Biografía
Nació el 15 de febrero de 1748 en
Houndsditch,Londres, Inglaterra,fue un
filósofo y jurista, economista, escritor y
reformador social inglés, y uno de los
padres fundadores del utilitarismo. Fue
educado en Westminster school y The
queens College. A los tres años tocaba
violín y a los cinco, estudiaba latín y
francés, era considerado niño prodigio.
A lo largo de su vida, propuso muchas
reformas legales y sociales, incluyendo
la abolición de la esclavitud, la
igualdad de derechos para las mujeres,
y la libertad de expresión y de prensa.
Bentham tuvo varios enamoramientos
con mujeres, pero nunca se casó.
obras más destacadas se pueden encontrar
Panóptico
01.
(1791)
The principles of
moral and legislation
02.
(1823)
Theory of
legislation
03.
(1802)
Entre las reformas económicas
que propuso podemos
encontrar su idea de los
derechos de propiedad;
Bentham consideraba que el
derecho de propiedad era
esencial para la eficiencia
económica. Defendió la
propiedad privada y argumentó
que los derechos de propiedad
debían ser protegidos para
asegurar un óptimo uso de la
tierra y otros recursos.
Más ideas!
Entre otras ideas económicas podemos
encontrar que apoyó la idea de que el
gobierno debería intervenir en la economía
para proteger los derechos de los
trabajadores y evitar la explotación y el
abuso por parte de los empresarios, un
ejemplo de esto es que con los impuestos
de las personas el estado puede tomarlos y
dirigir el dinero a educación, salud, o lo que
vea conveniente. Restringir la libertad
económica, el estado puede restringir la
venta de algunos productos, como por
ejemplo la droga.
En resumen, las ideas económicas de
Bentham se centraron en el bienestar
de las personas y la idea de que la
economía debería estar al servicio de
la felicidad y el bienestar general de
la sociedad.Pasó gran parte de su
vida desarrollando una teoría ética
basada en el utilitarismo,
que sostiene que las acciones
deben ser juzgadas por su
capacidad para proporcionar la
mayor felicidad posible para el
mayor número de personas.
Bentham creía que esta teoría
podría ser utilizada para reformar
la sociedad y mejorar la vida
humana.
Resumen!
Fin de su vida.
Murió en junio de 1832 a la edad
de 84 años en Londres, Inglaterra,
y sus ideas continuaron influyendo
en el pensamiento filosófico y
político durante muchos años
después de su muerte.
Dato curioso!
Jeremy Bentham murió en 1832 y por
deseo expreso, su cuerpo fue disecado y
vestido con su ropa para poder seguir
estando presente en caso de que sus
amigos lo echaran de menos. Desde 1850
se exhibe en el UCL, donde por sus ideas
revolucionarias y absolutamente
adelantadas a su tiempo se considera
"fundador espiritual de la institución".
Gracias por
ver!
Fuentes :
Aida Sofia Rivero Sotelo
"El utilitarismo de Jeremy Bentham ¿fundamento de la teoría de leon walras?"
2011, disponible en :
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
47722011000200003#:~:text=Para%20Bentham%2C%20la%20econom%C3%ADa%20pol%C3%ADtica,ramas
%20de%20la%20econom%C3%ADa%20pol%C3%ADtica
Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Biografía de Jeremy Bentham
2000/03/22 disponible en:
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/559/Jeremy%20Bentham