10 básicos para las estrategias de comunicación digital
1.
10 básicos para las
estrategias de
comunicación digital
Publicado el 6 de junio de 2018
Arturo Rocha
SeguirArturo Rocha
Comunicación Estratégica
Vivimos una etapa de transición histórica
y generacional donde las actividades
diarias, influidas por las Tecnologías de
la Información y la Comunicación (TIC),
se han modificado de lo tradicional a lo digital:
2. Antes nos reuníamos para jugar a las escondidas, un partido
de fútbol o con los columpios del parque; hoy nos
divertimos, cada quien desde su casa a través de una consola
de videojuegos, tableta o celular
Para ver películas en casa podíamos ir a rentarlas a un
centro de video; hoy basta con sintonizar alguna aplicación
desde nuestra Smart Tv
Nos poníamos de acuerdo para vernos, ir a tomar un café y
ponernos al corriente de diferentes acontecimientos; hoy
utilizamos nuestro Smartphone para enviar mensajes, hacer
llamadas o videollamadas y evitar recorrer distancias
Sí, es cierto, las actividades tradicionales no han desaparecido,
pero cada vez incrementan su inactividad. En esta revolución
tecnológica las marcas, corporaciones, instituciones, personas y
más, se han tenido que involucrar para continuar la vinculación
con sus consumidores dando paso a una retroalimentación casi
inmediata.
Aunque algunos decidan no tener presencia digital, es casi un
hecho que ya se está hablando de algo que nos involucre,
principalmente en sitios web y sitios de red social. Donde los
internautas prefieren pasar la mayoría de su tiempo y generar
diversos contenidos.
Por ello es importante que las marcas, corporaciones,
instituciones, personas y más, contemplen una estrategia de
comunicación digital en la que se contemplen, por lo menos, los
siguientes básicos:
3. 1. Esencia: respetar y hacer coincidir el posicionamiento
digital con los ideales, pensamientos y comportamientos que
se desarrollan en la vida diaria
2. Objetivos: establecer, de manera clara, cuáles son las
intenciones de desarrollar una estrategia de comunicación
digital; podría ser posicionamiento, venta de bienes y/o
servicios, o vinculación y lealtad con los diferentes públicos
3. Análisis: realizar un benchmark donde se contemplen los
competidores y/o los modelos a seguir permitirá siempre
encontrar do’s and dont’s (mejores prácticas)
4. Públicos: conocer las características, usos y costumbres de
los diferentes públicos que se pueden convertir en
consumidores para lograr una mayor empatía con los
mismos
5. Mezcla de canales digitales: elegir y establecer los canales
digitales donde tendremos presencia con base en las
características que los mismos sitios poseen y la
conveniencia de estar ahí
6. Arquetipos: definir la personalización de la marca
considerando el comportamiento y los tonos o estilos de
comunicación que se ejecutaron en la estrategia de
comunicación digital
7. Contenidos: establecer las categorías de contenido y hacer
curación de los temas de los cuales conviene platicar a la
marca para su mejor posicionamiento
8. Interacción: brindar un servicio de atención al cliente o
simplemente vinculación con nuestros seguidores auxiliará e
impulsará positivamente nuestra presencia en los medios
digitales
4. 9. Medición: registrar los incidentes, así como los números que
respalden lo que se está haciendo permitirá encontrar áreas
de oportunidad y mejora
10. Rediseño: diseñar, implementar y medir son conceptos
que deben acompañar siempre una estrategia de
comunicación digital, convirtiéndola así en un proceso de
mejora continua
Considerar este decálogo no garantiza una estrategia de
comunicación digital óptima para todos, pues va a depender de
cada una de las marcas. Lo que sí garantiza es una mejora del
posicionamiento digital que se tiene y por lo tanto, una
oportunidad de venta y/o lealtad si es el caso.
Saber pensar, para saber hacer.
Publicado en AB Estudio de Comunicación