Manual práctico del estudiante

Guillaume Michigan
Guillaume MichiganMédecine Vétérinaire chez UNRC - Universidad Nacional de Rio Cuarto en UNRC - Universidad Nacional de Rio Cuarto

Un textito para mejorar sus facultades de estudio, de aprendizaje, de bien estar

Manual Práctico del estudiante veterinario
Introducción
Hola amigos, en este texto se presentara unos eficaces consejos, para tomar medidas útiles que van ciertamente a
mejorar tu capacidad de aprendizaje, tu disponibilidad de tiempo, tus facultades cognitivas y de memorización.
A lo mejor te conviene adoptar saludables costumbres desde ahora ya, para mantenerlas a lo largo de tu vida, con el
objetivo de establecer un bien estar permanente, reducir tu estrés, pensando ya en la familia que quizás tenés o
que tal vez tendrás después de recibirte.
Es probable que no quieras llegar a los 50 años y estar duro, con dolencias en la espalda, y que no te arrepentís de
no haber hecho nada diariamente para alcanzar una edad avanzada con un estado físico agradable.
Entonces, empieza ya a tomar las mejores decisiones para tu salud, MENS SANA IN CORPORE SANO.
El estudio de la fisiología te muestra que no hay nada aislado en tu cuerpo, entonces como respiras, como haces
ejercicios físicos, como comes, como te sientes emocionalmente influye de maniera directa sobre tu sistema
nervioso, y tu performancia mental.
Tenés potenciales infinitos, posibilidades infinitas de resolver cualquier situación, no sos burro, sos Hombre, sos una
criatura divina que tiene atributos divinos, reconócelo y avanza sin miedo, que nada ocurre por azar.
Sobretodo, disfruta lo que estás haciendo, disfruta aprender, disfruta estudiar, disfruta trabajar, volvete amigo del
momento presente, deja de pensar un poco a todo lo que va mal, enfoca lo que te hace bien, júntate con gente que
te levantan el ánimo, selecciona las actividades en cuanto al bien estar que te procuran.
Como dice Jesús, reconocerán el árbol a sus frutas.
I)

Organización del tiempo

“!No tengo tiempo!” Pues, tómatelo. Más fácil decirlo que hacerlo, pero es posible.
Puedes hacer un Empleo del tiempo personalizado, en el cual incluyes cada día tus actividades, tus horas de trabajos,
las clases, el deporte, las pausas. Uno disfrute mucho más su tiempo libre cuando su mental esta libre, sabiendo que
ha realizado todo lo que tenía que hacer, no demorándose con el estudio.
Entonces, back to primary school,
Lunes
8h

Martes

Miercoles

Jueves

Viernes

Sabado

Domingo

22h

Te sirve de referencia, si tenés libros que quieras leer, dedica una playa horaria. Si en los primeros instantes te
cuesta seguirlo, es normal, tardara un tiempo para que tu Voluntad se expresa de maniera optima, es más cuestión
de regularidad que de real esfuerzo.
1) Haga una lista de TODO lo que tienes que hacer en una semana
2) Inscribe primero lo que sí o si no podés faltar ( clases, laburo, pagar facturas )
3) Determina un tiempo razonable para cada actividad
a) Acá resulta beneficioso saber cuál es periodo de concentración optimal, cuanto tiempo puedes
permanecer sentado a estudiar algo sin empezar a viajar en tu imaginación. Generalmente es de
40 a 1h.
b) Podés creer que podés trabajar 4h seguidas. Hay unos que lo hacen, se lo notan en la cara
c) Es preferible administrarte pausas entre cada sesión. Entre 10-15min, no más de 20 sino te va a
costar más volver a estudiar.
d) APAGA el teléfono cuando estudias. Prende lo en tus momentos de diversión. Sepas que un
momento de inatención, de interrupción de tu trabajo te costara 1-2 min para retomar la
concentración que tenías cuando estabas a pleno.
Vas a darte cuenta que el solo hecho de tener ya escrito lo que tenés que hacer, no pierdes tiempo en pensarlo cada
día, por ende ya estas ahorrando tiempo y la inversión es mal rentable.
II)

Métodos de estudio

A) Presentación de la información
Esta bueno hacerse sus propios resúmenes. Puedes usar “mind map” o esquemas sinápticos

Arriba un ejemplo, en inglés así practicas un toque. No parece muy serio, pero vos seguro tenés la imaginación
suficiente para entender como lo podrías poner en práctica.
Puedes usar cuadros recapitulativos, con solo las palabras claves.
Es importante que te des cuenta que aunque no lo quieras, cuando algo entro en tu cerebro, no se puede borrar.
Solo te hace falta el estado óptimo de concentración para alcanzarlo, buscar en cual rama del árbol de tu
conocimiento esta la información.
USA COLORES. Que sea subrayando o solo mentalmente, atribuye un color a cada tema, luego a cada palabra. Una
palabra tiene una forma, un color, una vibración, una intensidad, un olor, una sensación. Utiliza con placer la
sinestesia memorial. Eso establece mucho más enlaces en tu cerebro.
Por ejemplo, el equino tiene tal color, el canino tal color… Los fármacos renales tienen tal color.. Lee en color!
Eso te permitirá luego añadir una perspectiva 3D que hará que viajaras en el mundo del escritor del texto que lees.
No hace falta que te diga lo bueno que es para la anatomía. En el Sisson se habla de eso bajo el nombre de “ojo
radiológico”.
VISUALIZA.
Cuando estas cerrando un tema, tomate 2 minutos, sin mirar tú documento, para repasar
mentalmente la película de informaciones que almacenaste. Crea vínculos, relaciona como si estuviese practicando
como profesional.
ENSEÑA. La mejor forma para saber si sabes, es enseñarlo, explicarlo a alguien. Si no hay nadie, explícalo a tu perro,
que siempre te escucha, y no te contradice.
REPASA. Uhhh pero que bueno el resumido que hice! Ahora solo me hace falta echarle un vistazo, y me acuerdo
mejor. Qué fluya el saber!

B)Protocolo
A lo mejor, conviene cada día repasar ( qué sean 20 min ) la anatomía, la fisiología, la histología y las patologías
generales de un sistema orgánico.
Solo para refrescar el motor memorial. Ya lo rendiste? Y si! Pero acá amigos no importa que has rendido o no,
importa tu eficacia real, en el terreno, no tendrás tanto tiempo para repasar todo una vez recibido. Considera que ya
sos recibido, ya sos un Wheeler, entonces como cada bueno cirujano es agradable hacer musculación cerebral
repasando lo que ya aprendiste, para mantenerte al top. Es como un culturista que todos los días tiene que hacer
ejercicio, sino los músculosse vuelven grasa. Bueno, en tu cerebro, es necesario cada día regar el árbol de tu
conocimiento, para que siga creciendo y no se seque.
Una vez que rodeaste el tema, fíjate la farmacoterapia.

Ejemplo :
Lunes – hematología, osteología distal, sistema linfoide, claudicaciones
Martes- Nefrología, sistema reproductor, fluidoterapia
Miércoles – Gastroenterología, farmacología del sistema digestivo, cólicos, cuadros diarreicos, vómitos
Jueves- Cardiología, toma tu estetoscopio y practica –
Viernes – Sistema respiratorios, patrones radiológicos pulmonares
Sábado – Órganos de los sentidos, oftalmología, semiología
Domingo – Sistema nervioso central : Neuroanatomía, neurofisiología, semiología nerviosa…
Podés hacer fichita resumidas con el tema que lleva 1)topografía 2)fisiopatología 3)histopatología/citopatologia
4)métodos de diagnósticos ( fíjate el protocolo ) 5)Terapia 6) Cirugía ( vea un video o lee los pasos).
Asíempiezas desde ahora ya hacer algo organizado, que podés juntar en una carpeta que usaras el resto de tu vida
profesional, con la posibilidad de actualizarlo después ( tratamientos alternativos, homeopatía, acupuntura,
osteopatía, fitoterapia, fisioterapia, laser…)
III) Mejora tu competencia cognitiva
a) Oxigena tu cerebro
No hay ninguna brujería en decir que más oxigenado será tu cerebro, más eficiente será tu pensamiento, más eficaz
será tu memoria, más prolongada será tu concentración. Entonces empieza ya a utilizar tus pulmones, re-aprenda a
respirar como un ser autorealizado :
Alarga tu espiración. Debe ser el doble que tu inspiración. Eso estimula el n.vago, lo que disminuye tu frecuencia
cardiaca, te pone más relajado, tus ondas cerebrales se estabilizan.
Utiliza tu capacidad respiratoria de maniera óptima. Se llama “respiración perfecta” o completa, o sea llenas la
parte caudal, abdominal de tus pulmones ( haces salir la panza al máximo, siempre que no produce malestar ), luego
utilizas tu parte costal ( pone tus manos en los intercostales y sentí la expansión costocondral ), y por fin siga
entrando un poco los abdominales para que se te resulte más fácil llenar la parte apical o clavicular pulmonar.
Prolonga tu ciclo respiratorio. Fíjate el tiempo que inspiras, el tiempo que espiras. Para una hematosis correcta, se
recomienda que tengasmínimo 7 segundos de inspiración, y 14 de espiración. Te parece mucho? No lo es! Los
avanzados llegan a 30 segundos. Tomate el tiempo. Roma no se construyó en un día.

b) Perfunde tu cerebro
Te duele a veces la cabeza? Te sientes a veces pesado? Capaz que te falta irrigar un toque más a tu computadora
central. Eso se hace mediante posturas invertidas. Fíjate los animales, que suelen poner la cabeza más bajo que el
cuerpo, para que difunda la sangre en el encéfalo.
Bueno, eso se hace simplemente con posturas simples, que podés mantener de 1min hasta 3horas. Cuando lo haces,
es importante que tengas un ritmo respiratorio regular y profundo, nunca forzado, pero si cada vez más hondo.
Acodarte, de maniera general, inspirar en la extensión, espirar en la flexión.
En la página siguiente tenés un ejemplo de rutina que puedes hacer al levantarte y antes de acostarte o durante una
pausa. Se llama salutación al sol. Existen +/- 80 000 posturas, así que las rutinas que se puede armar son infinitas.
Busca o pregunta cuales te convienen mejor. Vaya disfrutando de tu cuerpo, de sus posibilidades.
Primero es probable que sientas algunas tensiones, algunos dolores, sobre todo en el dorso. Es normal, proviene del
estrés, del dolor diferido, del dolor referido de otros órganos, notamente digestivos ( fíjense los videos youtube de
fisioterapia online), de la falta de ejercicio, de la incompleta respiración, de los accidentes, de los depósitos de
ácidoúrico, del alcohol, de la droga…). Y a medida que tu practica se pone diaria y regular, nos podemos dar cuenta
de que esos puntos doloridos desaparecen, y quedan en su lugar una extensa flexibilidad, super agradable, que
permite también ir cada vez más lejos, masajeando los órganos internos por acción diafragmática y abdominal.
Cuando alivias todo eso, comienzas un día libre, donde no estas como atontado por falta de sueño, duermes mejor
porque no te duele más, recuperas y memorizas por ende mejor, porque une buen sueño obviamente favorece la
integración de todos los datos del día.
El tiempo de las posturas es el tiempo que vos sientes necesario para lograr a tener una buena relajación asociada a
una prolongada extensión. SIEMPRE la fuerza debe hacerse con las piernas, y los abdominales, JAMAS con las manos
que tiran, ni con el cuello, ni con las lumbares.
En la postura con invertida sobre los brazos, asegúrate que la parte occipital sea perpendicular al suelo, la fuerza en
esta posición se hace con las piernas, los brazos y los abdominales, y la otra a la derecha el peso se apoya en los
hombros, no el cuello.
Qué te cuesta probarlo? Hay gente que le da vergüenza utilizar su cuerpo, mover su cuerpo (no sé por qué?). Sin
embargo es lo mejor que hay, fíjense los niños como disfrutan torcer su cuerpo y moverse por todos lados.
Guarda tu juventud, y quédate flexible tan al nivel mental, emocional que físico.
¡Disfruta que te hace bien!
IV) Herramientas diversas
En esta sección, un conjunto de cositas que tienen cierto beneficio. Disfrútalas!
-

-

-

-

-

-

-

Leer, multiplicar las fuentes de información sobre un tema : investigar en VARIOS libros, en Internet
artículos, en las tesis ya escritas, en las otras universidades ( tenemos la suerte de hablar castellano! Saben
cuántas universidades veterinarias hay?? Bueno yo tampoco!)
En vez de volver a leer 50 veces el mismo tema en el mismo apunte, para memorizar mejor está indicado
crear muchas conexiones con el pensamiento de distintos autores, que siempre te van a dar una visión
complementaria de lo que ya sabes.
No sos ni más burro que otro, ni más inteligente. Solo tienes familia ( o prójimos ) que te dijeron cual eran
tus capacidades. Deja de creer que no lo puedes hacer. Todo se puede, con voluntad, perseverancia. El
resultado siempre vale la pena. Crea el mundo que quieres ver, sea la persona que quieres ser. Ahora.
Evita comer pesado antes de ponerte a estudiar. Tenés muchísimo hambre? Se entiende, disminuye el
azúcar blanco que eso te genera adicción, no tomes jugos en sachet ( nada de tang, nada de aspartamo,
glutamato ). Reemplaza con limones (una rica limonada vale cualquier bebida) que te corta el hambre
innecesario, te trae vitamina C ( no un conjunto de porquería químicas que son neurotóxicas, afecta tu
memoria, lo tienes que saber, investiga )
Estas muy ansioso y te genera dolores en el dorso? Tienes calambres por estar a menudo en una posición
inadecuada? Toma un medio vaso de Cloruro de Magnesio ( o sal inglesa ), la concentración siendo la del
agua del mar más o menos (20g/L). Eso te va a permitir relajar bien todo tu cuerpo, y si tenés trastornos
congestivos o presión alta te va a ayudar un montón.
No critiques a la gente, ni a los profesores, por más odioso que sean, si hacen lo que hacen, es por
inconsciencia/ignorancia. No vas a pegar un animal porque se portó mal, porque lo hizo con instintos, lo
cierto? Esa afirmación puede ser cierta para alguna gente. Es preferible que le muestres lo que vos hubiera
hecho. Propone solución. Cuando el humano sabe, es más dispuesto a hacer las cosas bien. (Si sos Cristiano
o si te interesa la sabiduría milenaria Lee a San Mateo, 7:2, Romano 14:10, Santiago 4:2, Lucas 6:37)
El estado de tu hígado influye en el estado de tu cerebro. Tanto alcohol necesitas para sentirte bien?
Corre con tu mascota. No hay nada más saludable para vos, y para el mejor amigo que nunca tendrás.
Sea bueno con los demás. La vida es bastante difícil y dolorosa para que uno se pone a portarse mal. No
importa lo pobre, lo rico, lo diferente que es una persona. Somos TODOS iguales frente al dolor.
Júntate con gente que estudia, y sobretodo que disfruta aprender. Quien dijo que tenía que ser una labor el
estudio? Debe y tiene que ser un placer. El placer facilita el aprendizaje.
Según Skinner, la repetición de vez en cuando de un comportamiento lo refuerza. Por eso es siempre útil
repasar lo que ya sabes, para no solo imprimirlo en tu memoria, pero para tenerlo gravado.
Atraes a gente que te corresponde, fíjate quien sos según las personas que vas encontrando.
No hiciste nada mal, deja de culpabilizarte. “Perdónalesporque no saben lo que hacen” también se aplica a ti
mismo. No repetís el error.
Yo no inventé a nada. Todo lo que he escrito, es muy probable que ya lo sabias todo. Solamente tal vez
necesitabas que alguien te lo recuerda. Para eso son los amigos, lo cierto? ;)
Da el mejor de ti mismo y la vida te dará lo mejor.

Guillaume Christian Michigan

Recomendados

4 – prueba diagnóstica lectura por
4 – prueba diagnóstica lectura4 – prueba diagnóstica lectura
4 – prueba diagnóstica lecturaSandra Mariela Ballón Aguedo
3.3K vistas24 diapositivas
MÉTODOS HÁBITOS TÉCNICAS DE ESTUDIO O APRENDIZAJE. PARA LA MEMORIA, EXÁMENES,... por
MÉTODOS HÁBITOS TÉCNICAS DE ESTUDIO O APRENDIZAJE. PARA LA MEMORIA, EXÁMENES,...MÉTODOS HÁBITOS TÉCNICAS DE ESTUDIO O APRENDIZAJE. PARA LA MEMORIA, EXÁMENES,...
MÉTODOS HÁBITOS TÉCNICAS DE ESTUDIO O APRENDIZAJE. PARA LA MEMORIA, EXÁMENES,...jefercordoba
406 vistas79 diapositivas
Tecnicas de estudio por
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudioYimmy Montañez
201 vistas13 diapositivas
Mitos y verdades de nuestro cerebro en el trabajo por
Mitos y verdades de nuestro cerebro en el trabajoMitos y verdades de nuestro cerebro en el trabajo
Mitos y verdades de nuestro cerebro en el trabajoAsociación de Marketing Bancario Argentino
1.5K vistas3 diapositivas
638.ppt (1) (1) por
638.ppt (1) (1)638.ppt (1) (1)
638.ppt (1) (1)RuddySM
632 vistas23 diapositivas
Activa tu mente // Aktibatu burua (betiOn - Gobierno Vasco // Eusko Jaurlaritza por
Activa tu mente // Aktibatu burua (betiOn - Gobierno Vasco // Eusko JaurlaritzaActiva tu mente // Aktibatu burua (betiOn - Gobierno Vasco // Eusko Jaurlaritza
Activa tu mente // Aktibatu burua (betiOn - Gobierno Vasco // Eusko JaurlaritzaIrekia - EJGV
169 vistas48 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La psicología cognitiva por
La psicología cognitivaLa psicología cognitiva
La psicología cognitivajulita55
355 vistas13 diapositivas
9 formas de mejorar la concentración por
9 formas de mejorar la concentración9 formas de mejorar la concentración
9 formas de mejorar la concentraciónB Nidia Peña Restrepo
434 vistas3 diapositivas
Eres Inmune a Hypnotismh No Asi con Su Propio Tratamiento por
Eres Inmune a Hypnotismh No Asi con Su Propio TratamientoEres Inmune a Hypnotismh No Asi con Su Propio Tratamiento
Eres Inmune a Hypnotismh No Asi con Su Propio Tratamientoterapiasalternativasbarcelona95
157 vistas3 diapositivas
Lección 1 por
Lección 1Lección 1
Lección 1Mª Asunción Nieto Barrionuevo
477 vistas8 diapositivas
Como controlar la ansiedad por
Como controlar la ansiedadComo controlar la ansiedad
Como controlar la ansiedadMariano Jofre
710 vistas22 diapositivas
Como desarrollar la concentracion por
Como desarrollar la concentracionComo desarrollar la concentracion
Como desarrollar la concentracionIvan Garces Guato
677 vistas29 diapositivas

La actualidad más candente(11)

Destacado

Manejo urgencias respiratorias por
Manejo urgencias respiratoriasManejo urgencias respiratorias
Manejo urgencias respiratoriasGuillaume Michigan
846 vistas16 diapositivas
Requerimientos Nutricionales en Peces por
Requerimientos Nutricionales en PecesRequerimientos Nutricionales en Peces
Requerimientos Nutricionales en Pecesedwinuriel
21K vistas31 diapositivas
Nutrición de las Aves de corral por
Nutrición de las Aves de corralNutrición de las Aves de corral
Nutrición de las Aves de corralMartire Beriguete
17.2K vistas17 diapositivas
Sacrificio de ganado por
Sacrificio de ganadoSacrificio de ganado
Sacrificio de ganadoEdinson Reyes Rodriguez
66.7K vistas21 diapositivas
Formulación de dietas para ganado leche por
Formulación de dietas para ganado lecheFormulación de dietas para ganado leche
Formulación de dietas para ganado lecheProfesional Universitario
21.4K vistas25 diapositivas
Requerimientos nutricionales de los bovinos por
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosFelipe Torres
89.8K vistas32 diapositivas

Destacado(14)

Requerimientos Nutricionales en Peces por edwinuriel
Requerimientos Nutricionales en PecesRequerimientos Nutricionales en Peces
Requerimientos Nutricionales en Peces
edwinuriel21K vistas
Requerimientos nutricionales de los bovinos por Felipe Torres
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Felipe Torres89.8K vistas
Sacrificio Y Faenado De Bovinos Y Porcinos por TAREAS GASTRONOMIA
Sacrificio Y Faenado De Bovinos Y PorcinosSacrificio Y Faenado De Bovinos Y Porcinos
Sacrificio Y Faenado De Bovinos Y Porcinos
TAREAS GASTRONOMIA 56.7K vistas
Requerimiento nutricional de las aves por CARLOS COBO
Requerimiento nutricional de las avesRequerimiento nutricional de las aves
Requerimiento nutricional de las aves
CARLOS COBO46K vistas
Teorías, enfoques y modelos pedagógicos por rogerdelos
Teorías, enfoques y modelos pedagógicosTeorías, enfoques y modelos pedagógicos
Teorías, enfoques y modelos pedagógicos
rogerdelos135.2K vistas
TeoríAs PedagóGicas Y PsicolóGicas Del Aprendizaje por Euny Lou
TeoríAs PedagóGicas Y PsicolóGicas Del AprendizajeTeoríAs PedagóGicas Y PsicolóGicas Del Aprendizaje
TeoríAs PedagóGicas Y PsicolóGicas Del Aprendizaje
Euny Lou48.5K vistas

Similar a Manual práctico del estudiante

9 ejercicios para fortalecer la memoria por
9 ejercicios para fortalecer la memoria9 ejercicios para fortalecer la memoria
9 ejercicios para fortalecer la memoriaAnonymousIIEeTjkdv
106 vistas4 diapositivas
Hobbies que te hacen más inteligente según la ciencia por
Hobbies que te hacen más inteligente según la cienciaHobbies que te hacen más inteligente según la ciencia
Hobbies que te hacen más inteligente según la cienciaKaren Quintero Castañeda
151 vistas7 diapositivas
Presnetacion del manejo del stress por
Presnetacion del manejo del stressPresnetacion del manejo del stress
Presnetacion del manejo del stressFranky Mathías
1.2K vistas24 diapositivas
COMO CONCENTRARSE por
COMO CONCENTRARSECOMO CONCENTRARSE
COMO CONCENTRARSEmarcosaqp14
297 vistas6 diapositivas
Motivarte tu a ti mismo por
Motivarte tu a ti mismoMotivarte tu a ti mismo
Motivarte tu a ti mismoInstituto Educacion Secundaria
257 vistas2 diapositivas
Taller rendimiento kare por
Taller rendimiento kareTaller rendimiento kare
Taller rendimiento karekarelysgonzalez
319 vistas25 diapositivas

Similar a Manual práctico del estudiante(20)

Presnetacion del manejo del stress por Franky Mathías
Presnetacion del manejo del stressPresnetacion del manejo del stress
Presnetacion del manejo del stress
Franky Mathías1.2K vistas
COMO CONCENTRARSE por marcosaqp14
COMO CONCENTRARSECOMO CONCENTRARSE
COMO CONCENTRARSE
marcosaqp14297 vistas
Alcanza la armonía conociendo tu cuerpo y mente por TENA
Alcanza la armonía conociendo tu cuerpo y menteAlcanza la armonía conociendo tu cuerpo y mente
Alcanza la armonía conociendo tu cuerpo y mente
TENA233 vistas
8 ejercicios para entrenar tu cerebro por Ximena Martinez
8 ejercicios para entrenar tu cerebro8 ejercicios para entrenar tu cerebro
8 ejercicios para entrenar tu cerebro
Ximena Martinez2.5K vistas
Pasos para aumentar su creatividad por jssica20
Pasos para aumentar su creatividadPasos para aumentar su creatividad
Pasos para aumentar su creatividad
jssica20330 vistas
12 técnicas de relajación para el estrés y ansiedad.pdf por AnahCruz4
12 técnicas de relajación para el estrés y ansiedad.pdf12 técnicas de relajación para el estrés y ansiedad.pdf
12 técnicas de relajación para el estrés y ansiedad.pdf
AnahCruz4194 vistas
Tecnicas y metodos de estudio por bassttiann
Tecnicas y metodos de estudioTecnicas y metodos de estudio
Tecnicas y metodos de estudio
bassttiann2.1K vistas
Aleja la ansiedad de tu vida por Diego Rosales
Aleja la ansiedad de tu vidaAleja la ansiedad de tu vida
Aleja la ansiedad de tu vida
Diego Rosales62 vistas
Cómo mejorar la salud de nuestro cerebro mejor con salud por A Pigini DG
Cómo mejorar la salud de nuestro cerebro   mejor con saludCómo mejorar la salud de nuestro cerebro   mejor con salud
Cómo mejorar la salud de nuestro cerebro mejor con salud
A Pigini DG187 vistas
Como lidiar con el stress.docx por MARCELO ROJAS
Como lidiar con el stress.docxComo lidiar con el stress.docx
Como lidiar con el stress.docx
MARCELO ROJAS49 vistas

Más de Guillaume Michigan

Fitoterapia Veterinaria por
Fitoterapia VeterinariaFitoterapia Veterinaria
Fitoterapia VeterinariaGuillaume Michigan
39 vistas655 diapositivas
Evening visualization check list por
Evening visualization check listEvening visualization check list
Evening visualization check listGuillaume Michigan
414 vistas1 diapositiva
Neonatologia equina - Neonato equino por
Neonatologia equina - Neonato equino Neonatologia equina - Neonato equino
Neonatologia equina - Neonato equino Guillaume Michigan
2.1K vistas150 diapositivas
Anatomia de la Rodilla y tarso del Canino por
Anatomia de la Rodilla y tarso del CaninoAnatomia de la Rodilla y tarso del Canino
Anatomia de la Rodilla y tarso del CaninoGuillaume Michigan
20.2K vistas92 diapositivas
ECOGRAFIA RODILLA DEL PERRO por
ECOGRAFIA RODILLA DEL PERROECOGRAFIA RODILLA DEL PERRO
ECOGRAFIA RODILLA DEL PERROGuillaume Michigan
1K vistas46 diapositivas
ECOGRAFIA DE LA RODILLA DEL PERRO por
ECOGRAFIA DE LA RODILLA DEL PERROECOGRAFIA DE LA RODILLA DEL PERRO
ECOGRAFIA DE LA RODILLA DEL PERROGuillaume Michigan
3K vistas46 diapositivas

Más de Guillaume Michigan(20)

Anatomia de la Rodilla y tarso del Canino por Guillaume Michigan
Anatomia de la Rodilla y tarso del CaninoAnatomia de la Rodilla y tarso del Canino
Anatomia de la Rodilla y tarso del Canino
Guillaume Michigan20.2K vistas
Ecografia del aparato genital de la perra - Gestacion por Guillaume Michigan
Ecografia del aparato genital de la perra - GestacionEcografia del aparato genital de la perra - Gestacion
Ecografia del aparato genital de la perra - Gestacion
Guillaume Michigan15.4K vistas
Medicina felina semiologie féline - examen nerveux por Guillaume Michigan
Medicina felina   semiologie féline - examen nerveuxMedicina felina   semiologie féline - examen nerveux
Medicina felina semiologie féline - examen nerveux
Guillaume Michigan223 vistas
Enfermedades de las vías respiratorias altas en los felinos por Guillaume Michigan
Enfermedades de las vías respiratorias altas en los felinosEnfermedades de las vías respiratorias altas en los felinos
Enfermedades de las vías respiratorias altas en los felinos
Guillaume Michigan912 vistas
Medicina felina ophtalmologie - abces orbtaire felin por Guillaume Michigan
Medicina felina   ophtalmologie - abces orbtaire felinMedicina felina   ophtalmologie - abces orbtaire felin
Medicina felina ophtalmologie - abces orbtaire felin
Guillaume Michigan362 vistas
Medicina felina bordetella bronchiseptica infection in cats. abcd guideline... por Guillaume Michigan
Medicina felina   bordetella bronchiseptica infection in cats. abcd guideline...Medicina felina   bordetella bronchiseptica infection in cats. abcd guideline...
Medicina felina bordetella bronchiseptica infection in cats. abcd guideline...
Guillaume Michigan126 vistas
Medicina felina complexe gingivo-stomatique chronique félin por Guillaume Michigan
Medicina felina    complexe gingivo-stomatique chronique félinMedicina felina    complexe gingivo-stomatique chronique félin
Medicina felina complexe gingivo-stomatique chronique félin
Guillaume Michigan114 vistas
Medicina felina convulsion seizures in cats por Guillaume Michigan
Medicina felina   convulsion seizures in catsMedicina felina   convulsion seizures in cats
Medicina felina convulsion seizures in cats
Guillaume Michigan214 vistas
Medicina felina nefrologia - uremia aguda felina por Guillaume Michigan
Medicina felina   nefrologia - uremia aguda felinaMedicina felina   nefrologia - uremia aguda felina
Medicina felina nefrologia - uremia aguda felina
Guillaume Michigan554 vistas
Medicina felina feline-soft-tissue-surgery-part-2-pdf por Guillaume Michigan
Medicina felina   feline-soft-tissue-surgery-part-2-pdfMedicina felina   feline-soft-tissue-surgery-part-2-pdf
Medicina felina feline-soft-tissue-surgery-part-2-pdf
Guillaume Michigan143 vistas

Último

Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
110 vistas170 diapositivas
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
50 vistas9 diapositivas
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf por
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
27 vistas18 diapositivas
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
23 vistas1 diapositiva
Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
59 vistas21 diapositivas
Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
25 vistas5 diapositivas

Último(20)

Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460110 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 vistas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez339 vistas

Manual práctico del estudiante

  • 1. Manual Práctico del estudiante veterinario Introducción Hola amigos, en este texto se presentara unos eficaces consejos, para tomar medidas útiles que van ciertamente a mejorar tu capacidad de aprendizaje, tu disponibilidad de tiempo, tus facultades cognitivas y de memorización. A lo mejor te conviene adoptar saludables costumbres desde ahora ya, para mantenerlas a lo largo de tu vida, con el objetivo de establecer un bien estar permanente, reducir tu estrés, pensando ya en la familia que quizás tenés o que tal vez tendrás después de recibirte. Es probable que no quieras llegar a los 50 años y estar duro, con dolencias en la espalda, y que no te arrepentís de no haber hecho nada diariamente para alcanzar una edad avanzada con un estado físico agradable. Entonces, empieza ya a tomar las mejores decisiones para tu salud, MENS SANA IN CORPORE SANO. El estudio de la fisiología te muestra que no hay nada aislado en tu cuerpo, entonces como respiras, como haces ejercicios físicos, como comes, como te sientes emocionalmente influye de maniera directa sobre tu sistema nervioso, y tu performancia mental. Tenés potenciales infinitos, posibilidades infinitas de resolver cualquier situación, no sos burro, sos Hombre, sos una criatura divina que tiene atributos divinos, reconócelo y avanza sin miedo, que nada ocurre por azar. Sobretodo, disfruta lo que estás haciendo, disfruta aprender, disfruta estudiar, disfruta trabajar, volvete amigo del momento presente, deja de pensar un poco a todo lo que va mal, enfoca lo que te hace bien, júntate con gente que te levantan el ánimo, selecciona las actividades en cuanto al bien estar que te procuran. Como dice Jesús, reconocerán el árbol a sus frutas.
  • 2. I) Organización del tiempo “!No tengo tiempo!” Pues, tómatelo. Más fácil decirlo que hacerlo, pero es posible. Puedes hacer un Empleo del tiempo personalizado, en el cual incluyes cada día tus actividades, tus horas de trabajos, las clases, el deporte, las pausas. Uno disfrute mucho más su tiempo libre cuando su mental esta libre, sabiendo que ha realizado todo lo que tenía que hacer, no demorándose con el estudio. Entonces, back to primary school, Lunes 8h Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Domingo 22h Te sirve de referencia, si tenés libros que quieras leer, dedica una playa horaria. Si en los primeros instantes te cuesta seguirlo, es normal, tardara un tiempo para que tu Voluntad se expresa de maniera optima, es más cuestión de regularidad que de real esfuerzo. 1) Haga una lista de TODO lo que tienes que hacer en una semana 2) Inscribe primero lo que sí o si no podés faltar ( clases, laburo, pagar facturas ) 3) Determina un tiempo razonable para cada actividad a) Acá resulta beneficioso saber cuál es periodo de concentración optimal, cuanto tiempo puedes permanecer sentado a estudiar algo sin empezar a viajar en tu imaginación. Generalmente es de 40 a 1h. b) Podés creer que podés trabajar 4h seguidas. Hay unos que lo hacen, se lo notan en la cara c) Es preferible administrarte pausas entre cada sesión. Entre 10-15min, no más de 20 sino te va a costar más volver a estudiar. d) APAGA el teléfono cuando estudias. Prende lo en tus momentos de diversión. Sepas que un momento de inatención, de interrupción de tu trabajo te costara 1-2 min para retomar la concentración que tenías cuando estabas a pleno. Vas a darte cuenta que el solo hecho de tener ya escrito lo que tenés que hacer, no pierdes tiempo en pensarlo cada día, por ende ya estas ahorrando tiempo y la inversión es mal rentable.
  • 3. II) Métodos de estudio A) Presentación de la información Esta bueno hacerse sus propios resúmenes. Puedes usar “mind map” o esquemas sinápticos Arriba un ejemplo, en inglés así practicas un toque. No parece muy serio, pero vos seguro tenés la imaginación suficiente para entender como lo podrías poner en práctica. Puedes usar cuadros recapitulativos, con solo las palabras claves. Es importante que te des cuenta que aunque no lo quieras, cuando algo entro en tu cerebro, no se puede borrar. Solo te hace falta el estado óptimo de concentración para alcanzarlo, buscar en cual rama del árbol de tu conocimiento esta la información. USA COLORES. Que sea subrayando o solo mentalmente, atribuye un color a cada tema, luego a cada palabra. Una palabra tiene una forma, un color, una vibración, una intensidad, un olor, una sensación. Utiliza con placer la sinestesia memorial. Eso establece mucho más enlaces en tu cerebro. Por ejemplo, el equino tiene tal color, el canino tal color… Los fármacos renales tienen tal color.. Lee en color! Eso te permitirá luego añadir una perspectiva 3D que hará que viajaras en el mundo del escritor del texto que lees. No hace falta que te diga lo bueno que es para la anatomía. En el Sisson se habla de eso bajo el nombre de “ojo radiológico”. VISUALIZA. Cuando estas cerrando un tema, tomate 2 minutos, sin mirar tú documento, para repasar mentalmente la película de informaciones que almacenaste. Crea vínculos, relaciona como si estuviese practicando como profesional.
  • 4. ENSEÑA. La mejor forma para saber si sabes, es enseñarlo, explicarlo a alguien. Si no hay nadie, explícalo a tu perro, que siempre te escucha, y no te contradice. REPASA. Uhhh pero que bueno el resumido que hice! Ahora solo me hace falta echarle un vistazo, y me acuerdo mejor. Qué fluya el saber! B)Protocolo A lo mejor, conviene cada día repasar ( qué sean 20 min ) la anatomía, la fisiología, la histología y las patologías generales de un sistema orgánico. Solo para refrescar el motor memorial. Ya lo rendiste? Y si! Pero acá amigos no importa que has rendido o no, importa tu eficacia real, en el terreno, no tendrás tanto tiempo para repasar todo una vez recibido. Considera que ya sos recibido, ya sos un Wheeler, entonces como cada bueno cirujano es agradable hacer musculación cerebral repasando lo que ya aprendiste, para mantenerte al top. Es como un culturista que todos los días tiene que hacer ejercicio, sino los músculosse vuelven grasa. Bueno, en tu cerebro, es necesario cada día regar el árbol de tu conocimiento, para que siga creciendo y no se seque. Una vez que rodeaste el tema, fíjate la farmacoterapia. Ejemplo : Lunes – hematología, osteología distal, sistema linfoide, claudicaciones Martes- Nefrología, sistema reproductor, fluidoterapia Miércoles – Gastroenterología, farmacología del sistema digestivo, cólicos, cuadros diarreicos, vómitos Jueves- Cardiología, toma tu estetoscopio y practica – Viernes – Sistema respiratorios, patrones radiológicos pulmonares Sábado – Órganos de los sentidos, oftalmología, semiología Domingo – Sistema nervioso central : Neuroanatomía, neurofisiología, semiología nerviosa… Podés hacer fichita resumidas con el tema que lleva 1)topografía 2)fisiopatología 3)histopatología/citopatologia 4)métodos de diagnósticos ( fíjate el protocolo ) 5)Terapia 6) Cirugía ( vea un video o lee los pasos). Asíempiezas desde ahora ya hacer algo organizado, que podés juntar en una carpeta que usaras el resto de tu vida profesional, con la posibilidad de actualizarlo después ( tratamientos alternativos, homeopatía, acupuntura, osteopatía, fitoterapia, fisioterapia, laser…)
  • 5. III) Mejora tu competencia cognitiva a) Oxigena tu cerebro No hay ninguna brujería en decir que más oxigenado será tu cerebro, más eficiente será tu pensamiento, más eficaz será tu memoria, más prolongada será tu concentración. Entonces empieza ya a utilizar tus pulmones, re-aprenda a respirar como un ser autorealizado : Alarga tu espiración. Debe ser el doble que tu inspiración. Eso estimula el n.vago, lo que disminuye tu frecuencia cardiaca, te pone más relajado, tus ondas cerebrales se estabilizan. Utiliza tu capacidad respiratoria de maniera óptima. Se llama “respiración perfecta” o completa, o sea llenas la parte caudal, abdominal de tus pulmones ( haces salir la panza al máximo, siempre que no produce malestar ), luego utilizas tu parte costal ( pone tus manos en los intercostales y sentí la expansión costocondral ), y por fin siga entrando un poco los abdominales para que se te resulte más fácil llenar la parte apical o clavicular pulmonar. Prolonga tu ciclo respiratorio. Fíjate el tiempo que inspiras, el tiempo que espiras. Para una hematosis correcta, se recomienda que tengasmínimo 7 segundos de inspiración, y 14 de espiración. Te parece mucho? No lo es! Los avanzados llegan a 30 segundos. Tomate el tiempo. Roma no se construyó en un día. b) Perfunde tu cerebro Te duele a veces la cabeza? Te sientes a veces pesado? Capaz que te falta irrigar un toque más a tu computadora central. Eso se hace mediante posturas invertidas. Fíjate los animales, que suelen poner la cabeza más bajo que el cuerpo, para que difunda la sangre en el encéfalo. Bueno, eso se hace simplemente con posturas simples, que podés mantener de 1min hasta 3horas. Cuando lo haces, es importante que tengas un ritmo respiratorio regular y profundo, nunca forzado, pero si cada vez más hondo. Acodarte, de maniera general, inspirar en la extensión, espirar en la flexión. En la página siguiente tenés un ejemplo de rutina que puedes hacer al levantarte y antes de acostarte o durante una pausa. Se llama salutación al sol. Existen +/- 80 000 posturas, así que las rutinas que se puede armar son infinitas. Busca o pregunta cuales te convienen mejor. Vaya disfrutando de tu cuerpo, de sus posibilidades. Primero es probable que sientas algunas tensiones, algunos dolores, sobre todo en el dorso. Es normal, proviene del estrés, del dolor diferido, del dolor referido de otros órganos, notamente digestivos ( fíjense los videos youtube de fisioterapia online), de la falta de ejercicio, de la incompleta respiración, de los accidentes, de los depósitos de ácidoúrico, del alcohol, de la droga…). Y a medida que tu practica se pone diaria y regular, nos podemos dar cuenta de que esos puntos doloridos desaparecen, y quedan en su lugar una extensa flexibilidad, super agradable, que permite también ir cada vez más lejos, masajeando los órganos internos por acción diafragmática y abdominal. Cuando alivias todo eso, comienzas un día libre, donde no estas como atontado por falta de sueño, duermes mejor porque no te duele más, recuperas y memorizas por ende mejor, porque une buen sueño obviamente favorece la integración de todos los datos del día.
  • 6. El tiempo de las posturas es el tiempo que vos sientes necesario para lograr a tener una buena relajación asociada a una prolongada extensión. SIEMPRE la fuerza debe hacerse con las piernas, y los abdominales, JAMAS con las manos que tiran, ni con el cuello, ni con las lumbares. En la postura con invertida sobre los brazos, asegúrate que la parte occipital sea perpendicular al suelo, la fuerza en esta posición se hace con las piernas, los brazos y los abdominales, y la otra a la derecha el peso se apoya en los hombros, no el cuello. Qué te cuesta probarlo? Hay gente que le da vergüenza utilizar su cuerpo, mover su cuerpo (no sé por qué?). Sin embargo es lo mejor que hay, fíjense los niños como disfrutan torcer su cuerpo y moverse por todos lados. Guarda tu juventud, y quédate flexible tan al nivel mental, emocional que físico. ¡Disfruta que te hace bien!
  • 7. IV) Herramientas diversas En esta sección, un conjunto de cositas que tienen cierto beneficio. Disfrútalas! - - - - - - - Leer, multiplicar las fuentes de información sobre un tema : investigar en VARIOS libros, en Internet artículos, en las tesis ya escritas, en las otras universidades ( tenemos la suerte de hablar castellano! Saben cuántas universidades veterinarias hay?? Bueno yo tampoco!) En vez de volver a leer 50 veces el mismo tema en el mismo apunte, para memorizar mejor está indicado crear muchas conexiones con el pensamiento de distintos autores, que siempre te van a dar una visión complementaria de lo que ya sabes. No sos ni más burro que otro, ni más inteligente. Solo tienes familia ( o prójimos ) que te dijeron cual eran tus capacidades. Deja de creer que no lo puedes hacer. Todo se puede, con voluntad, perseverancia. El resultado siempre vale la pena. Crea el mundo que quieres ver, sea la persona que quieres ser. Ahora. Evita comer pesado antes de ponerte a estudiar. Tenés muchísimo hambre? Se entiende, disminuye el azúcar blanco que eso te genera adicción, no tomes jugos en sachet ( nada de tang, nada de aspartamo, glutamato ). Reemplaza con limones (una rica limonada vale cualquier bebida) que te corta el hambre innecesario, te trae vitamina C ( no un conjunto de porquería químicas que son neurotóxicas, afecta tu memoria, lo tienes que saber, investiga ) Estas muy ansioso y te genera dolores en el dorso? Tienes calambres por estar a menudo en una posición inadecuada? Toma un medio vaso de Cloruro de Magnesio ( o sal inglesa ), la concentración siendo la del agua del mar más o menos (20g/L). Eso te va a permitir relajar bien todo tu cuerpo, y si tenés trastornos congestivos o presión alta te va a ayudar un montón. No critiques a la gente, ni a los profesores, por más odioso que sean, si hacen lo que hacen, es por inconsciencia/ignorancia. No vas a pegar un animal porque se portó mal, porque lo hizo con instintos, lo cierto? Esa afirmación puede ser cierta para alguna gente. Es preferible que le muestres lo que vos hubiera hecho. Propone solución. Cuando el humano sabe, es más dispuesto a hacer las cosas bien. (Si sos Cristiano o si te interesa la sabiduría milenaria Lee a San Mateo, 7:2, Romano 14:10, Santiago 4:2, Lucas 6:37) El estado de tu hígado influye en el estado de tu cerebro. Tanto alcohol necesitas para sentirte bien? Corre con tu mascota. No hay nada más saludable para vos, y para el mejor amigo que nunca tendrás. Sea bueno con los demás. La vida es bastante difícil y dolorosa para que uno se pone a portarse mal. No importa lo pobre, lo rico, lo diferente que es una persona. Somos TODOS iguales frente al dolor. Júntate con gente que estudia, y sobretodo que disfruta aprender. Quien dijo que tenía que ser una labor el estudio? Debe y tiene que ser un placer. El placer facilita el aprendizaje. Según Skinner, la repetición de vez en cuando de un comportamiento lo refuerza. Por eso es siempre útil repasar lo que ya sabes, para no solo imprimirlo en tu memoria, pero para tenerlo gravado. Atraes a gente que te corresponde, fíjate quien sos según las personas que vas encontrando. No hiciste nada mal, deja de culpabilizarte. “Perdónalesporque no saben lo que hacen” también se aplica a ti mismo. No repetís el error. Yo no inventé a nada. Todo lo que he escrito, es muy probable que ya lo sabias todo. Solamente tal vez necesitabas que alguien te lo recuerda. Para eso son los amigos, lo cierto? ;) Da el mejor de ti mismo y la vida te dará lo mejor. Guillaume Christian Michigan