1.
UNIVERSIDAD CENTRALDEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRASYCIENCIAS DE LAEDUCACIÓN
PEDAGOGÍA DE LASCIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICAYBIOLOGÍA
PRIMER SEMESTRE
BIOLOGÍAGENERAL
BIOMOLÉCULAS
ORGÁNICAS
Grupo 5 Integrantes:
William Steven López Hurtado
Paola Lizbeth Pilatasig
Basantes Mishell Fernanda
Monar Gaona Edwin Geovanny
Yaguana Pinta Melanie
FernandaCaizaVargas
Curso : 1ERO”A”
2.
Carbohidratos:
También llamados hidratos de carbono o glúcidos, contienen carbono, hidrógeno y oxígeno; son los
azúcares, almidones y fibras que se encuentran en una gran variedad de alimentos como frutas, granos,
verduras y productos lácteos; son uno de los grupos alimenticios básicos y son importantes para llevar
una vida saludable, son macronutrientes, lo que significa que son una de las tres formas principales de
sustancias que usa el cuerpo humano para obtener energía o calorías.
Importancia biológica:
• Nuestro organismo los metaboliza para producir glucosa, molécula por la que obtiene energía.
• Participan en el funcionamiento de las células, tejidos y órganos.
• Son ricos en fibra, por lo que ayudan en la digestión, evitan el estreñimiento y previenen la
excesiva acumulación de grasa en el cuerpo.
• Ayudan a mejorar el rendimiento, pues aumentan la resistencia y acelerarán la recuperación de
los músculos.
• Si dejamos de consumir carbohidratos alteramos el funcionamiento de nuestro cuerpo y corremos el
riesgo de cambiar nuestro metabolismo.
• Ayudan a regular el metabolismo de las proteínas y grasas.
3.
Es un disacárido, producto intermedio principal de la fotosíntesis, en
aporta energía a los diferentes tejidos; para cumplir esta función pasa por
Son pentosas o monosacáridos, componen químicamente los ácidos
Es un polisacárido estructural, del exoesqueleto de artrópodos,
Quitina:
además endurece las paredes de algunos hongos.
Ribosa y Desoxirribosa:
nucleicos ( ARN yADN), proporcionan directamente energía a las
reacciones que la requieren en todas las células del organismo, son unos
de los muchos carbohidratos necesarios para que nuestro cuerpo fabrique
elA
TP
.
Glucógeno:
Es un polisacárido, almacena energía en animales, es abundante
en músculos e hígado de organismos con gran actividad.
Fructosa:
Es un monosacárido; se quema en las mitocondrias liberando energía
química en forma de ATP; en cantidades controladas sirve como un
endulzador nutritivo y se convierte en glucosa en el hígado e intestinos,
de manera que sirve de combustible metabólico para las células.
Glicosaminoglicanos: También llamados mucopolisacáridos,
compuestos generalmente por una unidad repetitiva de disacárido,
a menudo los encontramos en mucosidades y en el líquido
alrededor de las articulaciones.
Sacarosa:
variados vegetales constituye la forma principal de transporte de azúcar,
un proceso digestivo y se encuentra principalmente en azúcar de caña.
Celulosa:
Es un polisacárido, sus fibras son un componente estructural de las
paredes de las células vegetales, sirve de alimento para microbios
que se encuentran en tractos digestivos de vacas y otros
herbívoros.
Almidón:
Es un polisacárido, es la fuente más importante de carbohidratos y
la forma de depósito de los carbohidratos en las plantas, reserva
energética, constituye la pared celular de las células vegetales, les
proporciona la forma y la resistencia para que no se deshidraten.
Glucosa:
Es un monosacárido; la salud y el funcionamiento de todas las células del
cuerpo dependen de la energía de la glucosa, el cerebro es especialmente
dependiente de una provisión estable y constante para realizar sus
funciones, además es sustrato fundamental de la respiración.
Ejemplos de Carbohidratos de importancia biológica
4.
os
a
Lípidos:
Son un grupo muy heterogéneo de compuestos orgánicos constituido por carbono, hidrogeno y
oxigeno
principalmente y en ocasiones por azufre, nitrógeno y fosforo, son insolubles al agua se encuentran
en
alimentos ricos en ácidos grasos saturados como manteca, tocino, leche, aceite de coco o en
alimentos ricos en ácidos grasos mono insaturados como el aceites, frutos secos, omega 9 y
aguacate.
Importancia Biológica
los
•
•
•
•
•
•
•
•
Forman las membranas celulares conjuntamente con proteínas y polisacárid
Almacenan energía que el organismo puede disponer fácilmente si lo necesit
Protegen diferentes partes del cuerpo de los seres vivos
Protegen del frío por ser un buen aislante
Intervienen en diversos procesos químicos intracelulares
Constituyen algunas de las vitaminas A1, E,K son Terpenos
Forman hormonas como testosterona, progesterona, aldosterona que son esteroides
Las ceras recubren algunos órganos vegetales como las hojas evitando la perdida de
agua
5.
LÍPIDOS
SAPONIFICABLES
Ceras: Las ceras son ésteres de ácidos grasos de
cadena larga, con alcoholes también de cadena larga.
En general son sólidas y totalmente insolubles en
agua. Todas las funciones que realizan están
relacionadas con su impermeabilidad al agua y con
su consistencia firme. Así las plumas, el pelo , la piel,
las hojas, frutos, están cubiertas de una capa cérea
protectora.
Lípidos Simples
Aglicéridos: Son lípidos simples
formados por la esterificación de una, dos o
tres moléculas de ácidos grasos con una
molécula de glicerina. También reciben el
nombre de glicéridos o grasas simples
Lípidos Complejos
Fosfolípidos: Se caracterizan por
presentar un ácido orto fosfórico en su
zona polar. Son las moléculas más
abundantes de la membrana
citoplasmática.
Glucolípidos: Son lípidos complejos que se
caracterizan por poseer un glúcido. Se
encuentran formando parte de las bicapas
lipídicas de las membranas de todas
las células, especialmente de las neuronas.
Se sitúan en la cara externa de la membrana
celular, en donde realizan una función de
relación celular, siendo receptores de
moléculas externas que darán lugar a
respuestas celulares.
Distinguen tres tipos de lípidos:
Los monoglicéridos, que contienen una
molécula de ácido graso
Los diglicéridos, con dos moléculas de
ácidos grasos
Los triglicéridos, con tres moléculas de
ácidos grasos.
•
•
•
6.
LÍPIDOS
INSAPONIFICABLES
Terpenos: Son moléculas lineales o cíclicas
que cumplen funciones muy variadas, entre los que
se pueden citar:
• Esencias vegetales como el mentol, el
geraniol, limoneno, alcanfor, eucalipto
vainillina.
Vitaminas, como la vitamina A, vitamina E,
vitamina K.
Pigmentos vegetales, como la carotina y la
xantofila.
Esteroides: Los esteroides son lípidos que
derivan del esterano. Comprenden dos
grandes grupos de sustancias:
1. Esteroles: Como el colesterol y las
vitaminas D.
Hormonas esteroideas: Como las
hormonas suprarrenales y las hormonas
sexuales.
2.
Prostaglandinas: Son lípidos cuya
molécula básica está constituida por 20 átomos de
carbono
que forman un anillo ciclopentano y dos cadenas
alifáticas.
Las funciones son diversas. Entre ellas destaca la
producción de sustancias que regulan la
coagulación de la sangre y cierre de las heridas; la
aparición de la fiebre como defensa de las
infecciones; la reducción de la secreción de jugos
gástricos. Funcionan como hormonas locales.
HORMONAS SEXUALES
Entre las hormonas sexuales se encuentran la
progesterona que prepara los órganos sexuales
femeninos para la gestación y la testosterona
responsable de los caracteres sexuales masculinos.
HORMONAS SUPRARRENALES
Entre las hormonas suprarrenales se encuentra la
cortisona, que actúa en el metabolismo de los
glúcidos, regulando la síntesis de glucógeno.
8.
La clasificación más usual
proteínas simples que solo producen aminoácidos al ser
hidrolizados
proteínas conjugadas que contienen partes no proteicas
proteínas derivadas que son producto de la hidrólisis.
Proteínas
Las proteínas son moléculas formadas por AMINOÁCIDOS que están unidos por un tipo de enlaces conocidos como enlaces peptídicos.
Biopolímeros formados por
Carbono Hidrógeno Oxígeno Nitrógeno
Importancia biológica
las proteínas desempeñan un papel fundamental en el organismo:
•
•
•
•
•
Son esenciales para el crecimiento
Esenciales para las síntesis y mantenimiento de diversos tejidos o componentes del cuerpo, como los jugos gástricos, la hemoglobina, las
vitaminas, las hormonas y las enzimas.
Ayudan a transportar determinados gases a través de la sangre, como el oxígeno y el dióxido de carbono
Los aminoácidos y proteínas son amortiguadores, resisten a cambios de acidez y alcalinidad.
los aminoácidos ayudan a descomponer los alimentos, al crecimiento o a reparar tejidos corporales, y también pueden ser una fuente de
energía.
FUNCIONES DE LAS PROTEINAS
Estructural.-Tejidos permanentes: piel, cartílago, hueso, membranas, citoplasma.
Protección.- colágeno, elastina, queratina
Regulador.- forma parte de las hormonas (insulina)
Transporte.- combina con gases de la respiración: hemoglobina. Coagulación
sanguínea.
Contráctil.- miosina y actina.
Inmunitaria.- forman anticuerpos.
Catalítica.- enzimas.
Informativa.- diferencias estructurales marcadas en términos evolutivos.
9.
Ejemplos de Proteínas.
fibrinógeno
Es una proteína soluble del plasma sanguíneo precursor de la fibrina, Proteína que
participa en la formación de coágulos de sangre en el cuerpo. Se elabora en el
hígado y forma la fibrina. La fibrina es la proteína principal en los coágulos de
sangre que detienen el sangrado y sanan las heridas.
Colágeno
Es una proteína estructural que está compuesta por aminoácidos y le da elasticidad y flexibilidad a los
órganos.
Aunque es vital en la piel, también está en los cartílagos y los tendones y los huesos
El colágeno permite la elasticidad y firmeza en los tejidos que hacen parte de huesos, tendones,
articulaciones y piel. También forma el tejido conectivo que envuelve músculos y órganos
vitales. La vitamina C es fundamental para realizar un proceso químico vital para la producción de
colágeno.
Prolactina
Es una proteína globular, La prolactina es una hormona producida por la glándula
pituitaria o hipófisis, una glándula pequeña situada en la base del cerebro.
La prolactina hace que los senos crezcan y produzcan leche materna durante
el embarazo y después del parto. Es normal que los niveles de prolactina sean altos
en las mujeres embarazadas y las madres nuevas. Los niveles son normalmente
bajos para las mujeres no embarazadas y los hombres.
Proteína globular:
Hemoglobina
La hemoglobina es una proteína oligomérica encargada del transporte de oxígeno desde los
pulmones hasta los diferentes tejidos a través de la sangre. Se encuentra en el interior de unas
células especializadas que son los eritrocitos (hematíes o glóbulos rojos). Es una proteína de color
rojo, y es precisamente la hemoglobina la que le da el color a estas células y a la sangre.
La hemoglobina es una proteína conjugada con una parte proteica que es la globina y un grupo
prostético que es el grupo hemo
Queratina
Es una proteína fibrosa que se encuentra en la piel, el cabello y las uñas. Nos ayuda
a proteger estas partes del cuerpo de las agresiones ambientales (bacterias
patógenas, hongos, radiación UV.) La carencia de queratina retrasa el crecimiento
del cabello y debilita el ya existente.
La mejor manera de garantizarnos unos niveles adecuados de queratina es a través
de la alimentación, sobre todo los que contienen minerales, vitaminas y proteínas.
Elastina
La elastina, como su propio nombre indica, es una proteína con propiedades elásticas, que puede
estirarse varias veces con respecto a su longitud normal. Se encuentra en aquellos tejidos donde es
necesaria esta propiedad, como son la piel, y, especialmente, en las articulaciones, las paredes
arteriales, los pulmones y los ligamentos.
Las cadenas polipeptídicas, que carecen de una estructura secundaria regular, “estructura al azar”,
están formadas principalmente por aminoácidos pequeños entre los que están: la glicina (1/3 de los
residuos son de este aminoácido), alanina, valina, prolina y lisina, entre otros.
10.
Ácidos Nucleicos
Ácido
Desoxirribonucleico
Ácido Desoxirribonucleico
El ácido desoxirribonucleico, conocido también por las siglas ADN, es un ácido nucleico que contiene
las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y
algunos virus; también es responsable de la transmisión hereditaria.
Importancia
Tiene propósitos estructurales o toman parte en la regulación del uso de esta información
genética. Es necesario para la vida, ya que contiene el código genético y nos permite funcionar.
El ADN tiene las instrucciones para que nuestro organismo crezca, se desarrolle, las células se
reproduzcan y, finalmente, muera.
El ADN pasa la información a una molécula llamada ARN, que actúa como mensajera para dar
la información al resto de las partes del cuerpo.
El ADN en el campo de la medicina se utiliza para curar enfermedades mediante el reemplazo de un
mal
gen por uno bueno.
•
•
11.
Ejemplos
Ácido Nucleico péptido: Construido a partir de la sustitución del puente fosfato-ribosa (en el
ARN) o
fosfato-desoxirribosa (en el ADN), con enlaces péptidos clásicos (con glicina o
aminoetilglicina).
Ácido Nucleico bloqueado (Morfolino): Usando un anillo de morfolino (C4HgNO) en lugar de azúcares,
se
ha podido producir este ácido nucleico, con el que ha sido posible intervenir en la replicación del
ARN mensajero en ciertas condiciones y organismos permitiendo desarrollar tratamientos
genéticos y farmacéuticos.
Ácido Nucleico Glicólico: Formado a partir de la sustitución de los azúcares por glicol, es capaz de
juntarse
muy establemente a ADN y ARN naturales, al ser una forma simplificada de ácido nucleico. Por ello
se especula que sea el precursor evolutivo de los actuales.
Ácido NucleicoTreósico: Emplea en vez de las pentosas ordinarias deARN yADN, una treosa. Dada
su
capacidad de unirse al ARN, se estima que podría haber sido su precursor
evolutivo.
Quimeroplastos: Empleados en terapia genética, son ácidos nucleicos de naturaleza híbrida (ARN y
ADN)
empleados en estrategias de corrección y sustitución
genética.
12.
¿Qué es?
Es una cadena sencilla formado por un número limitado de monómeros repetitivos constituidos
cada uno por un azúcar (ribosa).
El ARN está presente en el citoplasma de las células eucariotas y procariotas.Asimismo, elARN
está compuesto por una cadena simple que en ocasiones puede duplicarse.
Las bases nitrogenadas son: adenina (A), citocina (C), guanina (G) y uracilo (U), este último
sustituye a la timina (T) del ADN.
FUNCIONES
Permite que la información genética
sea comprendida por las células.
Sintetiza las proteínas.
Copia el orden genético, lo emplea de
patrón para la fabricación de proteínas y
enzimas.
13.
ARN mensajero o codificante
(ARNm)
Copia y lleva la secuencia exacta de aminoácidos
del ADN hacia los ribosomas en donde se
sintetiza las proteínas.
ARN ribosómico
(ARNr)
Se halla en los ribosomas de la célula, unen las
nuevas proteínas ensambladas sobre el molde del
ARNm.
ARN reguladores
Piezas complementarias de ARN en lugares
específicos del ARNm y del ADN , se ocupa de
varias labores: interferencias en la replicación para
suprimir genes específicos (ARNi), activadores
de transcripción (ARN anti sentido), regulan la
expresión genética (ARNnc largo)
ARN de transferencia
(ARNt)
Polímeros que tienen la función de transferir el
patrón copiado por elARNm alARN ribosómico,
elige los aminoácidos correctos en base al
código genético.
ARN catalizador
Operan como biocatalizadores, sobre los
propios procesos de síntesis para hacerlas mas
eficientes, velas por su correcto
desenvolvimiento o incluso ponerlas en marcha
del todo
ARN mitocondrial
Dado que las mitocondrias de la célula poseen su
propio sistema de síntesis proteica, poseen
también sus propias formas de ADN y ARN
14.
Bibliografías:
• Importancia biológica de los carbohidratos. (s. f.). Recuperado de https://prezi.com/m2iaha52qjez/importancia-biologica-de-los-
carbohidratos/
Ibañez, M. (2015, 17 marzo). CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA. Recuperado de
https://es.slideshare.net/mafhezita1/carbohidratos-funciones-e-importancia-biologica
La importancia de los carbohidratos. (s. f.). Recuperado de
https://diariamenteali.com/articulo/la_importancia_de_los_carbohidratos
Carbohidratos. (s. f.). Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002469.htm Proteínas: relación estructura y
función. (s.f.). Recuperado de
http://www4.ujaen.es/~ravalde/temapaginaweb.htm#:~:text=La%20hemoglobina%20es%20una%20prote%C3%ADna%20oli
gom%C3%A9rica%20encargada%20del%20transporte%20de,(hemat%C3%ADes%20o%20gl%C3%B3bulos%20rojos).
Proteínas ( 2020 Unidad Editorial Revistas, S.L.U). Recuperado de
https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/diccionario/proteinas.html#:~:text=Las%20prote%C3%ADnas%20son%20mol%
C3%A9culas%20formadas,Carbono
Medline plus (2020).Proteínas. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/niveles-de-
prolactina/#:~:text=La%20prolactina%20es%20una%20hormona,embarazo%20y%20despu%C3%A9s%20del%20parto.
Qué son y donde se encuentran los lípidos. (2019, 25 agosto). Corazón sano - Puleva. https://www.lechepuleva.es/corazon-
sano/lipidos
Muu, M. (2014, 22 abril). Lípidos e importancia biológica. slideshare.org. https://es.slideshare.net/miiniimuu/exposicion-de-
lipidos#:%7E:text=LIPIDOS%20MAS%20COMUNES%20Y%20SU,conjuntamente%20con%20prote%C3%ADnas%20y%20poli
sac%C3%A1ridos.
Esfingolípidos. (2019, 25 octubre). esfingolipidos. http://biomodel.uah.es/model2/lip/esfingo.htm
Alcalá, A. (04 de 11 de 2015). Wikipedia . Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_desoxirribonucleico#:~:text=La%20funci%C3%B3n%20principal%20de%20la
•
•
•
•
•
•
•
•
•
,y%20las%20mol%C3%A9culas%20de%20ARN.&text=Las%20mol%C3%A9culas%20de%20ARN%20se,
mediante%20un%20proceso%20denominado%20transcripci%C3%B3n.
Anónimo. (2015). Biolog.com. Obtenido de https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/2010/12/15/%C2%BFpara-que-sirve-
el-adn
Anónimo. (2016). Importancia . Obtenido de https://www.importancia.org/adn.php
15.
• Alcalá, A. (04 de 11 de 2015). Wikipedia . Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_desoxirribonucleico#:~:text=La%20funci%C3%B3n%20principal%20de%20la,y%20las%
20mol%C3%A9culas%20de%20ARN.&text=Las%20mol%C3%A9culas%20de%20ARN%20se,
Anónimo. (2015). Biolog.com. Obtenido de https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/2010/12/15/%C2%BFpara-que-sirve-el-adn
Chofre, A. (16 de octubre de 2019). genotipia. Obtenido de https://genotipia.com/que-es-el-arn/
Anónimo. (2016). Importancia . Obtenido de https://www.importancia.org/adn.php
Ranfino, M. (11 de octubre de 2019). Concepto.de. Obtenido de https://concepto.de/arn/
•
•
•
•
•
•
Universidad Internacional de Valencia . (21 de marzo de 2018). Obtenido de https://www.universidadviu.com/adn-arn/
ferttdo , Monografias.com. (2018, 25 junio). Lípidos - Monografias.com. monografías.
https://www.monografias.com/trabajos16/lipidos/lipidos.shtml#:%7E:text=Los%20l%C3%ADpidos%20se%20clasifican%20
en,lo%20posean%20(%20L%C3%ADpidos%20insaponificables%20).&text=Los%20%C3%A1cidos%20grasos%20son%2
0mol%C3%A9culas,par%20de%20%C3%A1tomos%20de%20carbono.
Los recortes son una forma práctica de recopilar diapositivas importantes para volver a ellas más tarde. Ahora puedes personalizar el nombre de un tablero de recortes para guardar tus recortes.
Crear un tablero de recortes
Compartir esta SlideShare
¿Odia los anuncios?
Consiga SlideShare sin anuncios
Acceda a millones de presentaciones, documentos, libros electrónicos, audiolibros, revistas y mucho más. Todos ellos sin anuncios.
Oferta especial para lectores de SlideShare
Solo para ti: Prueba exclusiva de 60 días con acceso a la mayor biblioteca digital del mundo.
La familia SlideShare crece. Disfruta de acceso a millones de libros electrónicos, audiolibros, revistas y mucho más de Scribd.
Parece que tiene un bloqueador de anuncios ejecutándose. Poniendo SlideShare en la lista blanca de su bloqueador de anuncios, está apoyando a nuestra comunidad de creadores de contenidos.
¿Odia los anuncios?
Hemos actualizado nuestra política de privacidad.
Hemos actualizado su política de privacidad para cumplir con las cambiantes normativas de privacidad internacionales y para ofrecerle información sobre las limitadas formas en las que utilizamos sus datos.
Puede leer los detalles a continuación. Al aceptar, usted acepta la política de privacidad actualizada.