4TO PRIMARIA 5TO PRIMARIA 6TO PRIMARIA 1RO
SECUNDARIA
De acuerdo a los
contenidos de
estos grados, los
programas viene
exactamente
iguales ya que solo
es una
comparación de lo
básico de las
ciencias naturales,
abordándolos de
manera superficial.
Ya en este grado
se va haciendo
más completa y
compleja la
materia, con base a
que el alumno ya
tiene mayor
razonabilidad para
la materia.
En este grado los
contenidos se
basan en finalizar
lo básico de la
materia para que al
ingresar a
secundaria se les
de seguimientos
mas profundos en
los temas, ya que
tienen mayor edad
y respeto para
abordar los temas
con seriedad.
La profundización
de los temas y
contenidos de la
nutrición,
sexualidad,
reproducción
sexual y asexual,
biodiversidad,
salud, ambiente y
calidad de vida,
son temas que se
vieron en la
primaria de manera
superficial y que al
llegar a la
secundaria se
vuelve más
complejo.
Presentación 8 Nociones básicas 10
12
Objetivos de Aprendizaje como integración de conocimientos,
habilidades y actitudes Objetivos de Aprendizaje transversales (OAT)
Orientaciones para implementar el programa 13 15
16
Importancia del lenguaje Importancia de las Tecnologías de la
Información y Comunicación (TIC) Atención a la diversidad
Orientaciones para planificar el aprendizaje 18 Orientaciones para
evaluar los aprendizajes 21
22
¿Cómo promover el aprendizaje a través de la evaluación? ¿Cómo
diseñar la evaluación?
Estructura del programa de estudio 24 Ciencias Naturales 30 32 39 43
45 48 52
Introducción Organización curricular Orientaciones didácticas La
evaluación en Ciencias Naturales Objetivos de Aprendizaje Visión
global del año Habilidades de investigación
Unidad 1 57 Unidad 2 93 Unidad 3 113 Unidad 4 135 Bibliografía 159
Anexos 165
4to
Presentación 8 Nociones básicas 10
12
Objetivos de Aprendizaje como integración de conocimientos, habilidades y
actitudes Objetivos de Aprendizaje Transversales (OAT)
Orientaciones para implementar el programa 13 15
16
Importancia del lenguaje Importancia de las Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC) Atención a la diversidad
Orientaciones para planifi car el aprendizaje 18 Orientaciones para evaluar los
aprendizajes 21
22
¿Cómo promover el aprendizaje a través de la evaluación? ¿Cómo diseñar la
evaluación?
Estructura del programa de estudio 24 Ciencias Naturales 30 32 39 43 46 50 52
Introducción Organización curricular Orientaciones didácticas La evaluación en
Ciencias Naturales Objetivos de Aprendizaje Visión global del año Habilidades
de investigación
Unidad 1 55 Unidad 2 79 Unidad 3 103 Unidad 4 123 Bibliografía 151 Anexos
157
5to
Presentación 8 Nociones básicas 10
12
Objetivos de Aprendizaje como integración de conocimientos,
habilidades y actitudes Objetivos de Aprendizaje Transversales (OAT)
Orientaciones para implementar el programa 13 15
16
Importancia del lenguaje Importancia de las Tecnologías de la
Información y Comunicación (TIC) Atención a la diversidad
Orientaciones para planifi car el aprendizaje 18 Orientaciones para
evaluar los aprendizajes 21
22
¿Cómo promover el aprendizaje a través de la evaluación? ¿Cómo
diseñar la evaluación?
Estructura del programa de estudio 24 Ciencias Naturales 30 32 39 43
46 50 54
Introducción Organización curricular Orientaciones didácticas La
evaluación en Ciencias Naturales Objetivos de Aprendizaje Visión
global del año Habilidades de investigación
Unidad 1 57 Unidad 2 93 Unidad 3 111 Unidad 4 133 Bibliografía 159
Anexos 165
6to
bloque 1. la biodiversidad: resultado de la evolución
bloque 2. la nutrición como base para la salud y la vida
bloque 3. la respiración y su relación con el ambiente y la salud
bloque 4. la reproducción y la continuidad de la vida
bloque 5. Salud, ambiente y calidad de vida
1ro de secundaria