1. • Melanie Aideé Rivera García
• Andrea Martin García
• Erick Emmanuel Rosales Rentería
• Luis Alejandro Medina Zarate
• Marco Juárez Vázquez
4A
2. Red Hospitalaria para la Vigilancia
Epidemiológica
Se encarga de unificar los criterios para la recopilación
dinámica, sistemática y continúa de la información
generada por cada unidad de atención médica
hospitalaria afiliada a la RHOVE mediante la NOM-
045-SSA2-2005.
Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales
3. Monitorear el comportamiento de las IAAS y sus
principales agentes causales, a través de un
sistema nacional integrado que aporte información
útil para la toma de decisiones y contribuya al
mejoramiento de la calidad de la atención de las
unidades de atención médica del país.
*infecciones Asociadas a la Atención en Salud
4. Criterios para la incorporación de unidades a
la Red Hospitalaria de Vigilancia
Epidemiológica:
5. Criterios para la baja inmediata de las
unidades de la Red Hospitalaria de
Vigilancia Epidemiológica:
1. Incumplimiento de cualquiera de las
siguientes actividades:
• Notificación en un periodo igual o mayor
a 6 meses
• Criterios de incorporación
• Normatividad vigente
2. Proporcionar información falsa
8. La información de cada uno de
los servicios será recopilada,
integrada, procesada,
verificada y analizada por las
UVEH o su equivalente en los
hospitales de las diferentes
instituciones.
1.-
2.-
Será utilizada por la UVEH para
retroalimentar a los servicios que
la generaron y al CODECIN.
Deberá ser remitida
mensualmente a las autoridades
del hospital y a los niveles técnico-
administrativos correspondientes.
9. Del estatal al nacional, en
los siguientes diez días, de
forma tal que el plazo
máximo no sea mayor a 30
días posteriores al mes que
se notifica.
La información será remitida
del nivel local al jurisdiccional
dentro de los diez primeros
días del mes.
3.- 4.-
Del jurisdiccional al
estatal, dentro de los
siguientes diez días.
5.-
10. EVENTOS A VIGILAR:
Infección
Asociada a
la Atención
de la Salud
(IAAS)
Factores de
Riesgo
para la
ocurrencia
de IAAS
Sus componentes originales incluían la
vigilancia epidemiológica de IN, TB, VIH/SIDA,
DTN, H. influenzae, DM-II, farmacorresistencia,
Rotavirus, etc.
11. Formato de estudio de caso
de infecciones asociadas a la
atención de la salud.
13. FORMATO
DE ESTUDIO
DE BROTE
DE IAAS
(SUIVE-3-
2000)
Dentro de las
primeras 24
horas
posteriores al
conocimiento
del brote.
16. RHOVE
Criterios para la
incorporación de
unidades a la Red
Hospitalaria de
Vigilancia
Epidemiológica
Monitorear el
comportamiento de las
IAAS y sus principales
agentes causales
Criterios para la baja
inmediata de las
unidades de la Red
Hospitalaria de
Vigilancia
Epidemiológica:
1. Notificación en un periodo
igual o mayor a 6 meses
2. Proporcionar información
falsa
Será utilizada por la UVEH para retroalimentar a los
servicios que la generaron y al CODECIN. Deberá ser
remitida mensualmente a las autoridades del
hospital y a los niveles técnico-administrativos
correspondientes
La información será remitida
del nivel local al jurisdiccional
dentro de los diez primeros
días del mes.
Del estatal al nacional, en los
siguientes diez días, de forma tal
que el plazo máximo no sea
mayor a 30 días posteriores al
mes que se notifica.
La información de cada uno de los
servicios será recopilada, integrada,
procesada, verificada y analizada por las
UVEH o su equivalente en los hospitales
de las diferentes instituciones.