Contabilidad de costos
Ing. Roberto William Cascante Yarlequé, Mgs.
Unidad # 3:
Costeo por procesos
Tema # 2:
Costeo por procesos
» Subtema 1: Conceptos básicos y objetivos del costeo por proceso
» Subtema 2: Características de un sistema de costeo por procesos
» Subtema 3: Producción por departamento y flujo del sistema
» Subtema 4: Procedimientos: materiales directos, mano de obra directa,
costos indirectos de fabricación
Subtemas
Subtema 1: Conceptos básicos y objetivo del costeo por
proceso
Fuente: Farías, A., Landabur, & Lang, M. (2015). Costeo por Proceso. Universidad de
Chile. Retrieved from http://www.managementcontrol.cl/wp/Sd-02-2015.pdf
Sistema que se utiliza cuando los productos son similares y se elaboran masivamente en forma continua e
ininterrumpida a través de una serie de etapas de producción llamadas procesos.
Un producto en su ciclo de elaboración fluye a través de dos o más centros de costo productivos que realizan
diferentes procesos, antes de que llegue al almacén de artículos terminados.
Subtema 1: Conceptos básicos y objetivo del costeo por
proceso
Proceso
• Etapas de etapa de la
transformación de los
productos donde la
materia prima sufren
modificaciones en sus
características físicas y/o
químicas.
Costos incurridos
• Son los costos de materia
prima, mano de obra
directa y costos indirectos
de fabricación aplicables
periodo económico.
Producción
procesada o real
• Producción que
efectivamente ha estado
transformándose durante
un periodo de costos,
independientemente de
que se concluya o no en
su totalidad.
Unidades
equivalentes
• Producción que se
encuentra en proceso de
fabricación al concluir un
periodo de costos,
expresada en términos de
unidades totalmente
terminadas
7
UNIDADES EQUIVALENTES
Ejemplo
El programa de producción del mes de febrero de 2020 de la empresa El Fabricante S.A., prevé
elaborar 170,000 unidades.
Al concluir el mes de febrero (periodo de costos), la gerencia de producción reporta una producción
terminada de 100,000 unidades y una producción pendiente (sin terminar) de 70,000 unidades, con
un avance de 40% en los tres elementos del costo de producción.
Conceptos
Unidades
terminadas
Inventario final de productos en proceso Unidades
equivalentes a
productos
terminados
Unidades Grado de avances
Unidad
equivalente
Materia prima 100,000 70,000 40% 28,000 128,000
Mano de obra 100,000 70,000 40% 28,000 128,000
Costos indirectos 100,000 70,000 40% 28,000 128,000
Pudieron haberse procesado 70,000 unidades en 40% que 28,000 unidades en 100%, resulta claro que existe
una equivalencia entre ambas posibilidades.
Subtema 2: Características de un sistema de costeo por
proceso
Un sistema de costeo por procesos tiene las siguientes características:
Producción de artículos
homogéneos en grandes
volúmenes
La transformación de los artículos
se lleva a cabo a través de dos o
más procesos.
Los costos se registran y
acumulan en la cuenta
Producción en proceso,
direccionándolos hacia cada
centro de costos productivo
El costo unitario se incrementa a
medida que los artículos fluyen a
través de los centros de costo
productivos.
En el momento que los artículos
dejan el último centro de costos
productivo del proceso y son
enviados al almacén de artículos
terminados, podemos conocer el
costo unitario total de los
artículos terminados.
Subtema 3: Producción por departamento y flujo del
sistema
Producción por departamento
Fases del proceso productivo donde los tres elementos del costos se agregan al producto en
cada departamento de producción.
Ejemplos:
Una fábrica que produce cereales para el
desayuno puede tener tres departamentos de
producción:
1. Preparación del trigo
2. Departamento de cocción
3. Departamento de empaque
Una fábrica de ladrillo puede tener dos
departamentos:
1. Departamento de Mezclado y modelado de la
arcilla
2. Departamento de cocción del ladrillo moldeado
Subtema 3: Producción por departamento y flujo del
sistema
Flujo del sistema de costeo por proceso
Polimeni, R., Fabozzi, F., Adelberg, A., & Kole, M. (1997). Contabilidad de costos Conceptos y aplicaciones para la toma de
decisiones gerenciales. Mc Graw Hill (Tercera). Colombia. http://fullseguridad.net/wp-content/uploads/2017/01/Contabilidad-
de-costos-3ra-Edici%C3%B3n-Ralph-S.-Polimeni.pdf
Subtema 4: Procedimientos: materiales directos, mano
de obra directa y costos indirectos de fabricación
Costo de los Materiales directos
Para determinar el costo de los materiales es necesario conocer para que proceso productivo se
destinan los materiales que salen de bodega por medio de un documento o formulario de pedido de
materiales, su finalidad es cargar adecuadamente los costos al proceso productivo.
Registro contable
DESCRIPCIÓN DEBE HABER
Inventario de productos en proceso: Departamento A XXXXX
Inventario de productos en proceso: Departamento B XXXXX
Inventario de materia prima XXXXX
Subtema 4: Procedimientos: materiales directos, mano
de obra directa y costos indirectos de fabricación
Mano de obra directa
En los costeos por procesos la mano de obra se identifica por los procesos y no por los trabajo
individuales, se conoce la cantidad de trabajadores asignados a cada proceso, no siendo necesaria la
clasificación entre mano de obra directas e indirectas
Registro contable
DESCRIPCIÓN DEBE HABER
Inventario de productos en proceso: Departamento A XXXXX
Inventario de productos en proceso: Departamento B XXXXX
Efectivo o Nómina de fábrica por pagar XXXXX
Subtema 4: Procedimientos: materiales directos, mano
de obra directa y costos indirectos de fabricación
Costos indirectos de fabricación
En los costeos por procesos al igual que en los sistemas de costeo por órdenes de trabajo, por lo
general se usan tasas predeterminadas para la aplicación de los costos indirectos de fabricación. Los
costos indirectos según Bernal, M., Toalombo, R., Santillán, X., Rivera, A., & Rocafuerte, H. (2017) se
aplican a las unidades de productos a medida que se mueven dentro del departamento.
Registro contable
DESCRIPCIÓN DEBE HABER
Inventario de productos en proceso: Departamento A XXXXX
Inventario de productos en proceso: Departamento B XXXXX
Costos indirectos de fabricación XXXXX
Subtema 4: Procedimientos: materiales directos, mano
de obra directa y costos indirectos de fabricación
Finalización del proceso en un departamento y su traslado al siguiente departamento de producción
En los costeos por procesos una vez que se termina el proceso productivo de un departamento, las
unidades se transfieren al siguiente departamento para continuar con el procesamiento posterior.
Registro contable
DESCRIPCIÓN DEBE HABER
Inventario de productos en proceso: Departamento B XXXXX
Inventario de productos en proceso: Departamento A XXXXX
Subtema 4: Procedimientos: materiales directos, mano
de obra directa y costos indirectos de fabricación
Terminación del proceso de fabricación
Una vez concluido el proceso de fabricación del producto en los diferentes departamentos se procede a
enviar los productos finalizados al inventario de productos terminados (bodega).
Registro contable
DESCRIPCIÓN DEBE HABER
Inventario de productos terminados XXXXX
Inventario de productos en proceso: Departamento B XXXXX
16
INFORME DE COSTOS DE PRODUCCIÓN
Es un análisis de las actividades del departamento o centro de costos productivo, durante un periodo de
costos. Contiene los siguientes conceptos :
• Inventario inicial
• Producción procesada
• Producción terminada
• Inventario final
Volumen
• Inventario inicial
• Producción procesada
• Inventario final
Unidades
equivalentes • Inventario inicial
• Incurridos en el
periodo
• Producción terminada
• Inventario final
Costos totales
y unitarios
17
EJERCICIO PRÁCTICO
Caso: Empresa Productos lácteos S.A.
El caso de estudio se encuentra disponible en el aula virtual en el apartado de material complementario
Actividad de cierre
PREGUNTAS DE RETROALIMENTACION
Explique las características del sistema de costos de procesos.
¿Qué entiende por periodo de costos?
¿Qué entiende por producción terminada en cada proceso?
¿Qué entiende por unidades equivalentes?
Bibliografía
• Bernal, M., Toalombo, R., Santillán, X., Rivera, A., & Rocafuerte, H. (2017). Contabilidad de Costos
para la Gestión Administrativa. Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro. Recuperado de
http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/3847
• García Colín, J. (2013). Contabilidad de costos. Mc Graw Hill (Cuarta). Mexico. Retrieved from
https://www.academia.edu/38465635/Contabilidad_de_costos_4a._ed._Colin_J._2013_McGraw
_Hill.pdf
• Horngren, C., Datar, S., & Rajan, M. (2012). Contabilidad de costos Un enfoque Gerencial. Pearson
Education, INC (Decimocuar, Vol. 14). Mexico.
• Polimeni, R., Fabozzi, F., Adelberg, A., & Kole, M. (1997). Contabilidad de costos Conceptos y
aplicaciones para la toma de decisiones gerenciales. Mc Graw Hill (Tercera). Colombia.
http://fullseguridad.net/wp-content/uploads/2017/01/Contabilidad-de-costos-3ra-
Edici%C3%B3n-Ralph-S.-Polimeni.pdf