4. Actividad 3.
• Realiza un organizador de la información, en donde coloques la información más
importante de la presentación, el organizador de la información debe incluir
mínimo lo siguiente:
Organizador: generalidades de la bacteriología
• Bacteria
• Características de las baterías
• Morfología (cocos, bacilos)
• Clasificación por temperatura (psicrófilos,
psicrotolerantes, mesófilos, termófilos e
hipertermófilos)
• Clasificación con relación al oxígeno (aerobios y
anaerobios)
• pH (acidófilos, neutrófilos y alcalófilos)
• Metabolismo
5. Participación 3.
Menciona 2 ejemplos de enfermedades
causadas por bacterias y el nombre de
la bacteria responsable.
• Recuerda realizar la participación en foro en
tiempo y forma, ya que equivale al 10% de tu
calificación
Ejemplos de enfermedades causadas por bacterias
6. Actividad.
• Realiza un cuadro en donde resumas, todos los microorganismos
vistos en las exposiciones de tus compañeros, en donde incluyas:
• Agente causal
• Factores de virulencia
• Modo de transmisión
• Enfermedades (es)
• Signos y síntomas
• Diagnóstico
• Cuadro comparativo de microorganismos
• Prevención
• Epidemiología
• Patología
• Patogenia
8. Características de las bacterias
• Bacteria: bacterium = bastón
• Procariota: pro=primitivo, karyon=núcleo
Ribosoma 70 S
Pared celular
(peptidoglucano)
Ausencia de
mitocondrias, RE,
AG
Presenta órganos
de movilidad
Cromosoma único Plásmidos
9. Características de las bacterias
• Pertenecientes al reino procariota, por lo tanto, tienen una estructura celular simple y
carecen de una membrana nuclear
Son organismos
ubicuos
Presentan
limitados
orgánulos
Reproducción:
división simple o
fisión binaria
Unicelulares
Pared celular
compuesta por
peptidoglicanos
Algunos pueden
tener: capsula,
cilios o flagelos
Se pueden clasificar según su forma, necesidad de oxigeno, crecimiento en temperaturas, pH, etc.
14. Cocos
• Proviene del griego Kokkos (grano),
son de forma esférica se clasifican
en:
• Diplococo: cocos en grupos de dos
• Sarcina: cocos en grupos de cuatro
• Estreptococo: cocos en cadenas
• Estafilococo: cocos en racimos
17. Clasificación con relación a la
temperatura
• Existe todo un espectro continuo entre los microrganismos, desde
los que tienen su temperatura óptima a temperaturas muy bajas
hasta los que la tienen a temperatura alta, se pueden distinguir al
menos cuatro grupo de microorganismos con relación a su
temperatura óptima:
• Psicrófilos, con temperaturas óptimas bajas
• Mesófilos, con temperaturas óptimas moderadas
• Termófilos, con altas temperaturas óptimas
• Hipertermófilos, con temperaturas óptimas muy elevadas
18. Microorganismos psicrófilos
• Los organismos con temperatura
óptima baja se llaman psicrófilos.
• Un psicrófilo puede definirse como un
organismo que tiene una temperatura
óptima de crecimiento de 15°C o
inferior, una temperatura máxima de
crecimiento por debajo de 20°C y una
temperatura mínima de crecimiento de
0°C o más baja.
19. Psicrotolerantes
• Los microorganismos psicrotolerantes tienen una
distribución mucho más amplia que los psicrófilos y se
pueden aislar de suelos y aguas de climas templados así
como de carnes, leche y productos derivados, sidra,
vegetales y fruta almacenada bajo refrigeración (4°C).
• Los psicrotolerantes crecen mejor a temperaturas entre
20-40°C.
• Además, aunque los psicrotolerantes son capaces de crecer
a 0 °C, no crecen muy bien a esa temperatura, y se debe
esperar a veces varias semanas antes de que se pueda
apreciar el crecimiento de colonias en medios de cultivo en
el laboratorio
20. Mesófilos
• Los mesófilos presentan temperaturas
óptimas a los 25-40ºC y máximas entre 35 y
47ºC.
• La mayor parte de las eubacterias (incluyendo
las patógenas) pertenecen a esta categoría.
• La mayor parte de los microorganismos que
viven en ambientes templados y tropicales,
incluyendo los simbiontes y parásitos,
pertenecen a esta categoría.
21. Termófilos
• Aquellos microorganismos cuya temperatura
óptima está por encima de 45 °C se llaman
termófilos y aquellos cuya temperatura óptima
está por encima de 80°C son los
hipertermófilos.
• En la naturaleza se encuentran temperaturas
tan altas sólo en algunas áreas muy
restringidas.
• Las temperaturas más altas en la naturaleza
están asociadas con fenómenos volcánicos, en
particular con las fuentes termales.
22. Termófilos
• Muchos termófilos (con temperaturas óptimas
de 45-80°C) se presentan también en fuentes
termales y en otros ambientes de aguas
calientes.
• En las fuentes termales, a medida que el agua
hirviendo fluye y corre por los bordes, se
enfría gradualmente y origina un gradiente de
temperatura.
• A lo largo de este gradiente, crecen varios
microorganismos y cada especie diferente
crece en un margen distinto de temperaturas
23. Hipertermófilos
• Algunas arqueas hipertermófilas
presentan temperaturas óptimas por
encima de los 100°C y por tanto sólo
crecen en cámaras presurizadas que
permiten alcanzar en el laboratorio
temperaturas superiores al punto de
ebullición.
• Ninguna especie conocida de bacterias es
capaz de crecer por encima de 95 °C.
25. Clasificación con relación al oxigeno
• Los microorganismos son muy variados en
cuanto a la necesidad o tolerancia del oxígeno, se
pueden dividir en varios grupos dependiendo del
efecto del oxígeno.
• Los aerobios son especies capaces de crecer a
tensiones normales de oxígeno (el 21 % del aire
es O2) y respiran oxígeno en su metabolismo.
Muchos aerobios pueden incluso tolerar
concentraciones más elevadas de oxígeno
26. Clasificación con relación al oxigeno
• Los microaerófilos, por el contrario, son
aerobios que pueden usar el O2 sólo cuando
está presente a niveles mas bajos que en el
aire (condiciones microóxicas), normalmente
a causa de su limitada capacidad para respirar
o porque contienen alguna molécula sensible
al oxígeno como enzimas que son lábiles en
su presencia.
• Muchos aerobios son facultativos, lo que
significa que bajo las apropiadas condiciones
nutritivas y de cultivo pueden crecer tanto en
condiciones óxicas como anóxicas.
27. Clasificación con relación al oxigeno
• Algunos microorganismos no pueden respirar O2; tales
organismos se llaman anaerobios.
• Existen dos clases de anaerobios: los anaerobios
aerotolerantes, que pueden tolerar el oxígeno y crecer
en su presencia aunque no pueden usarlo, y los
anaerobios obligados o estrictos que son inhibidos o
incluso mueren en presencia de oxígeno
• La razón por la que los anaerobios obligados mueren en
presencia de oxígeno es desconocida, pero puede deberse a
que son incapaces de eliminar algunos productos tóxicos
que se originan en el metabolismo del oxígeno.
31. pH
• La acidez o alcalinidad de una solución se
expresa por su pH en una escala en la que la
neutralidad es pH 7.
• Los valores de pH por debajo de 7 son
ácidos y los mayores de 7 son alcalinos o
básicos.
• Es importante tener en cuenta que el pH es
una función logarítmica; por ello, un
cambio en una unidad de pH representa un
cambio de 10 veces en la concentración de
hidrogeniones.
32. pH
• La escala de pH. Aunque
algunos microorganismos
pueden vivir a pH muy alto o
muy bajo, el pH intracelular
permanece próximo a la
neutralidad.
33. pH
• Cada microorganismo tiene un rango de
pH dentro del cual es posible el
crecimiento y normalmente posee un pH
óptimo bien definido.
• La mayoría se desenvuelve en un margen
de pH de 2-3 unidades.
• Muchos ambientes naturales tienen un
valor de pH entre 4 y 9, y los organismos
con pH óptimos de este orden son los
más comunes.
• Sólo unas cuantas especies pueden crecer
por debajo de 3 o por encima de 9.
34. Acidófilos
• El factor crítico más importante para el
carácter acidófilo obligado es la estabilidad
de la membrana citoplasmática.
• Cuando el pH es neutro, la membrana
citoplasmática de las bacterias acidófilas se
destruye y las células se lisan.
• Esto indica que estos organismos no son
meramente tolerantes al ácido sino que
requieren altas concentraciones de iones
hidrógeno para su estabilidad.
35. Neutrófilos
• La mayor parte de las bacterias
son neutrófilas.
• Muchas bacterias neutrófilas
modifican el pH del medio, y
resisten entornos relativamente
ácidos o alcalinos.
• Poseen mecanismos para poder
regular el pH del medio,
ajustándolo o bien
modificándolo ligeramente.
36. Alcalófilos
• Unos cuantos extremófilos presentan un pH
óptimo para crecimiento muy elevado, a veces
tan alto como pH 10.
• Los microorganismos que crecen a pH
óptimos de 9 o más, se designan como
alcalófilos o basófilos.
• Los alcalófilos se encuentran por lo general en
hábitats muy básicos, como lagos sódicos o
suelos ricos en carbonatos.
37. Curva de crecimiento con respecto al pH
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Velocidad
de
crecimiento
Escala de pH
Acidofilas
Neutrofilas
Alcalofilos
38. Metabolismo La forma de obtención del
carbono
Autótrofo
Heterótrofo
Mixótrofo
Forma de obtención de los
equivalentes reductores
Litotrofo
Organotrofo
Forma de obtención de energía
Quimiotrofo
Fototrofo
39. Autotrofos
Utilizan la energía del sol, o la
que contienen algunas
sustancias químicas como el
CO2, para elaborar su propio
alimento
Plantas, algas, algunas bacterias y algunos
protozoarios
40. Heterotrofos
Son aquellos que se alimentan
de otros organismos para
abastecerse de energía
No pueden sintetizar su propio
alimento
41. La nutrición en los 5 reinos
Los seres vivos se clasifican en 5 reinos: Bacterias, protistas, hongos, plantas y animales
Bacterias:
hay autótrofas y
heterótrofas
Protistas:
hay autótrofos y
heterótrofos
Hongos: son
heterótrofos
Plantas: la mayoría
son autótrofas, unas
cuantas heterótrofas
Animales:
Heterótrofos