La Planificación Turística no solo busca el éxito económico, se enfoca en la sostenibilidad de la actividad, evitando generan impactos negativos para la población y el medio ambiente.
¿ Qué es la planificación?
Desde un enfoque general "Es el
proceso que se sigue, a partir de
la estructuración de una serie de
acciones que se llevan a cabo
para cumplir determinados
objetivos".
Planificación turística
Proyectar el futuro, pensar
anticipadamente el camino a seguir para
obtener beneficios esperados de la
actividad. Es lo contrario a actuar
improvisadamente.
La planificación turística se realiza antes de la fase de
operación.
1 2 3 4
¿Cuándo? ¿Cómo?
¿Quienes? ¿Para qué?
¿QUÉ HACER PARA PLANIFICAR?
Quiénes
deben
planificar?
Públicos
(conjunto de organismos públicos y
privados que regulan, fomentan y
coordinan la actividad turística).
Privados
(Empresas prestadoras de servicio de
hospedaje, de alimentación,
de transporte, guías, artesanos, etc.)
Comunidad receptora
(Organizaciones de la Sociedad Civil
organizada).
Planificación turística = Gestión turística
del territorio
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
ACTUAL DEL TERRITORIO
PROYECCIÓN SITUACIÓN
DESEADA
¿Cómo?
ESTABLECER
OBJETIVOS
Infraestructura: Redes de
telecomunición, instalaciones
médicas, fuentes de energía,
seguridad, sistemas de agua,
etc.
visita del lugar, observación de
recursos, determinación de la
tenencia de la tierra, identificación
de potencialidades de desarrollo y
productos potenciales.
Instalaciones: hospedaje,
centros gastronómicos,
espacios de recreación, etc.
Visión mediano y largo
plazo
Elaboración de programas
operativos
Elaboración de
programas operativos
Se conforma organismos
o comités de
seguimiento público—
privados con el fin de
realizar una revisión
periódica o programar
modificaciones del plan
en función de las nuevas
situaciones del entorno y
nuevas tendencias del
turismo. Se define
indicadores de éxito o de
desarrollo y se realiza la
medición periódica de
avances.
ANÁLISIS DE LA
SITUACIÓN
ACTUAL
Limitaciones y
potencialidades
Recursos turísticos
Transporte: Terminal,
calles, carreteras,
sistema público del
transporte.
DETRERMINACIÓN
DE ESTRATEGIAS
EJECUCIÓN Y
GESTIÓN
etapas:
Líneas de acción
Destinada a promover la
mejora continua de la
oferta
turística actual, elevar
su capacidad de
competir en el mercado
nacional e
internacional, el
desarrollo de nuevos
productos y servicios
turísticos en el
territorio.
OFERTA
TURÍSTICA
Competitividad
Seguridad
Calidad
Sostenibilidad
Infraestructura
Tecnología
Proyectos
Equipamiento
OFERTA
Destinado a tener un
conocimiento adecuado
de la
demanda actual, realizar
acciones de inteligencia
de mercados que
permitan
conocer las tendencias
internacionales y la acción
de los competidores; para
orientar las decisiones de
desarrollo de la oferta
actual y el desarrollo de
nuevos productos y
servicios.
DEMANDA
TURÍSTICA
Mercados
Promoción y
comercialización
Tendencias
DEMANDA
Pirámide de las necesidades: tipo de
producto/ servicio turístico
Fuente: OMT
¿Por qué planificar en turismo?
Evitar impactos
negativos y
maximizar impactos
positivos del turismo.
Generar un proceso
de gobernanza
turística, basada en
la coordinación y
codecisión.
Crear un destino
turístico de calidad,
competitivos y
contribuyendo al
desarrollo
sostenible.
Importancia del turismo en
la economía del país
10,5 %
empleo
nacional
399 mil
empleos
EMPLEO
3ra. Industria
generador de
divisas
5,1% del PIB
Bs.15.400
millones
PRODUCTO
INTERNO
BRUTO
5to en
generador
de divisas
COMERCIO
EXTERIOR
1 empleo
directo genera
7 indirectos
Bs.9.600 M
Turismo interno
Bs.5.800M
Turismo
receptivo
Fuente: (Unifranz, 2020)
La planificación es fundamental
para alcanzar el éxito en el
desarrollo, gestión y manejo de la
actividad turística. (OMT, 2004)
Planificación turística
La planificación turística constituye un requerimiento
esencial para el desarrollo de la actividad turística
puesto que garantiza, la correcta integración del
turismo en la economía, sociedad, cultura y medio
ambiente, y, por otra, la adecuada satisfacción de la
demanda turística, elemento indispensable para la
viabilidad económica de los proyectos turísticos en un
mercado turístico de competencia creciente.