Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
La semilla
La semilla
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 19 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Plantas vasculares (1) (20)

Anuncio

Más de Miguel Angel Verde Valadez (20)

Plantas vasculares (1)

  1. 1. MONOCOTILEDÓNEAS Alimentos:  maiz  cebolla  Palmeras DICOTILEDÓNEAS  Tabaco  papa
  2. 2.  Se clasifican como:  Pteridófitas: las pteridófitas son plantas vasculares que no producen semillas, dentro de éstas se encuentran los helechos, equisetos, psilófitos y licopodios.  Espermatófitas (también llamadas fanerógamas): son las plantas vasculares que producen semillas. Dentro de ellas encontramos la siguiente subdivisión:  Gimnospermas: son las plantas que producen semillas, pero carecen de flores. Dentro de este grupo se encuentran las coníferas.  Angiospermas: son las plantas que producen semillas y flores, y donde se engloban la gran mayoría de especies vegetales. Dentro de ellas encontramos las:  Dicotiledóneas: poseen dos hojas embrionarias en su desarrollo.  Monocotiledóneas: poseen una única hoja embrionaria en su desarrollo. Son más evolucionadas que las dicotilédonas porque con un único cotiledón son capaces de desarrollarse.
  3. 3.  Alimentacion: Las plantas, como todos los seres vivos, necesitan nutrientes para sobrevivir. Los cuatro elementos más importantes que se requieren para mantener una planta son: hidrógeno, carbono, oxígeno y nitrógeno. La forma de suministrar estos nutrientes va a depender del sistema vascular o no vascular de la planta.  Habitad: Dos tercios de las 250 000 especies de plantas vasculares del mundo crecen en regiones tropicales, y la mayoría de ellas se presentan solamente en los bosques tropicales húmedos. Los bosques lluviosos tropicales albergan a más de la mitad de las especies vegetales y animales de la Tierra, pero apenas cubren el 7% de la superficie terrestre, y cada hora se destruye por lo menos 1 800 hectáreas de bosque tropical.
  4. 4.  Las plantas vasculares tienen ciertos órganos, que las ayudan a llevar a cabo cada una de sus funciones indispensables para su supervivencia, estos órganos son: Raíz, Tallo, Hoja, Flor y Fruto.  Las raíces que brotan de los tallos se llaman adventicias. Se ven estas formaciones cerca de la base del tallo ya que se originan de cualquier parte menos de la radícala, un ejemplo de estas raíces es la que produce la yedra  venenosa, estas raíces cortas tienen estructuras  terminales planas que permiten fijarse.  Cuando brotan de puntos más altos,  las raíces adventicias se llaman aéreas,  y ayudan  a sujetar la planta.
  5. 5.  Las plantas parásitas usan unas modificaciones de la raíz llamadas haustorios un ejemplo es la cùscuta, se fija al tejido vascular de sus hospederos estas modificaciones que les permite suprimir el abastecimiento de agua y nutrientes.  Al contrario de las parásitas, estas no obtienen beneficio de la planta que lo sostiene. Además existen plantas hemiparásitas, es decir que toman sus nutrientes del organismo huésped, y producen parte de su propio alimento.  Las raíces, de acuerdo al medio donde se desarrollan, pueden ser:  Aéreas  Acuáticas  Terrícolas  Por su duración las clasificamos en  raíces anuales  raíces perennes (herbáceas y  leñosas)  Raíces bianuales
  6. 6. Las plantas vasculares son las llamadas plantas superiores o cormofitas. Su principal característica es que presentan una diferenciación real de tejidos en raíz, tallo, hojas, flores… Ésta es una diferencia muy significativa, por ejemplo existen algas que aparentemente tienen raíces pero éstas no son células diferenciadas y especializadas para crear un nuevo tejido con unas funciones específicas si no que lo que cambia es la morfología y no la función. el tejido que compone el corazón no es el mismo que compone el hígado y en el caso de las plantas vasculares, sucede igual, no es el mismo tejido el que compone las hojas que el compone las raíces o las flores
  7. 7. Floema y xilema  Otra característica propia de las plantas superiores, es que poseen un sistema de transporte de savia (tejido especializado), que son tubos que recorren la raíz, tallo y hojas llamados xilema y floema. El xilema (o vasos leñosos) transporta la savia bruta, que está formada por el agua y sales minerales que la raíz absorbe del suelo, y el floema (o vasos liberianos), la savia elaborada que viene desde las hojas hasta el resto de la planta
  8. 8.  Las plantas vasculares realizan la fotosíntesis pero también respiran. Mediante el proceso de fotosíntesis, absorben el CO2 (dióxido de carbono) de la atmósfera, y lo fijan, gracias a los cloroplastos (que son orgánulos del interior de las células vegetales que se encuentran en las hojas muy ricos en clorofila), en moléculas de carbono complejas necesarias para la vida de la planta. Este proceso es muy importante para fijar el carbono de la atmósfera en forma sólida en la tierra, por lo que los bosques se consideran sumideros de carbono en la lucha contra el cambio climático, por su capacidad de absorber el CO2 y que no vuelva a la atmósfera.
  9. 9. Las plantas vasculares son las llamadas plantas superiores o cormofitas Su principal característica es que presentan una diferenciación real de tejidos en raíz, tallo, hojas, flores… Ésta es una diferencia muy significativa, por ejemplo existen algas que aparentemente tienen raíces pero éstas no son células diferenciadas y especializadas para crear un nuevo tejido con unas funciones específicas si no que lo que cambia es la morfología y no la función. (ver más en Niveles morfológicos de organización en los vegetales.
  10. 10. Las plantas vasculares como las briofitas evolucionaron de ancestros Además, han desarrollado una cutícula acuáticos. A diferencia de las a prueba de agua y estomas que briofitas, las plantas vasculares han controlan el intercambio de gases y llegado a ser las que dominan la minimizan la pérdida de agua. Aunque tierra principalmente debido a su las primeras plantas que poblaron la diversidad y tamaño. tierra están extintas, legaron a sus descendientes exitosas estrategias para Las primeras plantas vasculares adaptarse a la tierra. A la fecha, existen desarrollaron tallos erectos y hojas casi 300,000 especies de plantas largas para absorber la luz del sol y descritas. Estas plantas han sido realizar la fotosíntesis. Las raíces se divididas por conveniencia en dos anclaron para soportar los tallos y grupos: Las que producen semillas y las absorber agua y minerales del que no. Las plantas vasculares sin suelo. El principal soporte de las semilla incluyen alrededor de 13,000, plantas vasculares proviene de las cuales la mayoría son helechos principalmente de la lignína, que (Pterydophyta). Las otras tres divisiones refuerza las paredes celulares son Psilophyta, Lycopodiophyta y secundarias. Los tejidos Equisetophyta. Las plantas vasculares conductores les permiten sin semilla se distinguen de las plantas transportar agua y nutrientes de con semilla por su organización manera rápida y eficiente por toda vascular y por supuesto, por la falta de la planta. semillas. Se reproducen por esporas de manera parecida a las briofytas.
  11. 11. PRINCIPALES TEJIDOS VEGETALES 1-Meristemos: son tejidos de crecimiento 2-Epidermis: son tejidos de recubrimiento, gracias a ellos, las partes de las plantas son homeohídricos (es decir, impermeables 3-Parénquima: se localizan en todos los tejidos, formando un continuo del cual se pueden hacer varias diferenciaciones
  12. 12. El mayor evento de las plantas vasculares es sin duda la formación de la semilla. La contraparte de la semilla son los granos de polen, los cuales, representan un gametofito inmaduro. En términos generales podemos dividir a las plantas con semilla en gymnoespermas y angioespermas.
  13. 13. La naturaleza nos sorprende con plantas de muy diversas formas, aspectos y tamaños. De tal forma que nos podemos encontrar con la Amorphophallus titanum, que es la flor más grande del mundo, con un peso de unos 75 kilos. Además, pasa también por ser una de las más pestilentes del mundo vegetal.
  14. 14. En el lado contrario se encuentra la Wolffia angusta, la planta con flor más pequeña del mundo. Se trata de una planta acuática.
  15. 15. El árbol más voluminoso del mundo, se llama General Sherman. Es una secuoya gigante, que se encuentra en el parque nacional de secuoyas de california.

×