No se interviene o manipula el factor
de estudio
Se observa lo que ocurre con el
fenómeno en estudio en condiciones
naturales, en la realidad
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
Describen
No tienen grupo de compraración
Patrones de ocurrencia de las enfermedades en
relación con variables
Variables como :
Quién (persona)
Dónde (lugar)
Qué momento ocurren (tiempo)
Celis de la Rosa, A. de J., & Labrada Martagón, V. (2014). Prefacio a la primera edición. In Bioestadística (3rd ed., p.
XIII). México: Manual Moderno.
Obtención
de datos
Fuentes
diversas:
Directamente
de individuos
o familias
Registros
hospitalarios
Consulta
Eventos:
nacimiento -
muerte
Censos
población y
vivienda,
económicos
Anuarios
estadísticos.
Útil para administradores
de los servicios de salud -
epidemiólogos.
Celis de la Rosa, A. de J., & Labrada Martagón, V. (2014). Prefacio a la primera edición. In Bioestadística (3rd ed., p.
XIII). México: Manual Moderno.
Tipos de estudios
descriptivos
•Reporte de caso
•Reporte de serie
de casos
•Transversales
•Ecológicos
Celis de la Rosa, A. de J., & Labrada Martagón, V. (2014). Prefacio a la primera edición. In Bioestadística (3rd ed., p.
XIII). México: Manual Moderno.
Reporte de caso.
• En estos estudios a menudo
el clínico observa y reporta
un caso con una
enfermedad o asociación
de eventos inusual en un
individuo.
• Ejemplo:
Reporte de un tumor poco
frecuente
Celis de la Rosa, A. de J., & Labrada Martagón, V. (2014). Prefacio a la primera edición. In Bioestadística (3rd ed., p.
XIII). México: Manual Moderno.
Reporte de serie de casos
Reporta una serie de casos con una
condición o enfermedad.
Genera una hipótesis, pero no
puede probar, debido a que no
incluye un grupo de comparación
apropiado.
Trasnversal
• Intentan analizar el fenómeno en un periodo de
tiempo corto, un punto en el tiempo
• Finalidad puramente descriptiva.
Transversales
Celis de la Rosa, A. de J., & Labrada Martagón, V. (2014). Prefacio a la primera edición. In Bioestadística (3rd ed., p.
XIII). México: Manual Moderno.
Transversales
Celis de la Rosa, A. de J., & Labrada Martagón, V. (2014). Prefacio a la primera edición. In Bioestadística (3rd ed., p.
Transversales
Celis de la Rosa, A. de J., & Labrada Martagón, V. (2014). Prefacio a la primera edición. In Bioestadística (3rd ed., p.
XIII). México: Manual Moderno.
Transversales
Celis de la Rosa, A. de J., & Labrada Martagón, V. (2014). Prefacio a la primera edición. In Bioestadística (3rd ed., p.
XIII). México: Manual Moderno.
Transversales
Celis de la Rosa, A. de J., & Labrada Martagón, V. (2014). Prefacio a la primera edición. In Bioestadística (3rd ed., p.
XIII). México: Manual Moderno.
Estudios
ecológicos
• Unidad de análisis:
poblaciones o grupos de
personas.
• Geográficamente bien
delimitados (municipio,
ciudad, región, país, etc.)
• Analiza la frecuencia de la
enfermedad o problema de
salud.
• Son estudios de correlación y
permiten observar la
asociación entre la
exposición y el desenlace en
poblaciones, en lugar de
observar a los individuos.
• Permiten obtener tasa de
incidencia o mortalidad
2013; 2(2): 78-82. Avan Biomed.
Utilidad
• Análisis de tendencia:
Permiten la vigilancia de salud
en el tiempo
• Planificación de cuidados de
salud
• Desarrollar hipótesis causal de los eventos
2013; 2(2): 78-82. Avan Biomed.
Conclusiones Fortalezas
• Datos son fácilmente
disponibles
• poco costosos y se usan en
forma eficiente
• Pocas dificultades éticas
• LIMITANTES
• Asociación temporal
2013; 2(2): 78-82. Avan Biomed.