Sistema urogenital glandulas suprarrenales

Anatomia de las glandulas suprarrenales

SISTEMA UROGENITAL
ANATOMIA II
GLANDULAS SUPRARRENALES
Autor: Melanie Cobo Torres
DEFINICION
Son dos glándulas de forma triangular, cada una está ubicada en la parte
superior de ambos riñones. Cada glándula suprarrenal es aproximadamente del
tamaño de la parte superior del pulgar. La parte externa de la glándula es
llamada corteza. Produce hormonas esteroides como el cortisol, aldosterona y
hormonas que pueden ser convertidas en testosterona. La parte interna de la
glándula es llamada médula. Produce epinefrina y norepinefrina, las cuales
también son llamadas adrenalina y noradrenalina.
UBICACION
Anatómicamente las glándulas suprarrenales están situadas en el
retroperitoneo, en la cara antero superior de los riñones y están irrigadas por
las arterias suprarrenales superior, media e inferior. Están formadas por dos
estructuras diferentes que son la médula suprarrenal y la corteza suprarrenal,
ambas inervadas por el sistema nervioso autónomo. Como su nombre sugiere,
la médula suprarrenal está situada dentro de la glándula, rodeada por la
corteza suprarrenal que forma la superficie.
ORIGEN EMBRIOLOGICO
DETALLES ANATOMICOS
Médula suprarrenal
La médula suprarrenal está compuesta principalmente por células cromafines
productoras de hormonas, siendo el principal órgano de conversión de tirosina
en catecolamina, epinefrina y norepinefrina, también conocidas como
adrenalina y noradrenalina, respectivamente. Las células de la médula
suprarrenal derivan embriológicamente de la cresta neural, como neuronas
modificadas. Realmente estas células son células post ganglionares del
sistema nervioso simpático, que reciben la inervación de células pre
ganglionares. Como las sinapsis entre fibras pre y post ganglionares ocurren en
los ganglios nerviosos autonómicos, la médula suprarrenal puede considerarse
como un ganglio nervioso del sistema nervioso simpático. En respuesta a una
situación estresante como es el ejercicio físico o un peligro inminente, las
células de la médula suprarrenal producen catecolamina a la sangre en una
relación 70 a 30 de epinefrina y norepinefrina, respectivamente. La epinefrina
produce efectos importantes como el aumento de la frecuencia cardíaca,
vasoconstricción, bronco dilatación y aumento del metabolismo, que son
respuestas muy fugaces.
Corteza suprarrenal
La corteza suprarrenal o corteza adrenal está situada rodeando la
circunferencia de la glándula suprarrenal. Su función es la de regular varios
componentes del metabolismo con la producción de mineral corticoides y
glucocorticoides que incluyen a la aldosterona y cortisol. La corteza suprarrenal
también es un lugar secundario de síntesis de andrógenos. La corteza
suprarrenal secreta hormonas esteroideas (de naturaleza lipídica), por lo que
sus células presentan abundante REL (retículo endoplasmático liso) y
mitocondrias. Se divide en tres capas diferentes de tejido basado en los tipos
celulares y la función que realizan.
• Zona glomerular: Producción de mineralocorticoides, sobre todo,
aldosterona.
• Zona fascicular: Producción de glucocorticoides, principalmente cortisol,
cerca del 95%.
• Zona reticular: Producción de andrógenos, incluyendo testosterona.
Zona glomerular
Las células de la zona glomerular de la corteza suprarrenal, secretan
mineralocorticoides, como la aldosterona, la desoxicorticosterona y la
vasopresina en respuesta a un aumento de los niveles de potasio o descenso
del flujo de sangre en los riñones. La aldosterona es liberada a la sangre
formando parte del sistema renina-angiotensina, que regula la concentración de
electrolitos en la sangre, sobre todo de sodio y potasio, actuando en el túbulo
contorneado distal de la nefrona de los riñones:
• Aumentando la excreción de potasio.
• Aumentando la reabsorción de sodio
• La aldosterona en resumen ayuda a regular la presión osmótica del
organismo.
Zona fascicular
Capa predominante en la corteza suprarrenal, cuyas células se disponen en
hileras separadas por tabiques y capilares. Sus células se llaman espongiocitos
porque son voluminosas y contienen numerosos gránulos claros dando a su
superficie un aspecto de esponja. Estas células segregan glucocorticoides
como el cortisol, o hidrocortisona, y la cortisona al ser estimuladas por la
hormona adrenocorticotropica (ACTH). La ACTH es producida por la hipófisis
en respuesta al factor hipotalámico estimulante de corticotropina (CRH). Estos
tres órganos del sistema endocrino forman el eje hipotálamo-hipofisario-
suprarrenal. El principal glucocorticoide producido por las glándulas
suprarrenales es el cortisol, que cumple diferentes funciones en el metabolismo
en múltiples células del organismo como:
• Aumenta la disponibilidad de energía y las concentraciones de glucosa
en la sangre, mediante varios mecanismos:
• Estimula la proteólisis, es decir romper proteínas para la producción de
aminoácidos.
• Estimula la lipólisis, es decir romper triglicéridos (grasa) para formar
ácidos grasos libres y glicerol.
• Estimula la gluconeogénesis, o la producción de glucosa a partir de
nuevas fuentes como los aminoácidos y el glicerol.
• Actúa como antagonista de la insulina e inhiben su liberación, lo que
produce una disminución de la captación de glucosa por los tejidos.
• Tiene propiedades antiinflamatorias que están relacionadas con sus
efectos sobre la microcirculación y la inhibición de las citocinas pro-
inflamatorias (IL-1 e IL-6), prostaglandinas y linfocinas. Por lo tanto,
regulan las respuestas inmunitarias a través del llamado eje inmuno
suprarrenal.
También el cortisol tiene efectos importantes sobre la regulación del agua
corporal, retrasando la entrada de este líquido del espacio extracelular al
intracelular. Por lo que favorece la eliminación renal de agua.
El cortisol inhibe la secreción de la propia melanocortina (precursor de ACTH),
de la CRH y de la vasopresina.
Zona reticular
Es la más interna y presenta células dispuestas en cordones entrecruzados o
anastomosados que segregan esteroides sexuales como estrógenos y
andrógenos. Las células de la zona reticular producen una fuente secundaria
de andrógenos como testosterona, dihidrotestosterona (DHT), androstendiona
y dehidroepiandrosterona (DHEA). Estas hormonas aumentan la masa
muscular, estimulan el crecimiento celular, y ayudan al desarrollo de los
caracteres sexuales; secundarios.
FUNCIONES
Función glucocorticoide
• Determinación aislada de cortisol o ACTH: no útil debido a que la
secreción es episódica (influyen cambios circadianos y el estrés).
• Cortisol en orina de 48-72 horas: indica la secreción integrada de
cortisol.
• Cortisolemia durante el día y su relación con el ritmo circadiano: se
pierde relación con el ritmo en la hipercortisolemia.
• Determinación de enzimas como la 11-desoxicortisol o 17-
hidroxiprogesterona en plasma: estas enzimas derivan del colesterol a
las hormonas suprarrenales.
• Pruebas de estimulación: valoran la hipofunción glucocorticoide, ej. La
administración de ketoconazol, tetracosáctido, metopirona medición de
anticuerpos para las enzimas suprarrenales.
• Pruebas de supresión: valoran la hiperfunción glucocorticoide, ej. La
prueba de Nugent y la administración de dexametasona.
Función mineralocorticoide
• Determinación de aldosterona y A-II en plasma u orina: si ambas están
elevadas hay un hiperaldosteronismo secundario y si la aldosterona esta
elevada y la A-II disminuida hay un hiperaldosteronismo primario.
• Actividad de renina plasmática: mide la actividad de la A-II
• Furosemida VIV: en personas sanas disminuye la volemia, aumenta la
aldosterona y aumenta la A-II (angiotensina), si la A-II desciende hay un
hiperaldosteronismo primario.
Función androgénica suprarrenal
• Determinación de sulfato de dehidropiandrosterona en sangre: valora la
secreción de andrógenos.
• Respuesta androstenediona y dehidroepiandrosterona al tetracosáctido:
valora la respuesta androgénica.
RELACIONES ANATOMICAS
VASCULARIZACIÓN ARTERIAL:
• -A.suprarrenal superior
• (Arteria frénica inferior)
• -A.suprarrenal media
• (Aorta)
• -A.suprarrenal inferior
• (Arteria renal)
MALFORMACIONES CONGÉNITAS DE LAS GLÁNDULAS
SUPRARRENALES
Las hiperplasias suprarrenales congénitas (HSC) se definen como aquellas
enfermedades de origen genético y herencia autosómica recesiva en las que la
síntesis de cortisol está bloqueada a distintos niveles, lo cual provoca un
aumento de ACTH y un aumento de la síntesis de los productos anteriores al
bloqueo. Estos bloqueos se producen por la mutación de alguno de los
enzimas que regulan la síntesis de las hormonas de la
corteza suprarrenal (cortisol, aldosterona y hormonas sexuales).
Las hiperplasias suprarrenales congénitas (HSC) se definen como aquellas
enfermedades de origen genético y herencia autosómica recesiva en las que la
síntesis de cortisol está bloqueada a distintos niveles, lo cual provoca un
aumento de ACTH y un aumento de la síntesis de los productos anteriores al
bloqueo. Estos bloqueos se producen por la mutación de alguno de los
enzimas que regulan la síntesis de las hormonas de la
corteza suprarrenal (cortisol, aldosterona y hormonas sexuales).

Recomendados

MamasMamas
MamasJuan Fernando Mora
1.3K vistas17 diapositivas
Duodeno, yeyuno e ileon.Duodeno, yeyuno e ileon.
Duodeno, yeyuno e ileon.Lupita Garcia
16.4K vistas21 diapositivas
PáncreasPáncreas
PáncreasJedo0
26K vistas28 diapositivas
HIGADO VIAS BILIARES Y PANCREASHIGADO VIAS BILIARES Y PANCREAS
HIGADO VIAS BILIARES Y PANCREASandrea3234
2.7K vistas21 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inspiracion y espiracionInspiracion y espiracion
Inspiracion y espiracionValeria Peña Ruiz
13.2K vistas2 diapositivas
Esofago, Traquea Y BronquiosEsofago, Traquea Y Bronquios
Esofago, Traquea Y BronquiosLeslie Pascua
71.9K vistas36 diapositivas
Anatomía del estómago Anatomía del estómago
Anatomía del estómago David Wong
2.6K vistas38 diapositivas
Inervación Nerviosa Lumbo-sacroInervación Nerviosa Lumbo-sacro
Inervación Nerviosa Lumbo-sacroMZ_ ANV11L
18.1K vistas34 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Anatomía del aparato digestivoAnatomía del aparato digestivo
Anatomía del aparato digestivo
Jessica Gutierrez4.3K vistas
Inspiracion y espiracionInspiracion y espiracion
Inspiracion y espiracion
Valeria Peña Ruiz13.2K vistas
Esofago, Traquea Y BronquiosEsofago, Traquea Y Bronquios
Esofago, Traquea Y Bronquios
Leslie Pascua71.9K vistas
Anatomía del estómago Anatomía del estómago
Anatomía del estómago
David Wong2.6K vistas
Anatomia y fisiologia del higadoAnatomia y fisiologia del higado
Anatomia y fisiologia del higado
Fernando López Serret Mendez170.3K vistas
Inervación Nerviosa Lumbo-sacroInervación Nerviosa Lumbo-sacro
Inervación Nerviosa Lumbo-sacro
MZ_ ANV11L18.1K vistas
11. Vena Cava Inferior11. Vena Cava Inferior
11. Vena Cava Inferior
odontofco94.9K vistas
Anatomia de duodenoAnatomia de duodeno
Anatomia de duodeno
Hector Mireles820 vistas
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
Eduardo Luís Pereira da Silva1.4K vistas
Hígado Hígado
Hígado
Génesis Cedeño15.2K vistas
 esofago esofago
esofago
rhode222.4K vistas
Histologia RiñonHistologia Riñon
Histologia Riñon
Andy Goujon34.5K vistas
Anatomia de riñonAnatomia de riñon
Anatomia de riñon
Alberth Muñoz45.8K vistas
PRESION ARTERIAL 2PRESION ARTERIAL 2
PRESION ARTERIAL 2
JEYMYELI2.9K vistas
BazoBazo
Bazo
Mitzy Brito6.1K vistas
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
AlejandraPerugachi393 vistas
Ureter y vejigaUreter y vejiga
Ureter y vejiga
helen danitza dextre torres8.5K vistas
Tráquea, Pulmón. Arterias PulmonaresTráquea, Pulmón. Arterias Pulmonares
Tráquea, Pulmón. Arterias Pulmonares
Karla Acosta21.2K vistas
Anatomia del bazoAnatomia del bazo
Anatomia del bazo
Anita Moreno32.5K vistas
Vésicula Biliar y vías biliares.Vésicula Biliar y vías biliares.
Vésicula Biliar y vías biliares.
Vanessa De León2.7K vistas

Destacado

El timoEl timo
El timoEliana Sarante
1.1K vistas9 diapositivas
Glándula pinealGlándula pineal
Glándula pinealLina Merlano R.
25.6K vistas17 diapositivas
Glandula hipofisisGlandula hipofisis
Glandula hipofisisFernando Plata Herrera
24.9K vistas10 diapositivas

Destacado(9)

Glandulas suprarrenales 123Glandulas suprarrenales 123
Glandulas suprarrenales 123
Careliz Chafla365 vistas
El timoEl timo
El timo
Eliana Sarante1.1K vistas
Anatomía de la glándula hipófisisAnatomía de la glándula hipófisis
Anatomía de la glándula hipófisis
Jaziel Moreno Córdova5.9K vistas
Glándula pinealGlándula pineal
Glándula pineal
Lina Merlano R.25.6K vistas
Glandula tiroides y paratiroidesGlandula tiroides y paratiroides
Glandula tiroides y paratiroides
estudia medicina31.9K vistas
Glandula hipofisisGlandula hipofisis
Glandula hipofisis
Fernando Plata Herrera24.9K vistas
G pineal o epífisisG pineal o epífisis
G pineal o epífisis
sebastian151671K vistas

Similar a Sistema urogenital glandulas suprarrenales

Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesTänia Siza
618 vistas7 diapositivas
glándulas suprarrenalesglándulas suprarrenales
glándulas suprarrenalesNacho Vargas TBc
382 vistas6 diapositivas
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesBella Báthory
532 vistas7 diapositivas
Glandulas SuprarrenalesGlandulas Suprarrenales
Glandulas SuprarrenalesAlexiitaAcosta
565 vistas8 diapositivas

Similar a Sistema urogenital glandulas suprarrenales(20)

Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
Tänia Siza618 vistas
glándulas suprarrenalesglándulas suprarrenales
glándulas suprarrenales
Nacho Vargas TBc382 vistas
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
Bella Báthory532 vistas
Glandulas SuprarrenalesGlandulas Suprarrenales
Glandulas Suprarrenales
AlexiitaAcosta565 vistas
Work glandulas suprarrenalesWork glandulas suprarrenales
Work glandulas suprarrenales
Mi rincón de Medicina996 vistas
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
Katrii Bolaños Danii Llangari Robalino234 vistas
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
LeviiRamire273 vistas
Glandulas SuprarrenalesGlandulas Suprarrenales
Glandulas Suprarrenales
david coello424 vistas
Glandulas suprarrenales AnatomiaGlandulas suprarrenales Anatomia
Glandulas suprarrenales Anatomia
Erick Herrera Teran672 vistas
Anatomia de las glandulas suprarrenalesAnatomia de las glandulas suprarrenales
Anatomia de las glandulas suprarrenales
Mäfercitä Sämpedro594 vistas
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
Bryan Lemache318 vistas
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
Alii Páez620 vistas
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
Brandon Guerrero Romero616 vistas
Glandulas suprarenales   carrasco jose luisGlandulas suprarenales   carrasco jose luis
Glandulas suprarenales carrasco jose luis
Jóse Luis Carrasco378 vistas
GLANDULAS_SUPRARRENALES.pptxGLANDULAS_SUPRARRENALES.pptx
GLANDULAS_SUPRARRENALES.pptx
ArtruroAntonioGarcia20 vistas
SuprarrenalesSuprarrenales
Suprarrenales
Omar Paredes170 vistas
Glándulas suprarrenales equipo 5 generalidades2Glándulas suprarrenales equipo 5 generalidades2
Glándulas suprarrenales equipo 5 generalidades2
Juan Carlos Molina Munguia9.2K vistas
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
Cesar E. Alarcon3.7K vistas
Glandulas suprarenalesGlandulas suprarenales
Glandulas suprarenales
Alondraa Flores197 vistas
Anatomía ii glandula suprarrenalesAnatomía ii glandula suprarrenales
Anatomía ii glandula suprarrenales
Farith Vaes243 vistas

Último(20)

espacio saludableespacio saludable
espacio saludable
VanesaGrieco123 vistas
AE-cerebro-para-armar.pdfAE-cerebro-para-armar.pdf
AE-cerebro-para-armar.pdf
AdrianaBVegaR21 vistas
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II14 vistas
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II12 vistas
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICOALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO
Juan Rodrigo Tuesta-Nole11 vistas
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II14 vistas
PresentaciónPresentación
Presentación
ibeth cb7 vistas
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay6 vistas
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II61 vistas
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Jhan Saavedra Torres 7 vistas
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II42 vistas
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12
Juan Rodrigo Tuesta-Nole24 vistas
Biología II aparato urinario .pptxBiología II aparato urinario .pptx
Biología II aparato urinario .pptx
DiegoAlatriste25 vistas
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II29 vistas
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxPRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
MariaIsabelDurnClaro7 vistas
Muerte súbita e inesperada en la epilepsiaMuerte súbita e inesperada en la epilepsia
Muerte súbita e inesperada en la epilepsia
Jhan Saavedra Torres 17 vistas
Enfermedad de Buerger. Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger.
Jhan Saavedra Torres 6 vistas
Biosíntesis de aa. no esencialesBiosíntesis de aa. no esenciales
Biosíntesis de aa. no esenciales
melbafernandezrojas32 vistas

Sistema urogenital glandulas suprarrenales

  • 1. SISTEMA UROGENITAL ANATOMIA II GLANDULAS SUPRARRENALES Autor: Melanie Cobo Torres DEFINICION Son dos glándulas de forma triangular, cada una está ubicada en la parte superior de ambos riñones. Cada glándula suprarrenal es aproximadamente del tamaño de la parte superior del pulgar. La parte externa de la glándula es llamada corteza. Produce hormonas esteroides como el cortisol, aldosterona y hormonas que pueden ser convertidas en testosterona. La parte interna de la glándula es llamada médula. Produce epinefrina y norepinefrina, las cuales también son llamadas adrenalina y noradrenalina. UBICACION Anatómicamente las glándulas suprarrenales están situadas en el retroperitoneo, en la cara antero superior de los riñones y están irrigadas por las arterias suprarrenales superior, media e inferior. Están formadas por dos estructuras diferentes que son la médula suprarrenal y la corteza suprarrenal, ambas inervadas por el sistema nervioso autónomo. Como su nombre sugiere, la médula suprarrenal está situada dentro de la glándula, rodeada por la corteza suprarrenal que forma la superficie.
  • 3. Médula suprarrenal La médula suprarrenal está compuesta principalmente por células cromafines productoras de hormonas, siendo el principal órgano de conversión de tirosina en catecolamina, epinefrina y norepinefrina, también conocidas como adrenalina y noradrenalina, respectivamente. Las células de la médula suprarrenal derivan embriológicamente de la cresta neural, como neuronas modificadas. Realmente estas células son células post ganglionares del sistema nervioso simpático, que reciben la inervación de células pre ganglionares. Como las sinapsis entre fibras pre y post ganglionares ocurren en los ganglios nerviosos autonómicos, la médula suprarrenal puede considerarse como un ganglio nervioso del sistema nervioso simpático. En respuesta a una situación estresante como es el ejercicio físico o un peligro inminente, las células de la médula suprarrenal producen catecolamina a la sangre en una relación 70 a 30 de epinefrina y norepinefrina, respectivamente. La epinefrina produce efectos importantes como el aumento de la frecuencia cardíaca, vasoconstricción, bronco dilatación y aumento del metabolismo, que son respuestas muy fugaces. Corteza suprarrenal La corteza suprarrenal o corteza adrenal está situada rodeando la circunferencia de la glándula suprarrenal. Su función es la de regular varios componentes del metabolismo con la producción de mineral corticoides y glucocorticoides que incluyen a la aldosterona y cortisol. La corteza suprarrenal también es un lugar secundario de síntesis de andrógenos. La corteza suprarrenal secreta hormonas esteroideas (de naturaleza lipídica), por lo que sus células presentan abundante REL (retículo endoplasmático liso) y mitocondrias. Se divide en tres capas diferentes de tejido basado en los tipos celulares y la función que realizan. • Zona glomerular: Producción de mineralocorticoides, sobre todo, aldosterona.
  • 4. • Zona fascicular: Producción de glucocorticoides, principalmente cortisol, cerca del 95%. • Zona reticular: Producción de andrógenos, incluyendo testosterona. Zona glomerular Las células de la zona glomerular de la corteza suprarrenal, secretan mineralocorticoides, como la aldosterona, la desoxicorticosterona y la vasopresina en respuesta a un aumento de los niveles de potasio o descenso del flujo de sangre en los riñones. La aldosterona es liberada a la sangre formando parte del sistema renina-angiotensina, que regula la concentración de electrolitos en la sangre, sobre todo de sodio y potasio, actuando en el túbulo contorneado distal de la nefrona de los riñones: • Aumentando la excreción de potasio. • Aumentando la reabsorción de sodio • La aldosterona en resumen ayuda a regular la presión osmótica del organismo. Zona fascicular Capa predominante en la corteza suprarrenal, cuyas células se disponen en hileras separadas por tabiques y capilares. Sus células se llaman espongiocitos porque son voluminosas y contienen numerosos gránulos claros dando a su superficie un aspecto de esponja. Estas células segregan glucocorticoides como el cortisol, o hidrocortisona, y la cortisona al ser estimuladas por la hormona adrenocorticotropica (ACTH). La ACTH es producida por la hipófisis en respuesta al factor hipotalámico estimulante de corticotropina (CRH). Estos tres órganos del sistema endocrino forman el eje hipotálamo-hipofisario- suprarrenal. El principal glucocorticoide producido por las glándulas suprarrenales es el cortisol, que cumple diferentes funciones en el metabolismo en múltiples células del organismo como:
  • 5. • Aumenta la disponibilidad de energía y las concentraciones de glucosa en la sangre, mediante varios mecanismos: • Estimula la proteólisis, es decir romper proteínas para la producción de aminoácidos. • Estimula la lipólisis, es decir romper triglicéridos (grasa) para formar ácidos grasos libres y glicerol. • Estimula la gluconeogénesis, o la producción de glucosa a partir de nuevas fuentes como los aminoácidos y el glicerol. • Actúa como antagonista de la insulina e inhiben su liberación, lo que produce una disminución de la captación de glucosa por los tejidos. • Tiene propiedades antiinflamatorias que están relacionadas con sus efectos sobre la microcirculación y la inhibición de las citocinas pro- inflamatorias (IL-1 e IL-6), prostaglandinas y linfocinas. Por lo tanto, regulan las respuestas inmunitarias a través del llamado eje inmuno suprarrenal. También el cortisol tiene efectos importantes sobre la regulación del agua corporal, retrasando la entrada de este líquido del espacio extracelular al intracelular. Por lo que favorece la eliminación renal de agua. El cortisol inhibe la secreción de la propia melanocortina (precursor de ACTH), de la CRH y de la vasopresina. Zona reticular Es la más interna y presenta células dispuestas en cordones entrecruzados o anastomosados que segregan esteroides sexuales como estrógenos y andrógenos. Las células de la zona reticular producen una fuente secundaria de andrógenos como testosterona, dihidrotestosterona (DHT), androstendiona y dehidroepiandrosterona (DHEA). Estas hormonas aumentan la masa muscular, estimulan el crecimiento celular, y ayudan al desarrollo de los caracteres sexuales; secundarios.
  • 6. FUNCIONES Función glucocorticoide • Determinación aislada de cortisol o ACTH: no útil debido a que la secreción es episódica (influyen cambios circadianos y el estrés). • Cortisol en orina de 48-72 horas: indica la secreción integrada de cortisol. • Cortisolemia durante el día y su relación con el ritmo circadiano: se pierde relación con el ritmo en la hipercortisolemia. • Determinación de enzimas como la 11-desoxicortisol o 17- hidroxiprogesterona en plasma: estas enzimas derivan del colesterol a las hormonas suprarrenales. • Pruebas de estimulación: valoran la hipofunción glucocorticoide, ej. La administración de ketoconazol, tetracosáctido, metopirona medición de anticuerpos para las enzimas suprarrenales. • Pruebas de supresión: valoran la hiperfunción glucocorticoide, ej. La prueba de Nugent y la administración de dexametasona. Función mineralocorticoide
  • 7. • Determinación de aldosterona y A-II en plasma u orina: si ambas están elevadas hay un hiperaldosteronismo secundario y si la aldosterona esta elevada y la A-II disminuida hay un hiperaldosteronismo primario. • Actividad de renina plasmática: mide la actividad de la A-II • Furosemida VIV: en personas sanas disminuye la volemia, aumenta la aldosterona y aumenta la A-II (angiotensina), si la A-II desciende hay un hiperaldosteronismo primario. Función androgénica suprarrenal • Determinación de sulfato de dehidropiandrosterona en sangre: valora la secreción de andrógenos. • Respuesta androstenediona y dehidroepiandrosterona al tetracosáctido: valora la respuesta androgénica. RELACIONES ANATOMICAS
  • 8. VASCULARIZACIÓN ARTERIAL: • -A.suprarrenal superior • (Arteria frénica inferior) • -A.suprarrenal media • (Aorta) • -A.suprarrenal inferior • (Arteria renal) MALFORMACIONES CONGÉNITAS DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES
  • 9. Las hiperplasias suprarrenales congénitas (HSC) se definen como aquellas enfermedades de origen genético y herencia autosómica recesiva en las que la síntesis de cortisol está bloqueada a distintos niveles, lo cual provoca un aumento de ACTH y un aumento de la síntesis de los productos anteriores al bloqueo. Estos bloqueos se producen por la mutación de alguno de los enzimas que regulan la síntesis de las hormonas de la corteza suprarrenal (cortisol, aldosterona y hormonas sexuales).
  • 10. Las hiperplasias suprarrenales congénitas (HSC) se definen como aquellas enfermedades de origen genético y herencia autosómica recesiva en las que la síntesis de cortisol está bloqueada a distintos niveles, lo cual provoca un aumento de ACTH y un aumento de la síntesis de los productos anteriores al bloqueo. Estos bloqueos se producen por la mutación de alguno de los enzimas que regulan la síntesis de las hormonas de la corteza suprarrenal (cortisol, aldosterona y hormonas sexuales).