2. CONCEPTO DE FISICA
El movimiento es un fenómeno físico que se define como todo cambio de posición que
experimentan los cuerpo en el espacio, con respecto al tiempo y a un punto de referencia,
variando la distancia de dicho cuerpo con respecto a su punto o sistema de referencia,
describiendo una trayectoria.
3. Propiedades de MRU
La distancia recorrida se calcula multiplicando la magnitud de
la velocidad o rapidez por el tiempo transcurrido. esta
relación también es aplicable si la trayectoria no es
rectilínea, con tal que la rapidez o modulo de la velocidad sea
constante.
Por lo tanto el movimiento puede considerarse en dos
sentidos; una velocidad negativa representa un movimiento en
dirección contraria al sentido que convencionalmente
hayamos adoptado como positivo.
4. El MRU se caracteriza por:
a) Movimiento que se realiza en una sola dirección en el eje
horizontal.
b) velocidad constante; implica magnitud y dirección
inalterables.
C) La magnitud de la velocidad recibe el nombre de rapidez.
Este movimiento no presenta aceleración ( su aceleración es
= 0)
5. ¿Cuándo el movimiento es rectilíneo?
Un movimiento es rectilíneo cuando el móvil describe una trayectoria recta,
y es uniforme cuando su velocidad es constante en el tiempo dado que su
aceleración es nula . Nos referimos a él mediante el acrónimo MRU.
6. Relación Matemático del movimiento
rectilíneo uniforme
El concepto de velocidad es el cambio de posición
(desplazamiento) con respecto al tiempo.
Formula: de acuerdo a la definición de velocidad, tendremos:
Velocidad =
𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜
Ósea que :
V=
𝑋
𝑡
V= velocidad (
𝑚
𝑠
) X= posición t = tiempo
7. Grafica
Al graficar el desplazamiento (distancia) contra tiempo se obtiene una línea recta. La pendiente
de la línea recta representa el valor de la velocidad para dicha partícula. Al realizar la grafica
de velocidad contra tiempo obtenemos una recta paralelo al eje X . Podemos calcular el
deslizamiento como el área bajo la línea recta.
8. Ejercicio:
Un automóvil que circula con una velocidad constante de 90 km/h pasa por el poste
indicador de 200 m en el momento en que se pone en marcha el cronómetro para
medir el tiempo. ¿Cuál será su posición en el instante t=12s?
Solución:
Aplicamos la formula general de la MRU