Sesión 5 Enfermedades I
Sesión 6 Enfermedades II
Estructura electrónica del Átomo
Sesión 7 Enfermedades III
2° DE SECUNDARIA
Enfermedades III
• COVID-19
• Origen y expansión
• Transmisión y consecuencias
Enfermedades
Sesión 8 Enfermedades IV
La enfermedad por coronavirus de 2019, más conocida como COVID-19, e incorrectamente llamada neumonía por
coronavirus, es una enfermedad infecciosa causada por el SARS-CoV-2.
1. DENOMINACIÓN EN EL TIEMPO
•El 12 de enero de 2020,
la Organización Mundial de
la Salud (OMS) recibió
el genoma secuenciado del
nuevo virus causante de la
enfermedad y lo nombró
temporalmente 2019-nCoV,
del inglés 2019-
novel coronavirus (nuevo
coronavirus), mientras que
la enfermedad era llamada
«infección por 2019-nCoV»
en documentos médicos,
y SARS de Wuhan o Wu
Flu (gripe de Wu) en
internet.
•El 30 de enero de 2020, la
OMS recomendó que el
nombre provisorio de la
enfermedad fuera
"enfermedad respiratoria
aguda por 2019-nCoV", hasta
que la Clasificación
Internacional de
Enfermedades diera un
nombre oficial. A pesar de
esta recomendación, los
medios y agencias de
noticias continuaron usando
la denominación neumonía
de Wuhan para referirse a la
enfermedad.
•La OMS anunció el 11 de
febrero de 2020 que COVID-
19 sería el nombre oficial de
la enfermedad. El nombre es
un acrónimo
de coronavirus disease
2019 (enfermedad por
coronavirus 2019, en
español).
2° DE SECUNDARIA
COVID-19
En diciembre de 2019 hubo un brote epidémico de
neumonía de causa desconocida en Wuhan,
provincia de Hubei, China; el cual, según afirmó
más tarde Reporteros sin Fronteras, llegó a afectar
a más de 60 personas el día 20 de ese mes.
Según el Centro Chino para el Control y Prevención de
Enfermedades (CCDC), el 29 de diciembre un hospital en
Wuhan admitió a 4 individuos con neumonía, quienes
trabajaban en un mercado de esa ciudad. El hospital
informó esto al CCDC, cuyo equipo en la ciudad inició una
investigación. El equipo encontró más casos relacionados
al mercado y el 30 de diciembre las autoridades de salud
de Wuhan comunicaron los casos al CCDC, que envió
expertos a Wuhan para apoyar la investigación. Se
obtuvieron muestras de estos pacientes para realizar
análisis de laboratorio.
2° DE SECUNDARIA
COVID-19
2. DESCUBRIMIENTO
No se conoce el origen exacto del brote actual de la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19), pero se sabe que se
originó en un animal, probablemente en un murciélago.
Por el momento no existe evidencia de que los animales tengan un papel importante en la propagación del SARS-CoV-
2, el virus que causa el COVID-19, a las personas.
2° DE SECUNDARIA
COVID-19
3. ORIGEN
Tras el primer brote de COVID-19 en Wuhan en diciembre de 2019,
donde las autoridades chinas confirmaron 41 casos detectados
entre el 8 de diciembre y el 2 de enero de 2020, la ciudad dejó de
informar casos hasta el 19 de enero, cuando se confirmaron 17
casos más. Para ese entonces ya se habían comunicado los
primeros casos por COVID-19 fuera de China: dos en Tailandia y
uno en Japón.
La rápida expansión de la enfermedad hizo que la Organización
Mundial de la Salud, el 30 de enero de 2020, la declarara
una emergencia sanitaria de preocupación internacional,
basándose en el impacto que el virus podría tener en países
subdesarrollados con menos infraestructuras sanitarias. En esa
fecha, la enfermedad se había detectado en todas las provincias de
China continental, y se diagnosticaban casos en otros 15 países.
El 11 de marzo la enfermedad se hallaba ya en más de 100
territorios a nivel mundial, y fue reconocida como
una pandemia por la OMS. El número de casos confirmados
continuó creciendo hasta alcanzar los 500 mil casos a nivel
mundial el 26 de marzo de 2020.
2° DE SECUNDARIA
COVID-19
4. EXPANSIÓN
Para prevenir la expansión del virus,
los gobiernos han impuesto
restricciones de viajes, cuarentenas,
confinamientos, aislamiento social,
cancelación de eventos, y cierre de
establecimientos. La pandemia está
teniendo un efecto socioeconómico
considerable, y el miedo a la escasez
de provisiones ha llevado a compras
de pánico. Ha habido
desinformación y teorías
conspirativas difundidas en línea
sobre el virus, e incidentes
de xenofobia y racismo contra los
ciudadanos chinos y de otros países
del este y sudeste asiático.
2° DE SECUNDARIA
COVID-19
EPIDEMIOLOGÍA
La gente vacunada todavía puede transmitir la
COVID, aunque es más difícil. Así que los vacunados
todavía deben realizar resoluciones preventivas
(lavarse las manos con jabón, ponerse mascarilla,
mantener la distancia social, etc.) para que la
enfermedad no se propague, especialmente hacia
gente vulnerable.
2° DE SECUNDARIA
1. TRANSMISIÓN
En esta enfermedad se describe un "triángulo epidemiológico causal" que está formado por: el medio ambiente,
el agente etiológico (el virus SARS-CoV-2) y el huésped.
i) De persona a persona
Las rutas de transmisión de persona a persona del agente etiológico SARS-CoV-2 incluyen la transmisión directa por
inhalación de microgotas y aerosoles liberadas a través de tos, estornudos, la respiración, el habla, los gritos o el
canto, o por contacto de las manos con superficies contaminadas, que luego tocan las membranas mucosas orales,
nasales u oculares. También se puede transmitir a través de la saliva, y posiblemente por la ruta fecal-oral.
ii) Persistencia en superficies
De acuerdo con los estudio publicados en las revistas
científicas New England Journal of Medicine y The Lancet
Microbe, la persistencia en las distintas superficies es la siguiente:
• Papel y pañuelos de papel: 3 horas
• Cobre: 4 horas
• Cartón: 24 horas
• Madera: 2 días
• Tela: 2 días
• Acero inoxidable: 2-3 días
• Plástico de polipropileno: 3 días
• Cristal: 4 días
• Billetes: 4 días
• La parte de fuera de una mascarilla: 7 días
2° DE SECUNDARIA
Transmisión vertical
Actualmente, son muchos los estudios que se centran en
evaluar la posible transmisión vertical. Hasta el momento, las
pruebas que se han realizado descartan la presencia de SARS-
CoV-2 en el líquido amniótico, en la sangre de cordón umbilical
y en la leche materna. Sin embargo, aún es muy temprano para
saber con certeza si la transmisión vertical puede presentarse o
no, puesto que existen casos en los se ha demostrado la
presencia de anticuerpos en neonatos nacidos de madres
portadoras del virus.
En cuanto a la lactancia materna, no se ha conseguido
evidenciar la presencia de SARS-CoV-2 en la leche materna de
pacientes infectadas. Por consiguiente, al no existir riesgo de
contagio a través de la leche materna, no se contraindica
la lactancia materna en las pacientes infectadas siempre que se
tomen las medidas de higiene necesarias, entre ellas, el lavado
de manos y el uso correcto de la mascarilla.
2° DE SECUNDARIA
Cansancio o fatiga
Dificultad para pensar o concentrarse (a
veces denominada "neblina mental")
Dolor de cabeza
Pérdida del gusto o el olfato
Mareos al ponerse de pie
Corazón que late rápido o muy fuerte
Dolor de pecho
Dificultad para respirar o falta de aire
Tos
Dolor muscular o en las articulaciones
Depresión o ansiedad
Fiebre
COVID-19 PROLONGADO
Es una gama de síntomas que pueden durar semanas o
meses después de haber sido infectado por el virus que
causa el COVID-19 por primera vez o pueden aparecer
semanas después de la infección. El COVID-19 prolongado
puede presentarse en cualquier persona que haya
tenido COVID-19, incluso si la enfermedad fue leve o no
tuvo síntomas. Las personas afectadas presentan
combinaciones de algunos síntomas.
2° DE SECUNDARIA
Indicaciones: subir la resolución de la tarea a Classroom en formato Word o a mano, con letra entendible y en formato
imagen o fotografía (JPG). Colocaré un espacio para que puedan subir su tarea. El plazo es hasta las 11:59 p.m del día
martes 27 de abril.
1. ¿Cuál es la diferencia entre aislamiento y cuarentena?
2. ¿Cuánto tiempo tardan en aparecer los síntomas del COVID-19?
3. ¿Cuáles son las diferencias entre las pruebas rápidas y las pruebas moleculares para el diagnóstico de COVID-19?
4. Realice un esquema sobre cómo es que en su familia realizan prácticas profilácticas para evitar contagiarse de
COVID-19. Añadir gráficos.
2° DE SECUNDARIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
Av. Próceresdela IndependenciaNº3488–Urb.CantoRey–S.J.L.
“Nacimos para darte una educación diferente”.
#yomequedoencasa