Seminario impartido para el Master de Profesores de la UMH 2015. Aproximación a la tarea del profesor de FP: datos actuales, cualificaciones profesionales, competencias, ciclos, módulos y certificados de profesionalidad. Tutoría de la FP Dual
Profesora de FP. #TURISMO: Destinos Turísticos y Diseño de productos.
Seminario impartido para el Master de Profesores de la UMH 2015. Aproximación a la tarea del profesor de FP: datos actuales, cualificaciones profesionales, competencias, ciclos, módulos y certificados de profesionalidad. Tutoría de la FP Dual
Seminario Formación Profesional. Aproximación a la tarea del profesor de ciclos formativos. Universidad Miguel Hernández Elche 2015
1.
S E M I N A R I O D E F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L
M Á S T E R D E P R O F E S O R E S
2 3 D E M A R Z O 2 0 1 5
Aproximación a la tarea del
profesor de ciclos formativos
1
@MilaCuartero #SeminarioProfeFP
2.
Temas a tratar
1.- La Formación Profesional: datos actuales.
La importancia de la formación en el empleo y la
apuesta de la FP para mejorar el desempleo.
2.- La oferta de los ciclos formativos en la
Comunidad Valenciana.
3.- La nueva Formación Profesional Dual. Mi
experiencia como tutora de FP Dual
2
@MilaCuartero #SeminarioProfeFP
3.
La importancia de la Formación para el Empleo y La
apuesta de la FP para mejorar el desempleo
Noticia prensa Eleconomista.es sobre el Salón del
Estudiante (18 de marzo 2015) Pincha aquí para ver
noticia completa
Noticia prensa de Latribunadeciudadreal.es en
Educación (16 de marzo 2015) Pincha aquí para ver
la noticia completa
Noticia prensa Europapress.es Ministerio de Empleo
y Seguridad Social (10 de marzo 2015)Pincha aquí
para ver la noticia
3
@MilaCuartero #SeminarioProfeFP
4.
Datos actuales:
4
@MilaCuartero #SeminarioProfeFP
5.
Datos actuales:
5
@MilaCuartero #SeminarioProfeFP
6.
Datos actuales:
La importancia de la Formación para el Empleo
6
@MilaCuartero #SeminarioProfeFP
7.
Datos actuales:
La importancia de la Formación para el Empleo
7
@MilaCuartero #SeminarioProfeFP
8.
Datos actuales:
8
@MilaCuartero #SeminarioProfeFP
9.
Datos actuales:
9
@MilaCuartero #SeminarioProfeFP
10.
Reflexión: la necesaria vinculación del tejido productivo con
la formación
@MilaCuartero #SeminarioProfeFP
10
Foto Credit CeDec CC BY-SA vía Flickr
11.
Algunos puntos para reflexionar
@MilaCuartero #SeminarioProfeFP
11
La necesaria vinculación del tejido productivo con la
formación.
Como marco, El sistema Nacional de Cualificaciones y
Formación Profesional.
Las transferencias en innovación, formación
Los profesores son intermediarios y responsables en
crear un entorno abierto, flexible y conectado.
Los profesores son motivadores para la creación de
nuevas iniciativas, emprendimiento…
Los profesores deben ser facilitadores de la adaptación al
cambio.
12.
El Sistema Nacional de Cualificaciones y FP
@MilaCuartero #SeminarioProfeFP
12
El Sistema Nacional de Cualificaciones y
Formación Profesional (SNCFP), establecido por la
Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, está formado por
instrumentos y acciones necesarios para promover y
desarrollar la integración de las ofertas de la formación
profesional, así como la evaluación y acreditación de las
correspondientes competencias profesionales.
13.
El Sistema Nacional de Cualificaciones y FP
@MilaCuartero #SeminarioProfeFP
13
El SNCFP se crea para dar respuesta a las demandas de
cualificación de las personas y de las empresas en una
sociedad en continuo proceso de cambio e innovación.
El SNCFP tiene como objetivos orientar la formación a las
demandas de cualificación de las organizaciones
productivas, facilitar la adecuación entre la oferta y la
demanda del mercado de trabajo, extender la formación a
lo largo de la vida, más allá del periodo educativo
tradicional, y fomentar la libre circulación de trabajadores,
por lo que cumple una función esencial en el ámbito laboral
y formativo.
14.
La oferta de los ciclos en la Comunidad Valenciana
Algunos conceptos de interés:
Un Certificado de Profesionalidad es el
instrumento de acreditación, en el ámbito de la
Administración laboral, de las cualificaciones
profesionales del Catálogo Nacional de
Cualificaciones Profesionales adquiridas a través de
procesos formativos o del proceso de reconocimiento
de la experiencia laboral y de las vías no formales de
formación.
14
@MilaCuartero #SeminarioProfeFP
15.
La oferta de los ciclos en la Comunidad Valenciana
Algunos conceptos de interés:
Cada Unidad de Competencia lleva asociado un
Módulo Formativo, donde se describe la formación
necesaria para adquirir esa Unidad de Competencia,
pudiendo dividirse en Unidades formativas.
15
@MilaCuartero #SeminarioProfeFP
16.
La oferta de los ciclos en la Comunidad Valenciana
@MilaCuartero #SeminarioProfeFP
16
17.
La oferta de ciclos en la Comunidad Valenciana
@MilaCuartero #SeminarioProfeFP
17
Para ver mas información sobre Cualificaciones
Profesionales Pincha aquí
Para ver mas información del Sistema Integrado de Títulos,
Cualificaciones Profesionales y Certificados de
Profesionalidad Pincha aquí
18.
La oferta de los ciclos en la Comunidad Valenciana
@MilaCuartero #SeminarioProfeFP
18
Para conocer los ciclos formativos por familia profesionales
Pincha aquí
19.
La oferta de los ciclos en la Comunidad Valenciana
@MilaCuartero #SeminarioProfeFP
19
Los Reales Decretos de cada título establecen:
En qué consiste la Competencia general y la relación de Competencias
Profesionales, Personales y Sociales.
La Relación de cualificaciones y unidades de competencia del Catálogo Nacional
de Cualificaciones Profesionales incluidas en el título.
Objetivos Generales y Módulos Profesionales.
Correspondencia de los módulos profesionales con las unidades de competencia para
su acreditación, convalidación o exención.
Contenidos, resultados de aprendizaje y criterios de evaluación así como los
objetivos generales que contribuye a alcanzar y las competencias del título
Pincha aquí para ver ejemplo
20.
La oferta de los ciclos en la Comunidad Valenciana
@MilaCuartero #SeminarioProfeFP
20
21.
Reflexión: formación en la empresa y en el centro
educativo
@MilaCuartero #SeminarioProfeFP
21
Foto Credit CeDec CC BY-SA
22.
La nueva Formación Profesional Dual
Se puede presentar como mejora de la formación
académica con vistas a dar importancia a la formación para
el empleo y mejorar la empleabilidad.
Puede ser la apuesta de FP para mejorar los datos del
desempleo.
La dualidad empresa/centro educativo se puede dar en
todos los niveles formativos de fp reglada, ocupacional o
continua
22
@MilaCuartero #SeminarioProfeFP
23.
La nueva Formación Profesional Dual
Pincha aquí para escuchar el Programa "La FP Dual
se abre camino“
Audio de Radio Exterior. Artesfera . www.rtve.es de 6
de marzo 2015
23
@MilaCuartero #SeminarioProfeFP
24.
La nueva Formación Profesional Dual
24
@MilaCuartero #SeminarioProfeFP
25.
Algunos datos
@MilaCuartero #SeminarioProfeFP
25
26.
Algunos datos
@MilaCuartero #SeminarioProfeFP
26
27.
Algunos datos
@MilaCuartero #SeminarioProfeFP
27
Noticia de La Opinión de Murcia La FP Dual triunfa en
Repsol (19 de marzo 2015) Pincha aquí para ver noticia
completa
Noticia Europa Press La FP Dual, una oportunidad para el
empleo (19 de marzo 2015) Pincha aquí para ver la noticia
completa
28.
Un ejemplo práctico
@MilaCuartero #SeminarioProfeFP
28
Puedes ver el proceso y la gestión en un caso
práctico Pincha aquí
29.
¿ Qué normativa regula la FP Dual en la Comunidad
Valenciana?
Orden 2/2014, de 13 de enero, de la Consellería de Educación, Cultura y Deporte, por la
que se regulan determinados aspectos de la ordenación de la Formación
Profesional dual del sistema educativo en la Comunitat Valenciana. (DOCV Núm. 7194
del 17/01/2014)
Decreto 74/2013, de 14 de junio, del Consell, por el que se regula la Formación
Profesional Dual del sistema educativo en la Comunitat Valenciana. [2013/6399]
Real Decreto 1529/2012, de 8 de noviembre, por el que se desarrolla el contrato para la
formación y el aprendizaje y se establecen las bases de la formación profesional dual.
Real Decreto 1493/2011, de 24 de octubre, por el que se regulan los términos y las
condiciones de inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social de las
personas que participen en programas de formación, en desarrollo de lo previsto en la
disposición adicional tercera de la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización,
adecuación y modernización del sistema de la Seguridad Social.
29
30.
¿ Por qué la Formación Profesional Dual?
La Formación Profesional constituye uno de los
pilares fundamentales en las sociedades modernas
.En el ámbito europeo, los resultados previstos en el
Comunicado de Brujas sobre una cooperación europea
reforzada en materia de educación y formación
profesionales, para el período 2011-2020, de 7 de diciembre
de 2010, ponen de manifiesto la necesidad de incrementar
los programas de prácticas u otras formas de aprendizaje
basados en el trabajo.
(Según DECRETO 74/2013 )
30
31.
¿ En qué consiste el modelo de FP Dual?
Es el conjunto de las acciones que tienen como finalidad
proporcionar al alumnado una cualificación
profesional que combine la formación recibida en
un centro educativo con la actividad formativa en
una empresa (entre un 33% y un 50%). La adquisición
de las competencias en el propio lugar de trabajo, en íntima
relación con las necesidades del mercado laboral, supone
un mayor acercamiento entre el estudiante y su futuro
profesional.
31
32.
¿ Cómo se organiza la FP Dual?
Tramitación previa y firma del Convenio
El proceso comienza con el envío de una solicitud
Una vez Consellería da el visto bueno se procede a la
firma y el envío del programa formativo del alumno
Es necesario un Convenio de Colaboración entre una empresa u organismo y el centro
educativo
Modelo para empresa privada Modelo para Ente Local
El Proyecto de FP Dual del Centro Educativo establece:
Datos básicos del programa
cuadro horario del ciclo en dual
Calendario anual
Programa de formación de los módulos
32
33.
¿Qué documentos son necesarios para la gestión de la FPD?
Anexo I: Solicitud de autorización del proyecto de FP Dual.
Anexo II: Programa de formación.
Anexo III: Renovación de autorización del proyecto de FP Dual.
Anexo IV: Declaración responsable de la empresa colaboradora.
Anexo V-a: Certificado de la empresa colaboradora en el proyecto
de FP Dual.
Anexo V-b: Certificado de instructor o instructora en el proyecto
de FP Dual.
Anexo VI: Memoria final anual del tutor o tutora de FP Dual del
grupo del Ciclo Formativo.
Anexo VII: Informe individualizado del instructor o instructora.
33
34.
¿ Qué documentos son necesarios para la gestión de la FPD?
Anexo VIII: Baremo para el alumnado de Ciclos Formativos de
Grado Medio que ha accedido mediante Prueba de Acceso.
Anexo IX: Baremo para el alumnado de Ciclos Formativos de
Grado Medio que ha accedido por Acceso Directo.
Anexo X: Baremo para el alumnado de Ciclos Formativos de
Grado Superior que ha accedido mediante Prueba de Acceso.
Anexo XI: Baremo para el alumnado de Ciclos Formativos de
Grado Superior que ha accedido por Acceso Directo.
Anexo XII: Conformidad del alumnado para cursar FP Dual y
vinculación con la empresa colaboradora.
Anexo XIII: Certificado acreditativo de las actividades formativas
realizadas en las empresas colaboradoras por el alumnado en FP
Dual.
34
35.
¿ Dónde puedo encontrar toda la información sobre la FPD?
Para consultar toda la información de la FPD
en la Comunidad Valenciana Pincha aquí
35
36.
¿Qué es el Proyecto de FPD del centro?
Es documento realizado por el centro educativo
que contiene la planificación del conjunto de actuaciones
formativas que se llevarán a cabo tanto en el centro
educativo como en la empresa para desarrollar la
Formación Profesional Dual en el ciclo formativo
correspondiente.
36
37.
¿ Qué es el Convenio de Colaboración ?
El desarrollo de la Formación Profesional Dual
se formalizará a través de un convenio de
colaboración con la empresa de acuerdo
con el modelo normalizado que se
publicará en la página web de la Consellería
con competencias en materia de Formación
Profesional del sistema educativo. El desarrollo de
dicho convenio será supervisado por la
Inspección Educativa según lo que se establezca
reglamentariamente.
37
38.
¿ Cuáles son los aspectos mas importantes del
Convenio de Colaboración?
1. El convenio de colaboración contemplará, como
mínimo:
a) El programa de formación
b) El número de alumnos y alumnas participantes.
c) El régimen de becas.
d) La jornada y el horario en el centro y en la empresa.
e) Las condiciones que deben cumplir las empresas, el alumnado,
el profesorado y el personal tutor.
f) Los seguros necesarios para el alumnado y el profesorado para
la cobertura de la formación.
2. En el caso de contrato de formación y aprendizaje, este convenio
de colaboración se anexará al contrato de trabajo según lo
dispuesto en el Artículo 21 del Real Decreto 1529/2012
38
39.
¿ Cuáles son los aspectos mas importantes del
Convenio de Colaboración?
3.- Los convenios tienen la misma duración que la planificada para
ese alumno o grupo de alumnos hasta la finalización del periodo
formativo (dos o tres cursos académicos, según el proyecto
de Formación Profesional Dual del centro educativo),
pudiendo rescindirse de forma unilateral por cualquiera de
las partes mediante comunicación a la otra parte con una
antelación mínima de quince días y también con carácter inmediato
por alguna de las siguientes causas:
a) Cese de actividades del centro educativo o de la empresa
colaboradora.
b) Fuerza mayor que imposibilite el desarrollo de las actividades
programadas.
c) Por denuncia razonada de cualquiera de las partes.
39
40.
¿ Qué es el Programa de formación del alumno?
Es el documento individualizado para cada
puesto formativo en la empresa, que recoge la
programación didáctica de los módulos profesionales que
componen el ciclo formativo de Formación Profesional
Dual.
40
41.
¿ Quiénes son los agentes implicados?
EL TUTOR
El tutor es la persona
que designa el centro
educativo para coordinar,
desarrollar y realizar un
seguimiento de la formación
en el centro educativo y en la
empresa en Formación
Profesional Dual. Actuará
como nexo entre el centro
educativo y la empresa y
será la persona responsable
de su coordinación.
EL INSTRUCTOR
Es la persona que
designa la empresa para
tutorizar e instruir al
alumnado durante el
desarrollo de la actividad
formativa en el centro de
trabajo en los términos
programados.
41
42.
¿Qué requisitos debe cumplir el Instructor de la empresa?
Formarán parte de la plantilla de la empresa, y en ningún
caso podrá ser subcontratado con entidades ajenas a la
empresa.
Deberán reunir al menos uno de los siguientes
requisitos:
a) Tres años de experiencia profesional no docente en
puestos de trabajo relacionados directamente con los
contenidos del ciclo formativo.
b) Poseer una titulación igual o superior al ciclo formativo
que está cursando el alumno.
Reglamentariamente podrán establecerse condiciones
adicionales que deberán cumplir en relación con la
formación didáctica.
42
43.
¿ Cómo se coordinan el centro educativo y la empresa durante el
periodo formativo?
1. Se establecerá un mecanismo permanente de
comunicación y seguimiento del programa de formación
entre el centro educativo y la empresa. A tal fin cada una de
las partes designará a la respectiva persona responsable.
2. El tutor del centro educativo y el instructor de la empresa
establecerán los canales de comunicación oportunos, de
carácter telemático y régimen de visitas.
El programa de formación podrá ser modificado de acuerdo
con lo establecido en el Artículo 11.2 del presente decreto.
43
44.
¿ Quiénes son los agentes implicados?
OTROS agentes
implicados
La Dirección del centro
Jefatura de Estudios
Tutor FCT
Departamento de FOL
Equipo Docente
Funciones en general
Orientar, impulsar la
formación dual, colaborar
con el tutor de FP Dual,
colaborar en el proceso de
programación , colaborar
en el proceso de selección
, fomentar las relaciones
con las empresas y las
administraciones.
44
45.
¿Cuál es el modelo de relación del alumno-empresa?
La formación se desarrollará preferentemente mediante el
contrato para la formación y el aprendizaje y el
régimen de becas.
45
46.
¿ y en caso que la relación sea con una entidad pública?
En aquellos casos en que la Formación Profesional Dual
se realice en una entidad pública, dicha formación
se llevará a cabo mediante el régimen de becas, en
la forma que se determine para cada proyecto de
Formación Profesional Dual, según lo dispuesto en
el Real Decreto 1493/2011, de 24 de octubre, por el que
se regulan los términos y las condiciones de inclusión en el
Régimen General de la Seguridad Social.
46
47.
¿ Qué requisitos deben tener las empresas
participantes?
1. Deberán contar preferentemente con centros de trabajo
ubicados en la Comunitat Valenciana.
2. Los centros de trabajo deberán disponer de una
evaluación de riesgos específicos del puesto o
puestos de trabajo que tenga que desarrollar el alumnado,
de acuerdo con la legislación vigente en materia de
prevención de riesgos laborales.
47
48.
¿ Qué requisitos deben tener las empresas
participantes?
3. Los centros de trabajo en los que el alumnado realice las
prácticas formativas deben permitir que se desarrolle y
garantice el programa de formación.
4. Deberán estar al corriente de la Seguridad Social y de los
tributos correspondientes, tanto nacionales como
autonómicos.
5. Se comprometerán a mantener el número de
trabajadores y trabajadoras de su plantilla del
departamento en el que el alumno o alumna realice su
formación práctica.
48
49.
COMPROMISO DE LAS EMPRESAS
Las empresas deben comprometerse a mantener durante
el tiempo acordado el convenio de colaboración, la
distribución temporal de la actividad formativa en el centro
educativo y las actividades a realizar en la empresa.
En el caso de modificación , los preavisos deberán
dirigirse al centro educativo con el objeto de analizar
conjuntamente la viabilidad y, en su caso, acordar una
nueva distribución temporal de la actividad formativa en el
centro educativo y de las actividades a realizar en la
empresa. Dicha modificación deberá contar con la
supervisión de la Inspección Educativa.
49
50.
¿Cuánto dura y cómo se estructura la formación en
la empresa?
La duración del ciclo formativo podrá ampliarse
hasta tres años.
La dualidad entre la formación en el centro educativo y
en la empresa podrá contemplar la especialización
necesaria y convenida entre ambos para
complementar la formación práctica que se recibe
en la empresa por el alumnado matriculado en la
Formación Profesional del sistema educativo. Dicho
complemento podrá únicamente desarrollarse en la
empresa y no supondrá una modificación o ampliación de
los contenidos del currículo del ciclo formativo de la
Comunitat Valenciana.
50
51.
¿Cuánto dura y cómo se estructura la formación en
la empresa?
La dualidad entre la formación y el trabajo se puede organizar por
días a la semana, por semanas o por quincenas, por meses o por
años, vendrá especificado en el proyecto de FP Dual del centro.
Durante el primer trimestre del primer curso del ciclo
formativo el alumnado realizará preferentemente actividades de
formación en el centro de educativo y, a partir del segundo trimestre
y hasta la finalización del ciclo, el alumnado podrá compatibilizar la
formación en el centro educativo con la de la empresa.
El alumnado deberá cursar previamente la formación
necesaria que garantice el desarrollo de la formación en la empresa
con seguridad y eficacia. ( Temario del módulo de FOL)
Número máximo de puestos formativos: al menos uno pero para
ofrecer mas será necesario una relación un puesto formativo por tres
empleados
51
52.
INTERRUPCIÓN DE LA FP DUAL
Por causas imputables al alumno y sus efectos, La
dirección del centro educativo, de oficio o a instancia de la
empresa, puede interrumpir la continuidad de la
Formación Profesional Dual de un determinado alumno
en los casos siguientes:
1. Faltas de asistencia repetidas y/o impuntualidad repetida no
justificada de acuerdo con el reglamento de régimen interno del
centro educativo.
2. Actitud incorrecta o falta de aprovechamiento o rendimiento.
3. Otras causas y/o faltas imputables al alumno o alumna que no
permitan el normal desarrollo de la Formación Profesional Dual.
52
53.
SALARIO
La retribución de los trabajadores contratados para la
formación y el aprendizaje, será la establecida en
convenio colectivo, fijada conforme a lo dispuesto en el
artículo 11.2.g) del Estatuto de los Trabajadores, y no podrá
ser, en ningún caso, inferior al salario mínimo
interprofesional en proporción al tiempo de trabajo
efectivo.
53
54.
FINANCIACIÓN Y GESTIÓN
Las empresas podrán financiarse el coste de la formación
inherente al contrato para la formación y el aprendizaje
mediante bonificaciones en las cotizaciones empresariales a
la Seguridad Social, con cargo a la partida prevista en el
presupuesto del Servicio Público de Empleo Estatal para la
financiación de las bonificaciones en las cotizaciones
de la Seguridad Social acogidas a medidas de fomento
de empleo por contratación laboral.
54
55.
DERECHOS Y DEBERES DE LOS ALUMNOS
Los estudiantes tendrán derecho a la adecuada
información y orientación sobre los proyectos.
Los alumnos deberán adoptar el compromiso según el
convenio.
El alumno tendrá obligación de cumplir con el
calendario, la jornada y el horario establecidos.
En el caso de no superar alguno de los módulos
profesionales, las Administraciones educativas, en el
marco de la normativa vigente, establecerán las medidas
necesarias para facilitarles la obtención del título.
55
56.
Reflexión: Fp Dual a debate
@MilaCuartero #SeminarioProfeFP
56
No todo son buenas impresiones, también se dice:
“Las competencias adquiridas a través del trabajo en las empresas no se puede
demostrar que son transferibles a otras empresas”
“Esta forma de entrada en el mercado laboral no garantiza un empleo estable”
“Las empresas eligen quién participa. Puede haber discriminación”
“El aprendizaje no se puede realizar en todas las empresas solo en aquellas que
tienen los recursos humanos y técnicos suficientes para el aprendizaje”
“Esta modalidad se puede convertir en una mano de obra barata”
“No sirve para mayores de 30” Y tú ¿ Cuál es tu opinión?
Los recortes son una forma práctica de recopilar diapositivas importantes para volver a ellas más tarde. Ahora puedes personalizar el nombre de un tablero de recortes para guardar tus recortes.
Crear un tablero de recortes
Compartir esta SlideShare
¿Odia los anuncios?
Consiga SlideShare sin anuncios
Acceda a millones de presentaciones, documentos, libros electrónicos, audiolibros, revistas y mucho más. Todos ellos sin anuncios.
Oferta especial para lectores de SlideShare
Solo para ti: Prueba exclusiva de 60 días con acceso a la mayor biblioteca digital del mundo.
La familia SlideShare crece. Disfruta de acceso a millones de libros electrónicos, audiolibros, revistas y mucho más de Scribd.
Parece que tiene un bloqueador de anuncios ejecutándose. Poniendo SlideShare en la lista blanca de su bloqueador de anuncios, está apoyando a nuestra comunidad de creadores de contenidos.
¿Odia los anuncios?
Hemos actualizado nuestra política de privacidad.
Hemos actualizado su política de privacidad para cumplir con las cambiantes normativas de privacidad internacionales y para ofrecerle información sobre las limitadas formas en las que utilizamos sus datos.
Puede leer los detalles a continuación. Al aceptar, usted acepta la política de privacidad actualizada.