MOOCs y el nuevo paradigma del aprendizaje en la Educación superior: Adaptación y personalización
1. MOOCS Y EL NUEVO PARADIGMA DEL
APRENDIZAJE EN LAEDUCACIÓN SUPERIOR:
ADAPTACIÓN Y PERSONALIZACIÓN
Palabras claves: MOOCs, visión crítica, creatividad, aprendizaje divergente, sociedad postindustrial del conocimiento,
aprendizaje personalizado.
miguel.zapata@uah.es
http://www.um.es/ead/
V Reunión Científica sobre Innovación y
Tecnología Educativa . Facultad de Filología.
Universidad Complutense
3. Guión
MOOCs, una visión crítica
La personalización, una alternativa
El aprendizaje divergente:
La singularidad de los estudios de Filología
Evolución de los MOOCs
Horizonte y conclusiones
4. INTERACCIÓN Y
EVALUACIÓN
La interacción educativa y la evaluación de aprendizajes,
han sido aspectos centrales, que se han potenciado con la
educación apoyada en la tecnología. Ahora han sufrido un
retroceso
La interacción entre profesores y alumnos ha
desaparecido,
entendida como la inmediatez y el ajuste de las
respuestas y contrarrespuestas individualizadas,
y con su carácter de mediación.
5. Evaluación e investigación educativa
• Los programas de formación han de ser evaluables.- Es un principio básico.
• Investigación formativa y evaluación de la calidad.- Constituyen el medio principal para
verificar que el programa cumple sus funciones y para proporcionarnos datos que
permitan saber lo que está pasando y en su caso permitan la mejora. En definitiva es un
medio de mejorar el aprendizaje y de ver que los objetivos se cumplen.
• “Ganancia de aprendizaje”, lo que se incrementa el conocimiento en los estudiantes,
• “Ganancia educativa”: Qué de ese incremento se debe a una particular organización
educativa (estrategias, métodos y recursos educativos).
• Informe pre-test e informe post-test.- Forma básica de asegurar que el programa
cumple sus funciones o en qué medida lo hace. Debe de haber resultados sobre los que
medir la “ganancia educativa” y la “ganancia de aprendizaje”.
Esta necesidad está en la base de la investigación y de la evaluación educativa. Estas
valoraciones deben igualmente ser posibles sobre los grupos de referencia o en su
defecto se debe disponer de estándares.
En una investigación instruccional:
Las calificaciones son la variable dependiente en la investigación.
(Wiley)
6. Uno de los fundamentos filosóficos de MOOCs ,tal como se practica,es el rechazo de la
idea de los resultados de aprendizaje previamente definidos. Por ejemplo, el programa
LAK12 (Siemens et al., 2012) dice en un párrafo:
No espere poder leer y ver todo. Incluso nosotros, los
facilitadores (1) no podemos hacerlo. En cambio, lo que se
debe hacer es seleccionar y elegir el contenido que vea
interesante y adecuado para usted. Si le parece demasiado
complicado, no lo lea. Si lo ve aburrido, pase al orden del día.
"Los resultados del aprendizaje, por lo tanto, serán diferentes
para cada persona”.
La conceptualización, la metodología práctica y por ende la actividad de
formación es refractaria a todo tipo de evaluación formativa y de aprendizaje, y
como consecuencia al diseño instruccional.
(1) Facilitadores es el término que sustituye a profesores o a maestros, donde
implícitamente se omiten las funciones vinculadas a estos conceptos],
7. Video Lecciones.- Son conferencias de vídeo, constituyen el método principal para comunicar
contenidos en las clases. Son enviados semanalmente, y se componen de varios pequeños
trozos de 1 a 15 minutos de duración. Donde los profesores Thrun y Norvig desarrollan los
conceptos clave (…). Las conferencias serán publicadas semanalmente para cada tema,
y usted puede ver las conferencias en su propio ritmo, una vez que se han publicado, hasta el
final del curso.
Cuestionarios.-Habrá pruebas en línea que le permitan demostrar su conocimiento de los
temas que acaba de aprender. (…)
Las tareas.- (…)Las tareas estarán disponibles durante toda la semana, y tienes que
completar todas las preguntas durante la semana en que se encuentran disponibles, de lo
contrario se cuentan por 0. (…)
Exámenes.- Son como las pruebas y las tareas. Pero mientras que las tareas sólo cubren el
material recién aprendido los exámenes van a entrar en más profundidad y puede cubrir los
temas que se enseñan en clase hasta el momento de realizarse.
Preguntas a los profesores.- (…) se pueden plantear preguntas directamente a los
instructores. También puede ver las preguntas de otros estudiantes y votar a ellas. Los
instructores responderán a las preguntas más votadas.
Información para estudiantes del MOOC Online Introduction to Artificial Intelligence is based on Stanford CS221, Introduction
to Artificial Intelligence podemos observar (Thrun, S. y Norvig, P., 2012)
Stanford CS221: La metodología docente se basa en exposiciones grabadas en
vídeos y que la evaluación se realiza a través de exámenes de respuesta múltiple:
9. Análitica de los datos masivos personalizados (Big
Data and Learning Analytics)
Consiste en la interpretación de una amplia gama de datos
producidos por los estudiantes, con referencia a cada uno de ellos,
para evaluar el progreso académico, predecir el rendimiento futuro,
y afrontar los posibles problemas de cada uno.
Los datos se obtienen de:
Las acciones estudiantiles explícitas: Completar las tareas y tomar
exámenes, y de
Las acciones tácitas: las interacciones sociales en línea,
actividades extracurriculares, mensajes en los foros de discusión y
otras actividades que no suelen ser vistos como parte del
trabajo de un estudiante.
El objetivo de la analítica del aprendizaje es que los profesores y las
escuelas adapten la educación y las posibilidades al nivel de cada
alumno, de sus necesidades y de sus capacidades.
14. 9 Characteristics Of 21st Century Learning
Teachthought 08/31/2012, Terry Heick http://www.teachthought.com/learning/9-characteristics-of-21st-century-learning/
1. Learner-centered
2. Media-driven (this
doesn’t have to mean
digital media)
3. Personalized
4. Transfer-by-Design
5. Visibly Relevant
6. Data-Rich
7. Adaptable
8. Interdependent
9. Diverse
16. ¿Nos imaginamos un MOOC sobre un taller de Literatura o
de Pintura o de Dibujo o de Música?…
¿O de resolución de problemas en Matemáticas? ¿Puede
haber MOOCs heurísticos?
En este tipo de MOOCs ¿dónde están los maestros? ¿Con
quién aprenden y con quién interactúan los alumnos?
¿Qué voy a aprender con mi par? ,
el que sabe/ignora lo mismo que yo.
18. Competencias descriptivas.- Conocer-comprender
• Gramática descriptiva del Español y el Español Normativo.
• Tipos de textos en español.
• Historia interna y externa del español.
• Características de los principales períodos de la historia de la literatura española.
• Procesos y mecanismos de evolución en la historia de la literatura en español y sus movimientos literarios.
• Relaciones entre los distintos contextos históricos, sociales y culturales y las correspondientes
manifestaciones literarias en español..
Competencias profesionales e instrumentales
CG1 - Dominio de la comunicación oral y escrita en español en diferentes situaciones y contextos comunicativos
CG2 - Capacidad de análisis crítico de todo tipo de textos en lengua española.
CG3 - Capacidad para gestionar y evaluar información de diverso grado de complejidad mediante el uso adecuado de los
recursos tecnológicos.
CG4 - Capacidad para el trabajo interdisciplinar y en equipo, en el diseño y en la gestión de proyectos (nacionales e
internacionales)
CG8 - Capacidad de aplicación y transmisión de los conocimientos de Lengua y Literatura en español, tanto teóricos como
metodológicos a destinatarios especializados y no especializados
CG11- Capacidad para manejar las herramientas auxiliares básicas orientadas a la adquisición de conocimientos en Lengua
y Literatura española.
CG15- Capacidad para aplicar los principales conceptos de la lingüística al conocimiento de la lengua española.
Competencias creativas
• Capacidades para la creación literaria
• Fabulación
• Plasticidad
• Narración
https://filologia.ucm.es/estudios/grado-
lenguayliteratura-estudios-competencias
19. Heurística: Un saber no científico, pero derivado muchas veces de los hábitos de
trabajo de los científicos (en ese sentido es un arte, una técnica o un conjunto
de procedimientos prácticos o informales) para resolver problemas.
Heurístico: Cada uno de esos procedimientos. Cada una de las
reglas metodológicas que proponen cómo proceder y cómo evitar dificultades para
resolver problemas y conjeturar hipótesis. no necesariamente formalizadas como
enunciados formales
La heurística es un rasgo propio de los humanos. Es un producto de la creatividad y
de lo que se conoce como pensamiento lateral o pensamiento divergente.
Pólya (1945): La heurística tiene como base la sistematización de la experiencia de
resolver problemas a partir de cómo lo hacen los expertos.
Aprendizaje divergente y enseñanza on line.
20. analizar el problema
concebir un plan
ejecutar el plan
utilizar técnicas recursivas
descomponiendo problemas en
problemas similares más sencillos.
Pólya da una serie de pautas:
Es un saber que se basa en otro: el de los expertos.
Es un saber divergente o lateral, que tiene una naturaleza poco frecuente, o poco
común.
21. El "pensamiento lateral o divergente"
es un paradigma dentro del área de la
psicología individual y de la psicología
social.
Es el pensamiento que está en la
génesis de las ideas que no
concuerdan con el patrón de
pensamiento habitual.
La ventaja se deriva de evitar, al
evaluar un problema, la inercia que se
produce en esos casos, que limita las
soluciones al problema.
El pensamiento lateral ayuda pues a
romper con ese esquema rígido, y por
ende posibilita obtener ideas creativas
e innovadoras.
Pensamiento lateral (lateral tinquen),
Edward de Bono (1968).
El contrario es igualmente cierto, estar en un contexto de ignorancia y de prejuicios o de
mediocridad inhibe el pensamiento lateral, divergente, y la creatividad.
Se puede considerar pues aprendizaje divergente aquel que utiliza los recursos del
pensamiento divergente.
La heurística es un rasgo propio de los
humanos. Es un producto de la
creatividad y de lo que se conoce
como pensamiento
lateral o pensamiento divergente.
Pólya (1945): La heurística tiene como
base la sistematización de la
experiencia de resolver problemas a
partir de cómo lo hacen los expertos.
22. Creatividad: El fluir y
la psicología del
descubrimiento y la
invención , Mihaly
Csikszentmihalyi
Además quienes producen una novedad aceptable en un campo parecen capaces
de usar bien dos formas opuestas de pensamiento: el convergente y el divergente. EI
pensamiento convergente es medido por los test de CI, y entraña resolver problemas
racionales bien definidos que tienen una sola respuesta correcta. El pensamiento
divergente lleva a una solución no convenida. Supone fluidez, o capacidad para generar
una gran cantidad de ideas; flexibilidad, o capacidad para cambiar de una perspectiva a
otra; y originalidad a la hora de escoger asociaciones inusitadas de ideas. Éstas son las
dimensiones del pensamiento que miden la mayoría de los test de creatividad y que la
mayoría de los talleres de trabajo intentan potenciar.
Probablemente es verdad que, en un sistema capaz de conducir a la creatividad,
una persona cuyo pensamiento sea fluido, flexible y original tiene más probabilidades de
ofrecer ideas novedosas. Por tanto, tiene sentido cultivar el pensamiento divergente en
laboratorios y empresas
23. Cuatro categorías de revisión: Autoevaluación y evaluación por pares, autoevaluación sólo, evaluación por pares
exclusivamente y desconocido.
Podemos destacar:
1. Todos los que están con una tasa de conclusión superior al 10,8% son de autoevaluación sólo (excepto el
famoso “Inteligencia Artificial”, de Stanford).
2. Los de evaluación por pares sólo no superan el 3,21% de tasa de conclusión.
3. Los de ambos métodos no superan el 10,72%
4. El de Inteligencia Artificial se puede considerar de autoevaluación exclusivamente, según la metodología
que vemos en el propio MOOC (Thrun, S. y Norvig, P., 2012)
Jordan,K.(2013b).MOOCCompletionRates:TheData.
http://www.katyjordan.com/MOOCproject.html
24. 5. Como detalle menor se puede observar que la nube de puntos tiene un eje que señala una
correlación positiva cercana a 1 entre el tamaño y el índice de conclusión. No es la idea central de esta
entrada pero merece reseñarse
25. Tesis
Podemos establecer una progresión de divergencia en el aprendizaje
que comience en lo que se aprende con los pares, lo que se aprende
por uno mismo y lo que se aprende con la ayuda de los expertos, o
con la ayuda de los maestros (es decir con la gente de la que podemos
aprender algo, que tiene competencias docentes o alguna expertise
propia de un dominio disciplinar ).
Si establecemos esa progresión, podemos observar la gráfica y proponer
una conjetura:
“la culminación de los alumnos en los MOOCs, y por tanto el éxito en
el aprendizaje, o al menos un determinado éxito, se produce en
mayor grado en la medida que aumenta la divergencia del
aprendizaje”.
Sin contar los casos en que los contenidos de los MOOCs son
conocimientos cuyo aprendizaje es netamente divergente o heurístico.
26. La evolución de los MOOCs
• Diseño instruccional. Mastery learning. Coursera.
• Objetos de aprendizaje. Canvas. Wiley.
• Investigación y evaluación formativa. OLDS.
• MOOCs adaptativos. CogBooks. Donald Clark.
• Innovación disruptiva y núcleo “no” extensible.
29. Interaccióncon objetosde aprendizaje.Canvas.Wiley
• Filosofía de los objetos de aprendizaje de David
Wiley.
• Enseñar y aprender es compartir
• Curso como hoguera de campamento
La fogata proporciona un lugar para que las personas se
reúnan e interactúen.
La fogata aparece antes de que comience el canto. Del
mismo modo, la forma correcta de ver este curso es como
un "lugar" para que las personas se congreguen, se
comuniquen y construyan algunos objetos de aprendizaje,
compartan, critiquen y mejoren los objetos de los demás, y
por lo general entren en relación de intercambio y de
aprendizaje.
https://learn.canvas.net
30. Investigacióny evaluaciónformativa. OLDS.
Es un proyecto altamente investigativo y evaluativo.
OLDS MOOC "Learning Design for a 21st Century Curriculum“ es un proyecto
en el que se espera que los alumnos contribuyan a la producción de un diseño
innovador, sólido y significativo para una actividad de aprendizaje o de un
recurso curricular no predeterminado.
Se trata de obtener y proporcionar una experiencia constructiva, de
colaboración semi-estructurada, altamente interactiva.
Esto significa que han creado la escena. Falta por determinar la estructura de
la red.
http://www.olds.ac.uk/the-course
31. Adaptive MOOCs
Utilizan algoritmos adaptativos para presentar experiencias
de aprendizaje personalizadas, basadas en la evaluación
dinámica y la recopilación de curso en curso.
Se basan en redes de pre-requisitos y permiten itinerarios
personalizados de contenido.
Han sido elegidos por la Fundación Gates como una nueva
e importante área para la producción a gran escala en los
cursos en línea.
El más significativo es CogBooks.
http://www.cogbooks.com/ (Donald Clark)
33. ModeloPOOC:PersonalizedOpenOnlineCourse
(COPA:CursosOnlinePersonalizadosyAbiertos)
Supone
Situaciones que integren
• El aprendizaje
informal
• Una nueva
arquitectura de
aprendizaje
Evaluar para aprovechar
todas las capacidades y
todas las oportunidades y
diseñar en consonancia
en un bucle continuo.
Caracteristicas:
• Diseño instruccional y Mastery learning (Como Coursera).
• Filosofía de Objetos Abiertos de aprendizaje (Como Canvas/
Wiley.
• Investigación, interacción profesores alumnos y evaluación
formativa. (Como OLDS, Canvas y CogBooks).
• Personalizados (Como los MOOCs adaptativos. CogBooks).
34. Orientaciones para el diseño
Dimensiones Componentes predominantemente
Competencias Creativas,
heurísticas
Instrumentales, Descriptivas,…
Aprendizaje Divergente Convergente / Divergente Convergente
Entorno Talleres Mastery learning MOOCs, cursos online
convencionales
Evaluación Límite uno por
uno, altamente
formativa
Autoevaluación, Mastery
learning
Por pares, Mastery learning
con profesor, autoevaluación,
Mastery learning
automatizada.
Metodología
docente
Metodologías
eminentemente
activas,
constructivistas
Metodologías centradas en
la tarea
Expositivas, basadas en
recursos conceptuales y
descriptivos, teorizantes.
Recursos Abiertos,
generativos, en
los que la
participación del
alumno sea alta
Autoevaluativos,
parametrizados, OERs
Autoevaluativos,
parametrizados, OERs