1. Liceo Dr. Vicente Lachner Sandoval Nivel Noveno Año
Departamento de Estudios Sociales & Cívica Estudios Sociales
Profesor Melvin Valverde Jiménez Curso Lectivo 2015
Tema 1
La Geografía
Se puede definirse como la ciencia que se encarga del estudio y la descripción del medio natural e investiga
como el ser humano utiliza los recursos disponibles en beneficio propio. La palabra geografía proviene del
griego GEOS que significa tierra y GRAFEIN que significa describir.
La geografía localiza los hechos físicos y sociales y establece las interrelaciones que ocurren entre estos y los
seres humanos. De ahí el concepto geográfico de “modo de vida”, que es la manera en que los seres humanos se
han adaptado para desarrollar sus actividades de subsistencia y resolver sus problemas más elementales.
Dentro de los objetivos de la disciplina destacan:
Conocer el origen de los fenómenos que se desarrollan sobre la capa superior de la corteza terrestre.
Identificar y determinar las ventajas y desventajas, problemas e inconvenientes de un país a través del
análisis de elementos como: clima, relieve, hidrografía, vegetación y recursos naturales.
Identificar y describir las interacciones que tienen los grupos humanos con el paisaje y entre ambos,
Por lo tanto, la geografía se apoya de las siguientes finalidades: localización, descripción, explicación y
comparación. El objetivo está ligado al estudio de los paisajes que se observan sobre la superficie terrestre y
todas las actividades que desarrollan los seres humanos.
La geografía se divide en dos grandes campos:
Geografía General Geografía Regional
A este campo de estudio también se le llama
geografía sistemática. Aquí se incluyen la geografía
física y la geografía humana. Estas dos
clasificaciones se componen, a su vez, de diversos
campos especializados que estudian los diversos
aspectos del medio físico y social.
En este campo se estudian todos los elementos
humanos y naturales desde el punto de vista
individual. Conlleva al estudio de diversas áreas de la
tierra y sus características particulares, considerando
los aspectos que las hacen diferentes, así como
aquellos que les confieren similitudes.
2. Geografía regional:
Los geógrafos estudian la evolución de un área de pequeñas dimensiones como por ejemplo, una ciudad. Este
estudio se denomina microgeografía, por ejemplo: geografía de la Gran Área Metropolitana de Costa Rica,
geografía de la cuenca del río Reventazón, entre otros.
También se centran en el estudio de grandes áreas denominadas macrogeografía, como la región mediterránea
en Europa, por ejemplo, todo un continente. Los geógrafos regionales definen las macrogeografías en función
de sus características culturales.
Geografía general:
Campo geográfico Concepto Algunas especialidades
Física Campo de la geografía que estudia los
fenómenos físico-naturales que ocurren en la
superficie de la tierra; los describe y los
analiza con el fin de determinar las relaciones
entre el hombre y esos fenómenos.
Geomorfología
Climatología
Biogeografía
Geología
Cartografía
Oceanografía
Cartografía
Humana Campo de la geografía que estudia el hombre
y las actividades humanas en relación con el
medio que habita, la distribución de los
pueblos de la superficie terrestre y sus
manifestaciones culturales, religiosas,
políticas, económicas, entre otras.
Economía
Población
Industria
Agricultura
Histórica
Política
Urbano
Rural
Las regiones físicas y humanas de la tierra
Una región es un espacio de la superficie terrestre que muestra cierta similitud en sus componentes: territorio,
relieve, clima, recursos naturales, costumbres, tradiciones, idioma, centros de comercio, poder político, entre
otros.
Las regiones son una creación del hombre; sus delimitaciones territoriales son producto de un proceso de
planificación que se lleva a cabo en cualquier país con el fin de ordenar el usos del suelo y generar las mejores
condiciones de vida para sus pobladores; un ejemplo de ellos son las regiones socioeconómicas de nuestro país,
creado por MIDEPLAN.
Tipos de regiones
Naturales Socioeconómicos Funcionales Multisectoriales