Publicidad

Exploración a profundidad sobre los radioisótopos.docx

30 de Mar de 2023
Exploración a profundidad sobre los radioisótopos.docx
Exploración a profundidad sobre los radioisótopos.docx
Exploración a profundidad sobre los radioisótopos.docx
Próximo SlideShare
Química - Actividad 2Química - Actividad 2
Cargando en ... 3
1 de 3
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Exploración a profundidad sobre los radioisótopos.docx

  1. Exploración a profundidad sobre los radioisótopos El siguiente análisis se ha centrado en el estudio de los radioisótopos. La relevancia del trabajo se debe a que considero que son parte fundamental en los estudios imagenológicos de medicina nuclear. A partir de este hecho me he enfocado en profundizar la importancia de este tema que será abarcador entorno a medicina nuclear. Es necesario hacer el análisis de los radioisótopos, para probar que éste está altamente influido por la medicina nuclear, la medicina nuclear consiste en la aplicación de radiofármacos especialmente diseñados para cada estudio o tratamiento. Por esta razón, encuentro importante analizar sobre los radioisótopos en la medicina nuclear. Existen varias formas de producir radioisótopos, los más utilizados son a través de reactores nucleares y a través del ciclotrón. Sabiendo esto, según Pablo Cristini (químico y radioquímico) define que los radioisótopos son elementos químicos capaces de emitir radiación o partículas, la mayoría de ellos debemos producirlos a través de un mecanismo. En esos ambos casos que hemos mencionado al principio, las partículas emitidas por estos dispositivos impactan sobre otro elemento cambiando así su composición y transformándolo en un elemento radiactivo. Un radioisótopo es un tipo de isótopo que se caracteriza por tener un número atómico diferente al de los elementos normales, y por poseer un núcleo inestable que emite radiación Alpha, beta o gamma. Esta inestabilidad se debe a que el número de protones en el núcleo es mayor al número de neutrones, lo que provoca un desequilibrio en la distribución de cargas y una tendencia a la desintegración.
  2. Los radioisótopos se pueden utilizar en diversas aplicaciones, como la medicina nuclear, la industria, la agricultura y la investigación científica. Algunos de los radioisótopos más comunes son el carbono-14, el sodio-24 y el fluor-18. En la medicina nuclear, los radioisótopos se utilizan para diagnosticar y tratar enfermedades. Por ejemplo, el tejido del cuerpo puede ser marcado con un radioisótopo y luego se puede hacer una imagen del órgano o sistema que se está examinando para evaluar su función y detectar cualquier anormalidad. En la industria, los radioisótopos se utilizan para detectar fugas y grietas en equipos y tuberías, y para medir el espesor de materiales y la concentración de componentes químicos. En la agricultura, los radioisótopos se utilizan para estudiar el crecimiento y la absorción de nutrientes en plantas y para controlar plagas y enfermedades. En la investigación científica, los radioisótopos se utilizan para estudiar la estructura y las propiedades de los átomos y las moléculas, y para explorar el universo y sus leyes fundamentales. Es importante tener en cuenta que los radioisótopos pueden ser peligrosos debido a su radiación, por lo que deben manejarse y almacenarse adecuadamente para minimizar los riesgos de exposición. Siendo capaces de emitir radiación, los radioisótopos son radiactivos ya que tienen un núcleo atómico inestable, emiten energía y partículas cuando cambia de esta forma a una más estable. Cada radioisótopo tiene un periodo de desintegración o semivida característica. Los radioisótopos son isótopos de un elemento químico que contienen un exceso de energía, que liberan en forma de radiación. Se pueden producir de forma natural o artificial, principalmente en reactores de investigación y aceleradores. Partiendo de esa definición podemos llegar a dos resoluciones:
  3.  Son elementos capaces de emitir radiación  A través de reactores y ciclotrón se producen radioisótopos En conclusión, los radioisótopos permiten identificar la actividad molecular dentro del cuerpo humano sin necesidad de realizar prácticas invasivas y esto es una ventaja ya que los estudios que tienen que ver con radiación son peligrosos. https://youtu.be/PT6gvoQo7jU
Publicidad