Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Sintaxis

  1. 1. FUNCIONES SINTÁCTICAS Función ¿Qué es? Forma Lo reconocemos … Ejemplos Sujeto (Suj) Persona u objeto que realiza la acción del verbo. SN. Porque concuerda con el verbo. Juan come verdura. Las flores están mustias. Atributo (Atr) Cualidad del sujeto (Complemento del verbo copulativo). SN, SAdj, SPrep, SAdv. Se sustituye por “lo”. Siempre va detrás de un verbo copulativo (ser, estar y parecer). Juan es aviador . Juan es bueno . Juan es de Madrid . Juan es así . CN El que acompaña al nombre y lo complementa. SPrep, SN (Ver Aposición), SAdj. Suele ir detrás del sustantivo. El diccionario de inglés es caro. El río Ebro (Aposición). El río caudaloso . Complemento Adjetival (CAdj) El que acompaña al adjetivo y lo complementa. Sprep. S. Adv. Suele ir después del adjetivo. Estoy helado de frío . Complemento Directo (CD) Donde recae directamente la acción del verbo. SN, SPrep (a + SN) cuando se refiere a persona. Se sustituye por lo, los, la, las. Juan compra patatas . Ella siguió al preso . Complemento Indirecto (CI) Representa al destinatario de la acción del verbo. SPrep (a + SN/ para + SN) Se sustituye por le o les. Dije la verdad a su padre . Compré un regalo para Eva . Complemento Circunstancial (CC) Expresa una situación (circunstancia) de tiempo, lugar, modo, causa, materia, cantidad,etc. SAdv, SPrep Preguntando al verbo: ¿Dónde? CCLugar ¿Cuándo? CCTiempo ¿Cómo? CC.modo ¿Con qué? CCmateria/CCInstru ¿Cuánto? CC.Cantid Juegan en el patio . Vienen mañana . Escribe con pluma . Lo hizo con azúcar .
  2. 2. FUNCIONES SINTÁCTICAS Función ¿Qué es? Forma Lo reconocemos … Ejemplos Complemento Predicativo (C.Pred) S.Adj que complementa al V.predicativo y concuerda con Suj. S.Adj o SN Concuerda con suj También puede completar a un CD Los niños llegaron cansados Nombraron presidente a Luis Complemento Agente (CAg) El que realiza la acción de la oración pasiva. SPrep (por + SN) Se transforma en el sujeto al pasar la oración de activa a pasiva. La policía encontró a su tío. Su tío fue encontrado por la policía . Aposición (Apos) Sustantivo que complementa a otro sustantivo. SN Los dos sustantivos siempre van juntos. El río Segura pasa por Murcia. Iván Pérez es gallego. José Luís Rodríguez Zapatero es presidente. Vocativo (Voc) Palabra que se usa para llamar la atención del oyente. SN Siempre tiene alguna coma delante, detrás o a ambos lados. Elisa , sal fuera. Complemento de Régimen Verbal (CRV) SPrep que llevan algunos verbos necesariamente para completar significado. Sprep Verbos: pensar en, acordarse de, hablar de, tratar de, dirigirse a, Se sustituye por esto o eso. Confío en ti . Morfema de pasiva (MP) “ se” Oraciones pasivas. Se firmó el documento. Morfema de impersonalidad (MI) “ se” Oraciones impersonales Se vive bien aquí.
  3. 3. ORACIONES COMPUESTAS <ul><li>a. Coordinación o parataxis : </li></ul><ul><li>Unión de grupos oracionales de igual nivel sintáctico de tal modo </li></ul><ul><li>que sin depender unas de otras quedan unidas por un nexo </li></ul><ul><li>coordinante que las une. </li></ul><ul><li>Proposiciones (yuxtapuestas) unidas por un nexo. </li></ul><ul><li>b. Subordinación o hipotaxis : </li></ul><ul><li>Grupos oracionales en los que uno o varios de éstos dependen de </li></ul><ul><li>un grupo oracional principal haciendo una determinada función </li></ul><ul><li>sintáctica dentro de este grupo. </li></ul><ul><li>c. Yuxtaposición : </li></ul><ul><li>Unión de dos o más proposiciones sin que haya en ellas ningún </li></ul><ul><li>nexo de unión. </li></ul>
  4. 4. ORACIONES COORDINADAS a. COPULATIVAS b. DISYUNTIVAS c. DISTRIBUTIVAS d. ADVERSATIVAS e. EXPLICATIVAS
  5. 5. a. COPULATIVAS Oraciones o grupos análogos que se van unificando como sumandos Gracias a las conjunciones copulativas y, e, ni, que. y : Piensa mal y acertarás e : Cogió los mandos e inició la cuenta atrás. ni : Nunca volvió a verla, ni tuvo noticias suyas. que : Pido justicia, que no gracia. Suya es la culpa que no mía.
  6. 6. b. DISYUNTIVAS Pueden estar formadas por dos o más oraciones enlazadas por las conjunciones (u/o o bien) que enlazan oraciones que se excluyen simultáneamente o bien presentan posibilidades alternativas . o : ¿Estudias o trabajas? O nieva en enero, o llueve en abril o los estanques estarán secos. Leen, escriben o pasean. u : Haces la comida u ordenas la habitación.
  7. 7. c. DISTRIBUTIVAS Se alternan dos ideas, momentos, acciones, tiempos, espacios diferentes y se unen por nexos correlativos , pronombres, adverbios, (unos, otros; aquí, allí) o palabras con valor conjuntivo (bien, bien; ya, ya) Nexos: Palabras correlativas: Pronombres y adverbios también tienen una función sintáctica dentro de la proposición. Unos… otros, aquí… allí, Éste… aquel… Unos, otros : Unos comen, otros beben. Palabras iguales: Palabras que han perdido su significado y función sintáctica que funcionan como meros enlaces. Bien.. Bien, ya… ya, ora.. ora… Bien, bien : Bien se acomodaba de una manera, bien se giraba. Ya, ya : Ya aparecía en un sitio, ya se desvanecía en otro.
  8. 8. d. ADVERSATIVAS <ul><li>Gracias a las conjunciones correspondientes dos oraciones quedan </li></ul><ul><li>excluidas totalmente o con restricciones . </li></ul><ul><li>Los contenidos se contraponen explícitamente, los nexos </li></ul><ul><li>simplemente unen. Como las copulativas pero con ideas excluyentes. </li></ul><ul><li>Dos tipos: </li></ul><ul><li>Restrictiva o parcial : </li></ul><ul><ul><li>La cosa no va bien, pero sabe como puede enmendarse. </li></ul></ul><ul><ul><li>Estudiaba pero no aprobaba. </li></ul></ul><ul><li>Exclusiva o total : </li></ul><ul><li>Primer término negativo, el segundo término excluye al primero. </li></ul><ul><li>Significados incompatibles . </li></ul><ul><li>- No es de Toledo ese hidalgo, sino de Valladolid. </li></ul>(mas, con todo)
  9. 9. e. EXPLICATIVAS La segunda proposición aclara o amplía el contenido de la primera (es decir, o sea, esto es…) <ul><li>Locuciones conjuntivas: </li></ul><ul><ul><li>(es mas, luego, con que, así que, así pues) </li></ul></ul><ul><ul><li>Ciertas partículas subordinantes : pues, porque, ya que, </li></ul></ul><ul><ul><li>puesto que. </li></ul></ul><ul><ul><li>Adverbios coordinantes: sin embargo, no obstante, por tanto, </li></ul></ul><ul><ul><li>por consiguiente, etc. </li></ul></ul><ul><li>Ejemplos: </li></ul><ul><ul><li>-Le insulto abiertamente, esto es, le ofendió. </li></ul></ul><ul><ul><li>-Yo he terminado la explicación, así que podéis hacer </li></ul></ul><ul><ul><li>preguntas. </li></ul></ul><ul><ul><li>-No lo he cocinado, por tanto, estará crudo. </li></ul></ul>
  10. 10. ORACIONES SUBORDINADAS <ul><li>a. sustantivas: </li></ul><ul><li>Equivalen a un SN y cumplen la función sintáctica propia de los </li></ul><ul><li>sustantivos : sujeto, CD, CI… </li></ul><ul><ul><li>-Se habla de que dimite el presidente </li></ul></ul><ul><li>b. Adjetivas: </li></ul><ul><li>Funcionan estos grupos oracionales como adjetivos , complementando a </li></ul><ul><li>un nombre de la proposición principal. </li></ul><ul><ul><li>-El hombre que sabe hacer algo de modo perfecto no es nunca un </li></ul></ul><ul><ul><li>trabajador inconsciente. </li></ul></ul><ul><li>c. Adverbiales: </li></ul><ul><li>Función de sintagma adverbial . </li></ul><ul><ul><li>-Todo vale mucho hasta que llega la hora de venderlo. </li></ul></ul>Grupos oracionales dependientes de una oración principal con funciones sintácticas dentro de este grupo oracional principal. Según la función que hacen respecto a la oración principal pueden ser:

×