8. En su proceso se dan generalmente tres fases:
DESTILACION
INFLAMACION
INCANDESCENCIA
9. DESTILACION
Cuando se calienta un combustible sólido
este pasa primero a liquido luego forma
gases inflamables.
Brea
plásticos
grasas y otros combustibles similares
10. INFLAMACION
Se produce cuando se sigue calentando la
materia combustible.
Los gases producidos están a mayor
temperatura que al mezclarse con el aire
en proporciones adecuadas producen la
inflamación espontánea.
11. INCANDESCENCIA
Proceso de combustión, caracterizado por
la generación de calor sin presencia de
llamas.
El combustible ha agotado todas las
sustancias volátiles que podía destilar o
vaporizar.
Carbón mineral
12. CARACTERISTICAS DE LOS COMBUSTIBLES
SÓLIDOS
Necesitan de una fuente de calor que eleven su
temperatura, hasta que desprendan gases o
vapores que al oxidarse forman una oxidación
con llama.
Los sólidos combustibles pueden arder sin
llama. (combustión incandescente),cuando no
desprenden gases capaces de oxidarse.
13. ORIGEN DE LOS COMBUSTIBLES SÓLIDOS
Por su naturaleza pueden ser:
Orgánicos de origen vegetal
Orgánicos de origen animal
Orgánicos de origen sintético
14. ORGANICOS DE ORIGEN VEGETAL
Generalmente con base celulósica, tales
como la madera, papel y algodón los
cuales suelen terminar en combustión
incandescente.
15. ORGANICOS DE ORIGEN ANIMAL
Tales como la lana,la seda, la piel y el
cuero.En general son peores combustibles
que otros materiales sólidos orgánicos
pero son moderadamente combustibles.
La lana y la seda se descomponen por
acción del calor, arden con llama muy
escasa, se chamuscan y posteriormente
se carbonizan.
16. ORGANICOS DE ORIGEN SINTETICO
Familia de los polímeros o plásticos se
pueden considerar en dos grandes
familias:
Termoplásticos
Inorgánicos metálicos
17. TERMOPLASTICOS
Son de este grupo:
Acrílicos
Polietilenos
Cloruro de polivinilo (pvc)
Poliestireno
Su comportamiento es diferente entre si,
el poliestireno expandido arde con
facilidad, se funde y produce humos
negros y densos.
18. INORGANICOS METALICOS
Se encuentran el sodio y el potasio que
entran en ignición espontáneamente en la
atmósfera a temperaturas próximas a la
de su punto de fusión 99ºC Y 62º C
respectivamente
19. COMBUSTION DE LOS LIQUIDOS
COMBUSTIBLES
Todo liquido combustible tiene un punto de
inflamación que es la temperatura a la
cual los gases y vapores suficientes
forman con el aire una mezcla inflamable.
20. COMBUSTION DE LOS GASES
Los gases están formados por moléculas
combustibles suspendidas en el aire con
un concentración dada.
L.i.i Concentración mínima inflamable
L.s.i Concentración máxima inflamable
21. EJEMPLO DE LIMITES DE INFLAMABILIDAD
combustible Lim. inf. de inflam % Lim. sup. Inflam %
Vapor de gasolina 1,4 7,6
metano 5 17
propano 2,2 9,5
hidrogeno 4 75
acetileno 2,2 82
22. PROPIEDADES DE ALGUNOS LIQUIDOS
INFLAMABLES
NOMBRE PUNTO DE
INFLAMACION
PUNTO DE
IGNICION
DENSIDAD
ESPECIFICA *
Acetona -20º C 465º C 0,8
Aceite de maíz 254º C 740º C 0,9
Alcohol etílico 13º C 363º C 0,8
Gasoil 66 a 132º C 407º C 1,0
Metilo etilo -9º C 404º C 0,8
24. FASE INCIPIENTE DEL FUEGO
Caracterizada por la producción de:
Vapor de agua
Bióxido de carbono
Bióxido de azufre
Monóxido de carbono
Temperaturas a 38 ºC
25. FASE DE LIBRE COMBUSTION
Facilita la ignición de materiales los
combustibles en niveles superiores del
área confinada, mientras el aire frío en la
parte inferior alimenta la llama.
Esta fase puede alcanzar los 700 ºc.
26. FASE LATENTE DEL FUEGO
Esta tercera fase del proceso de combustión
Comienza cuando el fuego ha consumido el
Oxigeno en su totalidad, lo que indica que la
llama desaparece en un área confinada o
poco ventilada.
La temperatura excede los 537 º C.
29. TABLA DE LA PIROLISIS
TEMPERATURA PRODUCTO GENERADO
200º C
PRODUCCION DE VAPOR DE AGUA,
BIÓXIDO CARBONO, ACIDO ACETICO Y
FORMICO
200 º C - 280 º C
MENOS VAPOR DE AGUA, ALGO DE
MONOXIDO DE CARBONO, SE MANTIENE LA
R. ENDOTÉRMICA
280 º C2 – 500 º C
UNA REACCION EXOTERMICA CON
VAPORES COMBUSTIBLES Y OTRAS
PARTÍCULAS, REACCIÓN SECUNDARIA DE
FORMACION DE CENIZA
SOBRE 500 º C
RESIDUOS PRIMARIOS DE CENIZAS CON
UNA NOTABLE ACCION CATALITICA
30. FACTORES QUE ACELERAN EL
PROCESO DE LA PIROLISIS
1 – POSICION FISICA DEL MATERIAL
COMBUSTIBLE
2 - BUENA COMBUSTIBILIDAD DEL
MATERIAL
3 - ACELERANTES IMPREGNADOS