Introducción al Mundo
de las Plantas
Las plantas son seres autótrofos.
Mediante la fotosíntesis obtienen
sustancias orgánicas a partir de
sustancias inorgánicas.
Son el primer eslabón en muchas
cadenas tróficas.
Los seres heterótrofos dependemos
de ellas.
SON LA BASE DE LA VIDA.
Características Generales de
las Plantas
1 – Son organismos pluricelulares
2 - Sus células eucariotas poseen pared celular
constituida principalmente por celulosa
3 – Realizan la fotosíntesis gracias a los pigmentos
ubicados en los cloroplastos.
4 - Reproducción Asexual de variadas formas
5 - Reproducción sexual con alternancia de
generaciones: esporofito diploide y gametofito
haploide.
La Célula Vegetal
Tienen forma poligonal
Su vacuola ocupa más espacio que en otras células y desplaza al núcleo.
El color verde de los cloroplastos se debe a la clorofila.
Los Cloroplastos y La Fotosíntesis
• La fotosíntesis se lleva a cabo en un orgánulo denominado cloroplasto.
• Este orgánulo está delimitado por dos membranas. En su interior se encuentra el estroma y una
serie de membranas denominadas tilacoides.
• Los tilacoides contienen la clorofila, de color verde, necesaria para captar la energía de la luz.
• El mayor número de cloroplastos se encuentra en las células de las hojas, lo cual les confiere su
color verde.
Microfotografía Electrónica y Esquema de Cloroplasto
El Proceso de Respiración
Las plantas intercambian gases con la atmósfera a través
de los estomas de las hojas.
La Pared Celular
•La pared celular cumple funciones de sostén, protección de las células.
•La pared celular está compuesta principalmente de celulosa.
Células Vegetales mostrando la pared celular.
A la Izquierda, se observan los núcleos.
A derecha, en celeste una gran vacuola y el citoplasma y en verde los cloroplastos,
pegados a la membrana plasmática
Clasificación de las
plantas
Las plantas se dividen en dos grandes grupos:
1. PLANTAS SIN SEMILLAS:
BRIOFITAS O MUSGOS
PTERIDOFITAS O HELECHOS
2. PLANTAS CON SEMILLAS O
ESPERMATOFITAS:
GIMNOSPERMAS (plantas sin fruto)
ANGIOSPERMAS (plantas con fruto)
Las Briofitas
Son los musgos.
No tienen verdadera raíces ni tallo ni hojas.
Se fijan al suelo por los rizoides.
Absorben agua y sales minerales por todo el cuerpo.
Necesitan lugares húmedos.
El esporofito, por lo general, bien desarrollado, está
constituido por el pie, que lo arraiga al gametofito, y
la cápsula, dentro de la cual se producen las
esporas.
Las Pteridofitas
Pertenecen a este grupo los helechos y los equisetos.
Tienen raíces, tallo y hojas.
Su tallo es subterráneo y se llama rizoma.
Las hojas se llaman frondes y poseen los soros que son los esporangios.
A la derecha y arriba,
helechos mostrando los
soros (puntos naranja).
Gimnospermas y Angiospermas: Las Plantas Con Semilla
Las gimnospermas tienen semillas desnudas y las angiospermas tienen semillas protegidas.
La semilla es una estructura protectora gracias a la cual la planta embrionaria puede
dispersarse y permanecer latente hasta que las condiciones se tornen favorables para su
supervivencia.
Una semilla incluye el embrión (el esporófito joven), una reserva de tejido nutritivo y una
cubierta protectora externa.
Esta cubierta, protege al embrión mientras éste permanece latente, a veces durante muchos
años, hasta que las condiciones sean favorables para su germinación.
Gimnospermas
Las gimnospermas son plantas cuyas se millas no
están encerradas en un fruto.
Por lo general, son árboles leñosos, de hojas
perennes.
El tallo es robusto y muy desarrollado. Consta de
una eje central y ramas laterales más largas en la
parte inferior, y que disminuyen hacia el ápice, lo
que le da un aspecto piramidal.
Sus hojas son delgadas, y por lo general,
aciculares (en forma de aguja) y presentan
cutícula gruesa que las protege de la pérdida de
agua.
Los representantes típicos son los pinos, cedros,
abetos.
Tipos de Gimnospermas
En la parte superior , una hoja de
Ginkgo biloba.
A la derecha una conífera
(secuoya)
Angiospermas
Las Angiospermas constituyen un grupo muy numeroso de
plantas. Viven en casi todos los ambientes bajo
diferentes condiciones climáticas.
Presentan un aspecto muy variado en forma, tamaño y
estructura, pero las caracteriza es la presencia de flores
verdaderas y semillas protegidas dentro del fruto.
El surgimiento de las angiospermas se produjo junto al de
los insectos polinizadores, como mariposas, avispas y
abejas; relación que se mantiene hasta nuestros días.
Monocotiledóneas y Dicotiledóneas
Las angiospermas se dividen en dos grandes grupos: monocotiledóneas (embrión formado por
un solo cotiledón) y las dicotiledóneas (embrión con dos cotiledones)
Las semillas de las monocotiledóneas presentan diferencias con respecto a las
dicotiledóneas, el embrión tiene radícula y el talluelo protegidos por membranas y un solo
cotiledón.
Las dicotiledóneas poseen dos cotiledones, dos masas carnosas que contienen sustancias de
reserva que el embrión utiliza durante su crecimiento