Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

1.identidadyglobalizacio nserperuanounmundoglobal

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Globalizacion y democracia
Globalizacion y democracia
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 2 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a 1.identidadyglobalizacio nserperuanounmundoglobal (20)

Anuncio

Más de Miguel Angel de la Cruz (20)

1.identidadyglobalizacio nserperuanounmundoglobal

  1. 1. IDENTIDAD Y GLOBALIZACION: SER PERUANO EN UN MUNDO GLOBAL LA GLOBALIZACIÓN ¿Qué es la globalización? Es un proceso por el cual un SISTEMA, se posesiona en las diversas dimensiones sociales, políticas, económicas y culturales, conformando un mundo global. Ello influye significativamente en la calidad de vida y de las relaciones humanas. También se define globalización como "la tendencia de los mercados y las empresas a extenderse alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales".  La Globalización unifica, universaliza un mismo principio.  Por ello la globalización incorpora, es todo lo contrario al modelo neoliberal que expropia, excluye. Como todos los procesos, La globalización encierra a su interior factores positivos y factores negativos: Factores Positivos:  Se ha generalizado el acceso a nuevas tecnologías en informática y telecomunicaciones; ello ha revolucionado el mundo, distintas culturas se interrelacionan.  El conocimiento se ha renovado e incrementado con mayor facilidad y rapidez (mayor productividad). Se dice que estamos en la “revolución del conocimiento”.  En lo económico, ha permitido un aumento muy grande del comercio internacional. La competencia es de mayor calidad, diseño, entrega y producción adecuada de acuerdo al cliente.  Con la comunicación se ha generado la oportunidad de intercambiar propuestas y construir nuevos ideales a nivel mundial. Factores Negativos:  En lo económico ha generado que los más poderosos del mundo acumulen mucho poder. Esto ha sido reforzado por el neoliberalismo (monopolios).  A la vez ha producido la dependencia económica; cualquier crisis financiera a nivel mundial involucra a todos.  La modernidad viene con el “paquete completo”, es decir, prosperidad y pobreza.  Se ha globalizado la “pobreza”. El 20% más rico del mundo detenta el 87% de la riqueza, mientras que el 20% más pobre no llega ni al 1,8 % de la misma.  Se ha globalizado el narcotráfico, el terrorismo, las enfermedades, entre otras. Identidad: El termino identidad puede hacer referencia. La identidad es la distinción de cualquier tipo entre cualquier persona, animal o cosa y sus semejantes. Se refiere al ente que existe como idéntico a sí mismo en el tiempo y el espacio, una noción del ser en sí. La identidad como una unidad del “ser para sí”, solo valido para las personas y consecuentemente de ser uno mismo como parte de un grupo. Se da de dos formas: impuesta y auténtica. Lo impuesto es lo que se conoce como “moratoria social”, periodo de espera, “hay crisis”. Lo auténtico se da a través de la actora, del protagonismo. - La autenticidad se da como resultado o como puente entre lo foráneo y lo autóctono, entre la diversidad y lo universal. Se da la autorrealización, auto equilibrio en valores, proyectos, modelos. - La identidad se construye en los tres niveles: lo personal, lo colectivo y lo social. En lo personal es loa auto aceptación, en lo colectivo con mi cultura de grupo, y lo social con mi generación y su historia. - Es importante señalar la identidad, es decir, el YO con la alteridad, el otro, es decir, la igualdad y lo distinto. - ¿Cómo construir la identidad? ¿Quiénes somos? Esas preguntas son una constante en la vida personal y social. Allí apelamos a la relación con los otros. - Con la relación con otros nos aprueban, nos reconocen, nos aceptan en buena forma o a mala. Se da allí en nosotros, pero no sólo surge de allí. - Podemos categorizar en la construcción de identidades según las dimensiones:  Identidad social: Generación y proyectos.  Identidad histórica: presente, pasado y futuro.  Identidad cultural: raíces étnicas.  Identidad generacional: juventud protagónica, salir de la condición subordinada. SER PERUANO UN MUNDO GLOBAL El Peruano está encaminando sus esfuerzos hacia formular acuerdos que le permitan integrarse en diferentes bloques comerciales de países, consciente de que esta realidad implica una mayor competitividad tanto a lo interno de nuestro mercado; por la entrada de productos similares a los que producimos debido a la apertura comercial, como a lo externo del mismo; ya que la integración nos permite acceder a otros mercados en condiciones de igualdad, es lógico suponer que además de involucrarnos en un proceso de producción eficiente; que nos permita adaptarnos a las nuevas reglas del juego que también se establecerán, dichos procesos también incidirán de forma directa en nuestra práctica mercado lógica, por lo que nuestras empresas deberán alinear adecuadamente los elementos críticos de la mezcla de mercadotecnia para la comercialización exitosa de sus bienes y servicios y de esta forma poder
  2. 2. competir y salir airosas frente a ofertas de otros mercados.

×