Publicidad
Tarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesica
Tarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesica
Tarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesica
Tarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesica
Publicidad
Tarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesica
Tarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesica
Tarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesica
Tarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesica
Tarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesica
Publicidad
Tarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesica
Próximo SlideShare
Recursos didacticostarea 6Recursos didacticostarea 6
Cargando en ... 3
1 de 10
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Tarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesica

  1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ASIGNATURA: Recursos Didácticos y Tecnológicos en el Nivel Inicial ESTUDIANTE: Jessica Hilario Fabián. MATRICULA: 14-7728. FACILITADORA: Carmen Mata
  2. Saludo cordial distinguido/a participante: Es un placer encontrarnos de nuevo en nuestro entorno virtual. Ya acercándonos al final de esta interesante experiencia, ahora con el tema VI: te invito a que trabajes las tareas asignadas Actividades 1.- Luego de haber investigado todos los temas de las Nuevas Tecnologías, debes de realizar: Una presentación electrónica, con todo el contenido de esta unidad VI. Tener en cuenta que tienes que describir por lo menos con 15 de las herramientas de la web 2.0,( las que mas llamen tu atención) e incluir: imagen, link que permita para ir a utilizar la herramienta y hacer referencia a un manual de la misma herramienta. UNIDAD VI : NUEVAS TECNOLOGÍAS 6.1.- ¿Qué son las Nuevas Tecnologías? Las nuevas tecnologías se refieren a todos los nuevos medios que, en los últimos años, han facilitado el flujo de información (internet, el videodisco digital [DVD], los computadores portátiles y todos los aparatos tecnológicos que sirven para producir, desarrollar y llevar a cabo la comunicación). En lo que se refiere a los medios de comunicación, las nuevas tecnologías han posibilitado la existencia de periódicos digitales, de publicidad en Internet, de la emisión de música y videos sin necesidad de aparatos de radio o equipos de sonido, así como de la comunicación instantánea entre personas de diversos países con un costo económico mucho menor que el que implican los servicios telefónicos convencionales. Un efecto notable que han tenido las nuevas tecnologías en el ámbito de los medios de comunicación ha sido el de hacer que el uso los medios manuscritos de comunicación (es decir, las cartas y mensajes que se enviaban de un lado a otro por medio del servicio postal) haya menguado enormemente. 6.2.- Características de las Nuevas Tecnologías Aúnan particularidades de las tecnologías de la información y comunicación, como son la rapidez o cercanía, con las de la docencia, como son el aprendizaje o el conocimiento. Es decir...  Permiten ampliar los ámbitos de la enseñanza más allá del aula tradicional.  Posibilitan nuevas fórmulas de planteamiento de la partes teóricas y prácticas de las asignaturas.  Incrementan el acceso a la educación y fomentan la interactividad.
  3.  Simplifican la acción de compartir materiales educativos o información, tanto a docentes como al alumnado.  Invitan a seguir aprendiendo y desarrollando conocimientos, o a mejorar las habilidades con contenidos extra o libros digitales.  Facilitan la conexión y participación entre centros educativos con independencia del lugar donde se ubiquen.  Facultan estar al día de datos, cifras y noticias de la actualidad de todo el mundo, y permiten conocer otras realidades diferentes del entorno en el que se reside. 6.3.- Aplicación de las Nuevas Tecnología en la educación Valores como la solidaridad, el respeto o la igualdad pueden ser fomentados a través de las nuevas tecnologías en la educación. Veamos de qué forma. El acceso a los conocimientos Hace años íbamos a la escuela con libros que teníamos que comprar, y ahora se combina ese recurso pedagógico con el uso de la información que se puede obtener a través de internet, lo que permite que el acceso a los conocimientos sea más sencillo para todos los niños y niñas. Desarrollo del sentido crítico Sin embargo, la consecuencia de la democratización en el acceso a la información tiene sus riesgos, ya que existe una gran cantidad de datos que tienen un origen desconocido o poco fiable, por lo que es importante que los niños y niñas aprendan a filtrarlos y utilizar su sentido crítico para distinguir la información que realmente tiene valor. La iniciativa propia La capacidad crítica debe unirse a otro valor importante para la sociedad actual, la iniciativa propia, es decir, la capacidad de crear proyectos y llevarlos adelante con los conocimientos adquiridos. ¡Estaremos creando personas adultas proactivas y responsables! La colaboración Junto con la solidaridad, son valores que se fomentan con las nuevas tecnologías, ya que se comparte información, se crean grupos de trabajo virtuales y foros donde se plantean preguntas y respuestas para aprender conjuntamente. El rol del profesorado Su papel en el aula también cambia debido a la aplicación de las nuevas tecnologías en la educación, puesto que su labor tendrá por objetivo el trabajo en equipo, el fomento de la participación de todos los alumnos y las alumnas, el planteamiento
  4. de problemas para que surjan debates sobre las posibles soluciones o la inclusión del alumnado en la toma de decisiones importantes en la clase. La tolerancia El trabajo en equipo que se fomenta con las nuevas tecnologías contribuye a la difusión de otro valor fundamental en la sociedad actual, que es la tolerancia. Cuando el alumnado trabaja en grupos y colabora, se crea un ambiente en el que se aprende a comprender, respetar y tolerar opiniones diferentes, como fuente de un debate en el que todas y cada una de las personas implicadas aprenden. La integración Los nuevos materiales digitales, como los audiolibros o pizarras digitales, permiten que el alumnado disponga de contenidos de aprendizaje, interaccione y pueda incrementar sus capacidades. A pesar de todo, y aunque aquí juega un papel crucial la escuela y el profesorado, este proyecto pierde gran parte de su sentido si desde casa no se continúa la labor. Así, el aprendizaje de valores a través de las nuevas tecnologías puede ser de gran apoyo en casa siempre y cuando esté alineado con la educación formal que reciben nuestros niños y niñas en clase. 6.4 Planificar actividades integrando las TIC. El docente innovador, crea, inventa, participa, se adapta al aprendizaje permanente buscando estrategias y se capacita constantemente porque él está convencido que una educación sin renovación no lleva al camino anhelado que es el de ir a la par con el conocimiento del nuevo milenio. Pasos y recursos para planificar con tics. Para cumplir con estos pasos se deben integrar a la institución, docentes y a todos los que conforman el plantel educativo Cada institución es diferente de otra cada una posee características distintas, es por ello que primero se debe evaluar a la institución y darse cuenta cuales son los puntos fuertes y débiles que posee en referencia a lo que es los tics.  Determinar cuáles son los pasos pedagógicos.  Conformar un grupo de gestión  Desarrollar un diagnóstico de los tics  Determinar un grupo de referentes de los tics. Clases innovadoras con las notebooks, es algo muy novedoso que se ha implementado en el ámbito educativo, es una computadora portátil de fácil manejo donde los alumnos pueden investigar y elaborar proyectos educativos con acceso a internet.
  5. Pizarra Digital Simple e Interactiva, la primera es con ayuda de un ordenador en la cual se va a reflejar los datos de la computadora en la misma y con el mouse el docente podrá ayudarse, la segunda es una pizarra donde el estudiante puede interactuar directamente con ella. Todo este uso de las tics es una herramienta innovadora que el docente puede utilizar, para hacer las clases más dinámicas y atractivas para el estudiante, enviar una tarea por medio de una red social es algo más significativo para el estudiante ya que de esta manera el estudiante buscara aprender más cada día y las clases se tornaran más colaborativas ya que se podrán comunicar con más compañeros para elaborar sus trabajos de clases. 6.5.- Internet como herramienta educativa. Internet es una herramienta con una gran variedad de recursos tanto para estudiantes como para profesores. Una forma atractiva, diferente y más visual para aprender, estimular y explorar en los diferentes ámbitos de la educación. El potencial de estas nuevas tecnologías y el desarrollo cada vez mejor de las mismas se aplica como herramientas para colaborar y mejorar la educación. Otras opciones para mejorar la calidad de la educación y el rendimiento de los alumnos. 6.5.- Aplicaciones de la Web en la educación. Nearpod La herramienta ofrece un amplio conjunto de actividades para generar interacción entre alumnos y maestros a través de preguntas y respuestas. Además, le permite al profesor escoger entre una biblioteca de lecciones listas para enseñar. https://nearpod.com/ Khan Academy Estudiantes, profesores y padres de familia podrán encontrar 4.000 vídeos para repasar matemáticas, ciencias, economía, finanzas y computación. Además, cuenta con Khan Academy Kids, diseñada para el aprendizaje de niños de dos a seis años. https://es.khanacademy.org/
  6. Google Classroom El gigante tecnológico cuenta la app Google Classroom es el lugar virtual para que los maestros notifiquen a sus estudiantes sobre cuándo y cómo deben entregar sus trabajos, a su vez, ellos podrán usar la plataforma para enviar tareas. https://classroom.google.com/u/0/?hl=es Mindly Es la manera más fácil de que los estudiantes organicen ideas y jerarquicen la información de sus apuntes con la creación de mapas mentales. La app es útil para estudiar para exámenes y exponer temas complejos frente a un grupo. Busuu La red social para aprender idiomas. Los estudiantes podrán conectarse con profesores que hablen inglés, español, italiano, alemán, francés, japonés, portugués, ruso, chino, turco y polaco. Busuu también cuenta con cursos. https://www.busuu.com/es
  7. ThingLink En las aulas de clase, tanto profesores como estudiantes deben enfocarse en mantener la atención de un grupo durante una cátedra o una exposición. ThingLink es la aplicación para la rápida creación de imágenes, infografías y vídeos interactivos. https://www.thinglink.com/es/ Plickers Una de las herramientas con más éxito entre los maestros, la app incentiva la participación de los alumnos a través de un novedoso método de realidad aumentada que permite a cada estudiante responder una pregunta hecha por el docente. https://www.plickers.com/
  8. Edmodo Es una excelente herramienta para trabajo colaborativo. Con ella puedes crear grupos, asignar tareas y gestionar el progreso de los alumnos. Está integrado con Google Apps, Microsoft, One Note y Office. https://new.edmodo.com/ Animoto Una herramienta muy útil para crear y compartir vídeos. Animoto te permite elegir un estilo y una canción, puedes agregar imágenes, fotos y texto. Es una herramienta con la cual los estudiantes y tutores no deberían tener ninguna dificultad. https://filmora.wondershare.net/filmora-video- editor.html?gclid=CjwKCAiA78aNBhAlEiwA7B76p9qRGjfr5P8RU1DWYwnNo- 7U6sodFPitvRYRpJrNX_v_ikWzywUk-BoCw1IQAvD_BwE Easel-ly Con Easel-ly podrás fácilmente crear infografías. Elige entre una variedad de plantillas disponibles o crea tu propia infografía. Sólo debes agregar los datos y utilizar las funciones de “drag and drop” y en poco tiempo podrás compartir tu contenido de forma visualmente atractiva. https://www.easel.ly/
  9. Educaplay Aquí podrás crear una variedad de material interactivo para tu curso como crucigramas, sopas de letras, mapas y cuestionarios. Fácilmente puedes crear y compartir material educativo y gamificar el contenido de tu curso.Educaplay tiene también un directorio de material creado por otros maestros al que puedes acceder. Es multiplataforma y puedes integrar fácilmente las actividades al LMS. https://es.educaplay.com/ Scoop.it: Una de las mejores herramientas para curar contenido. Puedes descubrir, curar contenido y agregarle tu propio aporte. https://www.scoop.it/ Scrawlar: Scrawler es un pizarrón virtual (whiteboard) con el que podrás crear aulas virtuales en donde agregas a los estudiantes a tu red y podrán colaborar, compartir y editar contenido desde cualquier aparato en cualquier momento. No es necesario el registro a través de correo electrónico. https://wwwhatsnew.com/2014/04/09/scrawlar-procesador-de-texto-web-y-pizarra- colaborativa-para-profesores-y-estudiantes/
  10. Quiznetic: Una herramienta para gamificar tu curso. Los estudiantes introducen un pseudónimo y un código de acceso y están listos para jugar contestando preguntas.Cuando reciben retroalimentación van avanzando a través de la pantalla del juego. Los estudiantes pueden jugar en una carrera de conocimientos. Al final aparece una tabla con las respuestas correctas. https://quizwhizzer.com/ Prezi: Una herramienta para la creación de presentaciones. Prezi tiene una variedad de plantillas y presentaciones que puedes personalizar. Es fácil de utilizar y podrás crear una presentación interactiva en poco tiempo. https://prezi.com/es/
Publicidad