La transformación digital de la Administración española
28 de Aug de 2017•0 recomendaciones
0 recomendaciones
Sé el primero en que te guste
ver más
•272 vistas
vistas
Total de vistas
0
En Slideshare
0
De embebidos
0
Número de embebidos
0
Descargar para leer sin conexión
Denunciar
Gobierno y org. sin ánimo de lucro
Curso La aplicación de las leyes 39 y 40
y la transformación digital de la Administración
UIMP (Universidad Internacional Menéndez Pelayo)
Santander 28-30 de Junio del 2017. La transformación digital de la Administración española
La transformación digital de la Administración española
1
17 de julio de 2017
Miguel A. Amutio Gómez
Subdirector Adjunto de Coordinación de Unidades TIC
Secretaría General de Administración Digital
Ministerio de Hacienda y Función Pública
Curso La aplicación de las leyes 39 y 40
y la transformación digital de la Administración
UIMP (Universidad Internacional Menéndez Pelayo)
Santander 28-30 de Junio del 2017
La transformación digital de la
Administración española
2
1. ¡Transformación digital, sí o sí!
2. Leyes 39/2015 y 40/2015, una
oportunidad que hay que aprovechar
3. Servicios para la administración digital
4. ¿Cómo nos ven y nos vemos?
5. ¿Qué retos afrontamos? (un decálogo)
Contenidos
5
Transformación digital
La economía mundial se está convirtiendo rápidamente en
digital.
Las TIC ya no son un sector específico sino el
fundamento de todos los sistemas económicos
innovadores modernos.
Internet y las tecnologías digitales están
transformando la vida que llevamos y la forma en
que trabajamos…
[Estrategia para un Mercado Único Digital]
8
Concepto de administración electrónica
“El uso de las tecnologías de la información y las
comunicaciones en las administraciones públicas,
combinado con cambios organizativos y
nuevas aptitudes (¡¡y actitudes!!), con el fin de
• mejorar los servicios públicos
• y los procesos democráticos
• y reforzar el apoyo a las políticas públicas.”
[Comunicación de la Comisión Europea “El papel de la
administración electrónica en el futuro de Europa” ]
9
Concepto de administración
digital
Uso de las tecnologías digitales, como parte
integrante de las estrategias de modernización de
las administraciones, para crear valor público.
Se basa en un ecosistema digital compuesto
por:
actores gubernamentales,
organizaciones no gubernamentales,
empresas,
asociaciones de ciudadanos e individuos
que apoya la producción y el acceso a
datos, servicios y contenidos a través de
interacciones con el gobierno.
[Recomendaciones para el desarrollo de Estrategias
de Administración Digital]
10
Recomendaciones para el
desarrollo de Estrategias de
Administración Digital
1. Incluir una mayor transparencia,
apertura e inclusión.
2. Impulsar el compromiso y la
participación de colaboradores
públicos, privados y el conjunto de la
sociedad civil en el desarrollo de políticas y
en el diseño y provisión de servicios
públicos.
3. Arraigar en el sector público una
cultura basada en los datos.
4. Establecer un marco de gestión de
riesgos para privacidad y seguridad.
5. Atraer el apoyo y compromiso
político.
6. Asegurar el uso coherente de
tecnologías digitales.
7. Establecer marcos efectivos de
organización y gobernanza.
8. Fortalecer la cooperación
internacional con otras administraciones.
9. Disponer de modelos de negocio claros que
garanticen la sostenibilidad.
10. Reforzar las capacidades institucionales
para gestionar y monitorizar.
11. Contratar tecnología de manera
innovadora, adecuada al nuevo uso.
12. Garantizar que el marco regulatorio
permita el aprovechamiento de las
oportunidades que ofrece el entorno
digital, de forma que se revisa
adecuadamente y se valora su impacto en las
necesidades digitales.
1
3
2
4
5
6
7
8
9
10
11
12
11
Oportunidades
Impacto de tecnologías como:
Servicios en la nube (cloud
computing).
Multiplicidad de canales.
Servicios a través de
dispositivos móviles, ...
Comunicación con los
ciudadanos a través de redes
sociales.
Análisis de grandes
bancos de datos para toma
de decisiones, predicción,
evaluación de actuaciones,...
Fuente: Wikipedia
Fuente: Comisión Europea
12
Mercado único digital
1. Empleo, crecimiento, inversión
2. Mercado único digital
3. Unión de la Energía y clima
4. Mercado interior
5. Unión Económica y Monetaria
6. Acuerdo de libre comercio UE-EE. UU.
7. Justicia y derechos fundamentales
8. Migración
9. La UE, actor en el escenario mundial
10. Cambio democrático
Una de las 10 prioridades de la Comisión Juncker:
Objetivo: derribar muros reglamentarios y pasar de 28 mercados nacionales a un mercado único
de 500 millones de consumidores.
Palanca para reducir el diferencial de desarrollo tecnológico entre Europa y sus competidores.
Beneficios para Europa:
415.000 millones € anuales - 3,8 millones de puestos de trabajo
Sector público
• 50% PIB UE
• Contratación pública 19% PIB UE
• 25% del empleo en la UE
Principio de solo
una vez
5.000 M €/año
Open Data
Valor de mercado
potencial 40.000 M
€/año
Factura
electrónica
2.300 M €/año
13
Transformación digital
Revisión integral de las actividades y
procesos de gestión de bienes y servicios de la
entidad.
Integración de los recursos y capacidades
de las TIC en las actividades.
Mejora de la eficacia y la eficiencia de la
actuación pública y, por tanto, aportación de valor al
conjunto de la sociedad.
Papel de las TIC para:
tratamiento de grandes volúmenes de información,
mejora de la toma de decisiones
una predisposición abierta a la innovación y al carácter
dinámico de las expectativas, requerimientos y demandas de los
clientes y usuarios.
“…se puede hacer más para modernizar la
administración pública, lograr la
interoperabilidad transfronteriza y facilitar una
fácil interacción con los ciudadanos.”
“Un ejemplo de mayor eficiencia es el principio
'Solo una vez' - sólo en el 48% de los casos
las AA.PP. reutilizan información sobre el
ciudadano o empresas…”
“El uso de documentos electrónicos se debe
promover en toda la UE para reducir los costes y las
cargas administrativas...”
[A Digital Single Market Strategy for Europe]
14
“En 2020, las AA.PP. y las instituciones públicas
de la UE deben ser abiertas, eficaces e
integradoras, proporcionando servicios
públicos digitales a todos los ciudadanos y
empresas de la UE que sean
personalizados, transfronterizos,
servicios fáciles de usar, y de
extremo a extremo. Se usan enfoques
innovadores para diseñar y ofrecer mejores
servicios adecuados a las necesidades y
demandas de los ciudadanos y las empresas. Las
AA.PP. utilizan las oportunidades que ofrece el
nuevo entorno digital para facilitar su
interacción con las partes
interesadas y entre ellas.”
Principios:
Digital por defecto (opción
preferida, punto único de contacto)
Principio de solo una vez
Inclusión y accesibilidad
Apertura y transparencia
Transfronterizo por defecto
Interoperabilidad por defecto
Confianza y seguridad
15
Informe CORA. Junio de 2013
> 217 medidas, ahorros y tiempos de
ejecución. Eliminación de duplicidades
>70% medidas relación con TIC
Relevancia de las TIC para
obtener máximo de eficacia y
optimización de recursos
Análisis OCDE/OECD
CIO de la
Administración
General del Estado
-> RD 802/204
Nuevo modelo
de gobernanza TIC
-> RD 806/2014
Consolidación y
servicios comunes
-> RD 802/2014,
RD 806/2014
+ Nuevas leyes administrativas: Ley 39/2015 y Ley 40/2015
16
Plan de transformación digital de la AGE y sus OO.PP.
ESTRATEGIA TIC
OBJETIVOS LÍNEAS DE ACCIÓN ASOCIADAS
Incremento de la productividad y
eficacia en el funcionamiento
interno de la Administración
1. Transformar los procesos de gestión
internos de las unidades administrativas
en electrónicos
2. Desarrollar el puesto de trabajo digital
El canal digital ha de ser el medio
preferido por ciudadanos y
empresas para relacionarse con la
Administración
3. Proveer servicios públicos digitales
adaptados a las nuevas tecnologías
4. Mejorar la satisfacción del usuario en el
uso de los servicios públicos digitales
5. Promover la innovación en la prestación
de servicios
Mayor eficiencia en la prestación de
los servicios TIC en el seno de la
Administración
6. Proveer de manera compartida servicios
comunes
Gestión corporativa inteligente del
conocimiento, la información y los
datos
7. Publicar la información disponible para
ciudadanos y empresas
8. Disponer de sistemas de análisis de
datos para la toma de decisiones
Estrategia corporativa de seguridad
y usabilidad
9. Garantizar la seguridad de los sistemas
de información de la AGE y sus OO.PP.
Contexto:
• Recomendaciones de la OCDE sobre estrategias de administración digital
• Plan de acción de administración electrónica 2016 – 2020 (Unión Europea)
18
Un marco legal exhaustivo
https://www.boe.es/legislacion/codigos/codigo.php?id=029_Codigo_de_Administracion_Electronica
Ley 39/2015
Ley 40/2015
19
“…la tramitación electrónica
… debe constituir la
actuación habitual de las
Administraciones.”
“… una Administración
sin papel basada en un
funcionamiento
íntegramente electrónico ... ”
[Ley 39/2015, parte expositiva]
20
Los actos administrativos se producirán por escrito a
través de medios electrónicos, a menos que su naturaleza exija
otra forma más adecuada de expresión y constancia. (art. 36)
Las AA.PP. emitirán los documentos administrativos por
escrito, a través de medios electrónicos, a menos que su
naturaleza exija otra forma más adecuada…(art. 26)
Los expedientes tendrán formato electrónico… (art. 70)
Cada Administración deberá mantener un archivo
electrónico único de los documentos electrónicos que
correspondan a procedimientos finalizados…(art. 17)
[Ley 39/2015]
22
Las AA.PP. se relacionarán entre sí … a
través de medios electrónicos,
que aseguren la interoperabilidad y
seguridad de los sistemas …,
garantizarán la protección de los datos de
carácter personal,
y facilitarán preferentemente la prestación
conjunta de servicios a los interesados.
[Ley 40/2015, art. 3]
24
Administración General del Estado
Y sus Organismos Públicos
> 8000 Entidades Locales
Ámbito de Justicia
Universidades públicas
17 Comunidades
Autónomas
y 2 Ciudades Aut.
28
Ley 40/2015
La interoperabilidad y la seguridad, principios de actuación
Artículo 3. Principios generales
2. Las Administraciones Públicas se relacionarán entre sí y con sus órganos,
organismos públicos y entidades vinculados o dependientes a través de
medios electrónicos, que aseguren la interoperabilidad y
seguridad de los sistemas y soluciones adoptadas por cada una de ellas,
garantizarán la protección de los datos de carácter personal, y facilitarán
preferentemente la prestación conjunta de servicios a los interesados.
Artículo 156. Esquema Nacional de Interoperabilidad y
Esquema Nacional de Seguridad
2. El Esquema Nacional de Seguridad tiene por objeto establecer la
política de seguridad en la utilización de medios electrónicos en el ámbito
de la presente Ley, y está constituido por los principios básicos y
requisitos mínimos que garanticen adecuadamente la seguridad de la
información tratada.
29
Interacciones ciudadanos - AA.PP. Interacciones entre AA.PP.:
Administración General del Estado:
identificación, residencia, certificados de estar
al corriente de obligaciones tributarias o de
Seguridad Social, catastro, titulaciones, ...
Comunidades Autónomas:
reconocimiento de familia numerosa, ...
Corporaciones Locales: datos del
Padrón Municipal de habitantes utilizados por
el INE, ...
Otros EE.MM.: datos para reconocimiento
de pensión de trabajadores emigrantes en
otros EE.MM., antecedentes penales, ... Fuente: http://administracion.gob.es/
Cooperar para prestar servicios
en un entorno complejo
30
La interoperabilidad, qué es
La capacidad de que las organizaciones
interactúen con vistas a alcanzar
objetivos comunes que sean mutuamente
beneficiosos y que hayan sido acordados previa y
conjuntamente,
recurriendo a la puesta en común de
información y conocimientos entre las
organizaciones,
a través de los procesos a los que
apoyan,
mediante el intercambio de datos
entre sus sistemas de TIC respectivos.
31
La interoperabilidad,
por qué es importante
Tiene carácter instrumental para:
La realización de principios y derechos de los
ciudadanos.
La cooperación en el desarrollo y prestación de servicios
públicos. Evita que se produzcan ‘islas’ en la prestación de
los servicios por la fragmentación de los esfuerzos de las
AA.PP.
Mayor eficiencia; reducción de tiempo y costes en
despliegue y prestación de servicios.
33
Resultado de un esfuerzo colectivo de
todas las Administraciones Públicas
multidisciplinar (expertos de tecnología,
administración, archivos, normativa...)
34
Por qué es necesaria la seguridadde
información y servicios
Los ciudadanos esperan que los servicios
se presten en condiciones de confianza y
seguridad equivalentes a las que encuentran cuando se
acercan personalmente a las oficinas de la Administración.
Buena parte de la información y los servicios
manejados por las AA.PP. constituyen activos
nacionales estratégicos.
Los servicios se prestan en un escenario
complejo que requiere cooperación.
La información y los servicios están
sometidos a riesgos provenientes de acciones
malintencionadas o ilícitas, errores o fallos y accidentes o
desastres.
Los servicios 24 x 7 -> requieren
seguridad 24 x 7.
Fuente: Estrategia de ciberseguridad nacional
35
Ley 39/2015
13. Derechos de las personas
h) A la protección de datos de
carácter personal, y en particular a
la seguridad y confidencialidad
de los datos que figuren en los
ficheros, sistemas y aplicaciones
de las Administraciones Públicas.
38
Adecuarse al ENS: 8 acciones principales
Aspectos principales de la adecuación:
Elaborar y aprobar la política de
seguridad (art. 11)
Definir roles y asignar personas.
Responsable de seguridad. (art. 10)
Categorizar los sistemas (art. 27)
Analizar los riesgos está actualizado
(art. 27)
Seleccionar y elaborar la declaración
de aplicabilidad; e implantar las
medidas de seguridad. (Anexo II)
Auditar la seguridad (art. 34)
Publicar la conformidad en la sede
electrónica (art. 41)
Informar del estado de la
seguridad (art. 35)
40
Usar infraestructuras y servicios
comunes
“Las AA.PP. enlazarán sus infraestructuras con las que
proporcione la Administración General del Estado
para facilitar la interoperabilidad y la relación multilateral.” (RD
4/2010)
Se progresa en:
Un ecosistema de infraestructuras y servicios
comunes, incluyendo servicios en cloud, evolucionando y
en expansión, a disposición de todas las AA.PP.
Con soporte legal.
Facilitan la interoperabilidad: any to any, any to all.
Facilitan la seguridad: Reducción de perímetro físico
y lógico; ciertos servicios pasan a 'comunes'.
Implementación
& interfaces
Estándares
Soluciones
41
Reutilizar: aplicaciones, documentación asociada y otros objetos.
Aplicar las condiciones de licenciamiento que favorecen la reutilización.
Utilizar licencias adecuadas: EUPL u otras que garanticen los derechos.
Mantener y enlazar directorios de aplicaciones para libre reutilización; Centro
de Transferencia de Tecnología - CTT.
Tener en cuenta las soluciones disponibles en los directorios.
Publicar el código de las aplicaciones.
Reutilizar
Recuérdese Ley
40/2015, arts. 157 y 158
42
+ Reutilizar la información del sector público
Ley 37/2007 + NTI añadida por el Real Decreto 1495/2011, d.f.1ª.
43
Real Decreto 802/2014
Artículo 13 bis. DTIC, 2 Corresponden a la
DTIC las siguientes funciones…:
• f) La elaboración, desarrollo e
implantación de un Catálogo de
Servicios Comunes, …, cuya utilización
en modo compartido podrá establecerse
como obligatoria o prioritaria para la AGE …
• g) La definición y planificación de
las infraestructuras y servicios
TIC, comunes en el ámbito de la AGE y sus
OO.PP.
Real Decreto 806/2014
Artículo 10. Medios y servicios
compartidos.
1. Los medios y servicios TIC de la AGE y sus
OO.PP. serán declarados de uso
compartido cuando, en razón de su
naturaleza o del interés común, respondan
a necesidades transversales de un número
significativo de unidades administrativas.
Usar infraestructuras y servicios
comunes
44
Primera Declaración de
servicios compartidos
1. Servicio unificado de telecomunicaciones
2. Servicio de seguridad gestionada
3. Servicio de alojamiento de infraestructuras TIC
4. Servicio de nube híbrida (Nube SARA)
5. Servicio de correo electrónico unificado
6. Servicio multicanal de atención al ciudadano
7. Servicio de gestión del registro
8. Servicio de gestión de notificaciones
9. Servicio de gestión de nómina
10.Servicio integrado de gestión de personal
11.Servicio común de gestión económico-presupuestaria
12.Servicio común de generación y validación de firmas
electrónicas
13.Servicio de gestión de expediente y documento
electrónico
14.Servicio de gestión de archivo electrónico
46
• Punto de Acceso General (PAG)
• Carpeta Ciudadana
• Cl@ve: Sistema de identificación-e
• Apoder@: Registro electrónico de
apoderamientos (REA)
• Habilit@: Registro de empleados
públicos habilitados
• GEISER / SIR: Solución de registro-e
• Plataforma de Intermediación de
Datos
• Notific@: Notificaciones electrónicas
• SIA: Sistema de información
administrativa
• Inside y Archive: Documento,
expediente y archivo electrónico
• Centro de Transferencia de
Tecnología
Derechos
Representación
Registros
Identificación-e
Tramitación
Documentos
Reutilización y
transferencia
………
………
………
………
………
………
………
Ejemplos de servicios
(No exhaustivo)
49
Unificar y simplificar el acceso electrónico a los servicios públicos.
Identificación con claves concertadas:
Cl@ve PIN: Usuario (NIF) + contraseña formada por dos partes, una de ellas elegida por el ciudadano, la otra un código
enviado a su teléfono móvil por SMS con validez limitada en el tiempo. Para uso de los servicios de forma esporádica.
Cl@ve permanente: Usuario (NIF) + contraseña definida y custodiada por el ciudadano, reforzada (si se requiere) por un
código enviado por SMS al móvil.
Ofrece la posibilidad de firmar en la nube con certificados personales custodiados en servidores remotos.
Complementa los sistemas basados en DNI-e y certificados-e.
Requiere registro previo:
– Presencial
– En línea: Certificado electrónico / datos conocidos por ambas partes (información tributaria)
54
El Directorio Común es
esencial para interconectar los
sistemas de las AA.PP.
Documentos-e y expedientes-e, incluyen el
Código de Órgano en su nombre de fichero y en sus
metadatos.
Los Procedimientos y Servicios de SIA y
de las Sedes-e asociadas a un Código de Órgano.
La información de los Asientos
Registrales está asociada al Código de la Oficina
de Registro que los emite, y al Código de Órgano de
la Unidad de Tramitación.
Las Facturas-e necesitan la identificación de la
unidad tramitadora, oficina contable y el órgano
gestor, identificados con su Código de Órgano.
….
Recuérdese Ley 39/2015
art. 66
Inventario unificado y común de las unidades orgánicas y organismos públicos,
sus oficinas asociadas y unidades de gestión económica – presupuestaria, de:
- Cualquier Administración Pública
- De acuerdo al artículo 9 del Esquema Nacional de Interoperabilidad
Directorio Común de Unidades Orgánicas
y Oficinas (DIR3)
55
¿Qué es? Relación y descripción de procedimientos administrativos y
servicios de:
- Administración General del Estado (AGE)
- Todas las administraciones participantes (CCAA y EELL)
- De acuerdo al artículo 9 del Esquema Nacional de Interoperabilidad
Características:
- No está reglamentado legalmente, pero existe un acuerdo de emplearlo como
repositorio de información administrativa interoperable entre todas las
administraciones.
- Incluye datos sobre todas las fases del ciclo de vida de la información, desde su
creación hasta su archivo definitivo, dirigida a todos los agentes implicados en el
funcionamiento de la administración, responsables de los procesos, ciudadanos,
responsables de la conservación, archiveros, responsables de los sistemas, etc.
Sistema de Información Administrativa
57
Disposición adicional segunda. Adhesión de las Comunidades Autónomas y
Entidades Locales a las plataformas y registros de la Administración General del
Estado.
…, las CC.AA. y las EE.LL. podrán adherirse voluntariamente y a
través de medios electrónicos a las plataformas y registros
establecidos al efecto por la AGE. Su no adhesión, deberá justificarse
en términos de eficiencia.
En el caso que una Comunidad Autónoma o una Entidad Local justifique … y
opte por mantener su propio registro o plataforma, las citadas Administraciones
deberán garantizar que éste cumple con los requisitos del
Esquema Nacional de Interoperabilidad, el Esquema Nacional de
Seguridad, y sus normas técnicas
Ley 39/2015
Adhesión a las plataformas y registros de la AGE
62
62
Administración electrónica para la
integración de políticas
Transparencia a través de datos
gubernamentales abiertos
Involucración de la ciudadanía a
través de la participación electrónica
Avance de los servicios online y
reducción de la brecha digital
190 países
Contexto mundial
66
Índice de Economía y Sociedad Digital
(DESI).
5 indicadores de rendimiento digital:
Conectividad
Capital humano
Uso de internet
Integración de la tecnología digital
Servicios públicos digitales.
DESI 2017 resume datos de 2016
España :
14º entre los 28 en los 5 indicadores
Contexto europeo
67
España :
14º entre los 28 en los 5 indicadores
4ª de mayor crecimiento
6º en servicios públicos digitales
Contexto europeo
68
España obtiene buenos resultados y progresa en servicios públicos digitales.
Muestra el compromiso con los datos abiertos.
Se menciona la adopción del Plan de Transformación digital de la AGE y sus
OO.PP. como marco estratégico global para lograr progresos en la
transformación de la administración-e.
Contexto europeo
75
50M de transacciones de Intermediación de datos
1.323.143 de Registros intercambiados por SIR
354.816.474 de Transacciones de @Firma
3.355.140 de Usuarios registrados en Cl@ve
7.882.585 de facturas tramitadas con FACe
1.284.989 Notificaciones electrónicas – DEH
11.065.573 de Notificaciones electrónicas enviadas
…
Cifras, cifras, cifras,…algunas de
2016
78
MINISTERIO
DE HACIENDA
Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
¿Qué retos afrontamos?
Un decálogo
1. Abordar la transformación digital
Entender oportunidades y retornos ofrecidos por tecnología
Entender las expectativas de ciudadanos
Entender que implica globalmente a la organización:
Personas - procesos - tecnología
2. Alinear a gestores / jurídicos / técnicos
Comprender el escenario de transformación global
Comprender los retos-oportunidades-riesgos suscitados
Abordar desde la multidisciplinariedad
3. Mantener la dinámica de relación:
marco legal – cooperación - desarrollo de servicios
Requisitos crecientes - Corresponsabilidad
Interacción dinámica - Evolución del marco legal
Desarrollo de los servicios - Fuerte contextualización
79
MINISTERIO
DE HACIENDA
Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
¿Qué retos afrontamos?
Un decálogo
4. Implantar las leyes 39/2015 y 40/2015
Cambio cultural - Todo el Sector Público
Cooperación - Servicios
5. Escuchar al usuario de los servicios
Pensar en el ciudadano, eventos vitales
Pensar en los ‘clientes internos’
6. Extender servicios comunes/ compartidos
Interoperabilidad, seguridad, racionalidad, eficiencia, eficacia.
Modelos que faciliten el servicio al ciudadano.
Incorporar entidades, en especial EE.LL. a plataformas AGE
Hacia la ‘adhesión electrónica’ a los servicios
Integración en los building blocks de la Unión Europea
Cooperación con el sector privado
Lógica de producción.
80
MINISTERIO
DE HACIENDA
Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
7. Interiorizar las oportunidades que ofrece la
tecnología
Respuesta a retos de marco legal y expectativas de Sociedad
Posibilidades concretas de: Cloud, movilidad, RR.SS., big data,
HPC, fintech,…
8. Aprovechar el potencial de la reutilización
interna de la información
Aprender de la experiencia RISP para compartir información
9. Mejorar la seguridad
Aplicar plenamente el ENS y herramientas del CCN-CERT para
la protección del Sector Público en un escenario de crecientes
ciberamenazas
10. Disponer los recursos necesarios
Recursos humanos y presupuesto / Sostenibilidad
¿Qué retos afrontamos?
Un decálogo