1. Universidad Tecnológica de Santiago ,UTESA
Recinto, Puerto plata
Asignatura:
Informática y juego.
Tema:
La utilización del vídeo en la educación como recurso de aprendizaje.
Presentado por:
Milagros Melissa Vargas Pascual 2-16-8570.
Profesor:
Anadalko Roland Gil Brito
2. La utilización del vídeo en la Educación como
recurso de aprendizaje.
El uso del vídeo como recurso didáctico facilita la
construcción de un conocimiento significativo dado
que se aprovecha el potencial comunicativo de las
imágenes, los sonidos y las palabras para
transmitir una serie de experiencias que estimulen
los sentidos y los distintos estilos de aprendizaje
en los alumnos
3. Cuando nos disponemos a utilizar un vídeo en clase, debemos crear el
ambiente propicio y transmitir al alumnado que es una actividad más que no
tiene nada que ver con relajarse como si estuviéramos en el cine. Algunas
recomendaciones para evitar esa desconexión mental, serían:
Antes de visualizar el vídeo es importante explicar al alumnado por qué vamos a
verlo, contextualizarlo con la materia que se esté tratando en ese momento y
justificarlo.
Sería buena idea reflexionar y hacer una puesta en común sobre lo que los
alumnos saben antes de ver el vídeo.
No apagar la luz antes de visionar el vídeo, pues ese cambio en el ambiente hace
que el cerebro se disperse y la atención disminuya. Si hay problemas de visibilidad,
es conveniente solucionarlos previamente.
4. Ofrecerles un listado de ítems o cuestiones sobre las que prestar atención
especial. La elaboración de una rúbrica donde los alumnos tengan que marcar
con una cruz entre varias opciones mientras ven el vídeo, puede ser un ejemplo
de práctica que les obligue a permanecer atentos.
Tras la emisión del vídeo, permitir unos minutos de reflexión individual para que
redacten cuál es la idea principal y las secundarias de lo que han visto.
Podríamos terminar con una nueva puesta en común, sobre lo que saben
después de ver el vídeo.
Tener diseñadas actividades para a continuación, aplicar lo aprendido en el
vídeo.
5. Para que esta actividad sea productiva el docente previamente tiene
que elegir cuidadosamente el vídeo, buscar o incluso editar desde
cero aquel que cumpla con los objetivos didácticos que pretende
alcanzar con esta actividad.
6. Tipos de vídeo según su estructura
Es bueno distinguir entre varios tipos de vídeo según su estructura:
1. Documentales: Generalmente son resultado de una investigación y ofrecen mucha
información sobre el hecho que relatan.
2.Narrativos: Son los que utilizan una trama para explicar un contexto.
3.Píldoras formativas: Vídeos de muy corta duración para definir conceptos.
4.Vídeo-lección: Supondría el equivalente a la clase magistral cuya principal ventaja
es que el alumno puede rebobinar, parar o repetir aquellos fragmentos que necesite
más tiempo para asimila
7. En cuanto a las dificultades que nos podemos encontrar para la
utilización del vídeo como recurso didáctico en el aula son:
1. Los vídeos digitales generalmente tienen un determinado peso y suelen
ocasionar problemas en su reproducción si no contamos con una conexión a
Internet de banda ancha.
2. Cabe la posibilidad de descargarnos el vídeo a otro formato, como por ejemplo
mp4, pero necesitaríamos contar con el equipo informático y/o audiovisual para
reproducirlo.
8. Recomendación de canales con vídeos educativos en YouTube
1. Khan Academy Español: Sus vídeos están organizados en listas de reproducción por
temáticas (química, trigonometría, microeconomía, estadística…).
2. Divernic: Para que los niños aprendan inglés con sus personajes preferidos.
3. Arte Diverte: Es el canal de un artista que se enseña cómo mejorar la técnica del dibujo.
4. Artehistoria: Gran colección de vídeos sobre la Historia del Arte Español y Universal, y
de otros contenidos culturales.
5. Las Matemáticas: Canal pionero en esta temática con más de 3 mil vídeos explicados
paso a paso.