Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

LAB F_MIPIP_10-11-22-CPC (1).pdf

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 38 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a LAB F_MIPIP_10-11-22-CPC (1).pdf (20)

Más de Mendoza Post (20)

Anuncio

Más reciente (20)

LAB F_MIPIP_10-11-22-CPC (1).pdf

  1. 1. CONGRESO NACIONAL DE PYMES CONSTRUCTORAS «La importancia de la Planificación de la Obra Pública y el Urbanismo para el desarrollo Sustentable de los Pueblos»
  2. 2. OBJETIVOS- HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
  3. 3. + + OBJETIVOS
  4. 4. HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN Objeto • Implementar en la Provincia de Mendoza un Sistema de Etiquetado de Eficiencia Energética en inmuebles existentes o en proyectos de construcción. Autoridad de Aplicación • Ministerio de Planificación e Infraestructura Pública Índice de Prestación energética (IPE) • Cantidad estimada de energía primaria que demandará la normal utilización del inmueble durante un año y por metro cuadrado. • Unidad de medición KWh/m2 año Calefacción invernal Climatización estival Agua caliente sanitaria Iluminación VALIDEZ 10 AÑOS Ley ETIQUETADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
  5. 5. HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN CARGA DE DATOS POR PROYECTO CREACIÓN DE VISUALIZACIONES ESPACIALES. GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS INTEGRACIÓN Y COMUNICACIÓN EFICIENTE DE OBRAS PORTAL DE DATOS- GEOVISUALIZADORES- SITES- TABLEROS DE COMANDO – ANÁLISIS MULTIVARIABLE
  6. 6. HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
  7. 7. ¿Cuál es la Historia? PROCESOS Y FASES PREVIAS
  8. 8. AEROPUERTOS FUERA DE USO La obsolescencia y el abandono de los aeropuertos es un fenómeno generalizado en todo el mundo. Causas: tamaño insuficiente de las instalaciones, ubicación en los sitios que se trono desfavorable para las operaciones aeroportuarias; desmantelamientos de usos militares, y la obsolescencia funcional de los edificios
  9. 9. INTEGRACION URBANA A DIFERENTES ESCALAS Mendoza presenta una oportunidad única para experimentar los beneficios de la reconversión de una infraestructura urbana en desuso para brindarle a una ciudad y sus habitantes. El ex Aeroparque de Mendoza es en predio de 72 Ha de superficie, ubicado en lo que el limite oeste del tejido urbano, una posición estratégica entre la ladera donde inicia el Piedemonte hacia la Cordillera y la planicie urbanizada. Producto del crecimiento urbano en su periferia, el ex Aeroparque hoy esta cerrado en sus bordes por muros de hormigón, comprendiendo un polígono de 1200 hectáreas compartidas entre los municipios de Las Heras y Capital, en donde se presentan diversos desafíos sociales, naturales, económicos y urbanos que abordamos en este proyecto
  10. 10. EX AEROPARQUE MENDOZA
  11. 11. La refuncionalización y desarrollo urbano del ex predio del Aeroparque de Mendoza es un proyecto que surge en el año 2017 a raíz de un estudio realizado por el BID y la Office for Urbanization del Harvard Graduate School of Design, con la participación de equipos provinciales y municipales, en el marco de la implementación de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) en el Área Metropolitana de Mendoza (AMM). ORIGEN DE LA IDEA
  12. 12. Mendoza – Abril 2022 TALLERES PARTICIPATIVOS Durante abril de 2022 se desarrolló un taller para delinear acciones y estrategias concretas a incorporar en los proyectos de Masterplan y de Viviendas del predio. Se definió un plan urbano y arquitectónico estratégico para la ciudad del futuro en el predio del ex aeroparque.
  13. 13. ¿Cuál es el Plan? PROCESOS Y FASES PREVISTAS
  14. 14. «COMPARTIR RESULTADOS CON OTRAS CIUDADES LATINOAMERICANAS» OBJETIVOS 3Desafíos 3Visiones Crecimiento acelerado Cambio Climático Aumento de la desigualdad CIUDAD ABIERTA CIUDAD CARBONO NEUTRAL CIUDAD INCLUSIVA
  15. 15. ESTRATEGIAS 3 Visiones CIUDAD ABIERTA CIUDAD CARBONO NEUTRAL CIUDAD INCLUSIVA 7 Temas estratégicos Movilidad sostenible y equitativa Innovación Tecnológica y Desarrollo productivo integral Sostenibilidad Ambiental y Adaptabilidad Climática Gestión eficiente de Energía, Agua, Saneamiento y Residuos Integración a grupos vulnerables y Desarrollo Social Viviendas y espacios Públicos accesibles Formación, Educación y Tecnología 1 2 3 4 5 6 7
  16. 16. Formación, Educación y Tecnología 1. • Medios de transporte limpios: Prioridad al peatón y uso de bicicletas. • Transporte público eficiente. • Intermodalidad. • Movilidad eléctrica: Automóviles eléctricos e industria nacional (Ley de Promoción de movilidad sustentable). • Movilidad aérea urbana: Drones y helipuertos. Eficiencia y transición energética 2. • Energías renovables • Parque solar educativo cultural. • Parque eólico. • Biogás y combustibles. • Infraestructura urbana. • Edificios inteligentes (control de temperatura, monitoreo de energía, consumo de agua). CIUDAD ABIERTA
  17. 17. Innovación y desarrollo productivo integral 3. • Agricultura sustentable, regenerativa, permacultura, familiar. • Huertas comunitarias. • Biotecnología. • Invernaderos. • Industrias limpias Sostenibilidad ambiental y adaptabilidad climática 4. • Espacios públicos de calidad. • Infraestructura verde. • Forestación: Parque Forestal. • Biodiversidad y conservación de recursos naturales. • Recursos ecosistémicos. CIUDAD CARBONO NEUTRAL
  18. 18. Gestión eficiente del agua, saneamiento y residuos 5. • Gestión de agua de lluvias ( Recolección y reserva) • Sistema de irrigación innovadores. • Fitorremediación. • Generación, recolección y transporte, tratamiento y disposición de residuos solidos urbanos. Desarrollo social local e inclusivo 6. • Infraestructuras y tecnologías con enfoque de género y diversidad (sistemas de prevención, puntos de emergencia, centros de atención). • Infraestructura y tecnología para grupos vulnerables. • Espacios seguros y saludables para el trabajo y la vivienda postpandemia. • Vivienda unifamiliar / multifamiliar / estudiantil. CIUDAD INCLUSIVA
  19. 19. Formación, Educación y Tecnología • Fortalecimiento y capacitación, mediante el desarrollo de nuevas tecnologías para la gestión, intervención y mantenimiento del territorio. • Nuevas propuestas educativas y profesionales en función de un modelo territorial dinámico. • Formación de una nueva visión urbana, ambiental, socio-económica y educativa mediante un espacio que fomente el debate, puesta en valor e innovación. • Desarrollo de nuevas tecnologías en la matriz productiva actual y futura. 7 7. CIUDAD INCLUSIVA
  20. 20. LAS HERAS CIUDAD ZONA INFLUENCIA Zanjón de los ciruelos Precordillera Colector Municipal Av. Gran Capitán Av. Dr. Cichitti Amenaza aluvional Amenaza sísmica 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 REFERENCIAS Colector Papagallos Piedemonte Llanura
  21. 21. 1961 - 1993 Operación 2100 m x 30 m Dimensiones del terreno Asfalto y hormigón Materiales de pista TWR, Hangares Edificios MAE / SAMQ Indicativos 1700 m x 30 m Dimensiones de pista DATOS GENERALES DEL TERRENO Y PISTA
  22. 22. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN POTENCIAR AREA DESMATERIALIZAR MURO TRATAMIENTO DE BORDES MIXTURA DE USOS OPTIMIZAR USO DE BIENES PRESERVACION FLORA NUEVAS FORMAS HABITAR TECNOLOGIA SUSTENTABLE RECUPERO ECONOMICO TRATAMIENTOS PIEDEMONTE APROVECHAMIENTO PISTA
  23. 23. MASTERPLAN
  24. 24. Ciudad del FUTURO MASTERPLAN . ESPACIOS VERDES
  25. 25. Ciudad del FUTURO MASTERPLAN . ESPACIOS VERDES
  26. 26. Ciudad del FUTURO MASTERPLAN . ESPACIOS VERDES
  27. 27. Ciudad del FUTURO MASTERPLAN . NUEVAS MANERAS DE HABITAR
  28. 28. Ciudad del FUTURO MASTERPLAN . NUEVAS MANERAS DE HABITAR En una primera etapa se construirán 160 viviendas bajo un nuevo concepto de habitar
  29. 29. Ciudad del FUTURO MASTERPLAN . NUEVAS MANERAS DE HABITAR Infraestructuras verdes, sistemas pasivos de calefacción y reutilización de aguas
  30. 30. Ciudad del FUTURO MASTERPLAN . POLO DE INNOVACION – EDUCACIÓN- FORMACIÓN
  31. 31. Ciudad del FUTURO MASTERPLAN . POLO DE INNOVACION - EDUCACIÓN- FORMACIÓN
  32. 32. Ciudad del FUTURO MASTERPLAN . POLO DE SEGURIDAD
  33. 33. Ciudad del FUTURO MASTERPLAN . EDIFICIO BOMBEROS CUARTEL CENTRAL
  34. 34. Ciudad del FUTURO MASTERPLAN . ESPACIOS DEPORTIVOS
  35. 35. Ciudad del FUTURO MASTERPLAN . POLO CULTURAL- RECREATIVO
  36. 36. Ciudad del FUTURO MASTERPLAN . POLO CULTURAL
  37. 37. Ciudad del FUTURO MASTERPLAN . POLO CULTURALES TODOS JUNTOS POR LOS ODS

×