EP XXXXXXXXXX
Planificación anual 2022
Matemática
Docente: XXXXXXX
Año: 6to
MARZO ABRIL MAYO JUNIO/ JULIO
BLOQUE: NÚMEROS
NATURALES
BLOQUE: NÚMEROS
NATURALES
BLOQUE: NÚMEROS NATURALES BLOQUE: NÚMEROS NATURALES
• Identificar y utilizar las
propiedades del sistema de
numeración decimal para
interpretar, registrar, comunicar
y comparar números y
cantidades.
• Ubicar números en una recta
numérica a partir de ciertas
informaciones dadas.
• Profundizar el análisis del valor
posicional de las cifras en el
sistema de numeración decimal.
• Argumentar sobre las
equivalencias de las distintas
descomposiciones de un
número usando unidades de
distintos órdenes.
• Establecer comparaciones entre el
sistema de decimal y otros sistemas
de numeración, y caracterizar al
sistema decimal.
• Identificar las relaciones aditivas y
multiplicativas que subyacen a un
número y expresarlo en términos de
unidades, decenas, centenas, etc.
• Argumentar sobre las equivalencias
de las distintas descomposiciones de
un número usando unidades de
distintos órdenes y basándose en la
organización decimal del sistema.
• Utilizar escalas para interpretar, registrar, comunicar
y comparar números y cantidades grandes.
Explicitar relaciones numéricas vinculadas a la multiplicación y
la división: múltiplos y divisores.
Bloque: Operaciones con números naturales Bloque: Operaciones con números naturales
• Resolver problemas del campo multiplicativo:
reparto y partición, iteración, analizando la validez de
considerar o no el resto.
• Explicitar relaciones numéricas vinculadas a la
multiplicación y la división: D= d x c+ r. Interpretar la
relación entre divisor, dividendo, cociente y resto
• Formular y validar conjeturas relativas a las nociones de
múltiplo y divisor.
• Estudiar acerca de los criterios de divisibilidad y elaborar
enunciados para diversos criterios.
• Utilizar el máximo común divisor y el mínimo común
múltiplo entre dos números naturales para resolver
situaciones.
• Identificar en la noción de escala el uso de relaciones de
proporcionalidad directa entre números naturales.
• Resolver problemas de proporcionalidad directa e inversa.
- Determinar cuándo dos variables se relacionan de manera
proporcional o no.
BLOQUE DE GEOMETRÍA Y ESPACIO
• Estudiar acerca de las condiciones necesarias y
suficientes para la construcción de triángulos y
cuadriláteros.
• Establecer relaciones entre diferentes elementos de
un triángulo para establecer condiciones de
posibilidad.
• Determinar el valor de los ángulos interiores de un
triángulo y un cuadrilátero dadas ciertas
informaciones.
Bloque: Operaciones con
números naturales
• Organizar diferentes informaciones
y utilizar variados procedimientos de
resolución para resolver problemas
del campo multiplicativo.
BLOQUE MEDIDAS
• Comprender el proceso de medir y las nociones de magnitud
y unidad medida.
• Estimar medidas y medir eligiendo el instrumento adecuado
en función de la precisión requerida.
Bloque: Operaciones con
números naturales
Resolver situaciones que
involucran diferentes
operaciones y pasos
• Resolver situaciones de
comparación de cantidades.
• Resolver situaciones que
combinen las cuatro
operaciones con números
naturales, utilizando y
organizando diferentes
informaciones y procedimientos.
• Analizar relaciones numéricas
para formular reglas de cálculo.
• Identicar a la multiplicación como la
operación que resuelve problemas de
combinatoria y potenciación.
• Utilizar las propiedades de la
multiplicación para resolver diversos
cálculos mentales, y la calculadora
como herramienta para investigar,
deducir e interpretar propiedades de
los números.
• Comparar procedimientos de cálculo
exacto para multiplicar por dos cifras
e identificar el uso de las propiedades
de la multiplicación.
• Enunciar posibles decisiones de las
propiedades de la multiplicación.
• Determinar el valor de los ángulos exteriores
de un triángulo y un polígono cualquiera, dadas
ciertas informaciones
• Establecer equivalencias entre diversas unidades de
longitud, peso y capacidad al interior de cada magnitud y
argumentar sobre las mismas.
• Organizar y comprender el funcionamiento de las unidades
de medida del SIMELA.
BLOQUE DE GEOMETRÍA Y
ESPACIO
BLOQUE DE GEOMETRÍA Y ESPACIO
• Describir, comparar y clasificar
polígonos en base a
las propiedades conocidas.
• Estudiar acerca de la suma de los
ángulos interiores de un polígono
cualquiera.
• Construir paralelogramos a
partir de ciertos datos e
indicaciones sobre medidas y
propiedades, empleando los
instrumentos adecuados y
evaluando su uso en función del
paralelogramo a construir.
• Investigar acerca de las
propiedades de las diagonales
de los paralelogramos.
• Identificar las condiciones de
posibilidad de construcción de
un paralelogramo.
AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE/ DICIEMBRE
BLOQUE: NÚMEROS
RACIONALES
BLOQUE: NÚMEROS
RACIONALES
BLOQUE: NÚMEROS RACIONALES
EXPRESIONES DECIMALES Y FRCCIONES
DECIMALES
BLOQUE: NUMEROS RACIONALES
OPERACIONES CON NÚMEROS DECIMALES
• Identificar la relación que
existe entre la división entera y
la fracción.
• Resolver situaciones en las que
tienen que utilizar fracciones en el
contexto de la medida.
• Establecer relaciones entre fracciones decimales y
expresiones decimales utilizando la organización
decimal del sistema como contexto.
• Elaborar y comparar procedimientos de cálculo
exacto para multiplicar y dividir un decimal por un número
natural.
BLOQUE: NÚMEROS
RACIONALES OPERACIONES
BLOQUE: NÚMEROS RACIONALES BLOQUE: OPERACIONES BLOQUE DE MEDIDAS
ÁREA Y PERÍMETRO
• Interpretar, registrar,
comunicar y comparar el
resultado de un reparto o una
partición a través de distintas
escrituras de fracciones,
eligiendo la representación más
adecuada según el problema a
resolver.
- Utilizar la recta numérica para
representar y comparar
números racionales.
- Ubicar fracciones en intervalos
dados, determinar
los intervalos para ubicar otros
números dados, e
intercalar números fraccionarios
entre otros números
BLOQUE: MEDIDAS PERÍMETRO
• Determinar las condiciones
necesarias y suficientes para la
construcción de un polígono
determinado y validar las
afirmaciones.
- Identificar la propiedad de los
lados de un polígono
- Profundizar el estudio con
relación al concepto de
perímetro y calcular el
perímetro de un polígono dado.
- Elaborar posibles fórmulas
para hallar el perímetro de un
polígono de diferente número
de lados
• Establecer relaciones entre
fracciones y realizar comparaciones a
través de diferentes procedimientos.
- Estudiar y analizar la representación
gráfica de la función de
proporcionalidad directa e inversa.
- Utilizar la multiplicación de
fracciones en el contexto de la
proporcionalidad directa.
- Determinar si una situación es de
proporcionalidad directa o inversa.
- Elaborar procedimientos para
multiplicar fracciones.
BLOQUE DE MEDIDAS
• Determinar la medida de una
superficie poligonal utilizando
diferentes unidades de medida y
establecer la relación entre la unidad
de medida y el área de las figuras.
• Ubicar decimales en una recta numérica a partir de
ciertas informaciones dadas.
- Elaborar criterios para comparar y ordenar
expresiones decimales.
- Utilizar la calculadora como herramienta para
investigar y reflexionar sobre la estructura decimal de
los números.
BLOQUE DE GEOMETRÍA
• Estudiar sobre los procedimientos para determinar
diferentes lugares geométricos: la mediatriz y la
bisectriz.
- Reproducir _guras circulares dadas ciertas
Indicaciones y elaborar instrucciones para su
representación.
• Elaborar procedimientos para calcular el perímetro de una
circunferencia y el área de un círculo.
• Analizar la variación del área y el perímetro de una figura
poligonal a partir del análisis de diferentes situaciones.