Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Plan Área Tecnología 2017

  1. PLAN ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA “CON TRABAJO, AMOR Y CIENCIA FORJAMOS LA EXCELENCIA” RESPONSABLE: MARTHA YANNETH LÓPEZ BARRERA INSTITUCION EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAUL GÉNOVA – QUINDÍO 2017
  2. PRESENTACION DEL AREA La intención del área propende por la formación de estudiantes críticos, reflexivos, analíticos e investigadores, capaces de resolver problemas de la cotidianidad, líderes propositivos, interesados por las nuevas y cambiantes tecnologías, capaces de administrar productivamente procesos de información y comunicación con una visión global del mundo. Teniendo en cuenta que la misión de la institución es el garantizar el derecho a una educación que permita el respeto por las diferencias y la socialización para adquirir competencias para la vida, fortaleciendo procesos de autonomía, que posibiliten la construcción de sus sueños e ideales, con una visión global de su entorno, lo que los hace competitivos en el mundo de hoy. Así mismo se están preparando para la vida, el trabajo y la educación superior, de esta manera el área contribuye al cumplimiento de los objetivos de la institución. En la actualidad el área tiene una línea fuerte que es la informática, pero con una gran debilidad que es la tecnología como tal. La informática es hoy un motor de crecimiento sobre el cual se fundamentan la mayoría de las actividades del hombre moderno, especialmente en lo que hace relación a la toma de decisiones. Es pues, nuestra obligación de responder a este nuevo esquema de requerimientos que origina un mundo altamente tecnificado que permita crear y desarrollar espacios que permitan el acceso al aprovechamiento eficiente de la información y la cultura tecnológica necesarias para vivir en el mundo actual y se máxime, hoy en día Tecnología e Informática se ha convertido en área de transversalidad obligatoria a todas las áreas del conocimiento. Para 1994 la Ley 115, refuerza aún más la necesidad de la formación técnica específica y en su artículo 32, establece la necesidad de preparar al estudiante para el desempeño laboral y el acceso a la educación superior. También se reafirma la necesidad de desarrollar la capacidad para argumentar en torno a la solución de tipo tecnológico a problemas locales, a partir de la experiencia y la apropiación de saberes. Es pues nuestra intención formar estudiantes en el HACER, SABER HACER Y SER; por ello, es importante educar para el análisis, la crítica y el razonamiento y de la formación para la ciudadanía, aprovechando sus cualidades multidisciplinarias de aplicación en un sin número de actividades. Es por eso que se propone para el año 2017, trabajar en los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundar y media, con la propuesta de la Tecnología de la Información y Comunicaciones T.I.C, aprovechando los elementos tecnológicos que existen en la institución y buscar alternativas para acondicionar adecuadamente las salas de sistemas y sus accesorios, para lograr el objetivo propuesto.
  3. JUSTIFICACIÓN Uno de los objetivos fundamentales de la educación es “Propiciar una formación general mediante el acceso, de manera crítica y creativa, al conocimiento científico, tecnológico, artístico, humanístico y sus relaciones con la vida social y la naturaleza de tal manera que prepare al educando para los niveles superiores del proceso educativo y para su vinculación con la sociedad y el trabajo”. Es así como a través de la historia de la humanidad, los avances tecnológicos y científicos se han convertido en un poderoso motor y fuerza de desarrollo de la civilización y transformación de la naturaleza, lo que en la actualidad ha llevado al hombre a desempeñarse dentro de una sociedad sofisticada, de modelos cambiantes en cuanto al conocimiento científico y tecnológico, al comercio internacional y la competitividad, al cuidado y preservación del medio ambiente y al impacto de las nuevas tecnologías. También está diseñado de acuerdo a la edad cronológica de los estudiantes, a las orientaciones generales para la educación en Tecnología y en particular para el área de Tecnología e Informática, formuladas por el MEN a manera de competencias generales y su articulación con el desarrollo de los estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales, los estándares básicos de competencias ciudadanas, a las competencias laborales y los derechos básicos de aprendizaje, enmarcados a los criterios pedagógicos definidos por la institución; enfocados a lograr en los estudiantes un aprendizaje significativo, aportar al desarrollo de seres humanos integrales y productivos para la sociedad.
  4. ENFOQUE DEL ÁREA La tecnología, como actividad humana, se centra en el conocimiento mediante el uso racional, organizado, planificado y creativo de recursos. Así, el conocimiento tecnológico, se adquiere tanto por ensayo y error, como a través de procesos sistematizados provenientes de la propia tradición tecnológica y de la actividad científica. Este conocimiento, se materializa en artefactos, procesos y sistemas qué permiten a su vez ofrecer productos y servicios para el mejoramiento de la calidad de vida. Los artefactos, como manifestación de la tecnología, se refieren a herramientas, aparatos, dispositivos, instrumentos y máquinas, entre otros, los cuales sirven para una gran variedad de funciones. Se trata de productos industriales de naturaleza material que son percibidos como bienes materiales por la sociedad. Los procesos agrupan y sistematizan acciones que permiten la transformación de recursos y situaciones para lograr objetivos, productos y servicios esperados. Los procesos tecnológicos incluyen el diseño, la manufactura, la planificación, la evaluación, el mantenimiento y la producción entre otros. Los sistemas tecnológicos son diseños que involucran componentes, relaciones y procesos, que trabajando conjuntamente permiten el logro de objetivos deseados. El sistema proporciona una visión más integral de la tecnología tanto que abarca dimensiones de la actividad humana, social, cultural, éticas y políticas. El trazado de una calle, la generación y distribución de la energía eléctrica, los transportes, las tecnologías de la información y la comunicación, la agricultura, la construcción de una solución de vivienda, la fabricación de un carro, una herramienta controlada por una computadora, y las organizaciones sociales cuando son producto de procesos de diseño basados en conocimiento científico y tecnológico, son ejemplos de sistemas tecnológicos; estos sistemas tecnológicos se manifiestan en diferentes contextos tales como la salud, el transporte, el hábitat, la comunicación, la industria y el comercio entre otros. En atención a lo anterior, la docente del área de Tecnología e informática enseñará los temas y durante sus clases realizará la ejecución de actividades que involucren la necesidad que el estudiante desarrolle su capacidad de pensamiento y reflexión lógica, en la solución de problemas en su contexto del diario vivir; aquellos estudiantes que no logren el objetivo, serán asignados a estudiantes monitores y con el apoyado de la docente facilitaran el proceso de comprensión de los temas con dificultad.
  5. DIAGNÓSTICO TIPO DE GESTIÓN DEBILIDADES FORTALEZAS OPORTUNIDADES AMENAZAS GESTION DIRECTIVA Un significativo porcentaje de personal docente con escasa capacitación, respecto a la utilización de herramientas TIC. Alto nivel de factibilidad de presentación y aceptación de los proyectos presentados por la IE por la gestión y buenas relaciones gubernamentales Gestión ante entidades gubernamentales para ejecutar proyectos de inversión en infraestructura, dotación tecnológica y actualización docente. Falta de inversión de recursos por el Estado para la adquisición de equipos actualizados. El deterioro inevitable que tienen los equipos e inmuebles. GESTION ACADEMICA Falta de actualización y compromiso del personal docente. El uso de las TIC, como estrategia se utiliza muy poco en las diferentes asignaturas. Finalización e inicio del año escolar sin servicio de internet en las diferentes sedes de la Institución. Un porcentaje de docentes tienen conocimientos básicos y motivación por las TIC. Capacitaciones y convenios con entidades, página del MEN, Colombia aprende, SED y cursos virtuales. Recursos financieros insuficientes para apoyar los proyectos. GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Transferencia de recursos inoportuna e insuficiente. Administración adecuada de la Infraestructura existente. Proyectos de Ministerio de las Tecnología de la Información y la Comunicación. Falta más socialización de proyectos desde el MEN hacia las Instituciones Educativas. GESTION DE LA COMUNIDAD Poca participación de la comunidad educativa. No existen proyectos de las TIC en capacitación y extensión a la comunidad. Las salas de sistemas y el sector administrativo no cuentan con internet. Disponibilidad de personal directivo y docentes de tecnología para adelantar procesos de formación. Porcentaje de docentes formados en el área de tecnología aplican TIC en el aula. Convenios Interinstitucionales página del MEN, Colombia aprende, SED y cursos virtuales. Problemas sociales y económicos de la región. Bajo nivel socioeconómico de las familias. Alto porcentaje de padres y acudientes con bajo nivel de escolarización. Apatía de padres de familia hacia las nuevas tecnologías. Inicio de año escolar sin conectividad a nivel Institucional. El área de tecnología e informática cuenta con 2 salas (San Vicente de Paúl y Guillermo Ángel Ángel); de las 12 sedes Rurales, sólo 3 cuentan con una sala sistemas que coparte el espacio con la Biblioteca y Ludoteca ( La Mayoría, La Granja y Ramón Jaramillo); 6 sedes poseen un rincón de sistemas, es decir, en el salón de clases se ha adecuado un espacio para la clase de sistemas y sus respectivos dispositivos (El Jardín, José Antonio Galán, El Recreo, Cedral Alto, La Topacia y La Venada);
  6. las 3 sedes restantes (Las Camelias, Buenos Aires y La Venada Alta) cuentas con tabletas asignadas, infortunadamente por falta de adecuación y espacio seguro, las tabletas no han sido trasladadas a dichas sedes. Equipos de cómputo obsoletos en el sector rural (Las Camelias, La Topacia, El Recreo ) Ausencia de recursos para el mantenimiento, reparación, adquisición de implementos y equipos de cómputo. Se cuenta con el personal capacitado. Escasez de material didáctico y de investigación que refuercen su proceso de aprendizaje. Falta de material de proyección en la mayoría de las sedes(video Beam o en Tv Plasma grande, sonido y DVD entre otros) Falta de espacios para el desarrollo de procesos de investigación. Falta de ambiente propio para ampliar la vida útil de los equipos de cómputo (Adecuar la ventanas con vidrios o fibra de vidrio, Cielo raso, Forros y Aire acondicionado (en las todas las salas de la Institución) Falta de implementación de la red eléctrica y de datos en las salas o rincones de sistemas en todas las salas de sistemas de la Institución. Existe la voluntad Institucional en la implementación y uso de las TIC en todas las gestiones. El presupuesto para el mantenimiento preventivo y correctivo debe ser garantizado por la Institución y los entes Municipales, Departamentales y Nacionales. Solicitar Instalación de excelente conexión a internet a la sede La Cascada y La Venada Alta. La creación y capacitación del equipo de gestión TIC, debe cualificar el proceso y ellos a su vez multiplicar al Consejo Académico quién orientará las acciones a seguir en cada una de las áreas. Sensibilizar a los educandos y a la comunidad educativa sobre los procesos de formación por el MEN, MinTIC, Sena y demás. HORIZONTE INSTITUCIONAL El área de tecnología e informática fomentará en el estudiante aspectos éticos, sociales y culturales para el desarrollo integral de nuestros educandos, con la intención de transformar y mejorar su entorno, utilizando las TIC como instrumento de apoyo didáctico. OBJETIVO GENERAL El área propenderá en formar estudiantes críticos, reflexivos, analíticos, investigadores, capaces de resolver problemas de la cotidianidad, líderes propositivos, interesados por las nuevas y cambiantes tecnologías que han revolucionado el mundo de la información y la comunicación con una visión global de su entorno Construir, administrar y utilizar adecuadamente conocimientos tecnológicos para la solución de problemas de información que existen en el entorno social. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Describir y explicar la funcionalidad de los elementos tecnológicos y artefactos eléctricos que utilizan en tu entorno.
  7. Identificar y utilizar en su entorno inmediato instrumentos tecnológicos. Buscar, proponer y explicar diferentes usos de los elementos tecnológicos a los ya conocidos. Reconocer la importancia, el cuidado y la correcta utilidad de los recursos tecnológicos en su entorno. Aplicar la informática en la ejecución de proyectos en las diferentes áreas del conocimiento. Formar al estudiante en aspectos éticos, sociales y culturales para el desarrollo de proyectos científicos y técnicos. ACTIVIDADES DE APOYO Desarrollo de talleres individuales, grupales y de nivelación Consultas, investigaciones, exposiciones y aclaración de dudas. Desarrollo de actividades prácticas y teóricas con el seguimiento del docente. Desarrollo de temas complementarios de otras asignaturas y proyectos de aula. METODOLOGÍA En el desarrollo de las diferentes actividades tecnológicas se aplicará el quehacer pedagógico definido por la institución, a través del desarrollo de las clases y las guías de estudio. EVALUACIÓN • Desarrollo de guías de estudios las cuales contienen actividades prácticas con el fin de realizar un adecuado seguimiento en el proceso de aprendizaje, se evaluará al estudiante través de: • Actividades teóricas y Prácticas. • Exposiciones • Sustentaciones. • Participación en clase. • Creatividad. • Responsabilidad. • Colaboración. • Asistencia. • Comportamiento. • Cumplimiento de normas. • Auto evaluación, hetero-evaluación y co-evaluación.
  8. CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN: Integral: dimensiones del ser humano Sistemática: principios, fines, competencias, saberes Participativa: estudiantes, docentes, padres. Continua: en todo el proceso educativo Formativa: promueve al ser humano Objetiva: se basa en hechos observables Flexible: condiciones del estudiante METAS DE CALIDAD Incrementar la cantidad de salas y equipos de cómputo con el fin de personalizar la educación. Ampliar la cobertura de los grados de básica primaria en la tecnología práctica. Dotación de herramientas para mantenimiento, material didáctico, dispositivos y otros elementos tecnológicos. Fomentar los principios éticos en la vivencia de su entorno social. NECESIDADES Y RECURSOS NECESIDADES: Dotación y reparación de los equipos en todas las sedes de la Institución. Dotación de material didáctico y de investigación que refuercen su proceso de aprendizaje. Dotación de material de proyección a las sedes (video beam o en Tv Plasma grande, sonido y DVD entre otros) Dotación de espacios para el desarrollo de procesos de investigación. Dotación de ambiente propio para ampliar la vida útil de los equipos de cómputo (Dotación la ventanas con vidrios o fibra de vidrio, Cielo raso, Forros y Aire acondicionado, entre otros) Ampliación de intensidad horaria grados 10º y 11º. Implementación de la red eléctrica y de datos en todas las sala de la Institución. Tapetes atrapa polvo. Suministro urgente de excelente conectividad a internet. Licenciamiento del software de los equipos.
  9. RECURSOS: Talento humano. Salas de cómputo (Sedes: San Vicente de Paúl primaria y secundaria, Guillermo Ángel Ángel, La Mayoría, La Granja y Ramón Jaramillo). Material tecnológico de apoyo (Portátil y Tabletas) BIBLIOGRAFÍA http://www.mineducacion.gov.co/prueba/1723/propertyvalue-32205.html http://www.google.com.co/search?hl=es&q=estandares%2btecnolog%c3%ada%2be%2binform%c3%a1tica&meta=cr%3dcountryco http://www.google.com DBA Ciencias Naturales DBA Matemáticas Guía Competencias Ciudadanas Guía 21 Competencias Laborales Guía 30 del M.E.N
  10. IE SAN VICENTE DE PAUL PLAN AREA Colegio: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL Nombre del docente: MARTHA YANNETH LÓPEZ BARRERA Nivel: BÁSICA PRIMARIA Grado: PRIMERO Jornada: ÚNICA Área: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA No. de clases necesarias para desarrollar la actividad: ___________ Duración en tiempo por clase: ___________ Periodo: 1 Año: 2017 ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA: Reconozco y describo la importancia de algunos artefactos en el desarrollo de actividades cotidianas en mi entorno y en el de mis antepasados. Meta de aprendizaje para el periodo Ejes Temáticos Habilidades y procedimientos a desarrollar Evidencias de aprendizaje Actividades de Evaluación Materiales y recursos necesarios Identifica la computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación, y la utilizo en diferentes actividades. La casa Dependencias de la casa Objetos de la casa El Colegio Dependencias del Colegio El computador y su importancia. Partes del computador Exploración de conocimientos previos sobre las dependencias de una casa. Charla y explicación de las dependencias de una casa. Lluvia de palabras “objetos que hay en su casa” Explicación del correcto uso de los utensilios de cocina y su de aseo personal. Reconocimiento de la sala o rincón de informática Video sobre la importancia del computador. (El computador en las elecciones populares) Explicación sobre las partes físicas del computador Identifica y describe las partes de la casa, el colegio sus elementos y funciones, además reconoce el computador y su importancia. Describe verbalmente su casa identificando las diferentes dependencias. Realiza actividades de apareamiento ubicando los objetos de la casa en su respectiva dependencia. En el restaurante utiliza correctamente los utensilios de cocina. Dice oralmente los nombres de las partes del computador. Presenta a su profesor los dibujos que realizó.  Fotocopias  Textos  Imágenes  Hojas  Colores  Videos  Carteles  Periódico Tabletas
  11. Colegio: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL Nombre del docente: MARTHA YANNETH LÓPEZ BARRERA Nivel: BÁSICA PRIMARIA Grado: PRIMERO Jornada: ÚNICA Área: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA No. de clases necesarias para desarrollar la actividad: ___________ Duración en tiempo por clase: ___________ Periodo: 2 Año: 2017 ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA: Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada. Meta de aprendizaje para el periodo Ejes Temáticos Habilidades y procedimientos a desarrollar Evidencias de aprendizaje Actividades de Evaluación Materiales y recursos necesarios . Clasifica y describo artefactos de mi entorno según sus características físicas, uso y procedencia Manejo en forma segura instrumentos, herramientas y materiales de uso cotidiano, con algún propósito (recortar, pegar, construir, pintar, ensamblar). 1. Lo que hago en mi casa a. ¿Con quién lo hago? b. Como lo hago 2. Los juguetes a. los artefactos. b. Clasificación de juguetes c. Identificación de las características de los juguetes 3. el mouse. a. partes del mouse. b. funciones básicas dl mouse. 4. Manejo segura de utensilios de cocina y aseo. Cuento sobre niños utilizando artefactos que no deben utilizar. Charla sobre las características físicas de los diferentes artefactos. Explicación sobre el concepto de artefactos. Exploración de conocimientos previos acerca del mouse. Reconocimiento del mouse y sus aplicaciones. Explicación y reconocimientos de las partes fundamentales del mouse Identifica diferentes artefactos tecnológicos que utilizan en la casa. Maneja el Mouse en aprestamiento mediante juegos lúdicos. Coloreando, diferencia los artefactos peligrosos de los que no lo son. Mediante dinámicas de competencias grupales clasifican los juguetes teniendo en cuenta las características físicas. Con la ayuda de tus padres recorta y pega artefactos de tu casa y menciona algunas características físicas. Exposición de los dibujos elaborados. Realiza un ejercicio práctico dirigido para ejercitar las diferentes aplicaciones del mouse. Pinta el esquema de un mouse.  Fotocopias  Textos  Imágenes  Hojas  Colores  Videos  Carteles  Periódico  Tabletas  Computador  Mouse
  12. Colegio: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL Nombre del docente: MARTHA YANNETH LÓPEZ BARRERA Nivel: BÁSICA PRIMARIA Grado: PRIMERO Jornada: ÚNICA Área: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA No. de clases necesarias para desarrollar la actividad: ___________ Duración en tiempo por clase: ___________ Periodo: 3 Año: 2017 ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA: Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada. Meta de aprendizaje para el periodo Ejes Temáticos Habilidades y procedimientos a desarrollar Evidencias de aprendizaje Actividades de Evaluación Materiales y recursos necesarios Identifica la computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación, y la utilizo en diferentes actividades. 1 La escuela y sus dependencias. 2. los artefactos de la escuela. 3.Conocimiento del aula de clase y la escuela en general El computador. a. encendido y apagado Exploración de conocimientos previos sobre las dependencias de la escuela. Lluvia de palabras “sobre los artefactos que hay en la escuela” Explicación del correcto uso de los artefactos de la escuela Dar especial importancia a la necesidad de hacer buen uso de los equipos de la sala. Exploración de conocimientos previos acerca del proceso de encendido y apagado del equipo de cómputo. Reconocimiento de los botones de encendido y el proceso apagado del PC. Reconozco la computadora como recurso de trabajo, comunicación y la utilizo en diferentes actividades Elabora un dibujo de la escuela. Expone ante sus compañeros la dependencia de su escuela que más le llamo la atención. Maneja algunos artefactos, poniendo en práctica las recomendaciones aprendidas. Menciona la importancia de que tiene el saber el correcto proceso de encender y apagar un equipo de cómputo. Expresa en forma oral los pasos del correcto proceso de encendido y apagado de un equipo de cómputo  Fotocopias  Textos  Imágenes  Hojas  Colores  Videos  Carteles  Periódico  Tabletas  Computador  Mouse
  13. Colegio: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL Nombre del docente: MARTHA YANNETH LÓPEZ BARRERA Nivel: BÁSICA PRIMARIA Grado: PRIMERO Jornada: ÚNICA Área: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA No. de clases necesarias para desarrollar la actividad: ___________ Duración en tiempo por clase: ___________ Periodo: 4 Año: 2017 ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA: Reconozco y menciono productos tecnológicos que contribuyen a la solución de problemas de la vida cotidiana. Meta de aprendizaje para el periodo Ejes Temáticos Habilidades y procedimientos a desarrollar Evidencias de aprendizaje Actividades de Evaluación Materiales y recursos necesarios Selecciona entre los diversos artefactos disponibles aquellos que son más adecuados para realizar tareas cotidianas en el hogar y la escuela, teniendo en cuenta sus restricciones y condiciones de utilización. 1. Clasificación de los artefactos que se encuentran en el entorno. a. agrícolas b. domésticos c. industrial. d. transporte. e. comunicación 2. Explorando el Paint Explicación y charla del concepto de “ARTEFACTO”. Explicación sobre los diferentes grupos que se pueden formar con los diferentes artefactos Explicación del uso correcto de algunos artefactos tecnológico Observación de la ventana de Paint y repaso de sus herramientas. Demostración como se hacen dibujos a partir de círculos, cuadrados etc. Demostración de la utilidad de cada una de las herramientas del programa Paint Identifica los diferentes artefactos que se encuentran en su entorno y los clasifica según su propósito. Reconoce el ambiente del programa Paint, en la realización de ejercicios sencillos. Con ayuda de sus padres, recorta y pega artefactos que conoce y escribe su propósito principal. Recorta y pega diferentes artefactos y menciona el grupo al cual pertenece. Con ayuda de sus padres escribe en una cartulina las instrucciones que se deben seguir para el uso correcto de un artefacto y la pega en un sitio estratégico. Dibuja y colorea artefactos elaborados en Paint. Exposición y explicación del trabajo elaborado con el programa de Paint Concurso de dibujos (artefactos con la clasificación) elaborados con el programa Paint.  Fotocopias  Textos  Imágenes  Hojas  Colores  Videos  Carteles  Periódico  Tabletas  Computador  Mouse
  14. IE SAN VICENTE DE PAUL PLAN AREA Colegio: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL Nombre del docente: MARTHA YANNETH LÓPEZ BARRERA Nivel: BÁSICA PRIMARIA Grado: SEGUNDO Jornada: ÚNICA Área: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA No. de clases necesarias para desarrollar la actividad: ___________ Duración en tiempo por clase: ___________ Periodo: 1 Año: 2017 ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA: Reconozco y menciono productos tecnológicos que contribuyen a la solución de problemas de la vida cotidiana. Meta de aprendizaje para el periodo Ejes Temáticos Habilidades y procedimientos a desarrollar Evidencias de aprendizaje Actividades de Evaluación Materiales y recursos necesarios Reflexiono sobre mi propia actividad y sobre los resultados de mi trabajo mediante descripciones, comparaciones, dibujos, mediciones y explicaciones. 1.) Los oficios y profesiones. ¿Qué hacen? 2.) Las herramientas. 3.) El pacto. a. Definición. b. objetivo de un pacto Exploración sobre clases de oficios y profesiones que realiza el ser humano. Lluvia de ideas sobre oficios y profesiones que realizan las personas. Explicación del proceso evolutivo sobre las herramientas en las diferentes profesiones u oficio. Reconocimiento de los elementos que existen en la sala de informática. Explicación del concepto de “pacto”. Socialización del pacto de convivencia para la sala de informática acordado por los estudiantes. Menciona varios oficios y profesiones, su importancia y los artefactos que utilizan en su desempeño. Conoce y respeta el pacto de convivencia en el aula de clase. Consulta que profesión u oficio realizan tus padres, y menciona los artefactos que utiliza. Análisis de la lectura “La importancia de los oficios” Colorea y clasifica las herramientas utilizadas en diferentes oficios y profesiones (antes y ahora). Redacta un compromiso individual para el cuidado de la sala de informática. Participa en la elaboración del pacto de convivencia para la sala de informática. Conoce y pone en práctica el pacto de convivencia de la sala de informática.  Fotocopias  Textos  Imágenes  Hojas  Colores  Videos  Carteles  Periódico  Tabletas  Computador  Mouse
  15. Colegio: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL Nombre del docente: MARTHA YANNETH LÓPEZ BARRERA Nivel: BÁSICA PRIMARIA Grado: SEGUNDO Jornada: ÚNICA Área: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA No. de clases necesarias para desarrollar la actividad: ___________ Duración en tiempo por clase: ___________ Periodo: 2 Año: 2017 ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA: Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada. Meta de aprendizaje para el periodo Ejes Temáticos Habilidades y procedimientos a desarrollar Evidencias de aprendizaje Actividades de Evaluación Materiales y recursos necesarios Identifica y utilizo artefactos que facilitan mis actividades y satisfacen mis necesidades cotidianas (deportes, entretenimiento, salud, estudio, alimentación, comunicación, desplazamiento, entre otros). 1.) Los artefactos tecnológicos y los elementos naturales. 2.) Explicación artefactos eléctrico y no eléctricos. 3.) Cuidado y precauciones que se deben tener con enchufes y swichs 4.) Reconociendo del mouse a.) Que es el mouse. b.) Cuáles son sus funciones. Exploración de conocimientos previos sobre que son los aparatos eléctricos. Explicación sobre que son los aparatos eléctricos. Explicación sobre los cuidados y las precauciones que se deben tener con enchufes y swches. Exploración de conocimientos previos acerca del mouse. Explicación sobre las funciones básicas del mouse. (Clic, doble clic, clic sostenido). Reconocimiento de la sala de informática. Redacta un compromiso individual para el cuidado de la sala de informática. Participa en la elaboración del pacto de convivencia para la sala de informática. Conoce y pone en práctica el pacto de convivencia de la sala de informática. Identifica artefactos eléctricos utilizados en su entorno. Conoce y utiliza el mouse en ejercicios sencillo. Recorta y pega artefactos eléctricos que conoce de su entorno. Colorea de un color los aparatos eléctricos y de otro color los aparatos no electicos. Comenta ante sus compañeros las normas de prevención con enchufes y swches que consulto en su casa. Reconoce las partes fundamentales del MOUSE. Utiliza el mouse para SELECCIONAR IMÁGENES EN SOFTWARE EDUCATIVOS. Aplica las funciones del mouse como: clic, doble clic, clic sostenido. Redacta un compromiso individual para el cuidado de la sala de informática.  Fotocopias  Textos  Imágenes  Hojas  Colores  Videos  Carteles  Periódico  Tabletas  Computador  Mouse
  16. Colegio: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL Nombre del docente: MARTHA YANNETH LÓPEZ BARRERA Nivel: BÁSICA PRIMARIA Grado: SEGUNDO Jornada: ÚNICA Área: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA No. de clases necesarias para desarrollar la actividad: ___________ Duración en tiempo por clase: ___________ Periodo: 3 Año: 2017 ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA: Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada. Meta de aprendizaje para el periodo Ejes Temáticos Habilidades y procedimientos a desarrollar Evidencias de aprendizaje Actividades de Evaluación Materiales y recursos necesarios Observa, compara y analiza los elementos de un artefacto para utilizarlo adecuadamente LOS APARATOS TECNOLOGICOS Aparatos eléctricos: el televisor, DVD, la grabadora, la nevera, la lavadora). Informática: Las ventanas. Los botones de las ventanas. Abrir y cerrar programas. Exploración de conocimientos previos sobre que son los aparatos eléctricos. Explicación sobre que son los aparatos eléctricos. Explicación sobre los cuidados y las precauciones que se deben tener con los artefactos eléctricos como la licuadora, el tv. Explicación como abrir programas. Explicación sobre que es una ventana. Reconocimiento de los botones de una ventana y sus aplicaciones. Menciona algunas normas de seguridad para la manipulación de artefactos eléctricos. Conoce la importancia de las ventanas para interactuar con el computador, utilizando correctamente las opciones de maximizar, minimizar y cerrar Identifica los aparatos eléctricos que hay en su casa. Menciona a sus compañeros los cuidados que se deben tener en los aparatos eléctricos Expone a sus compañeros sobre los peligros que existen en la utilización de electrodomésticos Realiza ejercicios abriendo y cerrando programas que encuentra en el escritorio de Windows. Menciona la importancia de las ventanas para el manejo del computador. Utiliza correctamente los botones de las ventanas y abre y cierra programas  Fotocopias  Textos  Imágenes  Hojas  Colores  Videos  Carteles  Periódico  Tabletas  Computador  Mouse
  17. Colegio: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL Nombre del docente: MARTHA YANNETH LÓPEZ BARRERA Nivel: BÁSICA PRIMARIA Grado: SEGUNDO Jornada: ÚNICA Área: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA No. de clases necesarias para desarrollar la actividad: ___________ Duración en tiempo por clase: ___________ Periodo: 4 Año: 2017 ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA: Reconozco y describo la importancia de algunos artefactos en el desarrollo de actividades cotidianas en mi entorno y en el de mis antepasados. Meta de aprendizaje para el periodo Ejes Temáticos Habilidades y procedimientos a desarrollar Evidencias de aprendizaje Actividades de Evaluación Materiales y recursos necesarios Indica la importancia de algunos artefactos para la realización de diversas actividades humanas (por ejemplo, la red para la pesca y la rueda para el transporte). Inventos del hombre: puentes, edificios, carreteras, acueductos, Informática: Graficar en el Paint pequeños diseños Los recursos tecnológicos disponibles para el desarrollo de tareas. El teclado y sus partes. Exploración de conocimientos previos sobre los inventos tecnológicos. Explicación del propósito de un artefacto. Lectura y análisis sobre algunos procesos evolutivos de artefactos tecnológicos. Exploración de conocimientos previos acerca del teclado. Explicación sobre las funciones básicas del teclado. Explicación sobre el concepto de teclado. Reconoce al hombre como el inventor de los artefactos tecnológicos que existen. Reconoce el teclado como elemento de entrada, conoce y utiliza algunas teclas con propiedad. Realiza con ayuda de tus padres una lista de 30 artefactos que hayan sido inventados o creados por el hombre. Relaciona diferentes artefactos tecnológicos con s respectivo propósito. Consulta con ayuda de sus padres el proceso evolutivo que ha tenido un artefacto tecnológico. Construye un artefacto científico tecnológico utilizando materiales reciclados. Conoce los conceptos básicos del teclado. Dibuja el teclado y sus componentes. Realiza prácticas sencillas de identificación del teclado.  Fotocopias  Textos  Imágenes  Hojas  Colores  Videos  Carteles  Periódico  Tabletas  Computador  Mouse
  18. Colegio: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL Nombre del docente: MARTHA YANNETH LÓPEZ BARRERA Nivel: BÁSICA PRIMARIA Grado: TERCERO Jornada: ÚNICA Área: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA No. de clases necesarias para desarrollar la actividad: ___________ Duración en tiempo por clase: ___________ Periodo: 1 Año: 2017 ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA: Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada. Meta de aprendizaje para el periodo Ejes Temáticos Habilidades y procedimientos a desarrollar Evidencias de aprendizaje Actividades de Evaluación Materiales y recursos necesarios Identifica la computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación, y la utilizo en diferentes actividades. Valoremos la informática -El computador, sus partes y sus funciones. -Enciendo y apago el computador. LAS VENTANAS EL PROGRAMA PAINT -Disfruto el programa Paint. -Herramientas de Paint Explicación sobre los principales propósitos del computador. Explicación sobre las partes fundamentales del computador. Explicación sobre los propósitos principales de cada una de las partes fundamentales del computador. Explicación y práctica del correcto encendido y apagado del computador (programa didáctico práctico). Explicación de las formas para abrir Paint. Explicación y reconocimiento de la ventana de Paint y sus botones. Explicación sobre aspectos generales del programa Paint. Explicación sobre la ruta, herramienta, problemas que se pueden presentar en el programa Paint. Nombra y reconoce las partes fundamentales del computador. Enciende, apaga y realiza funciones básicas con el computador. Realiza dibujos orientados en el programa Paint Consulto otras funciones o propósitos que tiene el computador. Diferencia y reconoce en la sala de informática las partes fundamentales que forman un equipo de cómputo. Consulta otros periféricos del computador y su principal función. Desarrolla actividad teórica practica dirigida en la sala de informática reforzando el encendido, apagado y las formas de abrir programas. Realiza ejercicios prácticos utilizando correctamente los botones de las ventanas. Realiza en Paint un modelo d tarjetón para la elección del personero.  Fotocopias  Textos  Imágenes  Hojas  Colores  Videos  Carteles  Periódico  Tabletas  Computador  Mouse
  19. Colegio: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL Nombre del docente: MARTHA YANNETH LÓPEZ BARRERA Nivel: BÁSICA PRIMARIA Grado: TERCERO Jornada: ÚNICA Área: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA No. de clases necesarias para desarrollar la actividad: ___________ Duración en tiempo por clase: ___________ Periodo: 2 Año: 2017 ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA: Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada. Meta de aprendizaje para el periodo Ejes Temáticos Habilidades y procedimientos a desarrollar Evidencias de aprendizaje Actividades de Evaluación Materiales y recursos necesarios Identifica y utilizo algunos símbolos y señales cotidianos, particularmente los relacionados con la seguridad (tránsito, basuras, advertencias). Los medios de comunicación y su proceso evolutivo El valor de la Comunicación visual (El lenguaje de los iconos) La comunicación y sus signos Los periféricos de entrada. El teclado. Las teclas y su función. Inducción a Word. Abrir programa Word La ventana con sus iconos Salir del programa Word. Lecturas “la comunicación y sus signos” y “los mensajes del hombre”. Explicación sobre los medios de comunicación y su proceso evolutivo. Explicación del proceso evolutivo del teléfono. Explicación del concepto Medio Ambiente. Visualización de videos sobre la destrucción del medio ambiente. Explicación actividad practica para la elaboración de los mensajes en el programa Microsoft Word. Explicación y reconocimiento de los principales elementos de entrada de un computador. Explicación y reconocimiento de algunas teclas de control. Explicación y reconocimiento de otras teclas importantes del teclado. Identifica los diferentes símbolos de comunicación visual. Identifica los medios de comunicación. Realiza escritos sencillos en Microsoft Word alusivos a la conservación del Medio ambiente. Expresa a sus compañeros los aspectos importantes que consulto sobre los medios de comunicación y su evolución. Clasifica los diferentes elementos que se encuentran en el medio ambiente en seres vivos y seres inertes. Redacción de frases alusivas a la conservación del medio ambiente. Elaboración del mensaje de conservación del medio Ambiente el Programa Microsoft Word. Relaciona el nombre de cada una de las teclas con su función principal.  Fotocopias  Textos  Imágenes  Hojas  Colores  Videos  Carteles  Periódico  Tabletas  Computador  Mouse
  20. Colegio: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL Nombre del docente: MARTHA YANNETH LÓPEZ BARRERA Nivel: BÁSICA PRIMARIA Grado: TERCERO Jornada: ÚNICA Área: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA No. de clases necesarias para desarrollar la actividad: ___________ Duración en tiempo por clase: ___________ Periodo: 3 Año: 2017 ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA: Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada. Meta de aprendizaje para el periodo Ejes Temáticos Habilidades y procedimientos a desarrollar Evidencias de aprendizaje Actividades de Evaluación Materiales y recursos necesarios Identifica la computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación, y la utilizo en diferentes actividades El programa Microsoft Word Su ventana. Herramientas del procesador de texto. Herramientas estándar, El escritorio de Windows. Protector de pantalla. Explicación y reconocimiento de la ventana del programa Microsoft Word. Explicación y uso de algunas herramientas de formato del procesador de texto. Explicación y uso de algunas herramientas estándar del procesador de textos. Explicación sobre el concepto escritorio de Windows. Explicación del proceso para la personalización del escritorio de Windows. Explicación del proceso para personalizar el protector de pantalla. Reconoce el ambiente del programa Microsoft Word. Reconoce el escritorio de Windows y realiza personalizaciones sencillas (Personalizar escritorio, protector de pantalla). En la ventana del programa Microsoft Word señala sus principales partes. Copia un texto en el programa procesador de texto y le realiza los cambios que se le orientan (Color y tamaño de fuente). Mediante el desarrollo de un cuestionario reconoce los aspectos importantes del ambiente del escritorio de Windows. Personaliza el escritorio de su equipo con su nombre como el protector de pantalla.  Fotocopias  Textos  Imágenes  Hojas  Colores  Videos  Carteles  Periódico  Tabletas  Computador  Mouse
  21. Colegio: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL Nombre del docente: MARTHA YANNETH LÓPEZ BARRERA Nivel: BÁSICA PRIMARIA Grado: TERCERO Jornada: ÚNICA Área: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA No. de clases necesarias para desarrollar la actividad: ___________ Duración en tiempo por clase: ___________ Periodo: 4 Año: 2017 ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA: Reconozco y describo la importancia de algunos artefactos en el desarrollo de actividades cotidianas en mi entorno y en el de mis antepasados. Meta de aprendizaje para el periodo Ejes Temáticos Habilidades y procedimientos a desarrollar Evidencias de aprendizaje Actividades de Evaluación Materiales y recursos necesarios Identifica herramientas que, como extensión de partes de mi cuerpo, me ayudan a realizar tareas de transformación de materiales. La Aparición de las máquinas, (Para investigar) -En el aprovechamiento del Sol como fuente de energía se propone la construcción de tres aparatos: el horno solar, el calentador solar de agua y el secador solar, de gran utilidad para la vida diaria. (Para consultar) -Introducción a la Informática. El computador y sus partes. (Repaso) Periféricos de entrada y de salida en el computador. Exploración de conocimientos previos sobre las máquinas. Explicación sobre la aparición de algunas máquinas. Explicación sobre maquina simples y maquinas compuestas. Explicación de aspectos negativos y aspectos positivos de las máquinas. Lectura y explicación sobre el tema la energía Observación de un video sobre el tema “las fuentes de energía renovables y no renovables”. Explicación sobre las partes básicas del computador. (Repaso) Explicación sobre los elementos de entrada y de salida del computador. Explicación sobre aspectos positivos del computador. Nombra la importancia de las máquinas, pero destacando también aspecto negativo de las mismas. Reconoce al sol como fuente importante de energía renovable. Nombra las partes del computador y sus funciones. Menciona aspectos positivos y negativos de las maquinas. Identifica las partes de una maquina simple y clasifica las maquinas en simples y compuestas. Menciona y clasifica las fuentes de energía en renovables y no renovables. Reconoce al sol como fuente de energía renovable y consulta algunas utilidades de esta energía. Identifica las partes básicas de un computador y menciona sus funciones. Reconoce y diferencia los elementos de entrada y de salida del computador. Menciona aspectos positivos del computador.  Fotocopias  Textos  Imágenes  Hojas  Colores  Videos  Carteles  Periódico  Tabletas  Computador  Mouse
  22. Colegio: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL Nombre del docente: MARTHA YANNETH LÓPEZ BARRERA Nivel: BÁSICA PRIMARIA Grado: CUARTO Jornada: ÚNICA Área: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA No. de clases necesarias para desarrollar la actividad: ___________ Duración en tiempo por clase: ___________ Periodo: 1 Año: 2017 ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA: Identifico y comparo ventajas y desventajas en la utilización de artefactos y procesos tecnológicos en la solución de problemas de la vida cotidiana. Meta de aprendizaje para el periodo Ejes Temáticos Habilidades y procedimientos a desarrollar Evidencias de aprendizaje Actividades de Evaluación Materiales y recursos necesarios Identifica y compara ventajas y desventajas de distintas soluciones tecnológicas sobre un mismo problema La Aparición de las máquinas, (Para investigar) -En el aprovechamiento del Sol como fuente de energía se propone la construcción de tres aparatos: el horno solar, el calentador solar de agua y el secador solar, de gran utilidad para la vida diaria. (Para consultar) -Introducción a la Informática. El computador y sus partes. (Repaso) Periféricos de entrada y de salida en el computador. Exploración de conocimientos previos sobre las máquinas. Explicación sobre la aparición de algunas máquinas. Explicación sobre maquina simples y maquinas compuestas. Explicación de aspectos negativos y aspectos positivos de las máquinas. Lectura y explicación sobre el tema la energía Observación de un video sobre el tema “las fuentes de energía renovables y no renovables”. Explicación sobre las partes básicas del computador. (Repaso) Explicación sobre los elementos de entrada y de salida del computador. Explicación sobre aspectos positivos del computador. Nombra la importancia de las máquinas, pero destacando también aspecto negativo de las mismas. Reconoce al sol como fuente importante de energía renovable. Nombra las partes del computador y sus funciones. Menciona aspectos positivos y negativos de las maquinas. Identifica las partes de una maquina simple y clasifica las maquinas en simples y compuestas. Menciona y clasifica las fuentes de energía en renovables y no renovables. Reconoce al sol como fuente de energía renovable y consulta algunas utilidades de esta energía. Identifica las partes básicas de un computador y menciona sus funciones. Reconoce y diferencia los elementos de entrada y de salida del computador. Menciona aspectos positivos del computador  Fotocopias  Textos  Imágenes  Hojas  Colores  Videos  Carteles  Periódico  Tabletas  Computador  Mouse
  23. Colegio: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL Nombre del docente: MARTHA YANNETH LÓPEZ BARRERA Nivel: BÁSICA PRIMARIA Grado: CUARTO Jornada: ÚNICA Área: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA No. de clases necesarias para desarrollar la actividad: ___________ Duración en tiempo por clase: ___________ Periodo: 2 Año: 2017 ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA: Reconozco características del funcionamiento de algunos productos tecnológicos de mi entorno y los utilizo en forma segura. Meta de aprendizaje para el periodo Ejes Temáticos Habilidades y procedimientos a desarrollar Evidencias de aprendizaje Actividades de Evaluación Materiales y recursos necesarios Utiliza tecnologías de la información y la comunicación disponibles en mi entorno para el desarrollo de diversas actividades (comunicación, entretenimiento, aprendizaje, búsqueda y validación de información, investigación, etc.). El computador una herramienta útil y su impacto en la sociedad. •El procesador de texto Word, un programa interesante para la presentación de documentos. •Ventajas de los avances tecnológicos y las consecuencias sobre el medio ambiente. •Internet como medio de comunicación social, su importancia y la responsabilidad en la consulta de tareas. Consignación en el cuaderno sobre el procesador de texto. Observación del proceso para ingresar a Microsoft Word. Ingresa al programa Word y trascribe textos cortos. Reconocimiento y utilización de las barras de herramientas para modificar texto. Practica dirigida sobre como insertar y eliminar imágenes. Practica dirigida sobre cómo crear y eliminar carpetas y subcarpetas. Reconoce las herramientas básicas del procesador de textos, trascribe y redacta textos cortos sobre el medio ambiente destacando la importancia de preservarlo. Aplica las diferentes herramientas para embellecer un trabajo escrito, modifica y transcribe textos escritos y dar buena presentación a los documentos de manera creativa (WordArt). Crear carpetas ubicándolas en el escritorio y/ o diferentes unidades de almacenamiento. Conoce el concepto de Microsoft Word. Reconoce la ventana principal de Microsoft Word. Identifica las funciones de cada uno de los botones de las barras de herramientas. Utiliza el procesador de texto de una manera adecuada. Embellece textos utilizando WordArt – insertando imágenes Administra información a través del procesador de texto. Utiliza el escritorio de Windows, para crear y eliminar carpetas  Fotocopias  Textos  Imágenes  Hojas  Colores  Videos  Carteles  Periódico  Tabletas  Computador  Mouse
  24. Colegio: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL Nombre del docente: MARTHA YANNETH LÓPEZ BARRERA Nivel: BÁSICA PRIMARIA Grado: CUARTO Jornada: ÚNICA Área: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA No. de clases necesarias para desarrollar la actividad: ___________ Duración en tiempo por clase: ___________ Periodo: 3 Año: 2017 ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA: Reconozco artefactos creados por el hombre para satisfacer sus necesidades, los relaciono con los procesos de producción y con los recursos naturales involucrados. Meta de aprendizaje para el periodo Ejes Temáticos Habilidades y procedimientos a desarrollar Evidencias de aprendizaje Actividades de Evaluación Materiales y recursos necesarios Menciona invenciones e innovaciones que han contribuido al desarrollo del país. La tecnología en el transporte, sus Inventos e innovaciones. El proceso evolutivo de los medios de transporte. Medios de comunicación, concepto, historia, tipos. Medios de comunicación de masa. Los medios de comunicación modernos. El internet. El programa Microsoft PowerPoint. Ventana del programa Microsoft PowerPoint. Explicación sobre los medios de transporte. Lectura y explicación del proceso evolutivo de un medio de transporte. Análisis de la importancia de los medios de transporte en Colombia. Lectura y explicación sobre los medios de comunicación. Explicación sobre los medios de comunicación de masa y los medios de comunicación modernos. Explicación sobre “el internet” Explicación del programa PowerPoint. Explicación y reconocimiento de la ventana del programa PowerPoint. Actividad dirigida para la elaboración de diapositivas. Reconoce la importancia de los medios de transporte y su evolución en Colombia. Reconoce las ventajas y desventajas del internet. Elabora prestaciones de temas vistos en el programa PowerPoint Consulta y expone ante sus compañeros las ideas y el proceso evolutivo de uno de los medios de transporte. Menciona aspectos positivos y negativos de los medios de transporte. Reconoce que los medios de comunicación en la actualidad han mejorado sustancialmente para beneficio de las personas. Menciona aspectos positivos y negativos del internet. Reconoce las funciones básicas del programa PowerPoint. Elabora diapositivas en el programa PowerPoint de temas vistos.  Fotocopias  Textos  Imágenes  Hojas  Colores  Videos  Carteles  Periódico  Tabletas  Computador  Mouse
  25. Colegio: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL Nombre del docente: MARTHA YANNETH LÓPEZ BARRERA Nivel: BÁSICA PRIMARIA Grado: CUARTO Jornada: ÚNICA Área: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA No. de clases necesarias para desarrollar la actividad: ___________ Duración en tiempo por clase: ___________ Periodo: 4 Año: 2017 ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA: Reconozco características del funcionamiento de algunos productos tecnológicos de mi entorno y los utilizo en forma segura. Meta de aprendizaje para el periodo Ejes Temáticos Habilidades y procedimientos a desarrollar Evidencias de aprendizaje Actividades de Evaluación Materiales y recursos necesarios Utiliza tecnologías de la información y la comunicación disponibles en mi entorno para el desarrollo de diversas actividades (comunicación, entretenimiento, aprendizaje, búsqueda y validación de información, investigación, etc.). Microsoft Excel Ventana de Microsoft Excel Ejecutar Microsoft Excel Personalizar un libro colores, fuentes, tamaños, bordes, sombreados e inserción de imágenes. Utilización de Excel especificando sus herramientas. Explicación sobre las principales funciones de Microsoft Excel. Explicación y reconocimiento de las partes de una hoja de cálculo. Explicación y orientación en la elaboración de libros (Hoja de cálculo, operadores, punteros y operaciones básicas). Práctica dirigida sobre la personalización de libros, fuentes, colores de fondo, rellenos de celda, bordes y sombreados. Práctica dirigida sobre la personalización de libros insertar y eliminar imágenes. Explicación como guardar nuestros trabajos realizados en el programa Microsoft Excel. Explicación y elaboración de la tabla del ocho (8) en una hoja de cálculo. Reconoce los conceptos básicos del programa Microsoft Excel. Desarrollo actividades sencillas en las hojas de cálculo del programa Microsoft Excel. Menciona aspectos básicos del programa Microsoft Excel (ventana, filas, columnas, celdas, operadores y punteros) Presentar hoja de cálculo personalizada con colores, bordes, sombreados e imágenes insertadas. Presentar las tablas de multiplicar del 0 al 10 en una hoja de cálculo, aplicando colores, bordes sombreados e imágenes.  Fotocopias  Textos  Imágenes  Hojas  Colores  Videos  Carteles  Periódico  Tabletas  Computador  Mouse
  26. Colegio: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL Nombre del docente: MARTHA YANNETH LÓPEZ BARRERA Nivel: BÁSICA PRIMARIA Grado: QUINTO Jornada: ÚNICA Área: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA No. de clases necesarias para desarrollar la actividad: ___________ Duración en tiempo por clase: ___________ Periodo: 1 Año: 2017 ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA: Reconozco artefactos creados por el hombre para satisfacer sus necesidades, los relaciono con los procesos de producción y con los recursos naturales involucrados. Meta de aprendizaje para el periodo Ejes Temáticos Habilidades y procedimientos a desarrollar Evidencias de aprendizaje Actividades de Evaluación Materiales y recursos necesarios Menciona invenciones e innovaciones que han contribuido al desarrollo del país. La tecnología en el transporte, sus Inventos e innovaciones. El proceso evolutivo de los medios de transporte. Medios de comunicación, concepto, historia, tipos. Medios de comunicación de hmasa. -los medios de comunicación modernos. El internet. El programa Microsoft PowerPoint. Ventana del programa Microsoft PowerPoint. Explicación sobre los medios de transporte. Lectura y explicación del proceso evolutivo de un medio de transporte. Análisis de la importancia de los medios de transporte en Colombia. Lectura y explicación sobre los medios de comunicación. Explicación sobre los medios de comunicación de masa y los medios de comunicación modernos. Explicación sobre “el internet”. Explicación del programa PowerPoint. Explicación y reconocimiento de la ventana del programa PowerPoint. Actividad dirigida para la elaboración de diapositivas. Reconoce la importancia de los medios de transporte y su evolución en Colombia. Reconoce las ventajas y desventajas del internet. Elabora prestaciones de temas vistos en el programa PowerPoint. Consulta y expone ante sus compañeros las ideas y el proceso evolutivo de uno de los medios de transporte. Menciona aspectos positivos y negativos de los medios de transporte. Reconoce que los medios de comunicación en la actualidad han mejorado sustancialmente para beneficio de las personas. Menciona aspectos positivos y negativos del internet. Reconoce las funciones básicas del programa PowerPoint. Elabora diapositivas en el programa PowerPoint del proceso evolutivo de los medios de transporte.  Fotocopias  Textos  Imágenes  Hojas  Colores  Videos  Carteles  Periódico  Tabletas  Computador  Mouse
  27. Colegio: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL Nombre del docente: MARTHA YANNETH LÓPEZ BARRERA Nivel: BÁSICA PRIMARIA Grado: QUINTO Jornada: ÚNICA Área: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA No. de clases necesarias para desarrollar la actividad: ___________ Duración en tiempo por clase: ___________ Periodo: 2 Año: 2017 ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA: Reconozco características del funcionamiento de algunos productos tecnológicos de mi entorno y los utilizo en forma segura. Meta de aprendizaje para el periodo Ejes Temáticos Habilidades y procedimientos a desarrollar Evidencias de aprendizaje Actividades de Evaluación Materiales y recursos necesarios Utiliza tecnologías de la información y la comunicación disponibles en mi entorno para el desarrollo de diversas actividades (comunicación, entretenimiento, aprendizaje, búsqueda y validación de información, investigación, etc.). Microsoft Excel Ventana de Microsoft Excel Ejecutar Microsoft Excel Personalizar un libro colores, fuentes, tamaños, bordes, sombreados e inserción de imágenes. Utilización de Excel especificando sus herramientas. Explicación sobre las principales funciones de Microsoft Excel. Explicación y reconocimiento de las partes de una hoja de cálculo. Explicación y orientación en la elaboración de libros (Hoja de cálculo, operadores, punteros y operaciones básicas). Práctica dirigida sobre la personalización de libros, fuentes, colores de fondo, rellenos de celda, bordes y sombreados Práctica dirigida sobre la personalización de libros insertar y eliminar imágenes. Explicación como guardar nuestros trabajos realizados en el programa Microsoft Excel. Explicación y elaboración de la tabla del ocho (8) en una hoja de cálculo. Reconoce los conceptos básicos del programa Microsoft Excel. Desarrollo actividades sencillas en las hojas de cálculo del programa Microsoft Excel. Menciona aspectos básicos del programa Microsoft Excel (ventana, filas, columnas, celdas, operadores y punteros) Presentar hoja de cálculo personalizada con colores, bordes, sombreados e imágenes insertadas. Presentar las tablas de multiplicar del 0 al 10 en una hoja de cálculo, aplicando colores, bordes sombreados e imágenes  Fotocopias  Textos  Imágenes  Hojas  Colores  Videos  Carteles  Periódico  Tabletas  Computador  Mouse
  28. Colegio: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL Nombre del docente: MARTHA YANNETH LÓPEZ BARRERA Nivel: BÁSICA PRIMARIA Grado: QUINTO Jornada: ÚNICA Área: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA No. de clases necesarias para desarrollar la actividad: ___________ Duración en tiempo por clase: ___________ Periodo: 3 Año: 2017 ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA: Reconozco características del funcionamiento de algunos productos tecnológicos de mi entorno y los utilizo en forma segura. Meta de aprendizaje para el periodo Ejes Temáticos Habilidades y procedimientos a desarrollar Evidencias de aprendizaje Actividades de Evaluación Materiales y recursos necesarios Utiliza tecnologías de la información y la comunicación disponibles en mi entorno para el desarrollo de diversas actividades (comunicación, entretenimiento, aprendizaje, búsqueda y validación de información, investigación, etc.). Punteros de Mouse en Excel. Operadores de operaciones básicas y de asignación (+, -, *,/ , =) Explicación sobre los operadores de operaciones básicas en Microsoft Excel. Explicación y orientación en la elaboración de libros con fórmulas utilizando referencia de celda en una hoja de cálculo. Práctica dirigida sobre elaboración de libros con fórmulas utilizando referencia de celda en una hoja de cálculo Explicación y orientación en la elaboración de libros con fórmulas utilizando referencia de celda en una hoja o más hojas de cálculo. Práctica dirigida sobre elaboración de libros con fórmulas utilizando referencia de celda en una hoja o más hojas de cálculo una hoja de cálculo Explicación y elaboración de una factura de compraventa básica utilizando operadores básicos y referencia de celda. Reconoce los procedimientos para realizar operaciones básicas en Microsoft Excel. Desarrollo operaciones con referencia de celda y de hojas cálculo en Microsoft Excel. Menciona aspectos básicos de los operadores de Microsoft Excel. Presentar hoja de cálculo con las tablas de multiplicar del 0 al 10, utilizando referencia de celda y aplicando colores, bordes sombreados e imágenes. Presentar hoja de cálculo con el formato de factura básica de compraventa, utilizando referencia de celda y aplicando colores, bordes sombreados e imágenes  Fotocopias  Textos  Imágenes  Hojas  Colores  Videos  Carteles  Periódico  Tabletas  Computador  Mouse
  29. Colegio: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL Nombre del docente: MARTHA YANNETH LÓPEZ BARRERA Nivel: BÁSICA PRIMARIA Grado: QUINTO Jornada: ÚNICA Área: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA No. de clases necesarias para desarrollar la actividad: ___________ Duración en tiempo por clase: ___________ Periodo: 4 Año: 2017 ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA: Identifico y menciono situaciones en las que se evidencian los efectos sociales y ambientales, producto de la utilización de procesos y artefactos de la tecnología. Meta de aprendizaje para el periodo Ejes Temáticos Habilidades y procedimientos a desarrollar Evidencias de aprendizaje Actividades de Evaluación Materiales y recursos necesarios Me involucro en proyectos tecnológicos relacionados con el buen uso de los recursos naturales y la adecuada disposición de los residuos del entorno en el que vivo. La corriente eléctrica. Transformación de la energía eléctrica. El circuito eléctrico. Redacción de proyectos Los artefactos tecnológicos en la vida del ser humano. Explicación sobre el tema “La energía eléctrica”. Explicación y realización de experimento sobre la Corriente eléctrica. Explicación y elaboración de un sencillo circuito eléctrico. Lectura y charla sobre qué es y qué contiene un proyecto. Explicación sobre “Los artefactos tecnológicos” Pasos para la elaboración de un proyecto. Elaboración del documento escrito para la elaboración de un artefacto tecnológico. Lectura de biografías de grandes inventores. Elaboración del artefacto tecnológico con material a su alcance o reciclados. Adapta y repara artefactos sencillos mediante la prueba de ensayo y error y relata su proceso. Diseña, elabora y presenta proyectos para la creación de artefactos tecnológicos. Construye artefactos tecnológicos con materiales a su alcance y expone su proceso de construcción. Expone ante sus compañeros aspectos importantes sobra “la energía Eléctrica “ Investiga como diferenciar las cargas electicas en las fuentes de energía eléctrica que usamos en la casa. Desarrolla evaluación escrita sobre el tema “La energía eléctrica”. Consultan en grupo y exponen el artefacto a elaborar en el proyecto. Presentación del documento escrito sobre la elaboración de un artefacto tecnológico. Expone ante sus compañeros la biografía de un inventor de algún artefacto tecnológico. Presenta y expone ante sus compañeros el artefacto tecnológico que construyo.  Fotocopias  Textos  Imágenes  Hojas  Colores  Videos  Carteles  Periódico  Tabletas  Computador  Mouse
  30. Colegio: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL Nombre del docente: MARTHA YANNETH LÓPEZ BARRERA Nivel: BÁSICA SECUNDARIA Grado: SEXTO Jornada: ÚNICA Área: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA No. de clases necesarias para desarrollar la actividad: ___________ Duración en tiempo por clase: ___________ Periodo: 1 Año: 2017 ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA: Reconozco principios y conceptos propios de la tecnología, así como momentos de la historia que le han permitido al hombre transformar el entorno para resolver problemas y satisfacer necesidades. Meta de aprendizaje para el periodo Ejes Temáticos Habilidades y procedimientos a desarrollar Evidencias de aprendizaje Actividades de Evaluación Materiales y recursos necesarios Analizo y expongo razones por las cuales la evolución de técnicas, procesos, herramientas y materiales, han contribuido a mejorar la fabricación de artefactos y sistemas tecnológicos a lo largo de la historia. La tecnología en el transporte, sus Inventos e innovaciones. El proceso evolutivo de los medios de transporte. Medios de comunicación, concepto, historia, tipos. Medios de comunicación de masa. Los medios de comunicación modernos. El internet. El procesador de texto del programa Microsoft Office Word. Ventana y comandos del procesador de texto. Programa para diseñar presentaciones en Microsoft Office PowerPoint. Explicación sobre los medios de transporte. Lectura y explicación del proceso evolutivo de un medio de transporte. Análisis de la importancia de los medios de transporte. Lectura y explicación sobre los medios de comunicación. Explicación sobre los medios de comunicación de masa y los medios de comunicación modernos. Explicación sobre “el internet” Explicación y reconocimiento del procesador de texto en Microsoft Office Word. Actividad dirigida para diseñar documentos. Explicación y reconocimiento del programa para diseñar presentaciones en Microsoft Office Word. Actividad dirigida para diseñar presentaciones en Microsoft PowerPoint. Reconoce la importancia de los medios de transporte y su evolución. Reconoce las ventajas y desventajas del internet. Elabora documentos y presentaciones utilizando el computador. Consulta y expone ante sus compañeros las ideas y el proceso evolutivo de uno de los medios de transporte. Menciona aspectos positivos y negativos de los medios de transporte. Reconoce que los medios de comunicación en la actualidad han mejorado sustancialmente para beneficio de las personas. Menciona aspectos positivos y negativos del internet. Elabora un documento en la tableta, sobre la incidencia de la tecnología, en el transporte. Elabora presentaciones en la tableta, sobre el proceso evolutivo de los medios de transporte.  Fotocopias  Textos  Imágenes  Hojas  Colores  Videos  Carteles  Periódico  Tabletas  Computador  Mouse
  31. Colegio: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL Nombre del docente: MARTHA YANNETH LÓPEZ BARRERA Nivel: BÁSICA SECUNDARIA Grado: SEXTO Jornada: ÚNICA Área: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA No. de clases necesarias para desarrollar la actividad: ___________ Duración en tiempo por clase: ___________ Periodo: 2 Año: 2017 ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA: Reconozco principios y conceptos propios de la tecnología, así como momentos de la historia que le han permitido al hombre transformar el entorno para resolver problemas y satisfacer necesidades. Meta de aprendizaje para el periodo Ejes Temáticos Habilidades y procedimientos a desarrollar Evidencias de aprendizaje Actividades de Evaluación Materiales y recursos necesarios Utilizo las tecnologías de la información y la comunicación, para apoyar mis procesos de aprendizaje y actividades personales (recolectar, seleccionar, organizar y procesar información). Aplicando formato a un documento en Microsoft Office Word  Microsoft Word.  Configuración de documentos, cambio de tipo, estilo, tamaño y color de fuente, tipo de papel, márgenes, marca de agua, bordes y sombreado.  Documentos de oficina y tramites Explicación sobre las principales funciones de Microsoft Word. Explicación y reconocimiento de las partes de un documento. Explicación y orientación en la elaboración de documentos (configuración básica de documentos). Práctica dirigida sobre la personalización de documentos, fuentes, colores de fondo, rellenos, bordes y sombreados de página Práctica dirigida sobre la personalización de documentos insertar y eliminar imágenes. Explicación como guardar nuestros trabajos realizados en el programa Microsoft Word. Explicación y elaboración de la cartas, oficios y formatos. Reconoce los conceptos básicos de Microsoft Word. Desarrollo documentos sencillos y los personaliza Menciona aspectos básicos del programa Microsoft Office Word (ventana, fuentes, tamaños, colores, márgenes, marcas de agua, bordes y sombreados) Presentar cartas personalizadas. Presentar Oficios personalizadas. Presentar Formatos personalizadas.  Fotocopias  Textos  Imágenes  Hojas  Colores  Videos  Carteles  Periódico  Tabletas  Computador  Mouse
  32. Colegio: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL Nombre del docente: MARTHA YANNETH LÓPEZ BARRERA Nivel: BÁSICA SECUNDARIA Grado: SEXTO Jornada: ÚNICA Área: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA No. de clases necesarias para desarrollar la actividad: ___________ Duración en tiempo por clase: ___________ Periodo: 3 Año: 2017 ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA: Meta de aprendizaje para el periodo Ejes Temáticos Habilidades y procedimientos a desarrollar Evidencias de aprendizaje Actividades de Evaluación Materiales y recursos necesarios Utilizo las tecnologías de la información y la comunicación, para apoyar mis procesos de aprendizaje y actividades personales (recolectar, seleccionar, organizar y procesar información). Aplicando formato a un documento en Microsoft Office PowerPoint  Microsoft PowerPoint.  Configuración de Presentaciones, cambio de tipo, estilo, tamaño y color de fuente, tipo de presentación, márgenes, marca de agua, bordes y animaciones.  Formato de proyecto de vida  Normas, señales de tránsito y seguridad vial. Explicación sobre las principales funciones de Microsoft PowerPoint. Explicación y reconocimiento de las partes de una presentación. Explicación y orientación en la elaboración de presentaciones (configuración básica de una diapositiva). Práctica dirigida sobre la personalización de presentaciones, fuentes, colores de fondo, rellenos, bordes y sombreados de diapositiva y animaciones Práctica dirigida sobre la personalización de presentaciones insertar y eliminar imágenes. Explicación como guardar nuestros trabajos realizados en el programa Microsoft PowerPoint. Explicación de elaboración de proyecto de vida y presentación de señales de tránsito y seguridad vial Reconoce los conceptos básicos de Microsoft PowerPoint. Desarrollo presentaciones sencillas y los personaliza. Menciona aspectos básicos del programa Microsoft Office PowerPoint (ventana, fuentes, tamaños, colores, márgenes, marcas de agua, bordes, sombreados y animaciones) Diseñar presentación de proyecto de vida. Diseñar presentación de normas de tránsito. Diseñar presentación de señales de tránsito. Diseñar presentación de seguridad vial.  Fotocopias  Textos  Imágenes  Hojas  Colores  Videos  Carteles  Periódico  Tabletas  Computador  Mouse
  33. Colegio: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL Nombre del docente: MARTHA YANNETH LÓPEZ BARRERA Nivel: BÁSICA SECUNDARIA Grado: SÉPTIMO Jornada: ÚNICA Área: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA No. de clases necesarias para desarrollar la actividad: ___________ Duración en tiempo por clase: ___________ Periodo: 1 Año: 2017 ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA: Meta de aprendizaje para el periodo Ejes Temáticos Habilidades y procedimientos a desarrollar Evidencias de aprendizaje Actividades de Evaluación Materiales y recursos necesarios Utilizo las tecnologías de la información y la comunicación, para apoyar mis procesos de aprendizaje y actividades personales (recolectar, seleccionar, organizar y procesar información). Aplicando formato a un documento en Microsoft Office Word  Microsoft Word.  Configuración de documentos, cambio de tipo, estilo, tamaño y color de fuente, tipo de papel, márgenes, marca de agua, bordes y sombreado.  Documentos de oficina y tramites  Microsoft PowerPoint.  Configuración de presentaciones, cambio de tipo, estilo, tamaño y color de fuente, tipo de papel, márgenes, bordes y animaciones.  Presentación de leyes y normas de tránsito. Explicación sobre las principales funciones de Microsoft Word. Explicación y reconocimiento de las partes de un documento. Explicación y orientación en la elaboración de documentos (configuración básica de documentos). Práctica dirigida sobre la personalización de documentos, fuentes, colores de fondo, rellenos, bordes y sombreados de página Práctica dirigida sobre la personalización de documentos insertar y eliminar imágenes. Explicación como guardar nuestros trabajos realizados en el programa Microsoft Word. Explicación y elaboración de la cartas, oficios y formatos. Explicación sobre las principales funciones de Microsoft PowerPoint. Explicación y reconocimiento de las partes de una presentación. Explicación y orientación en la elaboración de presentaciones (configuración Reconoce los conceptos básicos de Microsoft Word, PowerPoint. Desarrollo documentos sencillos y los personaliza Desarrolla presentaciones sencillas y las personaliza Menciona aspectos básicos del programa Microsoft Office Word (ventana, fuentes, tamaños, colores, márgenes, marcas de agua, bordes y sombreados) Presentar cartas personalizadas. Presentar Oficios personalizadas. Presentar Formatos personalizadas.  Fotocopias  Textos  Imágenes  Hojas  Colores  Videos  Carteles  Periódico  Tabletas  Computador  Mouse
  34. básica de diapositivas). Práctica dirigida sobre la personalización de presentaciones, fuentes, colores de fondo, rellenos, bordes y sombreados de página Práctica dirigida sobre la personalización de diapositivas insertar y eliminar imágenes. Explicación como guardar nuestros trabajos realizados en el programa Microsoft PowerPoint. Explicación y elaboración de presentaciones.
  35. Colegio: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL Nombre del docente: MARTHA YANNETH LÓPEZ BARRERA Nivel: BÁSICA SECUNDARIA Grado: OCTAVO Jornada: ÚNICA Área: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA No. de clases necesarias para desarrollar la actividad: ___________ Duración en tiempo por clase: ___________ Periodo: 1 Año: 2017 ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA: Resuelvo problemas utilizando conocimientos tecnológicos y teniendo en cuenta algunas restricciones y condiciones Meta de aprendizaje para el periodo Ejes Temáticos Habilidades y procedimientos a desarrollar Evidencias de aprendizaje Actividades de Evaluación Materiales y recursos necesarios Diseña, construye y prueba prototipos de artefactos y procesos como respuesta a una necesidad o problema, teniendo en cuenta las restricciones y especificaciones planteadas SIMULADOR DE CIRCUITOS. Circuitos eléctricos Baterías Fusibles Eléctricos Linternas eléctricas Luces oscureciendo Motores eléctricos Timbres Lámparas en serie Lámparas en paralelo Aplicaciones ELECTRICIDAD Modelo atómico Historia de la electricidad. Corriente eléctrica y magnitudes eléctricas Ley de ohm Potencia eléctrica Consumo eléctrico en nuestros hogares Lectura y charla de las diferentes herramientas que ofrece el programa Edinson4. Práctica dirigida sobre la identificación del programa y comando Edinso4. Práctica dirigida sobre simulación de circuitos sencillos en Edinson4. Diseño, elaboración y distribución de guías didácticas. Lectura y charla sobre las características de un circuito en serie. Práctica dirigida sobre el desarrollo de ejercicios de circuitos en serie. Lectura y charla sobre las características de un circuito en Paralelo. Práctica dirigida sobre el desarrollo de ejercicios de circuitos en paralelo. Aplicación autoevaluación con los tres agentes que intervienen en ella. Reconoce prototipos de artefactos y procesos como respuesta a la solución de problemas o necesidades. Realiza operaciones básicas como abrir, cerrar, guardar, copiar y pegar en el simular de circuitos Edinon4 Elabora y diseña circuitos básicos en el simular de circuitos Edinon4. Realiza taller de circuitos en serie, teniendo en cuenta la ley de Ohm. Realiza taller de circuitos en paralelo, teniendo en cuenta la ley de Ohm. Realiza la lectura de su factura eléctrica y entiende el contenido de la misma. Presenta su autoevaluación, co- evaluacion y hetero-evaluacion.  Fotocopias  Textos  Imágenes  Hojas  Colores  Videos  Carteles  Periódico  Tabletas  Computador  Mouse
  36. Colegio: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL Nombre del docente: MARTHA YANNETH LÓPEZ BARRERA Nivel: BÁSICA SECUNDARIA Grado: NOVENO Jornada: ÚNICA Área: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA No. de clases necesarias para desarrollar la actividad: ___________ Duración en tiempo por clase: ___________ Periodo: 1 Año: 2017 ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA: Resuelvo problemas utilizando conocimientos tecnológicos y teniendo en cuenta algunas restricciones y condiciones. Meta de aprendizaje para el periodo Ejes Temáticos Habilidades y procedimientos a desarrollar Evidencias de aprendizaje Actividades de Evaluación Materiales y recursos necesarios Reconozco que no hay soluciones perfectas, y que pueden existir varias soluciones a un mismo problema según los criterios utilizados y su ponderación El seudocódigo como parte fundamental en la programación y toma de decisiones. QUE LOGRAREMOS: Conocer que es seudocódigo, su función y uso.  Que es seudocódigo  Cualidades de algoritmos en seudocódigo  Sintaxis de seudocódigo  Ciclo si, en seudocódigo.  Ciclos repetitivos en seudocódigo  Seudocódigo  Lenguajes de programación.  Tipos de errores. Lectura, charla dirigida, sobre la definición de seudocódigo Lectura, charla dirigida, sobre la importancia y función de seudocódigo Lectura, charla y práctica dirigida sobre comandos o instrucciones propias de seudocódigo. Lectura, charla y práctica dirigida sobre la sintaxis, comando o instrucciones para aplicar ciclos SI en seudocódigo. Lectura, charla y práctica dirigida sobre la sintaxis, comando o instrucciones para aplicar ciclos SI anidados en seudocódigo. Lectura, charla y práctica dirigida sobre la sintaxis, comando o instrucciones para aplicar ciclo Para en seudocódigo. Lectura y charla, sobre lenguajes de programación. Charla para sensibilizar a estudiantes sobre la honestidad y la importancia de la apropiación del conocimiento como herramienta del proceso formativo de los educandos. Reconoce la función e importancia del seudocódigo como herramienta de programación. Reconoce la sintaxis y función del seudocódigo como herramienta básica del diseño de software. Identifica las cualidades de los algoritmos, codificación y tipos de ciclos a aplicar en un algoritmo en seudocódigo como herramienta de diseño de software. Desarrolla presenta y sustenta el concepto de seudocódigo. Desarrolla presenta y sustenta la importancia y función de seudocódigo. Desarrolla presenta y sustenta taller de ejercicios en seudocódigo. Desarrolla presenta y sustenta taller de ejercicios aplicando ciclo SI en seudocódigo. Desarrolla presenta y sustenta taller de ejercicios aplicando ciclo SI anidados en seudocódigo. Presenta su autoevaluación, co-evaluación y hetero evaluación.  Fotocopias  Textos  Imágenes  Hojas  Colores  Videos  Carteles  Periódico  Tabletas  Computador  Mouse
  37. Colegio: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL Nombre del docente: MARTHA YANNETH LÓPEZ BARRERA Nivel: BÁSICA SECUNDARIA Grado: DECIMO Jornada: ÚNICA Área: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA No. de clases necesarias para desarrollar la actividad: ___________ Duración en tiempo por clase: ___________ Periodo: 1 Año: 2017 ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA: Resuelvo problemas utilizando conocimientos tecnológicos y teniendo en cuenta algunas restricciones y condiciones. Meta de aprendizaje para el periodo Ejes Temáticos Habilidades y procedimientos a desarrollar Evidencias de aprendizaje Actividades de Evaluación Materiales y recursos necesarios Reconozco que no hay soluciones perfectas, y que pueden existir varias soluciones a un mismo problema según los criterios utilizados y su ponderación El seudocódigo como parte fundamental en la programación y toma de decisiones. QUE LOGRAREMOS: Conocer que es seudocódigo, su función y uso.  Que es seudocódigo  Cualidades de algoritmos en seudocódigo  Sintaxis de seudocódigo  Ciclo si, en seudocódigo.  Ciclos repetitivos en seudocódigo  Seudocódigo  Lenguajes de programación.  Tipos de errores. Lectura, charla dirigida, sobre la definición de seudocódigo Lectura, charla dirigida, sobre la importancia y función de seudocódigo Lectura, charla y práctica dirigida sobre comandos o instrucciones propias de seudocódigo. Lectura, charla y práctica dirigida sobre la sintaxis, comando o instrucciones para aplicar ciclos SI en seudocódigo. Lectura, charla y práctica dirigida sobre la sintaxis, comando o instrucciones para aplicar ciclos SI anidados en seudocódigo. Lectura, charla y práctica dirigida sobre la sintaxis, comando o instrucciones para aplicar ciclo Para en seudocódigo. Lectura y charla, sobre lenguajes de programación. Charla para sensibilizar a estudiantes sobre la honestidad y la importancia de la apropiación del conocimiento como herramienta del proceso formativo de los educandos. Reconoce la función e importancia del seudocódigo como herramienta de programación. Reconoce la sintaxis y función del seudocódigo como herramienta básica del diseño de software. Identifica las cualidades de los algoritmos, codificación y tipos de ciclos a aplicar en un algoritmo en seudocódigo como herramienta de diseño de software. Desarrolla presenta y sustenta el concepto de seudocódigo. Desarrolla presenta y sustenta la importancia y función de seudocódigo. Desarrolla presenta y sustenta taller de ejercicios en seudocódigo. Desarrolla presenta y sustenta taller de ejercicios aplicando ciclo SI en seudocódigo. Desarrolla presenta y sustenta taller de ejercicios aplicando ciclo SI anidados en seudocódigo. Presenta su autoevaluación, co-evaluación y hetero evaluación.  Fotocopias  Textos  Imágenes  Hojas  Colores  Videos  Carteles  Periódico  Tabletas  Computador  Mouse
  38. Colegio: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL Nombre del docente: MARTHA YANNETH LÓPEZ BARRERA Nivel: BÁSICA SECUNDARIA Grado: UNDECIMO Jornada: ÚNICA Área: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA No. de clases necesarias para desarrollar la actividad: ___________ Duración en tiempo por clase: ___________ Periodo: 1 Año: 2017 ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA: Resuelvo problemas utilizando conocimientos tecnológicos y teniendo en cuenta algunas restricciones y condiciones Meta de aprendizaje para el periodo Ejes Temáticos Habilidades y procedimientos a desarrollar Evidencias de aprendizaje Actividades de Evaluación Materiales y recursos necesarios Diseña, construye y prueba prototipos de artefactos y procesos como respuesta a una necesidad o problema, teniendo en cuenta las restricciones y especificaciones planteadas SIMULADOR DE CIRCUITOS. Circuitos eléctricos Baterías Fusibles Eléctricos Linternas eléctricas Luces oscureciendo Motores eléctricos Timbres Lámparas en serie Lámparas en paralelo Aplicaciones ELECTRICIDAD Modelo atómico Historia de la electricidad. Corriente eléctrica y magnitudes eléctricas Ley de ohm Potencia eléctrica Consumo eléctrico en nuestros hogares Lectura y charla de las diferentes herramientas que ofrece el programa Edinson4. Práctica dirigida sobre la identificación del programa y comando Edinso4. Práctica dirigida sobre simulación de circuitos sencillos en Edinson4. Diseño, elaboración y distribución de guías didácticas. Lectura y charla sobre las características de un circuito en serie. Práctica dirigida sobre el desarrollo de ejercicios de circuitos en serie. Lectura y charla sobre las características de un circuito en Paralelo. Práctica dirigida sobre el desarrollo de ejercicios de circuitos en paralelo. Aplicación autoevaluación con los tres agentes que intervienen en ella. Reconoce prototipos de artefactos y procesos como respuesta a la solución de problemas o necesidades. Realiza operaciones básicas como abrir, cerrar, guardar, copiar y pegar en el simular de circuitos Edinon4 Elabora y diseña circuitos básicos en el simular de circuitos Edinon4. Realiza taller de circuitos en serie, teniendo en cuenta la ley de Ohm. Realiza taller de circuitos en paralelo, teniendo en cuenta la ley de Ohm. Realiza la lectura de su factura eléctrica y entiende el contenido de la misma. Presenta su autoevaluación, co- evaluacion y hetero-evaluacion.  Fotocopias  Textos  Imágenes  Hojas  Colores  Videos  Carteles  Periódico  Tabletas  Computador  Mouse
  39. PLAN ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA IE SAN VICENTE DE PAUL PLAN DE AULA 1 DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE CLASE, UNIDAD O SECUENCIA PARA EL LOGRO DE METAS DE APRENDIZAJE (El orden en que se desarrollen estas etapas está sujeto a las decisiones didácticas del docente) Colegio: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL Nombre del docente: MARTHA YANNETH LÓPEZ BARRERA Nivel: BASICA PRIMARIA Grado: PRIMERO Jornada: ÚNICA Área: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA Periodo: 1 Año: 2017 ESTANDAR: ____________________________________________________________________________________ DBA: _________________________________________________________________________________________ OMBRE DE ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES POR CADA MOMENTO Tiempo estimado Por momento Recursos EXPLORACIÓN Exploración (reconocimiento de saberes previos frente al eje temático y objetivo de aprendizaje) ESTRUCTURACIÓN (conceptualización y modelación frente al eje temático y objetivo de aprendizaje) PRÁCTICA Ejecución (acciones de aprendizaje según el uso de materiales educativos y el objetivo de aprendizaje) TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN (momentos intermedios y de cierre significativo para comprobar si se están alcanzando o se cumplieron los objetivos de aprendizaje) 1 Tomado y adaptado instrumento planeación PTA.
  40. ______________________________________ _____________________________________ Docente Coordinación IE SAN VICENTE DE PAUL PLAN AREA
  41. Colegio: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL Nombre del docente: MARTHA YANNETH LÓPEZ BARRERA Nivel: BÁSICA PRIMARIA Grado: PRIMERO Jornada: ÚNICA Área: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA No. de clases necesarias para desarrollar la actividad: ___________ Duración en tiempo por clase: ___________ Periodo: ___1___ Año: ___2017 ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA: Meta de aprendizaje para el periodo Ejes Temáticos Habilidades y procedimientos a desarrollar Evidencias de aprendizaje Actividades de Evaluación Materiales y recursos necesarios DBA contenidos Metodológico
Publicidad