Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Destacado(20)

Publicidad

Más de Mª Carmen de la Victoria León(20)

Publicidad

U.D. de PLÁSTICA: MÁSCARAS PAPEL MACHÉ - 6º Primaria - junio 2015

  1. U. D. de PLÁSTICA MÁSCARAS PAPEL MACHÉ Mª Carmen de la Victoria León Tutora de 6º A C. P. " Ntra. Sra. del Patrocinio" MILAGRO (Navarra)
  2. Objetivos • Construir una máscara a partir de materiales reciclados: cartón, papel de períodico. • Descubrir que existen diferentes tipos de máscaras dependiendo de las culturas; a través del visionado de diferentes imágenes. • Trabajar el retrato tridimensianal a través de la elaboración de máscaras con papel maché.
  3. Temporalización • Todo el tercer trimestre del curso, con una sesión semanal. • Una vez finalizadas las caretas haremos una exposición en el pasillo del colegio.
  4. Cómo hacer papél maché • La técnica del papel maché proviene de los antiguos artesanos de Persia, China e India. Por su fácil modelado y elaboración, el papel maché es de suma utilidad para elaborar todo tipo de piezas decorativas y artísticas, como muñecos, máscaras, pulseras y utensilios de teatro. Se trata de un material ideal para hacer divertidos juguetes y adornos para los niños. Es además un excelente método de reciclado, ya que permite reutilizar el papel viejo, salvándolo de terminar en el cubo de basura. • 1.papel maché con tiras de papel periódico: las tiras deben rasgarse a mano, para que los bordes sean irregulares, lo que facilita la absorción del agua y la cola, a diferencia de las cortadas a tijera. Se prepara una pasta de cola vinílica con agua caliente, dejando una pasta lisa. Sumergimos en ella las tiras de papel, hasta que queden empapadas y las escurrimos. • 2. papel maché con trocitos pequeños. Colocamos los trocitos de papel en un recipiente con agua caliente. Dejamos reposar varias horas y revolvemos periódicamente. Añadiendo agua o papel si fuera necesario. Dejamos hasta formar una papilla consistente. • Volcamos la preparación en un paño, luego torcemos el trapo hasta extraer el agua sobrante. Obtenemos una pasta a la que añadimos cola en polvo y agua. esta pasta debe tener la consistencia de una crema fluida. • 3. papel maché con papel sanitario: picamos un rollo de papel sanitario en trocitos, los colocamos en una cacerola con agua, y llevamos al fuego hasta que hierva. Dejamos enfriar, y molemos la pulpa con la licuadora. Agregamos una taza de tiza en polvo,
  5. ¿Qué hemos usado nosotros? • Nosotros hemos cortado tiras de papel a mano y las hemos sumergido en la cola. • Fórmula de nuestra cola: • ½ litro agua. • ½ litro de cola blanca. • 100 gramos de escayola en polvo. • Batir muy bien la mezcla cuando vaya a usarse.
  6. Máscaras tradicionales africanas
  7. Máscaras venecianas
  8. Fotografías de los trabajos
  9. 1ª sesión Recortando la máscara en el cartón que nos servirá de base
  10. Pegando tiras de periódico con la cola
  11. Pegando tiras de periódico con la cola
  12. Pegando tiras de periódico con la cola
  13. Pegando tiras de periódico con la cola
  14. Pegando tiras de periódico con la cola
  15. Pegando tiras de periódico con la cola
  16. 2ª sesión Seguimos pegando tiras de periódico con la cola, ver que la 1º capa de periodíco ya está pegada y seca
  17. 2ª sesión Seguimos pegando tiras de periódico con la cola, ver que la 1ª capa de periodíco ya está pegada y seca
  18. 3º Sesión: Continuamos con más y más capas de periódico y cola hasta que tenga una consistencia dura y resistente
  19. 3º Sesión: Continuamos con más y más capas de periódico y cola hasta que tenga una consistencia dura y resistente
  20. 4ª Sesión Seguimos pegando capas de papel y cola.
  21. 5ª Sesión: Lijamos nuestras máscaras para que queden finas y no haya arrugas
  22. Seguimos lijando. ¡Qué finas están quedando al tacto!
  23. 6ª Sesión : ¡Ahora toca pintarlas! ¡VIVA LACREATIVIDAD!
  24. ¡Y ESTE ES EL RESULTADO FINAL! MÁSCARAS ACABADAS
  25. Nuestra exposición en el pasillo de clase
  26. U. Didáctica elaborada por: Mª Carmen de la Victoria León Tutora de 6º A C. P. " Ntra. Sra. del Patrocinio“ MILAGRO (Navarra) Tercer trimestre 2014/15 Vista de Milagro desde el puente situado sobre el río Aragón
Publicidad