. Así como su pensamiento adelantado a la época, marcarían la personalidad y los trabajos posteriores de Dolores. Durante toda su vida se enfrentó al machismo.
  11. 11. Julio Zaldumbide.-Nació en Quito el 5 de julio de 1833 y falleció el 31 de julio de 1887, de consumada rectitud académica realizó estudios de Derecho y Filosofía y su vida se desarrolló, entre su consumado republicanismo político y su concepción romántica de la poesía. Numa Pompilio Llona y Echeverri (Guayaquil, 1832 - Ibíd., 4 de abril de 1907) fue un poeta y filósofo ecuatoriano. Hijo de Manuel Leocadio de Llona y Rivera, abogado, prócer de la independencia de Ecuador y suscritor del acta de Independencia de Guayaquil; y de Mercedes Echeverri Llados.
  12. 12. César Borja Lavayen (n. Quito, 6 de febrero de 1851 – Guayaquil, 31 de enero de 1910). Médico, investigador, escritor, poeta parnasiano, diputado, alcalde de Guayaquil, ministro y político ecuatoriano, hijo del capitán. Camilo Borja Miranda y de Maclovia Lavayen y Gorrichátegui. Miguel Moreno (Cuenca, 1851, 1910) Poeta ecuatoriano. Después de haberse graduado en medicina, fue director de un hospital en Pataco, cerca de la frontera peruana. En 1877 publicó sus primeros poemas (Sábados de mayo) en colaboración con Honorato Vázquez. Tras el fallecimiento de su esposa, escribió Libro del corazón (1907), donde, en un diálogo íntimo, da rienda suelta a sus sentimientos. En 1951 fue publicada su Antología poética.
  13. 13. Matemáticas
  14. 14. Física
  15. 15. TEMA DE FÍSICA: HISTORIA DE LA TERMODINÁMICA 1592: Galileo empezó a utilizar un bulbo de vidrio, para calcular la temperatura del ambiente. 1641: Duque de la Toscana introduce el termómetro de bulbo con alcohol y capilar sellado. Comienzo de la termodinámica con el primer termómetro de Galileo Galilei Se comienza a distinguir entre temperatura (estado térmico) y calor (flujo de energía térmica). 1740: Celsius propuso los puntos de fusión y ebullición del agua al nivel del mar como puntos de temperatura. 100* al punto de hielo y 0* al del vapor (actualmente al revés). 1765-1774: Joseph Black introduce los calorímetros. Introduce la fallida Teoría Calórica. Lomonosov rechaza la Teoría calórica. Atribuye calor al movimiento microscopio molecular.
  16. 16. 1851: Williams Thomas creación de escala dinámica llamada Kelvin. 1876: Willard Gibbs publicó el tratado "Sobre el equilibrio de sustancias heterogéneas" mostraba cómo un proceso termodinámico podría representarse gráficamente y cómo estudiar de esta manera la energía, la entropía, el volumen, la temperatura y la presión podrían preverse la eventual espontaneidad del proceso considerado. 1947: Prigogine formula el principio de mínima producción de la magnitud.
  17. 17. Química
  18. 18. Nicolás Lemery publicó según su origen las sustancias conocidas como orgánicas e inorgánicas. Nicolás Lemery clasifica los productos químicos naturales reconociendo su origen mineral, vegetal y animal. 1675 1685 Antonio Lavoisier demostró que el carbono y otros elementos se encuentran en la mayoría de sustancias orgánicas, al igual que el hidrógeno y oxígeno. 1777 Jakob Berzelius clasifica los productos químicos en orgánicos los que proceden de organismos vivos. Desarrollo el sistema de notación química, descubrió el torio, cerio y selenio, 1807 El alemán Friedrich sintetiza la urea a partir de cianato de amonio. 1828 Drake perfora el primer pozo de petróleo Williams realiza trabajos acerca de la polimerización y produce el nitrógeno. 1859 1931
  19. 19. Preguntas ¿Qué sucedería si no existiera la química orgánica? El papel de la química también se extiende a la conservación de los alimentos, ya que los aditivos químicos permiten garantizar que los ingiramos en perfectas condiciones aunque los consumamos con posterioridad a su producción. ¿Qué es lo que más te sorprende en tu entorno? El carbono es un elemento químico que podemos encontrar en la mayoría de compuestos, también que a partir de ahí sacamos material útil que utilizamos a diario. ¿Cómo se aplica la química orgánica? La fabricación de jabones a partir de grasas animales y vegetales. La fermentación y destilación de azúcares (carbohidratos) para obtener alcoholes y fabricar bebidas, solventes y diversos productos. ¿Cómo ha evolucionado? La evolución se ha dado a lo largo del tiempo con cada uno de los científicos ya mencionados anteriormente, así es como obtenemos de cada mineral o elemento químico nuevas cosas.
  20. 20. Biología
  21. 21. Ecuador: Un país lleno de belleza natural Región Costa Flora Fauna
  22. 22. Ingles
  23. 23. Steven Spielberg Steven was born in 1946 in Cincinnati, USA. 1946 At thirteen he got an award for a 40- minute war movie 1960 1969 Began directing episodes of series such as Marcus Welby, M.D. 1981 1982 1993 Lucas proposed to Spielberg to write a story with an archaeologist adventurer as the protagonist. Raiders of the Lost Ark. Spielberg became one of the greatest filmmakers of his time, and even in the history of cinema. In 1982 he recorded E.T., the alien. In 1993, Spielberg continued his brand new trend, he continued with Jurassic Park. He also received an Oscar for Best Director and another for Best Picture.
  24. 24. The following year he released Catch Me If You Can and that same year he also released Minority Report. 2002 In 2005, he also released The War of the Worlds. 2012 In 2012, Spielberg released Lincoln, the film about the American hero. 2005
  25. 25. Cultura Física
  26. 26. Recursos

×