3 EGB MATEMATICA UNIDAD 1
UNIDAD EDUCATIVA NN AÑO LECTIVO:
2016-2017
PLAN MICROCURRICULAR / UNIDAD DIDÁCTICA UNIDAD NO 1
1. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA GRADO TIEMPO DURACION
MATEMATICAS TERCERO SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL
6 48 septiembre octubre
TÍTULO DE LA UNIDAD OBJETIVOS DE LA UNIDAD
Cuido el
medio
ambiente
Bloque de álgebra y funciones
O.M.2.1 Explicar y construir patrones de figuras y numéricos relacionándolos con la suma, la resta y la
multiplicación, para desarrollar el pensamiento lógico matemático.
O.M.2.2 Utilizar objetos de su entorno para formar conjuntos, establecer gráficamente la
correspondencia entre sus elementos y desarrollar la comprensión de modelos matemáticos.
Bloque de geometría y medida
O.M.2.5 Comprender el espacio que lo rodea, valorar lugares históricos, turísticos y bienes naturales,
identificando como conceptos matemáticos, los elementos y propiedades
de cuerpos y figuras geométricas en objetos del entorno.
Bloque de estadística y probabilidad
O.M.2.7 Participar en proyectos de análisis de información del entorno inmediato mediante la recolección
y representación de datos estadísticos en pictogramas y diagramas de barras, potenciando el
pensamiento lógico matemático y creativo al interpretar la información y expresar conclusiones
asumiendo compromisos.
EJES
TRANSVERSALES
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CE.M.2.2. Aplica estrategias de conteo, el concepto de número, expresiones matemáticas sencillas,
propiedades de la suma y la multiplicación, procedimientos de cálculos de suma, resta, multiplicación sin
reagrupación y división exacta (divisor de una cifra) con números naturales hasta 9 999, para formular y
resolver problemas de la vida cotidiana del entorno y explicar de forma razonada los resultados
obtenidos
CE.M.2.3. Emplea elementos básicos de geometría, las propiedades de cuerpos y figuras geométricas,
la medición, estimación y cálculos de perímetros, para enfrentar situaciones cotidianas de carácter
geométrico.
CE.M.2.5. Examina datos cuantificables del entorno cercano utilizando algunos recursos sencillos de
recolección y representación gráfica (pictogramas y diagramas de barras), para interpretar y comunicar,
oralmente y por escrito, información y conclusiones, asumiendo compromisos.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN
INDICADORES PARA LA
EVALUACIÓN DEL
CRITERIO/ INDICADORES
DE LOGRO
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
M.2.1.14. Reconocer el valor
posicional de números naturales
de hasta cuatro cifras
con base en la composición y
descomposición de unidades,
decenas, centenas y, unidades
y con representación simbólica.
Agrupar objetos en centenas,
decenas y unidades con material
concreto
y con representación simbólica.
M.2.1.12. Representar, escribir y
leer los números naturales del 0
al 9 999 en forma concreta,
gráfica (en la semirrecta
numérica) y simbólica.
Ubicar números naturales
menores a 1 000 en la
semirrecta numérica.
M.2.1.15. Establecer relaciones
de secuencia y de orden en un
conjunto de números naturales
CICLO DE APRENDIZAJE
EXPERIENCIACONCRETA
- Entregar material concreto,
para que cuentes, objetos de
la misma clase y formen
conjuntos en diagramas
OBSERVACIÓN Y
REFLEXIÓN
- Comunicar cuantos objetos
de cada clase hay.
- Escribir cuantos lápices,
tapas, pinturas, borradores,
etc.
- Identificar el numero de
decenas de unidades y
escribir
ABSTRACCIÓN Y
GENERALIZACIÓN
- Formar grupos selecciona el
mecanismo para trabajar en
Texto
Lápices de colores
Marcadores
papelotes
I.M.2.2.1. Completa
secuencias
numéricas
ascendentes o
descendentes
con números
naturales de hasta
cuatro cifras,
utilizando material
concreto,
simbologías,
estrategias de
conteo y la
representación en la
semirrecta
numérica; separa
números pares e
impares. (I.3.)
I.M.2.2.2. Aplica de
manera razonada la
composición y
descomposición
Técnica
Prueba
Instrumento
Cuestionario pagina
39 y 40
de hasta cuatro cifras utilizando
material concreto y simbología
matemática (=, <, >).
Establecer relaciones de
secuencia y de orden en un
conjunto de números naturales
de hasta dos cifras utilizando
material concreto y simbología
matemática (=, <, >).
el ábaco, regletas, paletas,
etc.
- Justificar su repuesta en la
formación de decenas y
unidades.
APLICACIÓN PRACTICA
- Exponer cada grupo la
solución que dio a su
problema
- Escuchar sugerencias de su
maestro/a de los grupos y
corregir errores.
- Trabajar en el texto
de unidades,
decenas, centenas
y unidades de mil,
para establecer
relaciones
de orden (=, <, >),
calcula adiciones y
sustracciones, y da
solución
a problemas
matemáticos
sencillos del
entorno. (I.2., S.4.)
Identifico las
centenas, decenas
y unidades en
representaciones
gráficas.
✓ Reconozco el
valor posicional de
los dígitos de los
números de hasta
tres cifras.
✓ Escribo, leo,
ordeno, cuento y
represento
números naturales
de hasta tres
dígitos.
✓ Ordeno
números naturales
de hasta tres
dígitos según su
valor.
✓ Represento en
la semirrecta
números naturales
de hasta tres
dígitos.
M.2.2.2. Clasificar objetos,
cuerpos geométricos y figuras
geométricas según sus
propiedades.
CONOCIMIENTO PREVIO
Colorear los cuerpos
geométricos conocidos
DESEQUILIBRIO COGNITIVO
- ¿Cómo se llaman esos
cuerpos?
- ¿Cuáles son las
características de estos
cuerpos?
CONSTRUCCIÓN DEL
CONOCIMIENTO
- Observar los cuerpos
geométricos
- Describir las características
- Identificar semejanzas y
diferencias
- Relacionar con elementos del
entorno
- Elaborar un esquema grafico
TRANSFERENCIA DEL
CONOCIMIENTO
Realizar las tareas propuestas
en el texto
-
Texto
Lápices de colores
Marcadores
Papelotes
Laminas
Cuerpos
geométricos
I.M.2.3.1. Clasifica,
según sus
elementos y
propiedades,
cuerpos y figuras
geométricas. (I.4.)
✓ Reconozco las
propiedades de
los cuerpos
geométricos.
✓ Clasifico
cuerpos
geométricos
según sus
propiedades.
Técnica
Prueba
Instrumento
Cuestionario pagina
39 y 40
M.2.3.1. Organizar y representar 1. Experiencia Concreta Texto I.M.2.5.1. Técnica
datos estadísticos relativos a su
entorno en tablas
de frecuencias, pictogramas y
diagramas de barras, en función
de explicar e interpretar
conclusiones y asumir
compromisos.
Organizar y representar datos
estadísticos relativos a su
entorno en tablas de frecuencias
Dirigir la atención del alumno
hacia particularidades del
medio.
Ordenar las observaciones y
enunciar el problema.
2. Observación y
Procesamiento
Organizar las actividades por
grupo o individualmente.
Buscar caminos de solución
de acuerdo a los integrantes y
respuesta.
Establecer semejanzas y
diferencias entre los procesos
y resultados.
Seleccionar procedimientos y
resultados correctos
3. Conceptualización y
Generalización
Identificar los elementos
esenciales o relevantes en el
proceso
4. Aplicación
Formular juicios generales
Elaborar y resolver problemas
similares.
Lápices de colores
Marcadores
papelotes
Comunica,
representa e
interpreta
información del
entorno inmediato
en tablas de
frecuencias y
diagramas de
barras; explica
conclusiones y
asume
compromisos. (I.3.,
J.4.)
✓ Comparo
frecuencias en
pictogramas.
✓ Realizo los
ejercicios de
forma ordenada y
secuencial.
✓ Fomento el
cuidado del
ambiente tanto en
mi escuela como
en mi hogar.
Prueba
Instrumento
Cuestionario pagina
39 y 40
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la
necesidad educativa
Especificación de la adaptación a ser aplicada
3 EGB MATEMATICA UNIDAD 2
UNIDAD EDUCATIVA AÑO LECTIVO:
2016-2017
PLAN MICROCURRICULAR / UNIDAD DIDÁCTICA UNIDAD NO 2
1. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA GRADO TIEMPO DURACION
MATEMATICAS TERCERO SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL
6 septiembre octubre
TÍTULO DE LA UNIDAD OBJETIVOS DE LA UNIDAD
Me alimento
nutritivamente
Bloque de álgebra y funciones
O.M.2.1 Explicar y construir patrones de figuras y numéricos relacionándolos con la suma,
la resta y la multiplicación, para desarrollar el pensamiento lógico matemático.
O.M.2.2 Utilizar objetos de su entorno para formar conjuntos, establecer gráficamente
la correspondencia entre sus elementos y desarrollar la comprensión de modelos
matemáticos.
O.M.2.3 Integrar concretamente el concepto de número y reconocer situaciones de su entorno
en las que se presenten problemas que requieran de la formulación de expresiones
matemáticas sencillas para resolverlas, de forma individual o grupal, utilizando los algoritmos de
adición, sustracción y multiplicación y división exacta.
Bloque de geometría y medida
O.M.2.5 Comprender el espacio que lo rodea, valorar lugares históricos, turísticos y bienes
naturales, identificando como conceptos matemáticos, los elementos y propiedades de cuerpos
y figuras geométricas en objetos del entorno.
EJES
TRANSVERSALES
ALIMENTACION NUTRITIVA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CE.M.2.2. Aplica estrategias de conteo, el concepto de número, expresiones matemáticas
sencillas, propiedades de la suma y la multiplicación, procedimientos de cálculos de suma,
resta, multiplicación sin reagrupación y división exacta (divisor de una cifra) con números
naturales hasta 9 999, para formular y resolver problemas de la vida cotidiana del entorno y
explicar de forma razonada los resultados obtenidos
CE.M.2.3. Emplea elementos básicos de geometría, las propiedades de cuerpos y figuras
geométricas, la medición, estimación y cálculos de perímetros, para enfrentar situaciones
cotidianas de carácter geométrico.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN
INDICADORES PARA LA
EVALUACIÓN DEL
CRITERIO/ INDICADORES
DE LOGRO
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
M.2.1.13. Describir y reproducir
patrones numéricos basados en
sumas y restas contando
hacia adelante y hacia atrás.
Clasificar cuerpos geométricos
de acuerdo con sus propiedades.
M.2.1.16. Reconocer números
ordinales del primero al vigésimo
para organizar objetos
o elementos.
M.2.1.17. Reconocer y
diferenciar los números pares e
impares por agrupación y de
manera
numérica.
M.2.1.12. Representar, escribir y
leer los números naturales del 0
al 9 999 en forma concreta,
gráfica (en la semirrecta
numérica) y simbólica.
Representar, escribir y leer los
números naturales del 0 al 999
en forma concreta, gráfica
(en la semirrecta numérica) y
-Presentar y leer un problema.
-Identificar los datos y la
pregunta.
-Plantear la ecuación
matemática que resuelve el
problema.
-Indicar el proceso de
resolución.
-Escribir la respuesta.
-Comparar la respuesta con la
pregunta.
-Analizar retrospectivamente
el proceso.
-Realizar otras
ejemplificaciones
Texto
Lápices de colores
Marcadores
papelotes
I.M.2.2.1. Completa
secuencias
numéricas
ascendentes o
descendentes
con números
naturales de hasta
cuatro cifras,
utilizando material
concreto,
simbologías,
estrategias de
conteo y la
representación en
la
semirrecta
numérica; separa
números pares e
impares. (I.3.)
I.M.2.2.2. Aplica de
manera razonada la
composición y
descomposición
de unidades,
Técnica
Prueba
Instrumento
Cuestionario pagina
71 y 72
simbólica
.
M.2.1.21. Realizar adiciones y
sustracciones con los números
hasta 9 999 con material
concreto, mentalmente,
gráficamente y de manera
numérica.
Realizar adiciones y
sustracciones con los números
hasta 999 con material concreto,
mentalmente, gráficamente y de
manera numérica.
decenas, centenas
y unidades de mil,
para establecer
relaciones
de orden (=, <, >),
calcula adiciones y
sustracciones, y da
solución
a problemas
matemáticos
sencillos del
entorno. (I.2., S.4.)
I.M.2.2.3. Opera
utilizando la adición
y sustracción con
números naturales
de hasta cuatro
cifras en el contexto
de un problema
matemático
del entorno, y
emplea las
propiedades
conmutativa y
asociativa de la
adición para
mostrar procesos y
verificar resultados.
(I.2., I.4.)
Identifico el patrón
numérico de una
sucesión.
✓ Reconozco
números ordinales
en situaciones
cotidianas.
✓ Identifico
números pares e
impares.
✓ Construyo
patrones
numéricos
basados en
adiciones.
✓ Escribo, leo,
ordeno, cuento y
represento
números naturales
de hasta tres
dígitos.
✓ Formulo y
resuelvo adiciones
y sustracciones
sin reagrupación
con números de
hasta
tres cifras en la
resolución de
problemas.
✓ Realizo los
ejercicios de
forma ordenada y
secuencial
M.2.2.2. Clasificar objetos,
cuerpos geométricos y figuras
geométricas según sus
propiedades
1. Experiencia Concreta
Dirigir la atención del alumno
hacia particularidades del
medio.
Ordenar las observaciones y
Texto
Lápices de colores
Marcadores
papelotes
I.M.2.3.1. Clasifica,
según sus
elementos y
propiedades,
cuerpos y figuras
Técnica
Prueba
Instrumento
Cuestionario pagina
71 y 72
enunciar el problema.
2. Observación y
Procesamiento
Organizar las actividades por
grupo o individualmente.
Buscar caminos de solución
de acuerdo a los integrantes y
respuesta.
Establecer semejanzas y
diferencias entre los procesos
y resultados.
Seleccionar procedimientos y
resultados correctos
3. Conceptualización y
Generalización
Identificar los elementos
esenciales o relevantes en el
proceso
4. Aplicación
Formular juicios generales
Elaborar y resolver problemas
similares.
geométricas. (I.4.)
I.M.2.3.2. Identifica
elementos básicos
de la Geometría en
cuerpos y figuras
geométricas. (I.2.,
S.2.)
I.4. Actuamos de
manera organizada,
con autonomía e
independencia;
aplicamos el
razonamiento
lógico, crítico
y complejo; y
practicamos la
humildad intelectual
en un
aprendizaje a lo
largo de la vida.
I.M.2.3.3. Utiliza
elementos básicos
de la Geometría
para
dibujar y describir
figuras planas en
objetos del entorno.
(I.2., S.2.)✓
Identifico las
propiedades de
los cuerpos
sólidos.
✓ Clasifico
cuerpos
geométricos
según sus
propiedades.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad
educativa
Especificación de la adaptación a ser aplicada
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:
3 EGB MATEMATICA UNIDAD 3
UNIDAD EDUCATIVA
AÑO LECTIVO:
2016-2017
PLAN MICROCURRICULAR / UNIDAD DIDÁCTICA UNIDAD NO 3
1. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA GRADO TIEMPO DURACION
MATEMATICAS TERCERO SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL
6 septiembre octubre
TÍTULO DE LA UNIDAD OBJETIVOS DE LA UNIDAD
Soy un ser
vivo
Bloque de álgebra y funciones
O.M.2.1 Explicar y construir patrones de figuras y numéricos relacionándolos con la suma, la resta y
la multiplicación, para desarrollar el pensamiento lógico matemático.
O.M.2.2 Utilizar objetos de su entorno para formar conjuntos, establecer gráficamente la
correspondencia entre sus elementos y desarrollar la comprensión de modelos matemáticos.
O.M.2.3 Integrar concretamente el concepto de número y reconocer situaciones de su entorno en las
que se presenten problemas que requieran de la formulación de expresiones matemáticas sencillas
para resolverlas, de forma individual o grupal, utilizando los algoritmos de adición, sustracción y
multiplicación y división exacta.
Bloque de geometría y medida
O.M.2.5 Comprender el espacio que lo rodea, valorar lugares históricos, turísticos y bienes naturales,
identificando como conceptos matemáticos, los elementos y propiedades de cuerpos y figuras
geométricas en objetos del entorno.
EJES
TRANSVERSALES
PRESERVEMOS LA VIDA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CE.M.2.1. Descubre regularidades matemáticas del entorno inmediato utilizando los conocimientos de
conjuntos y las operaciones básicas con números naturales, para explicar verbalmente, en forma
ordenada, clara y razonada, situaciones cotidianas y procedimientos para construir otras
regularidades.
CE.M.2.2. Aplica estrategias de conteo, el concepto de número, expresiones matemáticas sencillas,
propiedades de la suma y la multiplicación, procedimientos de cálculos de suma, resta, multiplicación
sin reagrupación y división exacta (divisor de una cifra) con números naturales hasta 9 999, para
formular y resolver problemas de la vida cotidiana del entorno y explicar de forma razonada los
resultados obtenidos.
CE.M.2.4. Resuelve problemas cotidianos sencillos que requieran el uso de instrumentos de medida
y la conversión de unidades, para determinar la longitud, masa, capacidad y costo de objetos del
entorno, y explicar actividades cotidianas en función del tiempo.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN
INDICADORES PARA LA
EVALUACIÓN DEL
CRITERIO/ INDICADORES
DE LOGRO
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
M.2.1.3. Describir y reproducir
patrones numéricos basados en
sumas y restas contando hacia
adelante y hacia atrás.
M.2.1.21. Realizar adiciones y
sustracciones con los números
hasta 9 999 con material
concreto, mentalmente,
gráficamente y de manera
numérica.
Realizar adiciones y
sustracciones con los números
hasta 999 con material concreto,
mentalmente, gráficamente y de
manera numérica.
Resolver operaciones con
operadores de adición en
diagramas.
Resolver operaciones con
operadores de sustracción en
-Presentar y leer un problema.
-Identificar los datos y la
pregunta.
-Plantear la ecuación
matemática que resuelve el
problema.
-Indicar el proceso de
resolución.
-Escribir la respuesta.
-Comparar la respuesta con la
pregunta.
-Analizar retrospectivamente
el proceso.
-Realizar otras
ejemplificaciones
Texto
Lápices de colores
Marcadores
papelotes
I.M.2.1.2. Propone
patrones y
construye series de
objetos,
figuras y secuencias
numéricas. (I.1.)
I.M.2.2.3. Opera
utilizando la adición
y sustracción con
números naturales
de hasta cuatro
cifras en el contexto
de un problema
matemático
del entorno, y
emplea las
propiedades
conmutativa y
asociativa de la
adición para
Técnica
Prueba
Instrumento
Cuestionario pagina
103 y 104
diagramas.
M.2.1.23. Aplicar las
propiedades conmutativa y
asociativa de la adición en
estrategias
de cálculo mental.
mostrar procesos y
verificar resultados.
(I.2., I.4.)
✓ Identifico el
patrón numérico
de una sucesión.
✓ Reconozco las
propiedades de la
adición.
✓ Identifico los
operadores de la
adición y la
sustracción.
✓ Construyo
patrones
numéricos
basados en
sustracciones.
✓ Formulo y
resuelvo adiciones
con reagrupación
con números de
hasta tres cifras
para
la resolución de
problemas.
✓ Aplico las
propiedades
conmutativa y
asociativa como
estrategias de
cálculo.
M.2.2.19. Medir, estimar y
comparar masas
contrastándolas con patrones
de medidas
no convencionales.
M.2.2.23. Medir, estimar y
comparar capacidades
contrastándolas con patrones
de medidas
no convencionales.
1. Experiencia Concreta
Dirigir la atención del alumno
hacia particularidades del
medio.
Ordenar las observaciones y
enunciar el problema.
2. Observación y
Procesamiento
Organizar las actividades por
grupo o individualmente.
Buscar caminos de solución
de acuerdo a los integrantes y
respuesta.
Establecer semejanzas y
diferencias entre los procesos
y resultados.
Seleccionar procedimientos y
resultados correctos
3. Conceptualización y
Generalización
Identificar los elementos
esenciales o relevantes en el
proceso
4. Aplicación
Formular juicios generales
Elaborar y resolver problemas
similares.
Texto
Lápices de colores
Marcadores
papelotes
I.M.2.4.4. Resuelve
situaciones
problémicas
sencillas que
requieran
de la comparación
de la masa de
objetos del entorno,
de la conversión
entre kilogramo y
gramo, y la
identificación de
la libra como unidad
de medida de masa.
(I.2., I.4.)✓ Mido y
estimo medidas de
capacidad y masa
con unidades no
convencionales.
✓ Utilizo
correctamente las
unidades de masa
y de capacidad
con medidas no
convencionales.
✓ Realizo los
ejercicios de
forma ordenada y
secuencial.
✓ Participo en
clase
desarrollando
nuevas ideas
Técnica
Prueba
Instrumento
Cuestionario pagina
103 y 104
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la
necesidad educativa
Especificación de la adaptación a ser aplicada
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:
3 EGB MATEMATICA UNIDAD 4
UNIDAD EDUCATIVA AÑO LECTIVO:
2016-2017
PLAN MICROCURRICULAR / UNIDAD DIDÁCTICA UNIDAD NO 4
1. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA GRADO TIEMPO DURACION
MATEMATICAS TERCERO SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL
6 septiembre octubre
TÍTULO DE LA UNIDAD OBJETIVOS DE LA UNIDAD
Mi comunidad
Bloque de álgebra y funciones
O.M.2.1 Explicar y construir patrones de figuras y numéricos relacionándolos con la suma,
la resta y la multiplicación, para desarrollar el pensamiento lógico matemático.
O.M.2.2 Utilizar objetos de su entorno para formar conjuntos, establecer gráficamente
la correspondencia entre sus elementos y desarrollar la comprensión de modelos
matemáticos.
O.M.2.3 Integrar concretamente el concepto de número y reconocer situaciones de su
entorno en las que se presenten problemas que requieran de la formulación de
expresiones matemáticas sencillas para resolverlas, de forma individual o grupal,
utilizando los algoritmos de adición, sustracción y multiplicación y división exacta.
Bloque de geometría y medida
O.M.2.5 Comprender el espacio que lo rodea, valorar lugares históricos, turísticos y bienes
naturales, identificando como conceptos matemáticos, los elementos y propiedades
de cuerpos y figuras geométricas en objetos del entorno
EJES
TRANSVERSALES
DERECHOS Y DEBERES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CE.M.2.1. Descubre regularidades matemáticas del entorno inmediato utilizando los
conocimientos de conjuntos y las operaciones básicas con números naturales, para explicar
verbalmente, en forma ordenada, clara y razonada, situaciones cotidianas y procedimientos
para construir otras regularidades.
CE.M.2.2. Aplica estrategias de conteo, el concepto de número, expresiones matemáticas
sencillas, propiedades de la suma y la multiplicación, procedimientos de cálculos de suma,
resta, multiplicación sin reagrupación y división exacta (divisor de una cifra) con números
naturales hasta 9 999, para formular y resolver problemas de la vida cotidiana del entorno y
explicar de forma razonada los resultados obtenidos
.
CE.M.2.4. Resuelve problemas cotidianos sencillos que requieran el uso de instrumentos de
medida y la conversión de unidades, para determinar la longitud, masa, capacidad y costo de
objetos del entorno, y explicar actividades cotidianas en función del tiempo.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN
INDICADORES PARA LA
EVALUACIÓN DEL
CRITERIO/ INDICADORES
DE LOGRO
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
M.2.1.7. Representar en
diagramas, tablas y una
cuadrícula las parejas ordenadas
de una
relación específica entre los
elementos del conjunto de
partida y los elementos del
conjunto
de llegada.
M.2.1.21. Realizar adiciones y
sustracciones con los números
hasta 9 999 con material
concreto, mentalmente,
gráficamente y de manera
numérica.
Aplicar las reglas de la resta en
estrategias de cálculo mental.
Realizar adiciones y
sustracciones con los números
hasta 999 con material concreto,
1. Experiencia Concreta
Dirigir la atención del alumno
hacia particularidades del
medio.
Ordenar las observaciones y
enunciar el problema.
2. Observación y
Procesamiento
Organizar las actividades por
grupo o individualmente.
Buscar caminos de solución
de acuerdo a los integrantes y
respuesta.
Establecer semejanzas y
diferencias entre los procesos
y resultados.
Seleccionar procedimientos y
resultados correctos
3. Conceptualización y
Generalización
Texto
Lápices de colores
Marcadores
papelotes
I.M.2.1.2. Propone
patrones y
construye series de
objetos,
figuras y
secuencias
numéricas. (I.1.)
I.M.2.2.3. Opera
utilizando la adición
y sustracción con
números naturales
de hasta cuatro
cifras en el contexto
de un problema
matemático
del entorno, y
emplea las
propiedades
conmutativa y
asociativa de la
Técnica
Prueba
Instrumento
Cuestionario pagina
133 y 134
mentalmente, gráficamente y de
manera numérica.
Formular y resolver problemas
de adición y sustracción con
reagrupación a partir
de situaciones cotidianas hasta
números de tres cifras.
Identificar los elementos
esenciales o relevantes en el
proceso
4. Aplicación
Formular juicios generales
Elaborar y resolver problemas
similares.
adición para
mostrar procesos y
verificar resultados.
(I.2., I.4.)
✓ Identifico los
elementos del
conjunto de salida y
los del conjunto de
llegada según
el patrón de
correspondencia.
✓ Reconozco la
relación numérica
entre los elementos
del conjunto de
salida
y los elementos del
conjunto de llegada.
✓ Reconozco
estrategias para
resolver restas
realizando cálculos
mentales.
✓ Reconozco
estrategias para
resolver problemas
de sustracción.
✓ Calculo
mentalmente
sustracciones con
diversas
estrategias.
✓ Formulo y
resuelvo adiciones
y sustracciones
con reagrupación
con números de
hasta
tres cifras en la
resolución de
problemas.
.
✓ Planteo los
procesos de forma
secuencial.
✓ Aporto con
ideas que
fomenten el Buen
Vivir.
Alcanzo los
aprendizajes
requeridos
Supero
M.2.2.14. Realizar conversiones
monetarias simples en
situaciones significativas.
-Presentar y leer un problema.
-Identificar los datos y la
pregunta.
-Plantear la ecuación
matemática que resuelve el
problema.
-Indicar el proceso de
resolución.
-Escribir la respuesta.
-Comparar la respuesta con la
pregunta.
-Analizar retrospectivamente
el proceso.
-Realizar otras
Texto
Lápices de colores
Marcadores
papelotes
I.M.2.4.2. Destaca
situaciones
cotidianas que
requieran de la
conversión de
unidades
monetarias. (J.2.,
J.3.)
✓ Transformo
unidades
monetarias entre
monedas y billetes
de hasta un dólar.
✓ Utilizo
correctamente las
Técnica
Prueba
Instrumento
Cuestionario pagina
133 y 134
ejemplificaciones unidades
monetarias y
comprendo la
importancia de
ahorrar
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad
educativa
Especificación de la adaptación a ser aplicada
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:
3 EGB MATEMATICA UNIDAD 5
UNIDAD EDUCATIVA AÑO LECTIVO:
2016-2017
PLAN MICROCURRICULAR / UNIDAD DIDÁCTICA UNIDAD NO 5
1. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA GRADO TIEMPO DURACION
MATEMATICAS TERCERO SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL
6 septiembre octubre
TÍTULO DE LA UNIDAD OBJETIVOS DE LA UNIDAD
Mi Ecuador
organizado
O.M.2.1 Explicar y construir patrones de figuras y numéricos relacionándolos con la suma, la resta y
la multiplicación, para desarrollar el pensamiento lógico matemático.
O.M.2.2 Utilizar objetos de su entorno para formar conjuntos, establecer gráficamente la
correspondencia entre sus elementos y desarrollar la comprensión de modelos matemáticos.
O.M.2.3 Integrar concretamente el concepto de número y reconocer situaciones de su entorno en las
que se presenten problemas que requieran de la formulación de expresiones matemáticas sencillas
para resolverlas, de forma individual o grupal, utilizando los algoritmos de adición, sustracción y
multiplicación y división exacta.
Bloque de geometría y medida
O.M.2.5 Comprender el espacio que lo rodea, valorar lugares históricos, turísticos y bienes naturales,
identificando como conceptos matemáticos, los elementos y propiedades de cuerpos y figuras
geométricas en objetos del entorno
EJES
TRANSVERSALES
AMO A MI PAIS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CE.M.2.2. Aplica estrategias de conteo, el concepto de número, expresiones matemáticas sencillas,
propiedades de la suma y la multiplicación, procedimientos de cálculos de suma, resta, multiplicación
sin reagrupación y división exacta (divisor de una cifra) con números naturales hasta 9 999, para
formular y resolver problemas de la vida cotidiana del entorno y explicar de forma razonada los
resultados obtenidos
CE.M.2.3. Emplea elementos básicos de geometría, las propiedades de cuerpos y figuras
geométricas, la medición, estimación y cálculos de perímetros, para enfrentar situaciones cotidianas
de carácter geométrico.
CE.M.2.4. Resuelve problemas cotidianos sencillos que requieran el uso de instrumentos de medida
y la conversión de unidades,
para determinar la longitud, masa, capacidad y costo de objetos del entorno, y explicar actividades
cotidianas en función del
tiempo
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN
INDICADORES PARA LA
EVALUACIÓN DEL
CRITERIO/ INDICADORES
DE LOGRO
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
M.2.1.18. Reconocer mitades y
dobles en unidades de objetos.
M.2.1.25. Relacionar la noción
de multiplicación con patrones
de sumandos iguales o con
situaciones de “tantas veces
tanto”.
.
1. Experiencia Concreta
Dirigir la atención del alumno
hacia particularidades del
medio.
Ordenar las observaciones y
enunciar el problema.
2. Observación y
Procesamiento
Organizar las actividades por
grupo o individualmente.
Buscar caminos de solución
de acuerdo a los integrantes y
respuesta.
Establecer semejanzas y
diferencias entre los procesos
y resultados.
Seleccionar procedimientos y
resultados correctos
3. Conceptualización y
Generalización
Identificar los elementos
Texto
Lápices de colores
Marcadores
papelotes
I.M.2.2.4. Opera
utilizando la
multiplicación sin
reagrupación y la
división
exacta (divisor de
una cifra) con
números naturales
en el contexto
de un problema del
entorno; usa reglas
y las propiedades
conmutativa
y asociativa de la
multiplicación para
mostrar procesos y
verificar resultados;
reconoce mitades y
dobles en objetos.
(I.2., I.4.)
✓ Identifico la
Técnica
Prueba
Instrumento
Cuestionario pagina
163 y 164
esenciales o relevantes en el
proceso
4. Aplicación
Formular juicios generales
Elaborar y resolver problemas
similares.
mitad y el doble de
un valor o
cantidad.
✓ Identifico la
multiplicación
como sumandos
sucesivos o grupo
de elementos
asociados.
✓ Aplico
multiplicaciones
como sumas
abreviadas.
✓ Calculo la mitad
y el doble de un
valor.
M.2.2.10. Medir, estimar y
comparar longitudes de objetos
del entorno, contrastándolas con
patrones de medidas no
convencionales.
Medir y estimar contornos de
figuras planas con unidades de
medidas no convencionales.
-Presentar y leer un problema.
-Identificar los datos y la
pregunta.
-Plantear la ecuación
matemática que resuelve el
problema.
-Indicar el proceso de
resolución.
-Escribir la respuesta.
-Comparar la respuesta con la
pregunta.
-Analizar retrospectivamente
el proceso.
-Realizar otras
ejemplificaciones
Texto
Lápices de colores
Marcadores
papelotes
I.M.2.4.1. Resuelve
situaciones
problémicas
sencillas que
requieran
de la comparación
de longitudes y la
conversión de
unidades. (I.2.)
✓ Mido el
perímetro de
rectángulos y
cuadrados con
unidades no
convencionales.
.
Técnica
Prueba
Instrumento
Cuestionario pagina
163 y 164
M.2.2.7. Reconocer líneas,
rectas y curvas en figuras
planas y cuerpos.
-Presentar y leer un problema.
-Identificar los datos y la
pregunta.
-Plantear la ecuación
matemática que resuelve el
problema.
-Indicar el proceso de
resolución.
-Escribir la respuesta.
-Comparar la respuesta con la
pregunta.
-Analizar retrospectivamente
el proceso.
-Realizar otras
ejemplificaciones
Texto
Lápices de colores
Marcadores
papelotes
I.M.2.3.2. Identifica
elementos básicos
de la Geometría en
cuerpos y figuras
geométricas. (I.2.,
S.2.) ✓ Reconozco
líneas rectas y
curvas.
.
Técnica
Prueba
Instrumento
Cuestionario pagina
163 y 164
M.2.2.18. Leer horas y minutos
en el reloj analógico
1. Experiencia Concreta
Dirigir la atención del alumno
hacia particularidades del
medio.
Ordenar las observaciones y
enunciar el problema.
2. Observación y
Procesamiento
Organizar las actividades por
grupo o individualmente.
Buscar caminos de solución
de acuerdo a los integrantes y
respuesta.
Establecer semejanzas y
diferencias entre los procesos
y resultados.
Seleccionar procedimientos y
resultados correctos
Texto
Lápices de colores
Marcadores
papelotes
I.M.2.4.3. Utiliza las
unidades de tiempo
y la lectura del reloj
analógico para
describir sus
actividades
cotidianas. (J.2.,
I.3.)
✓ Represento las
horas y minutos
en un reloj
análogo.
✓ Reconozco la
importancia del
tiempo
Técnica
Prueba
Instrumento
Cuestionario pagina
163 y 164
3. Conceptualización y
Generalización
Identificar los elementos
esenciales o relevantes en el
proceso
4. Aplicación
Formular juicios generales
Elaborar y resolver problemas
similares.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la
necesidad educativa
Especificación de la adaptación a ser aplicada
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:
3 EGB MATEMATICA UNIDAD 6
UNIDAD EDUCATIVA AÑO LECTIVO:
2016-2017
PLAN MICROCURRICULAR / UNIDAD DIDÁCTICA UNIDAD NO 6
1. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA GRADO TIEMPO DURACION
MATEMATICAS TERCERO SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL
6 septiembre octubre
TÍTULO DE LA UNIDAD OBJETIVOS DE LA UNIDAD
Conociendo más
de mi país
Bloque de álgebra y funciones
O.M.2.1 Explicar y construir patrones de figuras y numéricos relacionándolos con la suma, la
resta y la multiplicación, para desarrollar el pensamiento lógico matemático.
O.M.2.1 Utilizar objetos de su entorno para formar conjuntos, establecer gráficamente la
correspondencia entre sus elementos y desarrollar la comprensión de modelos matemáticos.
O.M.2.3 Integrar concretamente el concepto de número y reconocer situaciones de su entorno
en las que se presenten problemas que requieran de la formulación de expresiones
matemáticas sencillas para resolverlas, de forma individual o grupal, utilizando los algoritmos de
adición, sustracción y multiplicación y división exacta.
Bloque de geometría y medida
O.M.2.5 Comprender el espacio que lo rodea, valorar lugares históricos, turísticos y bienes
naturales, identificando como conceptos matemáticos, los elementos y propiedades de cuerpos
y figuras geométricas en objetos del entorno.
Bloque de estadística y probabilidad
O.M.2.7 Participar en proyectos de análisis de información del entorno inmediato mediante la
recolección y representación de datos estadísticos en pictogramas y diagramas de barras,
potenciando el pensamiento lógico matemático y creativo al interpretar la información y
expresar conclusiones asumiendo compromisos.
EJES
TRANSVERSALES
Ecuador es un país rico en expresiones artísticas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CE.M.2.2. Aplica estrategias de conteo, el concepto de número, expresiones matemáticas
sencillas, propiedades de la suma y la multiplicación, procedimientos de cálculos de suma,
resta, multiplicación sin reagrupación y división exacta (divisor de una cifra) con números
naturales hasta 9 999, para formular y resolver problemas de la vida cotidiana del entorno y
explicar de forma razonada los resultados obtenidos
CE.M.2.3. Emplea elementos básicos de geometría, las propiedades de cuerpos y figuras
geométricas, la medición, estimación y cálculos de perímetros, para enfrentar situaciones
cotidianas de carácter geométrico.
CE.M.2.4. Resuelve problemas cotidianos sencillos que requieran el uso de instrumentos de medida y la conversión de unidades,
para determinar la longitud, masa, capacidad y costo de objetos del entorno, y explicar actividades cotidianas en función del
tiempo.
CE.M.2.5. Examina datos cuantificables del entorno cercano utilizando algunos recursos
sencillos de recolección y representación gráfica (pictogramas y diagramas de barras), para
interpretar y comunicar, oralmente y por escrito, información y conclusiones, asumiendo
compromisos.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN
INDICADORES PARA LA
EVALUACIÓN DEL
CRITERIO/ INDICADORES
DE LOGRO
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
M.2.1.25. Relacionar la noción
de multiplicación con patrones de
sumandos iguales o con
situaciones de “tantas veces
tanto”.
Redondear números naturales
inferiores a 100 a la decena más
cercana.
.
-Presentar y leer un problema.
-Identificar los datos y la
pregunta.
-Plantear la ecuación
matemática que resuelve el
problema.
-Indicar el proceso de
resolución.
-Escribir la respuesta.
-Comparar la respuesta con la
pregunta.
-Analizar retrospectivamente
el proceso.
-Realizar otras
Texto
Lápices de colores
Regla
Marcadores
Papelotes
I.M.2.2.4. Opera
utilizando la
multiplicación sin
reagrupación y la
división
exacta (divisor de
una cifra) con
números naturales
en el contexto
de un problema del
entorno; usa reglas
y las propiedades
conmutativa
y asociativa de la
multiplicación para
Técnica
Prueba
Instrumento
Cuestionario pagina
195 y196
ejemplificaciones mostrar procesos y
verificar resultados;
reconoce mitades y
dobles en objetos.
(I.2., I.4.)
✓ Relaciono los
sumandos iguales
con la
multiplicación.
✓ Identifico el
proceso para
redondear un
número a la
decena próxima.
✓ Resuelvo
multiplicaciones
por sumandos
iguales o tantas
veces tanto.
✓ Redondeo
números a la
decena más
próxima.
M.2.2.5. Distinguir lados, frontera
interior y exterior, vértices y
ángulos en figuras geométricas:
cuadrados, triángulos,
rectángulos.
Reconocer los lados, vértices y
ángulos en figuras geométricas.
1. Experiencia Concreta
Dirigir la atención del alumno
hacia particularidades del
medio.
Ordenar las observaciones y
enunciar el problema.
2. Observación y
Procesamiento
Organizar las actividades por
grupo o individualmente.
Texto
Lápices de colores
Regla
Marcadores
Papelotes
I.M.2.3.2. Identifica
elementos básicos
de la Geometría en
cuerpos y figuras
geométricas. (I.2.,
S.2.) ✓ Reconozco
figuras
geométricas y sus
elementos (lados,
vértices y
Técnica
Prueba
Instrumento
Cuestionario pagina
195 y196
Buscar caminos de solución
de acuerdo a los integrantes y
respuesta.
Establecer semejanzas y
diferencias entre los procesos
y resultados.
Seleccionar procedimientos y
resultados correctos
3. Conceptualización y
Generalización
Identificar los elementos
esenciales o relevantes en el
proceso
4. Aplicación
Formular juicios generales
Elaborar y resolver problemas
similares.
ángulos).
M.2.3.2. Realizar combinaciones
simples y solucionar situaciones
cotidianas.
-Presentar y leer un problema.
-Identificar los datos y la
pregunta.
-Plantear la ecuación
matemática que resuelve el
problema.
-Indicar el proceso de
resolución.
-Escribir la respuesta.
-Comparar la respuesta con la
pregunta.
-Analizar retrospectivamente
el proceso.
-Realizar otras
ejemplificaciones
Texto
Lápices de colores
Regla
Marcadores
Papelotes
I.M.2.5.2. Resuelve
situaciones
cotidianas que
requieran de
la realización de
combinaciones
simples de hasta
tres por
tres elementos.
(I.2., I.4.) ✓
Realizo la
combinatoria de
elementos.
Técnica
Prueba
Instrumento
Cuestionario pagina
195 y196
M.2.2.17. Realizar conversiones
usuales entre años, meses,
semanas, días, horas, minutos
y segundos en situaciones
significativas
-Presentar y leer un problema.
-Identificar los datos y la
pregunta.
-Plantear la ecuación
matemática que resuelve el
problema.
-Indicar el proceso de
resolución.
-Escribir la respuesta.
-Comparar la respuesta con la
pregunta.
-Analizar retrospectivamente
el proceso.
-Realizar otras
ejemplificaciones
Texto
Lápices de colores
Regla
Marcadores
Papelotes
Reloj
I.M.2.4.3. Utiliza las
unidades de tiempo
y la lectura del reloj
analógico para
describir sus
actividades
cotidianas. (J.2.,
I.3.) ✓ Reconozco
las unidades de
tiempo en años,
meses, semanas,
días, horas,
minutos
y segundos.
✓ Realizo
conversiones
simples con
unidades de
tiempo.
Técnica
Prueba
Instrumento
Cuestionario pagina
195 y196
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad
educativa
Especificación de la adaptación a ser aplicada
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:
FIRMA:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA: