RHOVE MÉXICO

Melanie Rivera
• Melanie Aideé Rivera García
• Andrea Martin García
• Erick Emmanuel Rosales Rentería
• Luis Alejandro Medina Zarate
• Marco Juárez Vázquez
4A
Red Hospitalaria para la Vigilancia
Epidemiológica
Se encarga de unificar los criterios para la recopilación
dinámica, sistemática y continúa de la información
generada por cada unidad de atención médica
hospitalaria afiliada a la RHOVE mediante la NOM-
045-SSA2-2005.
Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales
Monitorear el comportamiento de las IAAS y sus
principales agentes causales, a través de un
sistema nacional integrado que aporte información
útil para la toma de decisiones y contribuya al
mejoramiento de la calidad de la atención de las
unidades de atención médica del país.
*infecciones Asociadas a la Atención en Salud
Criterios para la incorporación de unidades a
la Red Hospitalaria de Vigilancia
Epidemiológica:
Criterios para la baja inmediata de las
unidades de la Red Hospitalaria de
Vigilancia Epidemiológica:
1. Incumplimiento de cualquiera de las
siguientes actividades:
• Notificación en un periodo igual o mayor
a 6 meses
• Criterios de incorporación
• Normatividad vigente
2. Proporcionar información falsa
RHOVE MÉXICO
http://www.rhove.gob.mx/
La información de cada uno de
los servicios será recopilada,
integrada, procesada,
verificada y analizada por las
UVEH o su equivalente en los
hospitales de las diferentes
instituciones.
1.-
2.-
Será utilizada por la UVEH para
retroalimentar a los servicios que
la generaron y al CODECIN.
Deberá ser remitida
mensualmente a las autoridades
del hospital y a los niveles técnico-
administrativos correspondientes.
Del estatal al nacional, en
los siguientes diez días, de
forma tal que el plazo
máximo no sea mayor a 30
días posteriores al mes que
se notifica.
La información será remitida
del nivel local al jurisdiccional
dentro de los diez primeros
días del mes.
3.- 4.-
Del jurisdiccional al
estatal, dentro de los
siguientes diez días.
5.-
EVENTOS A VIGILAR:
Infección
Asociada a
la Atención
de la Salud
(IAAS)
Factores de
Riesgo
para la
ocurrencia
de IAAS
Sus componentes originales incluían la
vigilancia epidemiológica de IN, TB, VIH/SIDA,
DTN, H. influenzae, DM-II, farmacorresistencia,
Rotavirus, etc.
Formato de estudio de caso
de infecciones asociadas a la
atención de la salud.
RHOVE MÉXICO
FORMATO
DE ESTUDIO
DE BROTE
DE IAAS
(SUIVE-3-
2000)
Dentro de las
primeras 24
horas
posteriores al
conocimiento
del brote.
Formato de notificación
inmediata de brote de IAAS
En caso de que no se contase
con el estudio de brote .
Formato para la recolección
de denominadores.
RHOVE
Criterios para la
incorporación de
unidades a la Red
Hospitalaria de
Vigilancia
Epidemiológica
Monitorear el
comportamiento de las
IAAS y sus principales
agentes causales
Criterios para la baja
inmediata de las
unidades de la Red
Hospitalaria de
Vigilancia
Epidemiológica:
1. Notificación en un periodo
igual o mayor a 6 meses
2. Proporcionar información
falsa
Será utilizada por la UVEH para retroalimentar a los
servicios que la generaron y al CODECIN. Deberá ser
remitida mensualmente a las autoridades del
hospital y a los niveles técnico-administrativos
correspondientes
La información será remitida
del nivel local al jurisdiccional
dentro de los diez primeros
días del mes.
Del estatal al nacional, en los
siguientes diez días, de forma tal
que el plazo máximo no sea
mayor a 30 días posteriores al
mes que se notifica.
La información de cada uno de los
servicios será recopilada, integrada,
procesada, verificada y analizada por las
UVEH o su equivalente en los hospitales
de las diferentes instituciones.
1 de 16

Recomendados

Rhove 2009 por
Rhove 2009Rhove 2009
Rhove 2009adriana oriak
8K vistas21 diapositivas
Vigilancia epidemiologica seminario por
Vigilancia epidemiologica  seminarioVigilancia epidemiologica  seminario
Vigilancia epidemiologica seminarioNancy Janet Rodriguez
3.2K vistas19 diapositivas
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1 por
12 1 Vigilancia Epidemiologica 112 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1Angel Montoya
68.1K vistas48 diapositivas
Unidad4 vigilancia epidemiologica por
Unidad4 vigilancia epidemiologicaUnidad4 vigilancia epidemiologica
Unidad4 vigilancia epidemiologicaRochy Montenegro
1.4K vistas14 diapositivas
Aplicaciones de la epidemiología en salud pública por
Aplicaciones de la epidemiología en salud públicaAplicaciones de la epidemiología en salud pública
Aplicaciones de la epidemiología en salud públicaAlexander Arguello
45.1K vistas18 diapositivas
Plan De Accion Para Tuberculosis por
Plan De Accion Para TuberculosisPlan De Accion Para Tuberculosis
Plan De Accion Para TuberculosisLuis Mauricio
6.9K vistas100 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico de salud comunitario por
Diagnostico de salud comunitarioDiagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitarioAbbie Pmdz
67.6K vistas28 diapositivas
Nom 045 por
Nom 045Nom 045
Nom 045daniel suarez
19.5K vistas15 diapositivas
Análisis de la situación de salud asis por
Análisis de la situación de salud   asisAnálisis de la situación de salud   asis
Análisis de la situación de salud asisEvelyn Goicochea Ríos
3.6K vistas9 diapositivas
La Valoración enfermera_I por
La Valoración enfermera_ILa Valoración enfermera_I
La Valoración enfermera_IJuanj_Guerrero
32.1K vistas42 diapositivas
Diagnostico de salud por
Diagnostico de saludDiagnostico de salud
Diagnostico de saludErendira Huerta
31.6K vistas25 diapositivas
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica por
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámicaHILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámicanatorabet
24.2K vistas17 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Diagnostico de salud comunitario por Abbie Pmdz
Diagnostico de salud comunitarioDiagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitario
Abbie Pmdz67.6K vistas
La Valoración enfermera_I por Juanj_Guerrero
La Valoración enfermera_ILa Valoración enfermera_I
La Valoración enfermera_I
Juanj_Guerrero32.1K vistas
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica por natorabet
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámicaHILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
natorabet24.2K vistas
Expediente clinico kardex y notas de enfermería por Ministerio de Salud
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaExpediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Ministerio de Salud25.1K vistas
Vigilancia Epidemiologica Activa por xelaleph
Vigilancia Epidemiologica ActivaVigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica Activa
xelaleph106.1K vistas
Atencion Primaria de Salud por Roberto Coste
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de Salud
Roberto Coste47.9K vistas
12 2 Vigilancia Epidemiologica 2 por Angel Montoya
12 2 Vigilancia Epidemiologica 212 2 Vigilancia Epidemiologica 2
12 2 Vigilancia Epidemiologica 2
Angel Montoya20.3K vistas
Funciones de enfermería comunitaria por zeilaliz
Funciones de enfermería comunitariaFunciones de enfermería comunitaria
Funciones de enfermería comunitaria
zeilaliz25.1K vistas
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica por dramtzgallegos
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia EpidemiológicaSALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
dramtzgallegos40.9K vistas
PAE COMUNITARIO por Rroqueca15
PAE COMUNITARIOPAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIO
Rroqueca1560.9K vistas

Similar a RHOVE MÉXICO

Capitulo 12 Vigilancia En Salud Publica De Las Enfermedades Prevenidas Por Va... por
Capitulo 12 Vigilancia En Salud Publica De Las Enfermedades Prevenidas Por Va...Capitulo 12 Vigilancia En Salud Publica De Las Enfermedades Prevenidas Por Va...
Capitulo 12 Vigilancia En Salud Publica De Las Enfermedades Prevenidas Por Va...jeessale
1.3K vistas33 diapositivas
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública por
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública Gilbert Gattegs
2K vistas24 diapositivas
Enfermedades de notificación obligatoria por
Enfermedades de notificación obligatoriaEnfermedades de notificación obligatoria
Enfermedades de notificación obligatoriaRossina Garo
12.9K vistas20 diapositivas
Sistema de vigilancia epidemiologica por
Sistema de vigilancia epidemiologicaSistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologicaJamil Ramón
37.7K vistas20 diapositivas
Sistema de vigilancia epidemiologica_IAFJSR por
Sistema de vigilancia epidemiologica_IAFJSRSistema de vigilancia epidemiologica_IAFJSR
Sistema de vigilancia epidemiologica_IAFJSRMauri Rojas
564 vistas20 diapositivas
uveh.pptx por
uveh.pptxuveh.pptx
uveh.pptxyam_i
24 vistas10 diapositivas

Similar a RHOVE MÉXICO(20)

Capitulo 12 Vigilancia En Salud Publica De Las Enfermedades Prevenidas Por Va... por jeessale
Capitulo 12 Vigilancia En Salud Publica De Las Enfermedades Prevenidas Por Va...Capitulo 12 Vigilancia En Salud Publica De Las Enfermedades Prevenidas Por Va...
Capitulo 12 Vigilancia En Salud Publica De Las Enfermedades Prevenidas Por Va...
jeessale1.3K vistas
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública por Gilbert Gattegs
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
Gilbert Gattegs2K vistas
Enfermedades de notificación obligatoria por Rossina Garo
Enfermedades de notificación obligatoriaEnfermedades de notificación obligatoria
Enfermedades de notificación obligatoria
Rossina Garo12.9K vistas
Sistema de vigilancia epidemiologica por Jamil Ramón
Sistema de vigilancia epidemiologicaSistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologica
Jamil Ramón37.7K vistas
Sistema de vigilancia epidemiologica_IAFJSR por Mauri Rojas
Sistema de vigilancia epidemiologica_IAFJSRSistema de vigilancia epidemiologica_IAFJSR
Sistema de vigilancia epidemiologica_IAFJSR
Mauri Rojas564 vistas
uveh.pptx por yam_i
uveh.pptxuveh.pptx
uveh.pptx
yam_i24 vistas
Sistemas de Vigilancia en Salud Pública.pdf por KendraTello1
Sistemas de Vigilancia en Salud Pública.pdfSistemas de Vigilancia en Salud Pública.pdf
Sistemas de Vigilancia en Salud Pública.pdf
KendraTello123 vistas
Comite de Vigilancia de Enfermedades Epidemiologicas por Bayron T. Garcia
Comite de Vigilancia de Enfermedades EpidemiologicasComite de Vigilancia de Enfermedades Epidemiologicas
Comite de Vigilancia de Enfermedades Epidemiologicas
Bayron T. Garcia10K vistas
Presentación sivigila córdob.a por Rochy Montenegro
Presentación sivigila córdob.aPresentación sivigila córdob.a
Presentación sivigila córdob.a
Rochy Montenegro2.9K vistas
Plan de contingencia en casos de brote por Elisa Quispe
Plan de contingencia en casos de brotePlan de contingencia en casos de brote
Plan de contingencia en casos de brote
Elisa Quispe49 vistas
presentación vigilancia y variables epidemiologicas por gerardoagiraldo
presentación vigilancia y variables epidemiologicas presentación vigilancia y variables epidemiologicas
presentación vigilancia y variables epidemiologicas
gerardoagiraldo1.8K vistas
vigilancia epidemiologica.pptx por GustavoTolaba3
vigilancia epidemiologica.pptxvigilancia epidemiologica.pptx
vigilancia epidemiologica.pptx
GustavoTolaba330 vistas
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1 por Angel Montoya
12 1 Vigilancia Epidemiologica 112 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
Angel Montoya35.8K vistas
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1 por Angel Montoya
12 1 Vigilancia Epidemiologica 112 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
Angel Montoya1.3K vistas

Más de Melanie Rivera

Geriatría Caso Clínico - Isquemia silente UAT 2022 por
Geriatría Caso Clínico - Isquemia silente UAT 2022Geriatría Caso Clínico - Isquemia silente UAT 2022
Geriatría Caso Clínico - Isquemia silente UAT 2022Melanie Rivera
111 vistas11 diapositivas
Caso clinico Colitis + diarrea en el adulto mayor 2022 UAT por
Caso clinico Colitis + diarrea en el adulto mayor 2022 UATCaso clinico Colitis + diarrea en el adulto mayor 2022 UAT
Caso clinico Colitis + diarrea en el adulto mayor 2022 UATMelanie Rivera
102 vistas9 diapositivas
Presentación Menopausia 2020 UAT por
Presentación Menopausia 2020 UATPresentación Menopausia 2020 UAT
Presentación Menopausia 2020 UATMelanie Rivera
80 vistas32 diapositivas
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 14 por
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 14Caso Clínico UAT Cirugía 2021 14
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 14Melanie Rivera
163 vistas3 diapositivas
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 13 por
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 13Caso Clínico UAT Cirugía 2021 13
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 13Melanie Rivera
119 vistas3 diapositivas
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 10 por
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 10Caso Clínico UAT Cirugía 2021 10
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 10Melanie Rivera
381 vistas4 diapositivas

Más de Melanie Rivera(20)

Geriatría Caso Clínico - Isquemia silente UAT 2022 por Melanie Rivera
Geriatría Caso Clínico - Isquemia silente UAT 2022Geriatría Caso Clínico - Isquemia silente UAT 2022
Geriatría Caso Clínico - Isquemia silente UAT 2022
Melanie Rivera111 vistas
Caso clinico Colitis + diarrea en el adulto mayor 2022 UAT por Melanie Rivera
Caso clinico Colitis + diarrea en el adulto mayor 2022 UATCaso clinico Colitis + diarrea en el adulto mayor 2022 UAT
Caso clinico Colitis + diarrea en el adulto mayor 2022 UAT
Melanie Rivera102 vistas
Presentación Menopausia 2020 UAT por Melanie Rivera
Presentación Menopausia 2020 UATPresentación Menopausia 2020 UAT
Presentación Menopausia 2020 UAT
Melanie Rivera80 vistas
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 14 por Melanie Rivera
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 14Caso Clínico UAT Cirugía 2021 14
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 14
Melanie Rivera163 vistas
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 13 por Melanie Rivera
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 13Caso Clínico UAT Cirugía 2021 13
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 13
Melanie Rivera119 vistas
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 10 por Melanie Rivera
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 10Caso Clínico UAT Cirugía 2021 10
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 10
Melanie Rivera381 vistas
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 11 por Melanie Rivera
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 11Caso Clínico UAT Cirugía 2021 11
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 11
Melanie Rivera121 vistas
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 12 por Melanie Rivera
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 12Caso Clínico UAT Cirugía 2021 12
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 12
Melanie Rivera188 vistas
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 9 por Melanie Rivera
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 9Caso Clínico UAT Cirugía 2021 9
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 9
Melanie Rivera97 vistas
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 8 por Melanie Rivera
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 8 Caso Clínico UAT Cirugía 2021 8
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 8
Melanie Rivera138 vistas
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 7 por Melanie Rivera
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 7 Caso Clínico UAT Cirugía 2021 7
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 7
Melanie Rivera192 vistas
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 6 por Melanie Rivera
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 6Caso Clínico UAT Cirugía 2021 6
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 6
Melanie Rivera109 vistas
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 5 por Melanie Rivera
Caso Clínico UAT Cirugía 2021  5Caso Clínico UAT Cirugía 2021  5
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 5
Melanie Rivera123 vistas
Caso Clínico 4 UAT Cirugía 2021 por Melanie Rivera
Caso Clínico 4 UAT Cirugía 2021 Caso Clínico 4 UAT Cirugía 2021
Caso Clínico 4 UAT Cirugía 2021
Melanie Rivera92 vistas
Caso Clínico 3 UAT Cirugía 2021 por Melanie Rivera
Caso Clínico 3 UAT Cirugía 2021 Caso Clínico 3 UAT Cirugía 2021
Caso Clínico 3 UAT Cirugía 2021
Melanie Rivera94 vistas
Caso Clínico 2 UAT Cirugía 2021 por Melanie Rivera
Caso Clínico 2 UAT Cirugía 2021 Caso Clínico 2 UAT Cirugía 2021
Caso Clínico 2 UAT Cirugía 2021
Melanie Rivera216 vistas
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 por Melanie Rivera
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 Caso Clínico UAT Cirugía 2021
Caso Clínico UAT Cirugía 2021
Melanie Rivera85 vistas
Traumatismos cervicales UAT Medicina 2021 por Melanie Rivera
Traumatismos cervicales  UAT Medicina 2021Traumatismos cervicales  UAT Medicina 2021
Traumatismos cervicales UAT Medicina 2021
Melanie Rivera38 vistas
Trastornos hipotalámicos Silla turca vacía Endocrinología UAT 2021 por Melanie Rivera
Trastornos hipotalámicos Silla turca vacía Endocrinología UAT 2021Trastornos hipotalámicos Silla turca vacía Endocrinología UAT 2021
Trastornos hipotalámicos Silla turca vacía Endocrinología UAT 2021
Melanie Rivera71 vistas
Cancer de tiroides 2020 UAT por Melanie Rivera
Cancer de tiroides 2020 UAT Cancer de tiroides 2020 UAT
Cancer de tiroides 2020 UAT
Melanie Rivera260 vistas

Último

TRAUMA ABDOMINAL.pptx por
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxNivea Freitas
7 vistas33 diapositivas
Psicologia forense .pptx por
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptxTeffTesfaye
6 vistas9 diapositivas
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII por
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMIIFNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMIIAndres Juan Pablo Vera Seminario
8 vistas19 diapositivas
Enfermedad de Crohn. por
Enfermedad de Crohn.Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.Jhan Saavedra Torres
7 vistas39 diapositivas
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide por
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoideJhan Saavedra Torres
7 vistas10 diapositivas
Anatomía Moore cranea.pdf por
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdfMnicaCunuhay
15 vistas30 diapositivas

Último(20)

Psicologia forense .pptx por TeffTesfaye
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye6 vistas
Anatomía Moore cranea.pdf por MnicaCunuhay
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay15 vistas
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo7 vistas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas138 vistas
principios de la artroscopia.pdf por CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva197 vistas

RHOVE MÉXICO

  • 1. • Melanie Aideé Rivera García • Andrea Martin García • Erick Emmanuel Rosales Rentería • Luis Alejandro Medina Zarate • Marco Juárez Vázquez 4A
  • 2. Red Hospitalaria para la Vigilancia Epidemiológica Se encarga de unificar los criterios para la recopilación dinámica, sistemática y continúa de la información generada por cada unidad de atención médica hospitalaria afiliada a la RHOVE mediante la NOM- 045-SSA2-2005. Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales
  • 3. Monitorear el comportamiento de las IAAS y sus principales agentes causales, a través de un sistema nacional integrado que aporte información útil para la toma de decisiones y contribuya al mejoramiento de la calidad de la atención de las unidades de atención médica del país. *infecciones Asociadas a la Atención en Salud
  • 4. Criterios para la incorporación de unidades a la Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica:
  • 5. Criterios para la baja inmediata de las unidades de la Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica: 1. Incumplimiento de cualquiera de las siguientes actividades: • Notificación en un periodo igual o mayor a 6 meses • Criterios de incorporación • Normatividad vigente 2. Proporcionar información falsa
  • 8. La información de cada uno de los servicios será recopilada, integrada, procesada, verificada y analizada por las UVEH o su equivalente en los hospitales de las diferentes instituciones. 1.- 2.- Será utilizada por la UVEH para retroalimentar a los servicios que la generaron y al CODECIN. Deberá ser remitida mensualmente a las autoridades del hospital y a los niveles técnico- administrativos correspondientes.
  • 9. Del estatal al nacional, en los siguientes diez días, de forma tal que el plazo máximo no sea mayor a 30 días posteriores al mes que se notifica. La información será remitida del nivel local al jurisdiccional dentro de los diez primeros días del mes. 3.- 4.- Del jurisdiccional al estatal, dentro de los siguientes diez días. 5.-
  • 10. EVENTOS A VIGILAR: Infección Asociada a la Atención de la Salud (IAAS) Factores de Riesgo para la ocurrencia de IAAS Sus componentes originales incluían la vigilancia epidemiológica de IN, TB, VIH/SIDA, DTN, H. influenzae, DM-II, farmacorresistencia, Rotavirus, etc.
  • 11. Formato de estudio de caso de infecciones asociadas a la atención de la salud.
  • 13. FORMATO DE ESTUDIO DE BROTE DE IAAS (SUIVE-3- 2000) Dentro de las primeras 24 horas posteriores al conocimiento del brote.
  • 14. Formato de notificación inmediata de brote de IAAS En caso de que no se contase con el estudio de brote .
  • 15. Formato para la recolección de denominadores.
  • 16. RHOVE Criterios para la incorporación de unidades a la Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica Monitorear el comportamiento de las IAAS y sus principales agentes causales Criterios para la baja inmediata de las unidades de la Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica: 1. Notificación en un periodo igual o mayor a 6 meses 2. Proporcionar información falsa Será utilizada por la UVEH para retroalimentar a los servicios que la generaron y al CODECIN. Deberá ser remitida mensualmente a las autoridades del hospital y a los niveles técnico-administrativos correspondientes La información será remitida del nivel local al jurisdiccional dentro de los diez primeros días del mes. Del estatal al nacional, en los siguientes diez días, de forma tal que el plazo máximo no sea mayor a 30 días posteriores al mes que se notifica. La información de cada uno de los servicios será recopilada, integrada, procesada, verificada y analizada por las UVEH o su equivalente en los hospitales de las diferentes instituciones.