FISICA cantidad de calor.pptx

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO
DE MANABÍ
Facultad: Ingeniería Industrial
Materia: Física dinámica
Profesor: Ing. Elías Murillo
Integrantes:
Chávez López Edison Nathan
Parrales Bazurto Dana Mile
Valle Pico Melanie Dayanara
Álava Miranda Ángel Ariel
Loor Quiroz Andrea Nicole
Rojas Franco Angie Luisana
TEMA:
 CANTIDAD DE CALOR: EL SIGNIFICADO
DE CALOR: CAPACIDAD DE CALOR
ESPECIFICO. MEDICION DE CALOR
Cantidad de calor
El calor es simplemente otra forma de energía que puede medirse únicamente en
términos del efecto que produce.
La unidad de energía del SI, el joule, es también la unidad preferida para medir el
calor, puesto que éste es una forma de energía.
Diferencia entre cantidad de calor y temperatura
La diferencia crucial entre el calor y la temperatura es que el calor es una forma de
energía. Frente a la temperatura es la medida de la cantidad de energía térmica.
La Cantidad de calor se define como la energía cedida o absorbida
por un cuerpo de masa cuando su temperatura varía en un número
determinado de grados.
¿CANTIDAD DE CALOR: EL SIGNIFICADO DE CALOR?
Está relacionada directamente con la naturaleza de la sustancia
que compone el cuerpo. La dependencia de la cantidad de calor
con la naturaleza de la sustancia se caracteriza por una magnitud
denominada Calor específico de la sustancia.
Como hemos visto el calor especifico también se puede expresar en
unidades de masa como: Gramo (g),Kilogramo (kg),libra (lb) y en la
Temperatura como : (° C).
La fórmula que nos permite determinar la cantidad de calor (Q) cedida o
absorbida por un cuerpo de masa y calor especifico, cuando su temperatura
inicial varia hasta la temperatura final se puede calcular mediante la formula:
𝑄 = 𝑐 𝑚 (𝑇𝐹 − 𝑇𝐼)
𝐸𝑛 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒:
𝐶 = 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎.
𝑄 = 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟.
𝑀 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑐ℎ𝑎 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎.
𝑇𝑖 = 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙.
𝑇𝑓 = 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙.
EJEMPLOS
Si se aplican 1600J de calor a una esfera de bronce, su temperatura sube
de 20 a 70 C. ¿Cuál es la masa de esa esfera?
Q =1600 J
To=20∘C
Tf =70∘C
m =?
C =0.385J9∘C
𝑄 = 𝑚 ⋅ 𝑐 ⋅ Δ𝑇
𝑄
𝑐 ⋅ Δ𝑇
= 𝑚
1600𝑥
0.385
5
𝑔∘C
50∘C
= 𝑚
Δ𝑇 = 70 − 20 = 50∘
C
𝑚 = 83.11𝑔
CAPACIDAD DE CALOR ESPECIFICO
 La capacidad calorífica de un cuerpo es la relación del
calor suministrado respecto al correspondiente incremento
de temperatura del cuerpo.
FORMULA GENERAL
 La unidad de medida de la capacidad calorífica específica
es kilojulios por kilogramo multiplicado por Kelvin [kJ/(kg *
K)]..
Los calores específicos para la mayoría de las
sustancias de uso común aparecen en la tabla
EJERCICIOS
 Calcula el calor especifico del mercurio si se calientan
951 gramos desde 40 a 200 grados centígrados y se
liberan 5021 calorías de calor
 Cual será el calor que libera 600 gramos de agua al
calentarla en un vaso desde 20 grados centígrados a 80
grados centígrados. Considera su calor especifico =1
Capacidad de Calor Específico
En principio, se hace una distinción entre la capacidad de calor específica para el
cambio de temperatura bajo presión constante (cp) y bajo volumen constante (cv). El
suministro de calor bajo presión constante causa simultáneamente un aumento de
volumen, para el cual se consume una parte de la energía. La distinción sólo tiene
importancia en la consideración de los gases y vapores.
EJEMPLOS
1. calcular el calor necesario para elevar la temperatura de 20 gramos de hierro desde
15℃ hasta 100℃.
•Q =?
•m = 20gr
•∆t = 100℃ − 15℃ = 85℃
•c = 0.113 cal/gr℃
•Aplicando la fórmula
Q=mcΔt
Q=mcΔtQ=mcΔt
Q=mcΔtQ=20gr×0.113cal/gr∘C×85∘CQ=192.1ca
l
2) el agua de un recipiente varía su temperatura de 12℃ a 38℃, cuando se le transfieren
205 calorías. ¿Cuál es la masa de agua en el recipiente?
Solución:
•Q = 205 cal
•m =?
•∆t = 38℃ − 12℃ = 26℃
•c = 1.00 cal/gr℃
Q=mcΔtQ=mcΔt
m=QcΔtm=205cal1.00cal/gr∘C×26∘Cm=7.88gr
Medición de Calor
o El calor es la transferencia de una energía de un cuerpo para otro, lo cual
causa como resultado una diferencia de temperatura.
o El sistema internacional de unidades nos indica que el calor se mide por
Joules y Calorías.
o El instrumento mas usando para medir el calor es el calorímetro.
o Las unidades de medida son kelvin (ºK ) =, Celsius (ºC ) y Fahrenheit (°F)
FISICA cantidad de calor.pptx
¿Cómo se mide el calor?
La medición del calor se realiza a través del calorímetro
Un instrumento que hace posible medir las cantidades de
calor absorbidas o liberadas por los cuerpos.
Mientras el calorímetro puede medir el calor
específico y absoluto de un cuerpo, el
termómetro no hace más que medir la
temperatura
FISICA cantidad de calor.pptx
¿Cuánto calor se requiere para elevar la
temperatura de 400 q de cobre de 30 °C a 70 C?.
El calor especifico del cobre es:
c= 390 J/kg*k
GRACIAS
1 de 18

Recomendados

Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección por
Práctica 12 Transferencia de Calor por ConvecciónPráctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por ConvecciónJasminSeufert
33.5K vistas6 diapositivas
La ley de fourier por
La ley de fourierLa ley de fourier
La ley de fourierHalan Torres
44.7K vistas28 diapositivas
Informe Calor específico por
Informe Calor específicoInforme Calor específico
Informe Calor específicoRobert Roca
86.2K vistas8 diapositivas
Transferencia de calor por
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calorRobert Ramos
22.5K vistas24 diapositivas
Practica 4 calorimetria por
Practica 4 calorimetriaPractica 4 calorimetria
Practica 4 calorimetria20_masambriento
11.9K vistas11 diapositivas
Procesos termodinamicos por
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicos12mary
32.2K vistas14 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intercambiadores de calor por
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calorALEXITTOOh
55K vistas28 diapositivas
Problemas de balances_de_energia por
Problemas de balances_de_energiaProblemas de balances_de_energia
Problemas de balances_de_energiaLuis Maldonado Gómez
13.1K vistas36 diapositivas
Destilación equilibrio líquido vapor por
Destilación equilibrio líquido vaporDestilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vaporJhonás A. Vega
43.2K vistas21 diapositivas
Intercambiadores de calor por
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calorOliver Aduvire
26.5K vistas53 diapositivas
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor por
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor Laura Nitola
183.9K vistas333 diapositivas
Transferencia de calor por
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de caloreduardo navarrete
2.6K vistas12 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Intercambiadores de calor por ALEXITTOOh
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
ALEXITTOOh55K vistas
Destilación equilibrio líquido vapor por Jhonás A. Vega
Destilación equilibrio líquido vaporDestilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vapor
Jhonás A. Vega43.2K vistas
Intercambiadores de calor por Oliver Aduvire
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
Oliver Aduvire26.5K vistas
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor por Laura Nitola
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Laura Nitola183.9K vistas
Transferencia de calor por Robert Ramos
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
Robert Ramos2.4K vistas
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor) por Jhonás A. Vega
Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Jhonás A. Vega27.8K vistas
Conducción Termodinámica por Dash920820
Conducción TermodinámicaConducción Termodinámica
Conducción Termodinámica
Dash92082023.4K vistas
2 da ley termodinamica por Deximar Boza
2 da ley termodinamica2 da ley termodinamica
2 da ley termodinamica
Deximar Boza5.4K vistas
Dilatación Térmica E01 por jihidalgor
Dilatación Térmica E01Dilatación Térmica E01
Dilatación Térmica E01
jihidalgor11.3K vistas
Curvas de calentamiento por lucia2793
Curvas de calentamientoCurvas de calentamiento
Curvas de calentamiento
lucia279379.7K vistas
Segunda ley de la Termodinámica por Aranza Espinosa
Segunda ley de la TermodinámicaSegunda ley de la Termodinámica
Segunda ley de la Termodinámica
Aranza Espinosa29.3K vistas
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica por valida51
Practica 1. determinacion de la capacidad calorificaPractica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
valida5191.5K vistas

Similar a FISICA cantidad de calor.pptx

Cta calor por
Cta  calorCta  calor
Cta calorVanessa Cajas Ynfantes
2.2K vistas22 diapositivas
Calor especifico y calorimetria por
Calor especifico y calorimetria Calor especifico y calorimetria
Calor especifico y calorimetria Jorge Enrique
16.8K vistas16 diapositivas
dokumen.tips_calor-especifico-y-calorimetria.pptx por
dokumen.tips_calor-especifico-y-calorimetria.pptxdokumen.tips_calor-especifico-y-calorimetria.pptx
dokumen.tips_calor-especifico-y-calorimetria.pptxmiler901214
3 vistas16 diapositivas
Cantidad de calor. por
Cantidad de calor.Cantidad de calor.
Cantidad de calor.JorgeDuque49
130 vistas4 diapositivas
15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf por
15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf
15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdfHanssEspino
53 vistas27 diapositivas
Cantidad de calor por
Cantidad de calorCantidad de calor
Cantidad de calorJoseph Anthony
66.8K vistas23 diapositivas

Similar a FISICA cantidad de calor.pptx(20)

Calor especifico y calorimetria por Jorge Enrique
Calor especifico y calorimetria Calor especifico y calorimetria
Calor especifico y calorimetria
Jorge Enrique16.8K vistas
dokumen.tips_calor-especifico-y-calorimetria.pptx por miler901214
dokumen.tips_calor-especifico-y-calorimetria.pptxdokumen.tips_calor-especifico-y-calorimetria.pptx
dokumen.tips_calor-especifico-y-calorimetria.pptx
miler9012143 vistas
15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf por HanssEspino
15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf
15 CALOR Y TERMODINÁMICA.pdf
HanssEspino53 vistas
Conservacion de la energia - energia calorifica por Henry Ponce
Conservacion de la energia - energia calorificaConservacion de la energia - energia calorifica
Conservacion de la energia - energia calorifica
Henry Ponce265 vistas
Tema - El Calor y la Temperatura por Juan Sanmartin
Tema - El Calor y la TemperaturaTema - El Calor y la Temperatura
Tema - El Calor y la Temperatura
Juan Sanmartin65.2K vistas
CALOR ESPECÍFICO.ppt por RalOlave
CALOR ESPECÍFICO.pptCALOR ESPECÍFICO.ppt
CALOR ESPECÍFICO.ppt
RalOlave105 vistas
Tecnologia alimentos, Tratamiento termico por Hugo Again
Tecnologia alimentos, Tratamiento termicoTecnologia alimentos, Tratamiento termico
Tecnologia alimentos, Tratamiento termico
Hugo Again1.4K vistas
Primera ley de la termodinamica por Sabena29
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
Sabena299.6K vistas

Último

Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost... por
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...ANDECE
15 vistas41 diapositivas
tarea5 geotecnia.pdf por
tarea5 geotecnia.pdftarea5 geotecnia.pdf
tarea5 geotecnia.pdfMatematicaFisicaEsta
8 vistas3 diapositivas
Otros productos complementarios del hormigón prefabricado por
Otros productos complementarios del hormigón prefabricadoOtros productos complementarios del hormigón prefabricado
Otros productos complementarios del hormigón prefabricadoANDECE
16 vistas45 diapositivas
examen21-230805154531-e58571e6.pdf por
examen21-230805154531-e58571e6.pdfexamen21-230805154531-e58571e6.pdf
examen21-230805154531-e58571e6.pdfMatematicaFisicaEsta
7 vistas3 diapositivas
FICHA TECNICA DE ELEVADOR TIPO TIJERA 3246ES_ES .pdf por
FICHA TECNICA DE ELEVADOR TIPO TIJERA 3246ES_ES .pdfFICHA TECNICA DE ELEVADOR TIPO TIJERA 3246ES_ES .pdf
FICHA TECNICA DE ELEVADOR TIPO TIJERA 3246ES_ES .pdfmetalmecanicainsege1
7 vistas2 diapositivas
Metodologia Alarma .pptx por
Metodologia Alarma .pptxMetodologia Alarma .pptx
Metodologia Alarma .pptxLizPalechor
8 vistas10 diapositivas

Último(20)

Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost... por ANDECE
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...
ANDECE15 vistas
Otros productos complementarios del hormigón prefabricado por ANDECE
Otros productos complementarios del hormigón prefabricadoOtros productos complementarios del hormigón prefabricado
Otros productos complementarios del hormigón prefabricado
ANDECE16 vistas
Metodologia Alarma .pptx por LizPalechor
Metodologia Alarma .pptxMetodologia Alarma .pptx
Metodologia Alarma .pptx
LizPalechor8 vistas
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx por lclcarmen
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
lclcarmen63 vistas
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos por ANDECE
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivosNuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos
ANDECE34 vistas
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica (4).pdf por MaraMuos
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica (4).pdfFundamentos de la Electricidad y la Electrónica (4).pdf
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica (4).pdf
MaraMuos6 vistas
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdf por matepura
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdfTAREA_5_CONTABILIDAD.pdf
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdf
matepura11 vistas
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdf por MatematicaFisicaEsta
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdfPrueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdf
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdf
trabajo de tecnologia por MaraMuos
trabajo de tecnologiatrabajo de tecnologia
trabajo de tecnologia
MaraMuos8 vistas

FISICA cantidad de calor.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ Facultad: Ingeniería Industrial Materia: Física dinámica Profesor: Ing. Elías Murillo Integrantes: Chávez López Edison Nathan Parrales Bazurto Dana Mile Valle Pico Melanie Dayanara Álava Miranda Ángel Ariel Loor Quiroz Andrea Nicole Rojas Franco Angie Luisana TEMA:  CANTIDAD DE CALOR: EL SIGNIFICADO DE CALOR: CAPACIDAD DE CALOR ESPECIFICO. MEDICION DE CALOR
  • 2. Cantidad de calor El calor es simplemente otra forma de energía que puede medirse únicamente en términos del efecto que produce. La unidad de energía del SI, el joule, es también la unidad preferida para medir el calor, puesto que éste es una forma de energía.
  • 3. Diferencia entre cantidad de calor y temperatura La diferencia crucial entre el calor y la temperatura es que el calor es una forma de energía. Frente a la temperatura es la medida de la cantidad de energía térmica.
  • 4. La Cantidad de calor se define como la energía cedida o absorbida por un cuerpo de masa cuando su temperatura varía en un número determinado de grados. ¿CANTIDAD DE CALOR: EL SIGNIFICADO DE CALOR? Está relacionada directamente con la naturaleza de la sustancia que compone el cuerpo. La dependencia de la cantidad de calor con la naturaleza de la sustancia se caracteriza por una magnitud denominada Calor específico de la sustancia.
  • 5. Como hemos visto el calor especifico también se puede expresar en unidades de masa como: Gramo (g),Kilogramo (kg),libra (lb) y en la Temperatura como : (° C). La fórmula que nos permite determinar la cantidad de calor (Q) cedida o absorbida por un cuerpo de masa y calor especifico, cuando su temperatura inicial varia hasta la temperatura final se puede calcular mediante la formula: 𝑄 = 𝑐 𝑚 (𝑇𝐹 − 𝑇𝐼) 𝐸𝑛 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒: 𝐶 = 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎. 𝑄 = 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟. 𝑀 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑐ℎ𝑎 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎. 𝑇𝑖 = 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙. 𝑇𝑓 = 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙.
  • 6. EJEMPLOS Si se aplican 1600J de calor a una esfera de bronce, su temperatura sube de 20 a 70 C. ¿Cuál es la masa de esa esfera? Q =1600 J To=20∘C Tf =70∘C m =? C =0.385J9∘C 𝑄 = 𝑚 ⋅ 𝑐 ⋅ Δ𝑇 𝑄 𝑐 ⋅ Δ𝑇 = 𝑚 1600𝑥 0.385 5 𝑔∘C 50∘C = 𝑚 Δ𝑇 = 70 − 20 = 50∘ C 𝑚 = 83.11𝑔
  • 7. CAPACIDAD DE CALOR ESPECIFICO  La capacidad calorífica de un cuerpo es la relación del calor suministrado respecto al correspondiente incremento de temperatura del cuerpo. FORMULA GENERAL  La unidad de medida de la capacidad calorífica específica es kilojulios por kilogramo multiplicado por Kelvin [kJ/(kg * K)]..
  • 8. Los calores específicos para la mayoría de las sustancias de uso común aparecen en la tabla
  • 9. EJERCICIOS  Calcula el calor especifico del mercurio si se calientan 951 gramos desde 40 a 200 grados centígrados y se liberan 5021 calorías de calor  Cual será el calor que libera 600 gramos de agua al calentarla en un vaso desde 20 grados centígrados a 80 grados centígrados. Considera su calor especifico =1
  • 10. Capacidad de Calor Específico En principio, se hace una distinción entre la capacidad de calor específica para el cambio de temperatura bajo presión constante (cp) y bajo volumen constante (cv). El suministro de calor bajo presión constante causa simultáneamente un aumento de volumen, para el cual se consume una parte de la energía. La distinción sólo tiene importancia en la consideración de los gases y vapores.
  • 11. EJEMPLOS 1. calcular el calor necesario para elevar la temperatura de 20 gramos de hierro desde 15℃ hasta 100℃. •Q =? •m = 20gr •∆t = 100℃ − 15℃ = 85℃ •c = 0.113 cal/gr℃ •Aplicando la fórmula Q=mcΔt Q=mcΔtQ=mcΔt Q=mcΔtQ=20gr×0.113cal/gr∘C×85∘CQ=192.1ca l
  • 12. 2) el agua de un recipiente varía su temperatura de 12℃ a 38℃, cuando se le transfieren 205 calorías. ¿Cuál es la masa de agua en el recipiente? Solución: •Q = 205 cal •m =? •∆t = 38℃ − 12℃ = 26℃ •c = 1.00 cal/gr℃ Q=mcΔtQ=mcΔt m=QcΔtm=205cal1.00cal/gr∘C×26∘Cm=7.88gr
  • 13. Medición de Calor o El calor es la transferencia de una energía de un cuerpo para otro, lo cual causa como resultado una diferencia de temperatura. o El sistema internacional de unidades nos indica que el calor se mide por Joules y Calorías. o El instrumento mas usando para medir el calor es el calorímetro. o Las unidades de medida son kelvin (ºK ) =, Celsius (ºC ) y Fahrenheit (°F)
  • 15. ¿Cómo se mide el calor? La medición del calor se realiza a través del calorímetro Un instrumento que hace posible medir las cantidades de calor absorbidas o liberadas por los cuerpos. Mientras el calorímetro puede medir el calor específico y absoluto de un cuerpo, el termómetro no hace más que medir la temperatura
  • 17. ¿Cuánto calor se requiere para elevar la temperatura de 400 q de cobre de 30 °C a 70 C?. El calor especifico del cobre es: c= 390 J/kg*k